LATAM DOMÉSTICO DESDE 01 JULIO


Sujeto a aprobación gubernamental 
EN REDES DE LATAM SE LEE VUELOS DOMÉSTICOS 01 JULIO

LATAM está listo para volar y esta tarde en redes sociales publicó este mensaje que reproducimos, donde se lee que los vuelos domésticos serían retomados desde el 01 de julio y el internacional 01 de agosto, entre otros anuncios. El mismo mensaje dice que este anuncio está sujeto a definiciones gubernamentales.
.



Refiere AETAI frente a posibles restricciones 
PROTOCOLOS ASEGURAN VUELOS A TODAS LAS CIUDADES DEL PERÚ

Carlos Gutiérrez, gerente general de AETAI, fue consultado sobre las ciudades a las que podrán llegar las aerolíneas con la reactivación de vuelos y esto fue lo que dijo: “Por nuestra parte a todo el Perú, las restricciones vendrían por parte del Minsa, entiendo que para ciertas ciudades eventualmente, al norte del país se complica por el tema del control, pero en Lima estamos un poco complicados también; creo que manejando los protocolos que estamos trabajando sí podemos hacer vuelos a nivel nacional sin restricciones”. Para el reinicio de vuelos internacionales, el ejecutivo sostuvo que están considerados para setiembre. “Se ha hablado de la tercera fase, eventualmente sería setiembre, hay que tener en consideración que eso va a estar sujeto también a las autorizaciones de los otros gobiernos, pero yo creo que se podría empezar a ver con aquellos países que tienen vuelos internacionales abiertos, como Estados Unidos, Brasil, etc.”, indicó..



AETAI no lo ve viable para compensar la rentabilidad 
PRECIOS DE PASAJES NO SUBIRÁN CUANDO SE RETOMEN LOS VUELOS

Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), manifestó que cuando se retomen los vuelos no subirán los costos de los pasajes. “Una de las figuras para hacer rentable un vuelo sería aumentar el precio de los pasajes, pero considerando la situación que vivimos, no es viable un incremento para hacer un tipo de compensación en la rentabilidad”, indicó el ejecutivo en declaraciones a Canal N. 



Y hay afectación de 90,000 puestos de trabajo 
IMPACTO DEL CIERRE DEL JORGE CHÁVEZ ES US$1.4 BILLONES

En entrevista con Canal N, Juan José Salmón, gerente general de Lima Airport Partners (LAP), explicó las grandes pérdidas económicas y la afectación en los puestos de trabajo que ha generado la paralización de operaciones aéreas debido a la pandemia. “Por cada día de retraso el impacto es enorme. De acuerdo a un estudio que sacamos en diciembre pasado, el impacto económico del aeropuerto Jorge Chávez y de 148 instituciones relacionadas a la actividad aeroportuaria, es aproximadamente 1.4 millones billones de dólares. Del aeropuerto dependen aproximadamente 90,000 puestos de trabajo directos e indirectos”, sostuvo el ejecutivo.



Resalta llamadas de aerolíneas por filas en embarque 
LAP: “LOS PROTOCOLOS SON SIMILARES A LOS DE AEROPUERTOS DE EUROPA”

Juan José Salmón, gerente general de Lima Airport Partners (LAP), indicó que los protocolos de seguridad que han venido trabajando para la reactivación de vuelos son similares a los de Europa y de la región. “Nuestros protocolos son similares a los que vienen operando ya algunos aeropuertos de Europa y de la región”, señaló. Entre las medidas que se tomarán para brindar seguridad a pasajeros y trabajadores de los aeropuertos, el ejecutivo resaltó solo el ingreso de pasajeros, uso de mascarillas, control de temperatura, señalización dentro de los terminales para guardar las distancias, check in listo de usuarios a su llegada y llamadas de aerolíneas probablemente por filas.



AETAI evalúa restricción de sanitarios en cabinas 
AL INICIO NO SERÁ NECESARIO RESTRINGIR CAPACIDAD DE AVIONES

El gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), Carlos Gutiérrez, señaló que organizaciones como la Asociación de Aeropuertos, la Autoridad Aeronáutica Europea y la OACI “han emitido guías en las cuales en ningún caso se restringe la capacidad de aviones en 50% o 33%. En declaraciones a Canal N, aseguró que dichas disposiciones no serán necesarias en tanto la demanda, en los primeros meses, será limitada y, en la medida que exista espacio en las cabinas, se distribuirá a los pasajeros para tener una distancia adicional, pero no de forma obligatoria.

MEDIDAS
Gutiérrez destacó que las cabinas de los aviones usan filtros que eliminan más del 99% de los agentes patógenos que pudiera haber en estas. Además, el aire recircula cada 2 a 3 minutos, por lo cual no se restringiría la capacidad de pasajeros. “Vamos a usar mascarillas dentro de los aviones. Se tomará la temperatura de ingreso al aeropuerto y todas las medidas para evitar el contacto directo. Se está considerando no dar alimentos en vuelos nacionales y, eventualmente, una restricción de los sanitarios. Hay una labor de educación”, mencionó.
.



Usuarios podrán recorrer instalaciones de hoteles y resorts 
DECAMERON ABRE SUS PUERTAS A TRAVÉS DE TOURS VIRTUALES

Decameron invita a explorar las instalaciones de sus hoteles a través de recorridos virtuales 360° y ofrecer un abrebocas para que puedan ir planeando sus próximas vacaciones en su destino favorito. Desde cualquier computador, tablet o celular, los usuarios podrán recorrer los restaurantes, habitaciones, piscinas, entre otras zonas de los hoteles Decameron ubicados en Colombia, México, Jamaica, El Salvador, Haití, Ecuador, Panamá y Perú; y tener la sensación de encontrarse allí. La cadena hotelera señaló que se continúa preparando con protocolos y procesos operativos para minimizar los riesgos de contagio del Covid-19 en el momento de su apertura. Para acceder a los tours virtuales, los usuarios interesados deben ingresar a www.decameron.com y dar clic en la sección ‘Noticias’.



Si quieres ver las noticias en el momento en que ocurren, síguenos en: