Incluso en el continente americano
LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS YA ESTARÍA DESACELERANDO EN EL MUNDO
La pandemia de covid-19 se desacelera en la mayoría de las regiones del mundo, sobre todo en el continente americano, donde ha fijado su epicentro desde hace meses, aunque los rebrotes en Europa multiplican las precauciones ante la falta de una vacuna. En la semana entre el 17 y el 23 de agosto se registraron más de 1.7 millones de nuevos casos de covid-19 y 39,000 muertes, lo que representa una caída del 5% en los contagios y del 12% de los decesos respecto a los siete días previos. El continente americano -donde el coronavirus tiene su epicentro desde mayo, en particular en Latinoamérica- es la región donde la pandemia ha tenido la mayor desaceleración, con una caída del 11% en los casos nuevos y del 17% en las muertes. En esta región, la covid-19 ha causado hasta ahora 261,180 fallecimientos y 6.7 millones de contagios, las cifras más altas en el planeta. Pero, según la OMS, el impacto en América ha disminuido, en parte, gracias a una difusión más lenta del coronavirus en Estados Unidos y Brasil, los dos países más afectados.
SE CULPA AL TURISMO
Pese a la mejora relativa de la región, varios países y territorios del Caribe informaron sobre un fuerte aumento de casos y muertes en los últimos siete días. De acuerdo a la OMS, eso podría deberse a la reanudación del turismo. (Resumen de Andina).
Hay que construir desde ya un nuevo turismo seguro y responsable
ONU: 100 MILLONES DE EMPLEOS DE TURISMO ESTÁN EN PELIGRO
Las Naciones Unidas expresó hoy su preocupación, al decir que el turismo es uno de los sectores más duramente afectado por la pandemia de COVID-19. “Uno de cada diez empleos en todo el mundo los genera el turismo y del sector dependen los ingresos de millones de personas. En concreto, 100 millones de puestos de trabajo directos están en peligro y los pequeños negocios son especialmente vulnerables”, dijo en un comunicado que recuerda que las llegadas de turistas internacionales que alcanzaron los 1.500 millones en 2019 podrían bajar este año entre el 58 % y el 78 %, al igual que los viajes dentro de los países. El Secretario General, Antonio Guterres, ha publicado un informe en el que señala las cinco áreas prioritarias de actuación para que, con la recuperación del sector tras la crisis, el turismo sea seguro, sostenible y responsable: 1) mitigar los efectos socioeconómicos en los medios de vida, en particular el empleo y la seguridad económica de las mujeres. 2) impulsar la competitividad y crear capacidad de recuperación. 3) avanzar en la innovación y la transformación digital del turismo. 4) fomentar la sostenibilidad y el crecimiento verde, y 5) dedicar mayor atención a la coordinación y al liderazgo responsable.
Pese a haber tenido una gran demanda
BALI: PRIMER DESTINO QUE NO RECIBIRÁ TURISTAS HASTA EL 2021
La isla de Bali es el primer destino de éxito del mundo que ha decidido aceptar que no se abrirá al turismo internacional en lo que queda del año. En principio se mencionó que estaría atendiendo visitantes en septiembre, pero ese esfuerzo ha sido descartado. “La situación en Indonesia aún no es propicia para permitir que turistas extranjeros visiten Indonesia, incluido Bali. No se permitirá el ingreso de turistas extranjeros”, dice un comunicado. En una situación similar a la de Perú, Bali se abrió en julio pasado a visitantes locales, y estimaba que desde el 11 de septiembre podría abrirse al turismo internacional, pero los planes se vieron alterados por el aumento de contagios en Indonesia.
Plan piloto que ambos países llaman “vuelos burbuja”
PARAGUAY Y URUGUAY APRUEBAN PROTOCOLO DE VUELO EN CONJUNTO
Paraguay y Uruguay vienen trabajando en la reactivación de sus vuelos internacionales con la aprobación de protocolos sanitarios. En ambos países los llaman vuelos burbuja y son considerado un plan piloto. Los viajeros deberán presentar una prueba con resultado negativo de Covid-19 y contar con un seguro médico internacional con cobertura que incluya el coronavirus, además de llenar una declaración jurada de responsabilidad. Si bien la fecha de inicio aún no ha quedado establecida, se estima que será tan pronto como se concluyan los protocolos. La prensa de ambos países calcula que el inicio de vuelos sería a fines de septiembre. Como se sabe, tanto Uruguay como Paraguay tienen muy pocos casos de contagiados por Covid-19 comparados con otros países de la región: Paraguay registra 13,602 y Uruguay 1,536.
Es el peruano Sergio Castro, con experiencia en Ecuador y Colombia
AMERICAN AIRLINES TIENE NUEVO GERENTE PARA SU OFICINA DE PERÚ
El peruano Sergio Castro es el nuevo Gerente de Ventas de American Airlines en Perú desde este mes, y luego de tener el mismo cargo en Colombia por 7 años. También tuvo amplia experiencia en Ecuador. Apenas sea posible los vuelos internacionales entre Perú y Colombia estará en Perú.
Tarifa con maleta desde USD 649, incluido impuestos
AIR EUROPA TENDRÁ VUELOS ESPECIALES A MADRID EN SEPTIEMBRE
La aerolínea Air Europa ha programado vuelos a Madrid los días lunes del mes de septiembre en el Boeing 787-900 Dreamliner con altos estándares de seguridad y filtros. La tarifa clase turista empieza en 649 dólares incluido impuestos, y con posibilidad de llevar una maleta en equipaje. Todas las tarifas permiten una maleta de mano. Las fechas son 07/14/21 y 28 de septiembre. El servicio ofrece también clase ejecutiva desde 1,444 dólares, incluido impuestos. Puede ver más detalles en el siguiente enlace:
https://tnews.com.pe/wp-content/uploads/2020/08/AIREUROPA-24-08-20.jpg
Síguenos en: