Autoridades de Florida aprobaron su propuesta
DISNEY WORLD ORLANDO ABRIRÁ SUS PUERTAS EL 11 DE JULIO
Autoridades de Florida aprobaron los planes para una reapertura por etapas de Walt Disney World en Orlando a partir del 11 de julio, según el memorando de una agencia estatal publicado el viernes, pero lo hará con estrictos protocolos para el control de los visitantes, como será el empleo de mascarillas en todo momento y aceptar someterse a controles de temperaturas en el momento que se requiera. Los parques de diversiones tienen prohibidos eventos centrales y masivos, como los desfiles y shows de fuegos artificiales. El aforo será controlado y luego de llegar a un límite no ingresarán más personas a los parques. En una primera etapa abrirían Magic Kingdom y Animal Kingdon y el 15 de julio Disney Hollywood Studios y EPCOT. Se espera que haya aperturas privadas y pruebas antes del 11 de julio.
Según anuncia su gobernador, Andrew Cuomo
NUEVA YORK TIENE PREVISTA SU REAPERTURA EL 8 DE JUNIO
El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, reveló hoy que Nueva York, que fue epicentro mundial de la pandemia del covid-19, está en camino para disponer lo que se llama “reapertura” el próximo 8 de junio, aunque es una forma de llamarlo, porque nada volverá a ser como antes. Por lo menos sectores como construcción, manufacturero y comercios minoristas que permitan recoger en tienda podrán volver a tener actividad. “Se está reabriendo a una nueva normalidad. Es un normal más seguro. Reabrir no significa volver al pasado”, dijo Cuomo. Um día antes, los hoteleros de la ciudad, gravemente afectados por la falta de clientes, organizaron un apagón en Times Square y la imagen fue irreconocible, pues la zona más iluminada de la Gran Manzana quedó solo a luces tenues.
Propone darle protagonismo a la transformación digital
LA OMT PRESENTA DIRECTRICES GLOBALES PARA REABRIR TURISMO
La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha presentado un conjunto de directrices para contribuir a que el sector turístico pueda emerger del COVID-19 más fuerte y más sostenible. Las directrices subrayan la necesidad de actuar con decisión, restablecer la confianza y darle uso protagónico a la transformación digital del turismo. Las directrices se han redactado con la participación del Comité Mundial de Crisis para el Turismo y aspiran a apoyar a los gobiernos y al sector privado para recuperarse en un contexto en que las llegadas de turistas internacionales podrían reducirse entre un 60% y un 80% y más de 100 millones de puestos de trabajo están en riesgo. El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: “Estas directrices proporcionan tanto a los gobiernos como a las empresas un conjunto exhaustivo de medidas diseñadas para ayudarles a abrir de nuevo el turismo de una manera segura, fluida y responsable. Son el producto del espíritu de colaboración que ha caracterizado la respuesta del turismo ante este reto común, y aprovechan los conocimientos y aportaciones de los sectores público y privado y de diversos organismos de las Naciones Unidas dentro de una respuesta de mayor amplitud en el ámbito de las Naciones Unidas”.as acciones de la aerolínea Latam cerraron este miércoles en la Bolsa de Santiago con una caída del 44.45 %, un día después de que la compañía comunicara que se acogerá a la ley de quiebras de Estados Unidos en un proceso voluntario de reorganización y reestructuración de deuda. Este desplome se suma al experimentado el martes, cuando la compañía acabó el día con una baja del 36% en su cotización. Estos resultados dejaron el valor del papel de Latam en 711 pesos chilenos (unos 0,9 dólares), su valor más bajo desde 2002. En lo que va de año, las acciones del grupo han perdido el 90.5 % de su valor, un 66% sólo en esta semana.
Solicita préstamos para las agencias de viajes
ASOTUR HACE PEDIDOS AL PRESIDENTE VIZCARRA EN CARTA ABIERTA
La Asociación de Operadores de Turismo Receptivo e Interno del Perú (ASOTUR PERÚ) publicó una carta abierta dirigida al presidente Martín Vizcarra y a sus ministros en la cual señala que la ayuda económica que el Estado ha brindado a la fecha al sector Turismo es insuficiente. Por este motivo, el gremio pide al Gobierno que para los años 2020-2021 se aplique la “Exoneración del pago del I.G.V. a la totalidad de los Servicios de los Paquetes Turísticos” y se decrete el“Libre ingreso para Nacionales y Extranjeros a los Sitios Turísticos del Estado: Museos, Centros Arqueológicos, Reservas Naturales, otros”. También pide que el Estado realice “préstamos efectivos a las agencias de viajes” mediante el Banco de la Nación, con tasas de interés accesibles y pagables a Corto-Mediano-Largo Plazo. Complementariamente, el gremio sugiere que para los años 2020-2021 se realicen “cursos virtuales gratuitos” dictados por las Universidades Estatales a TODAS las personas que trabajan en Turismo. Además, Asotur solicita una continua promoción de los atractivos de nuestro país, tanto en el Perú como en el extranjero. Por último, ASOTUR pide ser considerado en las mesas de trabajo organizadas por el Gobierno y que incluye al resto de gremios del sector.
Canales se pronuncia sobre fondo de garantía
CANATUR: “GOBIERNO SOLO QUIERE DAR MEDIDAS SECTORIALES, NO ESPECÍFICAS”
Carlos Canales, presidente de Canatur, comentó que el fondo de garantía propuesto por el Gobierno para el sector Turismo es Reactiva Perú. “La propuesta está, desde hace tres semanas, en el despacho de la ministra de Economía. El problema es que el Gobierno solo quiere dar medidas sectoriales, no específicas. Debería llamarse Reactiva Turismo”, comentó. Precisó que en la propuesta se pide un plazo de cuatro a siete años para los créditos que se entreguen con garantía del Estado, y un plazo de gracia de 18 a 24 meses, con no menos de seis meses de venta. “Urgen los créditos para que no sigan despidiendo gente; el 92% de las empresas del sector turismo son micro y pequeñas (empresas), viven del día, no tienen la espalda financiera de las grandes (cadena de hoteles, agentes de viajes, etc)”, explicó Canales a Correo.
Y Miraflores es el séptimo
DISTRITO DE SAN ISIDRO ES EL 3RO CON MAYOR PROPORCION DE COVID-19
Si Ud. tiene la idea de que el coronavirus se trasladó a los conos y que casi no hay casos en Miraflores y San Isidro (refiriéndonos a los distritos de Lima donde está la mayor parte de las empresas de turismo) se equivoca. Hoy el diario El Comercio hizo una comparación de los casos con la población residente de cada distrito, y si bien San Isidro solo tiene 1,533 casos, que no parecen tantos comparados con los más de 140 mil a nivel nacional, si se ven desde la perspectiva de sus apenas 60,735 habitantes da una tasa de contagios del 2.52%, solo antecedida por Jesús María y Cercado de Lima. Miraflores, por su parte tiene registrados 1,629 casos (es decir más que San Isidro), los cuales comparados con sus 99,337 habitantes da una tasa de prevalencia del 1.63%. Miraflores es el séptimo con más prevalencia de casos. Ambos distritos, al ser de negocios y turismo, tenían antes de la crisis una población visitante y trabajadora importante, pero esas son las tasas reales, comparadas con sus residentes. Cabe precisar que la comparativa es con las cifras del censo del 2017.
Hubo aglomeración al anuncio del reinicio de operaciones
EN CENTRO DE CONTROL DE RAPPI SE ROMPIÓ DISTANCIAMIENTO SOCIAL
Cerca de 200 repartidores de Rappi fueron convocados a un local de Farenet que está dedicado a revisión técnica de autos, para un reinicio de actividades, en principio para ser empadronados y recibir elementos de protección, pero el resultado fue una aglomeración innecesaria, contraria a las normas de distanciamiento social, por lo que las dos empresas fueron multadas por crear una situación de riesgo al contagio. Los convocados, en su mayoría migrantes venezolanos, no presentaban certificado de descarte de covid-19 y al momento de aglomerarse fue tal la concentración, que superaron el aforo del local de Farenet. La concentración de personas y las consecuentes sanciones no dieron lugar a la revisión de los vehículos.
Si quieres ver las noticias en el momento en que ocurren, síguenos en:
AGENCIA DE VIAJES IATA En crecimiento se encuentra en la búsqueda de personal de acuerdo con los siguientes requerimientos: EJECUTIVA DE VENTAS PARA TURISMO RECEPTIVO E INTERNO. Con experiencia comprobada de haber laborado en Agencias de viajes IATA. REQUISITOS Conocimientos de Sistemas: Amadeus, Kiu, reservas, emisiones y reemisiones. Experiencia mínima de 2 años en puestos similares en agencias de viajes receptivas. Experiencia en Cotizaciones, Reservas y Operaciones de Paquetes Turísticos. Capacidad de trabajo bajo presión y en equipo Personas proactivas, responsables y con vocación de servicio. Conocimiento en la elaboración de itinerarios. Dominio del idioma inglés (hablado y escrito) en nivel avanzado. Conocimiento de herramientas de Office a nivel usuario (Word, Excel, Power point) e Internet. Conocimiento de los destinos nacionales prioritarios de la oferta turística. Las personas que reúnan los requisitos favor enviar su CV a: agenciadeviajesencrecimiento@gmail.com