Y otros dos en ciudad colombiana ESTELAR ABRIRÁ NUEVO HOTEL EN LIMA A FINES DE ESTE AÑO |
En su proceso de expansión, la cadena colombiana Estelar anunció que abrirá un nuevo hotel en Lima antes de que finalice el año y otros dos en Medellín, antes de agosto. En la actualidad, cuenta con cuatro sedes en Perú, una en Panamá y 26 en Colombia, distribuidas entre 12 ciudades, informó el diario Portafolio de Colombia. |
Tendrá análisis técnico en los próximos tres meses INCA RAIL EVALÚA SUMAR CUATRO FRECUENCIAS EN RUTA A MACHU PICCHU |
Inca Rail tiene interés de operar cuatro nuevas frecuencias de viaje, a fin de aumentar la afluencia de turistas hacia Machu Picchu (Cusco). “Nos gustaría aumentar frecuencias en la mañana, y de retorno en la tarde. Es un proceso normado, hay que ver las facilidades técnicas”, detalló Armando Pareja, gerente general de la firma, a Gestión. Anotó que para optar por alguna nueva frecuencia, primero se deben evaluar las habilidades técnicas con el concesionario Ferrocarril Trasandino en cuanto a la capacidad de vía, y hacer movimientos menores en las frecuencias de algunos trenes. Estimó que se tendría una definición del análisis técnico de frecuencias con el concesionario en los próximos tres a cuatro meses. |
Se sumarán Arequipa, Iquitos, Pisco y Piura ROGER VALENCIA: EL PERÚ TENDRÁ SIETE AEROPUERTOS INTERNACIONALES EN 2021 |
Incluyendo a Pisco, son siete aeropuertos internacionales los que el Perú tendrá en los próximos tres años. Así lo afirmó el titular del Mincetur, Roger Valencia. “Nos interesa la puerta de entrada a Iquitos, a Piura. Hemos comenzado conversaciones para vuelos de Piura a Guayaquil. Nos interesan los vuelos a Cusco, consolidar los vuelos a Arequipa. Además, de Chiclayo y Pisco. Estos aeropuertos son para 2021. Lo que Mincetur ha hecho es juntar a distintos sectores: a los concesionarios de aeropuertos, a Corpac, a la Dirección General de Aeronáutica, a los operadores aéreos y, en una mesa, conversando directamente el Estado con la empresa privada, estamos buscando la facilitación, la competitividad y la mejora del servicio para los viajeros”, declaró el funcionario en una entrevista a Perú 21. |
También buscarán mejorar conexión con Lima MINCETUR: BUSCAREMOS QUE SE INCREMENTE FLUJO A IQUITOS EN UNOS 100 MIL PASAJEROS |
Sobre los efectos que se observarán en las ciudades con aeropuertos internacionales, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia, dijo: “Un vuelo de avión Airbus 320, al año significa entre 50.000 y 60.000 pasajeros. Entonces, cada vuelo que consigamos significa esos números. Por eso hemos puesto como meta para Iquitos, no solo interconectarla con Cusco, sino mejorar su conexión con Lima con más frecuencias (de vuelos). Con los vuelos internacionales a Iquitos, buscaremos que se incremente el flujo a Iquitos en unos 100 mil pasajeros”. |
Señala que destino es un clúster en construcción MINISTRO VALENCIA ESTIMA QUE VISITAS A KUÉLAP SE DUPLICARÁN EN EL 2018 |
El titular del Mincetur, Roger Valencia, manifestó que desde el gobierno se está trabajando para potenciar los diversos clústeres de oferta turística del país. ”En destinos potenciales con buen crecimiento tenemos el eje de turismo cultural, que va de Chiclayo a Amazonas, siendo el atractivo más importante Kuélap. Todavía es un clúster en construcción. Si medimos la proyección del año (2018) llegaremos a los 150 mil visitantes. Es más del 100% respecto a 2017”, señaló. Consultado sobre qué regiones componen este clúster potencial, el ministro dijo: “Trujillo, Lambayeque, Amazonas y complementariamente Cajamarca. Luego tenemos como destino potencial a la Amazonía, con dos ejes. Una ciudad es Iquitos, que tenemos que conectar con los vuelos”. |
Fiel a su estilo ligero y siempre bien dateado SIN ATADURAS CONTÓ EN SU ÚLTIMA EDICIÓN NUEVA RELACIÓN DE MARTIN BRAVO CON SABRE |
La polémica, irreverente y siempre bien informada columna Sin Ataduras publicó su primera edición de julio el sábado pasado refiriendo detalles de la nueva relación de Martin Bravo con Sabre Travel Network y su posible reemplazo en el GDS. Este fue uno de los comentarios entre varios en esta publicación que siempre causan expectativa. Para volver a ver la columna Sin Ataduras del pasado 7 de julio puede hacer CLICK en el siguiente enlace: |
E implementará WiFi en vuelos internacionales AMERICAN AIRLINES RENOVARÁ SUS AVIONES EN PERÚ EN EL 2020 |
En dos años, American Airlines reemplazará la flota con la que vuela entre el Perú y Estados Unidos por nuevos aviones, con más facilidades para los pasajeros y doble capacidad de carga, informó a Día 1 Robert Isom, presidente del grupo. El ejecutivo visitó Lima para participar de la inauguración de las nuevas oficinas de la compañía en San Isidro. La renovación de la flota es parte del proceso de integración de American Airlines con US Airways. Esta transición los ha llevado a invertir unos US$20,000 millones en 500 aviones e infraestructura de aeropuertos.
|
Incentivará el turismo en Talara, Paita y Sullana PIURA: OTORGAN BUENA PRO PARA EL II TRAMO DE LA COSTANERA |
El Comité de Selección del Gobierno Regional de Piura otorgó la buena pro para el mejoramiento de la carretera La Costanera en su tramo II, que recorrerá zonas como La Brea-Negritos, Vichayal, El Arenal, Colán, Ignacio Escudero, Tamarindo y Amotape, informó La República. Luego de la respectiva calificación y evaluación, se adjudicó el mejoramiento de los más de 109 kilómetros que considera este mega proyecto al Consorcio Vial Piura IV por el monto de S/ 170 millones y para el beneficio de 15.000 personas aproximadamente. El gobernador regional, Reynaldo Hilbck, resaltó el proyecto porque, además de mejorar la transitabilidad y brindar mantenimiento a toda la vía, incentivará el turismo ofreciendo una mejor calidad de vida a la población. |
También en el Velasco Astete, informó el MTC TIEMPO DE ESPERA DE AVIONES EN EL JORGE CHÁVEZ SE REDUJO DE 45 A 25 MINUTOS |
El tiempo de espera en aire y tierra para los aviones en el aeropuerto Jorge Chávez se redujo de 45 a 25 minutos, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Dicha disminución también se observó en el aeropuerto internacional Velasco Astete del Cusco. El dato se reveló durante una reunión que sostuvo la DGAC y miembros de la Comisión de Aeronavegación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en Perú, según reveló La República. El viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, destacó la reunión como un importante paso para la mejora del servicio aéreo peruano. |
Servicio inició el pasado 30 de mayo MIGRACIONES AUMENTÓ EN MÁS DEL 110% ATENCIÓN A EXTRANJEROS CON HORARIO CONTINUO |
En más de 110% se incrementó la atención a los ciudadanos extranjeros gracias a la implementación del horario ininterrumpido de 24 horas al día en la sede central de Migraciones, ubicada en Breña. Este servicio de atención continua se inició el pasado 30 de mayo, ante el notable incremento de la demanda de trámites migratorios de ciudadanos extranjeros, especialmente de venezolanos. La atención inicia cada semana los lunes a las 07:00 horas y continúa de manera ininterrumpida, las 24 horas, hasta el sábado a las 15:00 horas. Ese horario permite a los extranjeros reservar una cita en línea en la hora que más les convenga. |
“The Great Inca Trail” es el nombre de su iniciativa LIMA TOURS GANA PREMIO CREATIVIDAD EMPRESARIAL POR PROYECTO DE TURISMO SOSTENIBLE |
“The Great Inca Trail” es el nombre del proyecto de turismo sostenible desarrollado por Lima Tours con el que ha ganado el premio Creatividad Empresarial 2017 otorgado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). De acuerdo con una entrevista realizada por El Comercio a José Pedraza, gerente general de Lima Tours, este proyecto apunta a revalorar el Qhapaq Ñan, la red de caminos inca de mayor longitud que abarca desde la cuenca de Ecuador hasta el Cusco. Para el ejecutivo, la clave de este megaproducto radica en ofrecer experiencias vivenciales que van desde la conexión con la naturaleza hasta la gastronomía. “Hemos creado un nuevo concepto de off road: ir a sitios donde normalmente nadie va, ver tesoros escondidos”, aseguró Pedraza. |
Por incluir textos semejantes a los de otro PL CONGRESISTA GILBERT VIOLETA RETIRA PROYECTO DE LEY SOBRE AEROPUERTO DE CHINCHERO |
El congresista de la bancada oficialista, Gilbert Violeta, anunció que retirará su proyecto de Ley que proponía que la construcción del aeropuerto internacional de Chinchero se ejecute como obra pública. “He tomado conocimiento de que mi PL N° 3045 presenta textos semejantes al proyecto del congresista Armando Villanueva”, escribió en su cuenta de Twitter. En efecto, según revela el Diario del Cusco, el parlamentario Armando Villanueva, representante cusqueño, presentó en el 2017 un PL que declara de necesidad pública la construcción del referido terminal aéreo como obra estatal. No obstante, pese a este impasse, Violeta refirió que presentará una nueva versión de su proyecto de Ley. |
Durante primeros 100 días de Martín Vizcarra MTC TRANSFIRIÓ S/ 2.237 MILLONES A REGIONES PARA EJECUTAR PROYECTOS VIALES |
El Ministerio de Transportes indicó que ha transferido S/ 2.237 millones a los gobiernos regionales y municipios del país para ejecutar proyectos viales en los primeros 100 días de gestión del presidente Martín Vizcarra. En ese sentido, el MTC señaló que el titular del sector, Edmer Trujillo, y el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, recorrieron más de 2.500 km a través de carreteras para verificar el estado de las vías y evaluar mejoras en coordinación con las concesionarias. También indicó que el ministro participó en un Gore Ejecutivo en Lima y en nueve ediciones del MUNI Ejecutivo en provincias, citas en las que se evaluaron proyectos de infraestructura terrestre, aérea, portuaria y de telecomunicaciones. |
Autoridades y población participaron en diversas actividades MACHU PICCHU CELEBRÓ UNDÉCIMO ANIVERSARIO COMO MARAVILLA DEL MUNDO MODERNO |
Autoridades y población del distrito de Machu Picchu conmemoraron con una serie de actividades realizadas este fin de semana el undécimo aniversario de la declaración del Santuario Histórico de Machu Picchu como una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo Moderno, tras una selección organizada por la fundación New Seven Wonders. Las celebraciones comenzaron el jueves pasado con una feria gastronómica. |
Con la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos GASTÓN ACURIO SERÁ CONDECORADO HOY POR EL PRESIDENTE MARTÍN VIZCARRA |
Este lunes 9 de julio, al mediodía, Gastón Acurio será condecorado por el presidente de la República, Martín Vizcarra, con la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos, en el grado de Gran Cruz (el más alto en esa condecoración). Según documentos de la oficina de Protocolo de la Cancillería, la decisión de otorgar esta distinción a Acurio pasa por destacar su rol pionero en la difusión de la cocina peruana a nivel nacional e internacional, así como su labor innovadora y emprendedora en el campo de la gastronomía y los efectos positivos que ello ha tenido en agricultores y exportadores de insumos y productos relacionados con la gastronomía peruana y el incremento del turismo gastronómico. |
De interés internacional Se requerirán 37.400 aviones de pasajeros AIRBUS PREVÉ QUE LA FLOTA MUNDIAL DE AVIONES CRECERÁ MÁS DEL DOBLE EN 20 AÑOS |
Airbus afirmó que la flota mundial de aviones va a crecer más del doble en los próximos 20 años, ello debido al crecimiento de la clase media en los países emergentes y de las compañías de bajo costo. La firma, que publicó el pasado viernes su nueva Previsión Global del Mercado (GMF, por sus siglas en inglés) para el período 2018-2037, prevé que se requerirá fabricar 37.400 aviones de pasajeros y de carga en todo el mundo en los próximos 20 años. Todo por un valor de US$ 5,8 billones. Impulsada por un crecimiento del tráfico aéreo anual de 4,4%, la flota de aviones en servicio alcanzará en veinte años los 48,000 aparatos, estimó Airbus. |
Pregunta del día:
¿Cree usted que se concretará la previsión del ministro Roger Valencia, de tener siete aeropuertos internacionales al 2021?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.