Campaña se realizará del 23 al 25 de septiembre
IAB REVELA DETALLES DEL TRAVEL SALE QUE BRINDARÁ DESCUENTOS EN EL SECTOR VIAJES
En el marco del lanzamiento de la campaña Travel Sale 2024 que ofrecerá promociones y descuentos de productos de viajes naciones e internacionales, T News entrevistó a Beatriz Hernández, Directora Ejecutiva de IAB, asociación que organiza el evento digital. En la entrevista, la ejecutiva reveló algunas de las marcas que estarán en el evento, que se realizará del 23 al 25 de septiembre, marcando un antes y un después en el turismo digital en el país.
A continuación, la entrevista:
– ¿Quién organiza la campaña y cuál ha sido la motivación para organizarla?
Lo organiza IAB, que es una asociación que tiene presencia en 46 países en el mundo. La sede está en la ciudad de Nueva York y en el Perú vamos a cumplir 18 años. IAB son las iniciales del Interactive Advertising Bureau. Somos una asociación de publicidad y marketing digital en el mundo, empujamos todo lo que sea buenas prácticas y todo lo que es el desarrollo y el crecimiento de la industria de la publicidad digital en todos los países en donde estamos. Desde el 2018 trabajamos con comités que tienen que ver con lo digital, como el audio, el video y la televisión conectada. Tenemos varios comités y uno de esos era un comité de e-commerce. Sabíamos que el e-commerce iba a desarrollar un tema comercial que es el retail media, que es lo que estamos viendo ahora. Teníamos este comité que estaba formado por los grandes del comercio electrónico en Perú; por ejemplo, Falabella, Ripley, Despegar, Niubiz, empresas que en el año 2018 deciden armar un evento digital de ventas por internet, y nos preguntan si lo podían hacer a través de nosotros. En ese momento en el mundo ninguno de los IABs tenía ningún tema relacionado con ventas, ni menos con comercio electrónico, ya que nosotros estamos en la línea de la publicidad y el marketing; sin embargo, desde Estados Unidos me autorizaron a hacerlo y ahí nace el CyberWow en el 2018 que sigue organizándose hasta la fecha. En el CyberWow hay diversas categorías en el comercio electrónico y una de las que tiene mayor dinamismo es la categoría turismo. Así que posteriormente, las marcas de la categoría turismo nos señalan su interés de desarrollar un evento igual al CyberWow, pero que sea solamente de viajes. Entonces preparé mi presentación sobre cómo podía organizarlo a partir del 2025, pero las marcas me pidieron empezar en el 2024 con un primer evento. A partir del 2025 el plan consiste en realizar dos eventos por año.
– O sea, es una especie de CyberWow organizado por ustedes, pero enfocado solamente a comercializar servicios turísticos.
Así es, al igual que el CyberWow que lo organizamos nosotros, IAB lo que hace con el Travel Sale 2024 es generar un sitio web en donde están todos los accesos, todos los logos y todas las ofertas principales y les generamos el tráfico hacia esas ofertas los días que dura este evento. Lo organizo, lo facturo, hago toda la producción del evento, compro la parte de publicidad, les pongo publicidad a sus ofertas, todo eso es lo que hace IAB para el CyberWow y ahora para el Travel Sale. El objetivo es que al final esto lleve al crecimiento de la industria del marketing y la publicidad digital, porque al final ellos crecen en ventas. En el evento que hicimos en 2018 eran 28 marcas que se animaron a entrar, hoy en día son cerca de 300, y la facturación ha crecido, el ticket promedio ha crecido. Mira, solamente para darte un dato, el CyberWow de julio que acaba de pasar, ha tenido más de 2 millones de personas haciendo transacciones, eso nos ha puesto en los mismos números que durante la pandemia.
– ¿Los mismos números que durante la pandemia o de antes de la pandemia?
Los mismos números que durante la pandemia. Los picos de venta en comercio electrónico digital han sido durante la pandemia, ahí es donde más la gente compraba porque tenían la necesidad y no podían hacerlo de otra manera. Cuando ya acaba la pandemia, la gente regresa a hacer compras de manera tradicional, pero hemos vuelto a tener en julio esos picos de tráfico y de ventas que teníamos durante el tiempo de la pandemia. Eso significa que hemos posicionado bien el evento, y lo otro que ha sucedido es que hemos luchado porque las marcas sí hagan descuentos, o sea, descuentos reales para que la gente sepa que este evento realmente les genera un ahorro significativo y que por eso es que hay que buscar el CyberWow las tres veces en el año que este se realiza.
– ¿Qué empresas participan y que días se realizará?
Se va a realizar los días 23, 24 y 25 de septiembre, ya tenemos el sitio web generado, va a ser www.travelsale.pe. Ya estamos lanzando la campaña publicitaria, los espacios pagados en Tiktok e Instagram para que el público se entere que el 23, 24 y 25 vamos a salir en esta página con unas ofertas muy buenas para que planeen sus vacaciones de cara a las próximas fiestas. Tenemos varias marcas confirmadas. Nuestro objetivo es lograr por lo menos 35 marcas participantes, que para ser la primera vez, sería muy bueno, porque no solamente participan líneas aéreas, tenemos también transporte terrestre; por ejemplo, ya entró Civa, Oltursa y PeruRail. Vamos a tener hoteles, ya entró BTH, Laguna Azul y Costa del Sol. En cuanto a aerolíneas participan Latam, Sky, Aerolíneas Argentinas, por mencionar algunas. También participa Asisst Card, así como Pacífico Seguros, que también tiene un programa de seguros de viaje. Este es el primer evento, el próximo año, como te digo, vamos a tener dos fechas, pero la idea es convocar no solo a las líneas aéreas, sino hoteles, todos los involucrados.
– ¿Cuál es la proyección en ventas para el evento?
No podría dar una cifra, ya que al ser el primer Travel Sale no tengo un récord histórico comparativo como sí ocurre con el CyberWow, pero nos hemos propuesto hacer un evento de no menos de 35 empresas participantes entre las que destacan grandes marcas. Están las agencias más grandes como Nuevo Mundo y Costamar. Lo bueno de este tipo de eventos es que siempre damos data al final, no solo a la prensa, sino también a las marcas que participan en general les damos los datos de las cifras de venta. Un gran aliado que nos brinda estas cifras es Niubiz, mediante el cual se realizan las transacciones. El grueso de las transacciones se da mediante Visa y Mastercard y esas se realizan a través de Niubiz. Fuera de Niubiz se realizan transacciones mediante Paypal y PaySafe en menor medida.