Insistió en reactivación económica, pero no dijo nada de transporte
VIZCARRA HABLÓ DE ABRIR MALLS Y CONSTRUCCIÓN PERO NO DE TURISMO
Hoy el Presidente Vizcarra explicó en su conferencia de prensa habitual que iremos pasando a una reactivación económica, cumpliendo con la fase 1 y 2 donde se dará el reinicio de actividades productivas, y se refirió a los centros comerciales, diciendo que “en la reunión que tendremos el próximo miércoles en el Consejo de Ministros, aprobaremos el Decreto Supremo para el reinicio de actividades de estos comercios tan importantes”, anunció. Pero no mencionó nada del sector aviación, aeropuertos, ni del sector turismo, gravemente afectados por la crisis. Solo anunció una inversión de 3,897 millones de soles en el mantenimiento de 50 mil kilómetros de carreteras de la red vecinal de todas las regiones del país, precisando que con ello se generará medio millón de puestos de trabajo.
Será una iniciativa legislativa para reactivación del sector
CANATUR PRESENTARÁ PROPUESTA DE DECLARATORIA DE EMERGENCIA AL TURISMO
El presidente de la Canatur, Carlos Canales, adelantó que a más tardar este martes se estaría presentando una iniciativa legislativa en que se declare a la actividad turística en “Emergencia”, a través de la Bancada de Acción Popular (AP) y en la que se incluirá una serie de medidas de reactivación y reinicio de actividades en el sector. “Si el Poder Ejecutivo no cumple con lo ofrecido en dictar medidas tributarias, laborales y financieras, lo conseguiremos por el Congreso de La República y con el apoyo del líder de AP, Raúl Diez Canseco, así como de otros grupos parlamentarios”, declaró el titular de Canatur. Canales manifestó que, en el comunicado oficial del gremio, se exige al gobierno una serie de medidas en lo referente a su reactivación y reinicio de actividades. En ese sentido, pidió el cumplimiento de las fechas previstas, o sea, la fase 3 y 4 que corresponden a julio y agosto, respectivamente. Puede ver el envío Importante de T News con más detalles del pedido haciendo CLICK en el siguiente enlace: https://clck.ru/P29ks
Pide reinicio de actividades en el sector turismo
CANATUR CRITICA AL GOBIERNO: “MUCHO ANUNCIO Y POCAS MEDIDAS”
Carlos Canales, presidente de Canatur, criticó al Gobierno respecto a la reactivación en el sector turismo porque hay «mucho anuncio y pocas medidas», considerando que cada día que pasa hay más trabajadores sin empleo y se cierran las empresas. «Lo único que queremos es el reinicio de actividades, poco a poco, con todos los protocolos, pero si no reiniciamos nuestra actividad estará agonizando», expresó Canales en RPP. Cuestionó, en esa línea, que se inicien los protocolos para ingresar a la ciudadela de Machu Picchu, pero no se inicien los protocolos de los trenes, aviones o de aeropuertos. «Son medidas incongruentes, porque lo primero tiene que ser el traslado de personas», dijo.
Afirma que darán alivio a la cadena de valor del sector
LAP ACLARA QUE NO HABRÁ ALZA DE TARIFAS EN AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ
Lima Airport Partners (LAP) sostuvo que sus propuestas para superar la crisis por el coronavirus no incrementarán las tarifas que se cobran en el aeropuerto Jorge Chávez. Mediante un comunicado precisó que, al contrario, buscan dar alivio a la cadena de valor del sector relacionado con dicho terminal aéreo. Señala que entre las diferentes propuestas se encuentra mantener las tarifas constantes (ajustadas por inflación) conjuntamente con una disminución temporal de la tasa de retribución que paga LAP al Estado peruano, de 46.511% a 30.00%. Precisa que esta reducción se trasladará directamente a las tarifas de los servicios tales como: TUUA, procesos de aterrizaje y despegue, parqueo de aeronaves, uso de mangas y servicio de carga.
Precisa que cualquier propuesta es competencia de Ositrán
MINISTERIO DE TRANSPORTES NO EVALÚA ELEVAR TARIFAS AEROPORTUARIAS
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) indicó que no está evaluando ningún alza en el cobro de las tarifas aeroportuarias en el país. Asimismo, precisó que cualquier propuesta vinculada para tal fin es únicamente potestad del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), en su calidad de ente regulador. Refirió que producto de la emergencia sanitaria mundial a causa del coronavirus, el sector aéreo también ha resultado afectado. “En ese marco, el MTC evalúa de manera integral la reactivación del rubro. Por ello, mantiene un diálogo permanente con los actores involucrados”, subrayó dicho portafolio.
Recorrido durará dos horas como máximo
INGRESO A MAPI DESDE EL 1 DE JULIO SE LIMITARÁ A 675 VISITAS DIARIAS
La ciudadela incaica de Machu Picchu recibirá solo 675 visitantes nacionales y extranjeros por día, 75 por hora incluidos los guías turísticos, desde el próximo 1 de julio, fecha en la que está prevista la reanudación de la atención a los turistas, informó el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente. En diálogo con la Agencia Andina, la autoridad regional afirmó que el límite de visitas forma parte de una primera etapa del protocolo sanitario, que contempla la evaluación del distanciamiento social, el uso de mascarillas, la restricción de ciertas áreas, entre otros. «Ello nos permitirá plantear una sola dirección para que no haya cruces», subrayó. Por su parte, José Bastante, jefe del parque arqueológico de Machu Picchu, detalló que se trata de cuatro circuitos establecidos en la ciudadela incaica: dos por la parte alta y dos por la baja, con duraciones de recorrido de una hora con 20 minutos a dos horas como máximo.
Otorgará ventajas tributarias y licencias especiales
MIRAFLORES APOYARÁ REACTIVACIÓN DE AGENCIAS, HOTELES Y RESTAURANTES
El alcalde de Miraflores, Luis Molina, adelantó que la comuna a su cargo ayudará a la reactivación económica del sector turismo en el distrito, a través de ventajas tributarias, licencias especiales temporales de funcionamiento para los operadores y las agencias de viajes y turismo, con el fin de que inicien sus actividades “virtuales” sin costo, entre otras medidas promotoras que permitan la recuperación económica de operadores, agencias, hoteles, restaurantes y otros. Informó que en se coordina con la Canatur la firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional de apoyo a la reactivación del sector turismo en Miraflores. «Así como colaboramos con las empresas para su reconversión, con ampliación y cambio de giro sin costo alguno, o el apoyo brindado a la reactivación del sector construcción facilitando la ampliación del horario de trabajo, lo mismo se hará ayudando al sector turismo que atraviesa una situación crítica por la pandemia «, remarcó.
Con protocolos de bioseguridad y señaléticas
HOTELES CATEGORIZADOS DE LA REGIÓN LIMA SE ALISTAN PARA VOLVER A OPERAR
Tras establecerse medidas preventivas sanitarias ante el coronavirus, para los hoteles con categorización, este rubro se viene preparando con la finalidad de volver a operar a nivel de la región Lima. Para ello, están implementando protocolos de bioseguridad como: la desinfección al ingreso del inmueble, colocación de señaléticas para mantener el distanciamiento social, avisos de uso obligatorio de mascarillas y limpieza con solución de lejía en las habitaciones. De otro lado, tienen capacitado a un grupo de empleados responsables de la identificación de sintomatologías por covid-19, por lo que medirán la temperatura a los trabajadores (en el ingreso y salida del centro de labores); a su vez, cada uno de ellos, contará con los equipos de protección personal. La reanudación de sus actividades será posible una vez que registren el “Plan para la vigilancia, prevención y control del covid-19 en el trabajo” en el Siscovid-19 del Ministerio de Salud (Minsa).
Si quieres ver las noticias en el momento en que ocurren, síguenos en: