El Jorge Chávez solo espera autorización del Gobierno
LAP: ESTAMOS LISTOS PARA OPERAR DESDE MAÑANA SI LO DECIDE EL MTC
En declaraciones a Canal N, Juan José Salmón, gerente general de Lima Airport Partners (LAP), aseguró que el aeropuerto internacional Jorge Chávez está listo para retomar las operaciones aéreas, sin embargo; señaló que todo depende de la autorización Gobierno. “Nunca se ha visto en la historia de la aviación aeropuertos parados, casi 70 días sin operar. El terminal (Jorge Chávez) hoy está parado; sin embargo, nosotros somos capaces de encenderlo y ponerlo en marcha desde el día de mañana si es que así lo decide el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Estamos listos para operar”, enfatizó el ejecutivo.
Vuelos nacionales serían retomados el 1 de julio
LAP HA TRABAJADO PROTOCOLOS CON AEROPUERTOS REGIONALES DEL PERÚ
Juan José Salmón, gerente general de Lima Airport Partners (LAP), sostuvo que esperan retomar las operaciones aéreas en el mes de julio, de acuerdo a la estimación brindada por el ministro de Transportes, Carlos Lozada. “Lo que estamos esperando es poder retomar operaciones a partir del 1 de julio, inicialmente estábamos considerados en la primera fase, eso no se dio, luego pasamos a la segunda y espero que ahora podamos arrancar a partir de la tercera fase”, declaró el ejecutivo a Canal N. Salmón indicó que los protocolos de seguridad han sido trabajados con los aeropuertos al interior del país. “Nosotros como aeropuerto estamos listos, los protocolos han sido trabajados no solo como Jorge Chávez, sino también en conjunto con los otros concesionarios de los aeropuertos regionales en el Perú. Es un protocolo homologado que cuida la seguridad del personal del aeropuerto, de los pasajeros, de las aerolíneas y de las autoridades que trabajan dentro”, señaló.
.
Se ha visto afectado el 30% de los puestos de trabajo
PARALIZACIÓN DEL SECTOR AÉREO DIO PÉRDIDAS POR US$1,600 MLLS: AETAI
Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), se pronunció sobre el impacto que ha tenido la pandemia y la restricción de operaciones aéreas. “En cuanto a términos de números tenemos a la fecha 80 días ya de paralización, y eso se traduce más o menos en más de 1,600 millones de dólares, solamente en el sector de la aviación en Perú, ello sin contar la reducción de personal que lamentablemente ha significado el caso, por ejemplo, de Avianca. Entonces, el impacto es bastante fuerte y lo que se necesita es poder reiniciar actividades a la brevedad posible”, indicó el ejecutivo. Gutiérrez señaló que se calcula una afectación de entre el 20% y 30% de los puestos de trabajo, lo que se traduce en aproximadamente 3 mil menos.
No se han solicitado subsidios, señala el gremio
AETAI: “NECESITAMOS LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO PARA SECTOR AÉREO”
Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), indicó que necesitan ayuda específica de forma urgente por parte del Gobierno para superar la crisis y hacer sostenible las operaciones a posteriori. “Necesitamos líneas de financiamiento específicas para el sector, en ningún momento se ha planteado al Estado en las diferentes reuniones que hemos sostenido que sea un regalo de dinero, al contrario, eso es una suerte de financiamiento para que se puedan mantener y hacer sustentable las operaciones de las aerolíneas. También debemos considerar que la demanda va a estar bastante retraída y eso hará que la curva de recuperación sea bastante lenta”, sostuvo Gutiérrez.
Recuperación se notará recién en el 2021
ADP: AEROPUERTOS OPERARÁN A UN 30% DE SU CAPACIDAD NORMAL
Evans Avendaño, gerente general de Aeropuertos del Perú (AdP), señaló que hay mucha incertidumbre en la industria aérea, debido a que habrá un cambio de conducta en los consumidores, por lo que estimó que los aeropuertos operarán a un 30% de su capacidad normal. “Lo más probable es que se reinicie los primeros meses con el 25% ó 30% de la capacidad normal que teníamos previo a la crisis, luego esperaríamos una recuperación a mediano plazo”, explicó. Indicó que todavía el próximo año se alcanzaría los niveles de ingresos que tenían antes de la pandemia. “El consenso del sector es que vamos a recuperar los niveles que teníamos a fines del año 2021 y comienzos del 2022”, sostuvo.
30 empresas se beneficiaron con S/46 millones
MARCO SIFUENTES CUESTIONA PRESUPUESTO PARA HOTELES CON REPATRIADOS
Mediante su podcast La Encerrona, el periodista Marco Sifuentes cuestionó el millonario presupuesto destinado a los hoteles que reciben repatriados durante la emergencia sanitaria, resaltando que es una alta suma en comparación con lo que destina el gobierno para los vuelos de repatriación. Indicó que son más de 46 millones de soles que el Mincetur destinó a 30 empresas hoteleras que recibieron peruanos repatriados. Reveló que recientemente unos peruanos repatriados que pagaron su estadía en un hotel para pasar la cuarentena recibieron el pedido del personal del alojamiento de firmar una declaración jurada que señalaba que el costo del alojamiento fue cubierto por el Mincetur. Asimismo, Sifuentes indicó que una agencia de viajes brinda tarifas de 1400 dólares por alojamiento y comida en Swissotel. Ver el minuto 2:45 en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=kookVneOFqs&feature=youtu.be
Compañías aéreas del país asiático ya no se afectarían
CHINA SUAVIZARÁ RESTRICCIONES A AEROLÍNEAS DE USA TRAS VETO
China anunció que suavizará las restricciones impuestas por causa del coronavirus para permitir que más aerolíneas extranjeras vuelen a su territorio, poco después de que Washington dijera que prohibirá los vuelos de compañías chinas a Estados Unidos debido a las restricciones impuestas por Beijing a las aerolíneas estadounidenses. El Gobierno de Donald Trump había anunciado ayer que las aerolíneas chinas no podrían entrar a EE. UU. a partir del 16 de junio como respuesta a la decisión del gobierno del país asiático de no levantar la prohibición a la llegada de aviones estadounidenses a China debido al covid-19. Las aerolíneas estadounidenses Delta Air Lines y United Airlines han estado solicitando a China la reanudación de sus rutas cerradas debido a la pandemia, pero no tuvieron respuesta. Sin embargo, tras el anuncio del gobierno chino de permitir vuelos de aerolíneas extranjeras a su territorio a partir del 8 de junio, se espera que la administración de Donald Trump también retroceda en su intención de prohibir la llegada de aerolíneas chinas a Estados Unidos, de lo contrario las compañías afectadas serían Air China, China Eastern, China Southern y Xiamen.
Si quieres ver las noticias en el momento en que ocurren, síguenos en: