ENTREVISTA A CEO DE VISIT FLORIDA, DANA YOUNG

Dana Young, Presidente y CEO de VISIT FLORIDA

“Perú seguirá siendo uno de los principales mercados internacionales para Florida”

Florida es, sin dudarlo, uno de los destinos preferidos por los peruanos. En una entrevista durante el IPW 2021 en Las Vegas con la representante del destino, Dana Young, presidente y CEO de VISIT FLORIDA, descubrimos el potencial más allá de sus destinos más famosos, y cómo hay mucho por proponer al viajero. Es cierto que ofrece mucha playa y estilo de vida, pero también, cada vez más sus valorados centros culturales y de encuentro con la naturaleza. Son 825 millas de playas, y muchos centros comerciales y parques de diversiones, pero también 175 parques estatales que ofrecen amplio espacio para paseos y recorridos. Florida es el destino ideal en muchos sentidos y por eso mismo, siempre preferido de los peruanos.

– Hemos leído que Perú se encuentra en la posición 13 de los mercados emisores de turistas de América Latina. ¿Cuál era su posición antes de la pandemia?
– Perú fue el mercado de origen internacional número 15 de Florida en 2019.

– ¿Qué nuevas atracciones tiene el Estado que permita mayores tiempos de permanencia?
Florida tiene una gran cantidad de atracciones, tanto en ciudades que los peruanos conocen y aman, como Orlando y Miami, como en destinos más allá de estas ciudades de entrada, como Tampa y Cocoa Beach. Hay nuevas atracciones esperando a los peruanos, como el nuevo VelociCoaster de Universal Orlando Resort y el nuevo Remy’s Ratatouille Adventure de Walt Disney World. Florida también tiene una abundancia de cultura en todo el estado que los viajeros peruanos pueden descubrir. desde los murales del centro de Hollywood, Florida, hasta la colección más grande de obras de Salvador Dalí fuera de Europa en el museo Salvador Dali en St. Pete, Florida.

-¿Cuál era el promedio de estadía de los viajeros peruanos antes de la pandemia en noches de hotel?
– La duración media de la estancia en 2020 fue de 10,4 noches, frente a las 11,3 noches de 2019.

– ¿Cómo se ha recuperado el turismo de cruceros en Florida?
– La industria de los cruceros es vital para el turismo de Florida y nuestros puertos marítimos son una puerta de entrada para millones de visitantes de todo el mundo. Esperamos la reapertura completa de la industria de cruceros para que los visitantes de Florida puedan incorporar itinerarios populares de vuelo / viaje / crucero en sus planes de vacaciones.

– La posibilidad de permanecer más días en Florida motivado por las compras, ¿cómo ha evolucionado?
– Históricamente, los latinoamericanos han estado muy motivados por las compras en Florida. Creo que esta tendencia continuará con nuestros numerosos centros comerciales y centros comerciales en interiores y exteriores disponibles en todo el estado. Sin embargo, también hemos visto una tendencia de que los peruanos se motiven a viajar a destinos que les permitan tomar un descanso de la vida cotidiana, disfrutar de la naturaleza y los paisajes naturales y descansar y relajarse. Entonces, los peruanos pueden optar por agregar algunos días adicionales a su itinerario para hacer precisamente eso. Desde las puestas de sol en la isla hasta el descenso de un río, hay una experiencia relajante al aire libre para todos los gustos. O para aquellos que prefieren una experiencia de retiro de bienestar, hay una gran cantidad de spas y hoteles enfocados en el bienestar en todo el estado. Por ejemplo, el Amrit Ocean Resort & Residences abrirá 155 habitaciones para huéspedes en centros de bienestar con comodidades como salas de tratamiento interiores y exteriores, una cocina de demostración con vista al mar y programas de yoga.

– ¿Qué expectativa tiene Florida de la recuperación del turismo LGBTI?
– Florida es un estado acogedor para todos y somos optimistas sobre el futuro de los viajes LGBT. En 2019, el 4 por ciento de los viajeros domésticos que pernoctaban en Florida se identificaron como LGBT, un aumento del 2.7% con respecto a 2016. Florida tuvo una participación del 6 por ciento de todos los viajeros nacionales LGBT que pernoctaban en los EE. UU. en 2019, la tercera participación más grande en los EE.UU.

– Específicamente, se lee en las noticias que el turismo de negocios es el más afectado en Florida y todavía registra pérdidas millonarias. ¿Cuál es la estrategia del estado de Florida sobre este segmento?
– En 2020, el 7 por ciento de los visitantes nacionales a Florida viajaron por negocios, en comparación con el 7,5 por ciento en 2019. Si bien aún no tenemos datos de 2021, somos optimistas sobre el futuro de los viajes de negocios, ya que tenemos varios espacios de reuniones nuevos que se abrirán en un futuro cercano, incluida la expansión del Centro de Convenciones de Greater Fort Lauderdale / Broward County, que abre la fase 1 este mes. VISIT FLORIDA continuará trabajando en estrecha colaboración con nuestros socios de la industria para promover actividades para todos los viajeros, incluidos los viajeros de negocios.

– Existe una tendencia que vimos en IPW: “Bleisure”, es decir ese viajero que ya hace trabajo en casa (Home Office) en su país, y que puede trabajar desde cualquier ubicación con Internet y que tiende a disfrutar destinos de larga permanencia, estando desocupados en las noches y fines de semana. ¿hay algo pensado o adaptado para ese tipo de viajero?
– Hemos visto una tendencia en la que muchos hoteles han desarrollado paquetes para trabajadores remotos o cualquier viajero que busque una estadía prolongada. Por ejemplo, The Ben West Palm Beach tiene una oferta para aquellos que se quedan más de cinco noches. Además de los hoteles, Florida ofrece casas de vacaciones en todo el estado, desde condominios frente al mar con cocina completa hasta casas más grandes con piscina que pueden acomodar viajes multigeneracionales. Florida tiene alojamientos que realmente pueden brindar una experiencia de hogar lejos del hogar para aquellos que desean quedarse un poco más de tiempo, ya sea por negocios, placer o ambos.

– ¿Se puede seguir hablando de destinos emergentes en el estado de Florida, considerando el mercado latinoamericano? Por ejemplo: Panamá City Beach o St. Pete Clearwater.
– Florida tiene una gran cantidad de destinos que atraen al viajero latinoamericano. St. Pete / Clearwater tiene la combinación perfecta de arte, cultura y las mejores playas que los latinoamericanos buscan en unas vacaciones. Panama City Beach es otro destino que es popular en los EE. UU. y es un destino emergente para los viajeros latinoamericanos, con sus playas vírgenes y agua color esmeralda. Otro destino que los peruanos deberían agregar a su lista de deseos es Crystal River, donde los visitantes pueden hacer un recorrido y nadar con los manatíes en su hábitat natural: los manantiales naturales de Florida.

– ¿Los viajeros latinoamericanos aprecian más las playas amplias y menos concurridas, como ofrece en forma abundante Florida?
– Muchos viajeros, incluidos nuestros amigos latinoamericanos, buscan espacios abiertos y playas, y esto es algo que Florida tiene para ofrecer en todo el estado. Con 825 millas de playas accesibles para disfrutar, los visitantes pueden encontrar una playa para cada preferencia, desde islas remotas hasta extensas playas. Además de las playas, Florida tiene 175 parques estatales que ofrecen mucho espacio para esparcirse, ya sea en bicicleta por un sendero o en kayak en un manantial.

– ¿Cuáles son las expectativas del mercado latinoamericano (y específicamente Ecuador y Perú) hacia Florida en este fin de año 2021?
– A partir de julio de 2021, VISIT FLORIDA ingresó a los mercados ecuatoriano y peruano con iniciativas comerciales y de relaciones públicas, por lo que somos muy optimistas de que nuestros esfuerzos llegarán a más viajeros ecuatorianos y peruanos y que estos mercados seguirán siendo algunos de nuestros principales mercados internacionales en 2021.