«Este año vemos inicio de recuperación de la demanda», dijo
VIVA AIR PREVÉ RECUPERAR TRÁFICO DEL 2019 ENTRE JUNIO-JULIO 2022
Los números pre pandemia en tráfico aéreo se van recuperar entre junio y julio del 2022, previó Stephen Rapp, CEO de Viva Air Perú, durante una entrevista con T News. “Este año vamos a sentar las bases para una recuperación que veremos en 2022. El costo de la prueba antígena para vuelos domésticos mató la demanda y después tuvimos Semana Santa sin vuelos también. Este año no ha sido mucho mejor que el año pasado, pero lo que vemos es el inicio de esta recuperación de demanda y con esperanzas de tener algo digno para las Fiestas Patrias que obviamente en este año de Bicentenario es muy importante. Con las promociones que hemos hecho en los últimos días hemos visto que ya hay una demanda, hay gente dispuesta a viajar, con los precios bajos y eso nos da esperanza por lo que viene de acá a fin de año”, señaló el ejecutivo.
PREVISIÓN EN SEGUNDO SEMESTRE
Por otro lado, T News consultó a Stephen Rapp si en el segundo semestre podríamos estar sobrepasando la mitad del negocio que se tenía en el 2019, y el ejecutivo dijo que “de acuerdo, no estamos tan lejos de esto”.

Y prevé que se incremente a un 75% en noviembre
VIVA AIR REGISTRA ACTUALMENTE UN 40% DE CAPACIDAD PRE PANDEMIA
Continuando con la entrevista de T News a Stephen Rapp, CEO de Viva Air Perú, el ejecutivo manifestó que esperan llegar a los próximos meses de octubre y noviembre ya con un aumento de capacidad, y con ello tener un 2022 un poco mejor. “Hoy como Viva estamos a un 40% de nuestra capacidad pre pandemia, y la verdad, hasta que haya más slots en Lima, haya ampliación de los horarios en los aeropuertos de las provincias, hasta que esto cambie no hay mucho más que ninguna de las aerolíneas del país pueda sumar. Espero que, en octubre-noviembre como sector lleguemos a un 70 ó 75 por ciento de la capacidad pre pandemia”, sostuvo Rapp.
Busca volver a tener rentabilidad como aerolínea low cost
VIVA AIR: NECESITAMOS AMPLIAR LOS HORARIOS Y OPERAR 8 VUELOS
Stephen Rapp, CEO de Viva Air Perú, manifestó que, para volver a tener rentabilidad como aerolínea de bajo costo en el país, se necesita tener una operación eficiente y volver a operar 8 vuelos, 4 de ida y 4 de vuelta por día, con cada aeronave, como sucedía antes de la pandemia. “Necesitamos cambiar esto, ampliar los horarios y operar ocho vuelos. Y obviamente, el costo fijo que tenemos del alquiler de las aeronaves si se comparte entre seis vuelos es muy distinto a si se puede compartir y diluir con ocho vuelos al día. Todos estamos muy afectados económicamente por estos retos que tenemos en la operación. Y esto cambiará en algún momento de acá a fin de año. Creemos que entre octubre y noviembre vamos a tener más capacidad y esto nos dará más eficiencia”, declaró Rapp a T News.
Aerolínea envió dos aviones a Colombia
VIVA AIR OPTIMIZA SU FLOTA DE AERONAVES EN PERÚ
Stephen Rapp, CEO de Viva Air Perú, comentó que la capacidad de la aerolínea se vio bastante reducida en febrero, mientras que en marzo superó levemente el 10% de transporte de pasajeros y eso es lo que ha mantenido en los siguientes meses. “Ante estos retos, la única ventaja que tenemos es que nuestros activos, las aeronaves, son móviles. Hemos visto en Colombia una reactivación bastante más rápida y fuerte. Así que, en el corto plazo, hasta octubre, vamos a mantenernos en ese 10%, y hemos optimizado la flota y enviado un par de aeronaves a Colombia, porque en Colombia tienen más uso y la operación es más eficiente”, indicó el ejecutivo en declaraciones a T News.
Esta semana solo operaron cuatro frecuencias
AUTORIZAN PARA ESTE MES 18 VUELOS DE LATAM ENTRE LIMA Y BUENOS AIRES
El gobierno argentino autorizó a Latam Airlines a operar un total de 18 vuelos entre Lima y Buenos Aires. Hasta hace tres días solo se autorizaron 12 frecuencias; sin embargo, este martes se anunciaron seis más. Cuatro vuelos se realizaron entre el 1 y 2 de junio, mientras que el resto operará entre el 8 y 29 de junio. Argentina es uno de los países de la región con mayores restricciones para el tráfico aéreo internacional, lo cual ha generado grandes pérdidas para la industria de la aviación en dicho país.
Se trata de la primera área natural netamente marina
APRUEBAN CREACIÓN DE LA RESERVA NACIONAL DORSAL DE NASCA
El Consejo de Ministros aprobó este miércoles la creación oficial de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca (RNDN). El anuncio fue realizado por la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, quien estuvo acompañada del ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría. “El día de hoy (ayer) tenemos la alegría de poder comunicarles la creación del área completamente marina protegida en el Perú. Un área que cubre cerca de 62.400 km2 de mar de territorio peruano”, precisó el titular del Ambiente. De acuerdo con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la dorsal de Nasca será la primera área natural protegida netamente marina del Perú, que permitirá la conservación de alrededor del 8% de su territorio marítimo.
Certamen está previsto entre el 23 de julio y el 8 de agosto
JUEGOS OLÍMPICOS SE CELEBRARÁN “AL 100%”, ASEGURÓ ORGANIZACIÓN
Los Juegos Olímpicos, aplazados de 2020 a 2021 por la pandemia, tienen «el 100%» de posibilidades de celebrarse, aseguró este jueves la presidenta del comité de organización de Tokio 2020, Seiko Hashimoto, a pesar de la oposición persistente del público japonés a 50 días de la inauguración del evento. En una entrevista para la BBC Sport, Hashimoto declaró estar convencida de que los Juegos Olímpicos se celebrarán, como está previsto, entre el 23 de julio y el 8 de agosto, tras ser aplazados un año por la pandemia. «Creo que la posibilidad de que los Juegos se celebren es del 100 %, los haremos», dijo.
Síguenos en: