Si la medida es una sugerencia: se ha alertado en forma innecesaria NO QUEDA CLARO CÓMO SE PRETENDE AISLAR A TANTAS PERSONAS QUE VIENEN DE EUROPA |
Hoy empezó el día con una medida radical tomada por Chile y Colombia de poner en cuarentena a todos los viajeros que provengan de Italia, España, Francia y China. La noticia, como se sabe, luego se amplió a una medida similar en Perú, pero los mismos agentes de viajes y operadores de turismo no tienen claro si aplica solo para peruanos de retorno al país, o si también será para extranjeros. Si los pasajeros serán retenidos todos, si ello se dará en forma aleatoria, y cómo se verificará que esos pasajeros que deben quedar aislados o en cuarentena cumplan el aislamiento. La medida tan imprecisa lo único concreto que ha logrado es atentar contra toda una industria: el turismo. No queda claro tampoco si se tomará en vuelos directos o también con pasajeros en conexión en otras ciudades de las Américas, y tampoco se sabe qué pasará con aquellos pasajeros que atraviesan las fronteras todos los días, y podrían haber estado antes en otros países del mundo. El desconcierto en la industria de turismo es total. |
Y el inicio de clases se postergó para el 30 de marzo CASOS CONFIRMADOS DE CORONAVIRUS EN PERÚ SE ELEVAN A 13, DOS NUEVOS EN CHINCHA |
Ante la propagación del coronavirus, el presidente Martín Vizcarra anunció que su gobierno ha decretado el aislamiento domiciliario de las personas que lleguen al país procedente de Italia, España, Francia y China por un periodo de 14 días tras la salida de dichas naciones. Anunció que se han realizado 487 pruebas de coronavirus, de las cuales solo 13 han resultado positivo de coronavirus. Hay dos pacientes en Huánuco, uno en Arequipa, dos en Chincha y ocho en Lima. Además se anunció la suspensión del inicio de clases hasta el 30 de marzo. Se ha designado un presupuesto de 100 millones de soles al Ministerio de Salud para reforzar los sistemas de prevención. |
Se pueden filtrar casos de pasajeros con coronavirus CONTROL DE TEMPERATURA EN EL AEROPUERTO NO SE APLICA A TODOS LOS EXTRANJEROS, ES ALEATORIO |
En un reportaje de ATV se informó que algunos pasajeros, que llegaban al aeropuerto Jorge Chávez desde el extranjero, señalaron que no habían pasado por ningún control de prevención por el coronavirus. Sin embargo, otro reportaje de Canal N mostró cómo personal del Ministerio de Salud tomaba pruebas a algunos pasajeros que llegaban de Europa mediante el control de temperatura. De acuerdo a lo expresado por la ministra de Salud a otros medios, las pruebas que se realizan en los controles migratorios son aleatorias, es decir, solo se practican a algunos pasajeros. En tal sentido, podrían filtrarse algunos peruanos o extranjeros contagiados con coronavirus. |
De interés internacional Para impedir propagación de coronavirus CHILE Y COLOMBIA TAMBIÉN AISLARÁN A QUIENES LLEGUEN DE ESPAÑA, FRANCIA E ITALIA |
En el marco de las acciones adoptadas para enfrentar el nuevo coronavirus, Chile y Colombia tomaron ayer la misma medida anunciado hoy por el Gobierno peruano. Chile dispuso una cuarentena de 14 días para aquellas personas que arriben al país desde España e Italia. Por su parte, Colombia aislará a las personas que lleguen desde China, España, Francia e Italia. «Dadas las implicaciones de cuarentena por parte de China, Italia, España y Francia, el Gobierno Nacional adopta el aislamiento preventivo de personas provenientes de dichos países para proteger la salud colectiva», indicó el presidente Iván Duque en Twitter. |
De interés internacional Señala que el mercado español genera un importante flujo GREMIO DE TURISMO DE CHILE LAMENTA IMPOSICIÓN DE CUARENTENA A TURISTAS DE ESPAÑA E ITALIA |
La decisión tomada ayer por parte del gobierno chileno de que todas las personas que lleguen desde Italia o España a Chile tendrán que pasar a cuarentena, caló hondo en los gremios chilenos. Así, la vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Helen Kouyoumdjian, señaló a Emol que «la situación es muy compleja. Es una noticia muy dura para nosotros como industria, porque eso significa que todos los turistas que vienen a Chile o que tenían planificado venir a Chile van a ver afectado su viaje, porque obviamente un turista que tiene que pasar por un proceso de cuarentena de 14 días afecta a las posibilidades de ese viaje». Asimismo, recalcó que «especialmente nos preocupa el caso de España, porque es de donde tenemos un flujo muy importante de personas y turistas que visitan Chile». Según datos otorgados por Fedetur, durante el periodo enero-diciembre de 2019, ingresaron a Chile 45.000 turistas desde Italia, mientras que desde España la cifra alcanzó los 86.600 visitantes. |
De interés internacional Desesperación en aeropuerto de Roma ante cuarentena CORONAVIRUS EN ITALIA: EXTRANJEROS PUGNAN POR RETORNAR A SUS PAÍSES |
Tras el llamado que obliga a los ciudadanos de todo Italia a permanecer en sus hogares para contener la propagación del coronavirus, numerosos extranjeros se encuentran en el aeropuerto internacional, ubicado en Roma, tratando de abordar algún vuelo de retorno a sus países, según informó la periodista de la Agencia Andina, Cecilia Fernández. «Ayer, al conocerse la noticia del cierre de muchas ciudades, los turistas que se encontraban en Roma entraron en una especie de pánico debido a que la medida no era clara por parte del primer ministro italiano, Giuseppe Conte», indicó Fernández. El temor de los ciudadanos extranjeros que por alguna razón se encontraban en Italia es que la cuarentena decretada en todo el territorio italiano les impediría regresar a sus países, al imponerse la decisión de que nadie entra o sale de dicha nación europea. |
Según encuesta de Activa en el país EL 79% DE ACUERDO CON CANCELACIÓN DE EVENTOS MASIVOS POR CORONAVIRUS |
A pocos días de haberse detectado el primer caso de coronavirus en el país y de seguir conociéndose nuevos casos, los peruanos se encuentran impactados por el tema y con el temor a que ocurra un contagio masivo. Así, el 67% de los peruanos se encuentra muy preocupado debido a que el coronavirus ya está en el país, según encuestas de Activa realizada a nivel nacional entre el 6 y 9 de marzo de este año. Ante este panorama, y en busca de evitar contagiarse de esta pandemia, el 79% de peruanos está muy de acuerdo o de acuerdo con que se comiencen a cancelar eventos masivos como recitales, partidos de fútbol, ferias, entre otros, mencionó. Asimismo, anotó, el 43% de peruanos viene frecuentando menos lugares de alta afluencia de personas. |
Hay cancelaciones en reservas CORONAVIRUS: HOTELERÍA SERÁ EL SECTOR MÁS GOLPEADO SI LA SITUACIÓN EMPEORA |
Pierre Berthier, gerente general de la cadena Aranwa, comentó que se han dado cancelaciones en reservas, pero aún no ven movimientos en lo que respecta a Semana Santa. “Lo hemos visto en nuestros hoteles de Cusco, Valle Sagrado y Paracas, en reservas que vienen del exterior, y en estos momentos no vemos una alta demanda en paquetes para otros destinos”, dijo. El ejecutivo, citado por Gestión, agregó que la hotelería será el sector que se verá más golpeado si la situación empeora. Por su parte, Ninoska Moreno, representante de los operadores turísticos de Amazonas, indicó que han visto bajas tanto en pedidos de información como en reservas para la ciudad de Iquitos, destino que otros años ha tenido demanda por estas fechas y Semana Santa. ”No solo el coronavirus nos ha afectado, también el dengue”, acotó. |
Habrá reunión de autoridades y operadores turísticos EN AYACUCHO AUN QUEDA LA POSIBILIDAD DE QUE LA SEMANA SANTA NO SE CANCELE |
Ayer, autoridades de la provincia de Huanta en Ayacucho anunciaron la cancelación de las festividades de Semana Santa. Sin embargo, aún cabe la posibilidad de que esta festividad no se cancele del todo en esta parte del país. “La Semana Santa se celebra entre el 9 y 12 de abril, ya hay un 80% de reservas en diferentes hoteles, solo que no han sido confirmadas. Solo Huanta ha cancelado, pero en Ayacucho hoy se reúnen las autoridades y operadores turísticos para tomar una decisión”, refirió Ricardo Acosta, presidente de Apavit, citado por Gestión. En esa línea, dijo que se encuentran “entre la espada y la pared, porque cancelar la temporada sería demoledor para la ciudad por las pérdidas que afrontaría”. Y es que la Semana Santa representa para la Ciudad de las Iglesias el 50% de los ingresos por turismo al año. |
Asisten delegaciones de diversos países LIMA SERÁ SEDE DE VARIOS TORNEOS DEPORTIVOS INTERNACIONALES ESTE MES |
En medio de la incertidumbre por el coronavirus, en los próximos días Lima será sede de varias competencias deportivas internacionales. Desde este jueves 12 hasta el 15, el país recibirá un torneo de bádminton clasificatorio para los Juegos Olímpicos Tokio 2020. El Polideportivo 2, de la Videna será la sede del Perú Future Series 2020. Allí participarán los mejores 56 representantes de Chile, Guatemala, México, Argentina, Colombia, Japón, Estados Unidos, Australia, Luxemburgo, República Checa y Ecuador. También se desarrolla el “2020 Peru Junior & Cadet Open, ITTF World Junior Circuit”. Compiten un total de 148 tenimesistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y Perú. Los encuentros se disputarán hasta este sábado 14. De otro lado, en la sede de Costa Verde-San Miguel, se celebrará, desde este viernes 13, la II Parada del Circuito Sudamericano de Vóley Playa con la participación de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Paraguay. |
De interés internacional Medida durará 15 días GOBIERNO PARAGUAYO SUSPENDE ACTIVIDADES CON PRESENCIA DE PÚBLICO POR CORONAVIRUS |
Este martes, el gobierno paraguayo tomó la decisión de suspender por espacio de 15 días “los eventos públicos o privados con concurrencia masiva”. El anuncio lo realizó el ministro de salud, Julio Mazzoleni, después de confirmar el segundo caso de coronavirus en el país. La medida incluye “las prácticas deportivas, reuniones religiosas, y de carácter político, y también actividades en lugares cerrados como cines, teatro y convenciones”, agregó el titular de la cartera sobre la disposición que entra en vigor el miércoles 11 y terminar el miércoles 25 de este mes. |
Proponen uso de aeronaves de la Fuerza Aérea HAY 49 MUESTRAS ENVIADAS DE AREQUIPA A LIMA PARA DESCARTE DE COVID-19 |
La Gerencia Regional de Salud envió hasta hoy un total de 49 muestras hacia el Instituto Nacional de la Salud en Lima para el descarte del coronavirus Covid-19. Hasta ayer fueron 35 muestras y los restantes fueron transferidos hoy, pero la preocupación surge por la demora en conocer los resultados. El gerente regional de Salud, Dember Muñoz, informó que estos materiales son enviados vía terrestre, debido a la negativa de las aerolíneas, aunque los de ayer fueron llevados por una servidora del Instituto Nacional de la Salud, quien estuvo en Arequipa. Para solucionar este problema, el ministro de Agricultura propuso que los servidores de la Fuerza Aérea podrían ayudar con el envío, pero ello se discutirá mañana en la sesión del Consejo de Ministros. |
Denuncian infraestructura inadecuada y falta de equipos TRABAJADORES DE HOSPITAL EN CUSCO NO QUIEREN RECIBIR PACIENTES CON CORONAVIRUS |
Un turista colombiano de 29 años, sospechoso de portar el coronavirus, se halla aislado en las instalaciones del Hospital de Contingencia Antonio Lorena de Cusco, donde espera los resultados de las muestras enviadas a Lima. Mientras tanto el paciente se encuentra en un módulo perteneciente al Servicio de Pediatría, que tuvo que ser habilitado para acoger al extranjero, esto en medio del reclamo de los trabajadores del citado nosocomio. «Los trabajadores nos oponemos a que se implementen ambientes para tratar a pacientes con coronavirus ya que este hospital está tugurizado y hacinado de pacientes, y si llegan casos confirmados de Covid-19 se estaría exponiendo a la población y a los trabajadores», citó el médico Rodolfo Larota. Exigió que el Gobierno Regional de Cusco implemente un centro de salud íntegro para el aislamiento, tratamiento y recuperación de estos pacientes, de otra manera se correría el riesgo de impulsar una pandemia. |
De interés internacional Se trata de dos mujeres que habían viajado a Italia BOLIVIA CONFIRMÓ LOS DOS PRIMEROS CASOS DE CORONAVIRUS EN EL PAÍS |
El Gobierno interino de Bolivia confirmó este martes los dos primeros casos de coronavirus en el país, en dos mujeres que habían viajado a Italia, con lo que se suma a otras naciones de América con esta enfermedad. El ministro interino de Salud de Bolivia, Aníbal Cruz, compareció ante los medios en La Paz para comunicar estos primeros casos, con un mensaje a la población boliviana para que «se mantenga en calma» y confíe en las autoridades para controlar el coronavirus. Cruz detalló que se trata de una mujer de 60 años y otra de 64, que se encuentran una en la región andina de Oruro y otra en la oriental de Santa Cruz, quienes tras haber estado en Italia volvieron a Bolivia sin síntomas de COVID-19, aunque luego aparecieron. La paciente en Oruro se encuentra asilada en su domicilio y la otra enferma está en aislamiento en un centro de salud de la localidad cruceña de San Carlos Ichilo, ambas estables, según la autoridad. |
De interés internacional Es uno de los países más castigados por la epidemia en Europa ESPAÑA SUPERA LOS 2.000 CASOS DE CORONAVIRUS, LA MITAD EN MADRID |
España sumaba este miércoles 2.002 casos de coronavirus y 47 fallecidos, informaron las autoridades, que en las últimas horas multiplicaron las medidas, entre ellas el cierre de escuelas y universidades en Madrid, la zona más afectada. Tenemos «2.002 casos notificados al principio de la mañana», dijo a la prensa Fernando Simón, director del centro de alertas sanitarias, en el ministerio de Sanidad. La mitad de esos casos, 1.024, se encuentran en la región de Madrid, la más afectada, que sumaba 31 de los 47 muertos registrados a nivel nacional, según puntualizaron las autoridades regionales. Simón detalló que hay ahora mismo 126 pacientes en cuidados intensivos, ingresados en distintos hospitales del país. En España casi se cuatriplicaron los casos desde el domingo, y es actualmente uno de los países más castigados por la epidemia en Europa, junto con Italia, Francia y Alemania. |
De interés internacional Hay 113,851 casos confirmados en el mundo OMS: LA MAYORÍA DE 4,274 NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS SON REGISTRADOS FUERA DE CHINA |
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy de que se han registrado 113,851 casos confirmados del nuevo coronavirus en el mundo, de los cuales 4,274 se han contabilizado en las últimas 24 horas, prácticamente todos fuera de China. En este último país hubo solo 20 nuevos casos, lo que eleva su cifra total de casos a 80.924 y confirma que el núcleo de la epidemia se ha trasladado a otros países. Los fallecidos por el COVID-19 fuera de China son 872, es decir 186 más que en la víspera, y a ellos se suman los 3,140 registrados en China, donde la mortalidad ha caído con fuerza a 17 decesos en el último día. |
¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.