VIVA AIR DEJARÁ DE VOLAR A CHICLAYO A PARTIR DEL 8 DE FEBRERO

Es el segundo destino que abandona
VIVA AIR DEJARÁ DE VOLAR A CHICLAYO A PARTIR DEL 8 DE FEBRERO
Tras abandonar sus vuelos a Trujillo en noviembre pasado, esta vez Viva Air ha decidido suspender sus vuelos a Chiclayo a partir del 8 de febrero de 2018, según información que obtuvo T News. Esto se confirma en su página web, ya que solo se encuentran reservas disponibles a este destino del norte hasta la fecha mencionada. La empresa ha comunicado a los pasajeros afectados, con vuelos posteriores al cierre de la ruta, que podrán solicitar el reembolso del costo del boleto o cambiar el destino, además de recibir un boleto de cortesía. Viva Air señala que retornará a Chiclayo cuando las condiciones del mercado lo permitan. Ahora la ruta será solo operada por LC Perú y Latam. Cabe recordar que LC Perú había incrementado vuelos a este destino hace dos meses. Como se recuerda, Avianca también abandonó la ruta hace unos años.

Ya está domiciliada en este país y cuenta con personal contratado
PERUVIAN AIRLINES YA TIENE GESTIONES AVANZADAS PARA INICIO DE VUELOS A SANTIAGO
Peruvian Airlines confirmó a T News que este año iniciará su expansión internacional ingresando a destinos de países vecinos, siendo Santiago de Chile el primero de ellos. La empresa ya tiene confirmado por parte de las autoridades chilenas el número de ruta y ya cuenta con parte del personal contratado para empezar operaciones en dicho país. Asimismo, la aerolínea ya tiene RUT en Chile (equivalente al RUC de Perú), donde también está realizando las certificaciones ante la DGAC y haciendo los trámites para ingresar al BSP. El mismo proceso se viene realizando en Ecuador. El plan de Peruvian es operar un eje de rutas internacionales entre Lima-Santiago-Lima, Lima-Quito-Lima y Lima-Bogotá-Lima. Se espera que las primeras dos rutas empiecen a operar a mitad del presente año. Posteriormente, la empresa espera sumar a ese eje la ruta Lima-Buenos Aires-Lima. Como se sabe, la aerolínea opera desde el 2014 vuelos a La Paz.

Así lograría operar 7 frecuencias semanales a Buenos Aires
PERUVIAN BUSCA REFORMA DE ACUERDO BILATERAL ENTRE PERÚ Y ARGENTINA PARA INICIO DE OPERACIONES
Peruvian Airlines ya tiene permiso de la DGAC de Argentina para operar 7 vuelos semanales a Buenos Aires; sin embargo, existe un convenio bilateral entre los gobiernos de Perú y Argentina para la operación de solo 28 frecuencias semanales entre las capitales de ambos países, de las cuales 14 son operadas por Latam y 14 por Avianca. Es, decir, no hay nuevas frecuencias disponibles. En tal sentido, Peruvian viene solicitando que este acuerdo considere el incremento de 7 frecuencias adicionales, lo cual permitiría el ingreso de la aerolínea peruana a la ruta.

Así tendrá en total 17 aeronaves
PERUVIAN INCORPORARÁ CUATRO AVIONES A SU FLOTA
Tal como se informó más temprano, Alberto López, gerente general de Peruvian Airlines, aseguró a La República que la aerolínea, además de empezar a volar a Santiago de Chile y Quito, también tiene planeado, en el mediano plazo, cubrir las rutas a Buenos Aires, Bogotá, y Santa Cruz. Para ello, la empresa recibirá próximamente 4 nuevas aeronaves con lo cual sumará en su flota 17 aviones en total. La aerolínea ha hecho una inversión de US$ 3 millones en infraestructura. López manifestó que este año pretenden llegar a un nivel de participación de mercado de 17% a nivel nacional, considerando que en el 2017 alcanzaron un participación de 15%.
Debido al paro de agricultores
HUANCAYO: NO HAY BUSES HACIA LIMA Y AUTOS COBRAN HASTA S/100 POR LA VÍA CAÑETE
Desde tempranas horas de ayer los agricultores mantienen bloqueado el pase en la Carretera Central por La Oroya, por lo que el Gran Terminal Terrestre de Huancayo suspendió la salida de buses con destino a Lima, y viceversa, asimismo no hay salida de vehículos para la Selva Central, tampoco para Huancavelica. Afueras del terminal de Huancayo, algunos usuarios buscaban alguna unidad y los conductores de los autos les ofrecían el pasaje hasta S/100 por la vía Cañete, informó Correo. Según fuentes del terminal de Huancayo, las pérdidas económicas superan los S/100 mil al día, perjudicando a las 36 empresas de transporte interprovincial que son parte del terminal.

Pasajeros tuvieron que caminar 1 Km. con sus maletas
AGRICULTORES BLOQUEARON VÍA PRINCIPAL AL AEROPUERTO DE HUANUCO
La carretera principal al aeropuerto de la ciudad de Huánuco fue bloqueada ayer con piedras por los agricultores, quienes vienen acatando un paro indefinido desde el 30 de enero. Pasajeros que llegaban a este destino en avión tuvieron que caminar más de un kilómetro cargando sus maletas para llegar hasta la ciudad, según informó Correo. Frente a este hecho más de 200 policías tuvieron que trasladarse hasta el lugar, para poder limpiar con una maquinaria pesada la vía. En el puente colgante de Huayopampa, que conecta la carretera del aeropuerto de la ciudad de Huánuco, un grupo de manifestantes paperos fueron dispersados por los efectivos policiales. El aeropuerto estuvo resguardado por la policía para garantizar el bienestar de los pasajeros. No se ha reportado si el bloqueo continúa.

Agricultores no dan marcha atrás
PARO AGRARIO: TURBA BAJA LLANTAS DE VEHÍCULOS Y TOMA PUENTE
Dejaron sus chacras, sus casas y a su familia, llegaron dispuestos a ser atendido por el Gobierno. “Ni un paso atrás el paro continúa”, gritaban mientras con silbidos pedían a los transportistas que no circulen. El grupo de 100 agricultores de Pazos, Tongos, Mullaca y Pucará, con palos y piedras obligaban a retroceder y no circular a las unidades de transporte. Si alguien se resistía daban golpes a la carrocería y desinflaban las llantas. En su afán de escapar, el conductor de un taxi chocó con una cúster en las calles Carrión y Huancavelica. “La huelga va a continuar hasta que la papa cueste un sol. Los agricultores hemos fracasado, no tenemos ni el capital”, dijo una de las manifestantes.

Transportistas llevan tres días varados
MANIFESTANTES SE NIEGAN A DESBLOQUEAR LA CARRETERA CENTRAL
Una negativa recibieron los transportistas que, por medio de las dirigentes de los manifestantes, solicitaron el desbloqueo de la vía por al menos dos horas para transitar hacia sus lugares de destino. Un grupo de transportistas se agrupó este viernes a la altura del kilómetro 174 de la Carretera Central, vía que se encuentra bloqueada por protesta de los productores de papa, para pedir a las autoridades el desbloqueo de la carretera y así poder retomar sus actividades. Según reportes televisivos, los transportistas llevan tres días varados en La Oroya, impedidos de continuar cruzando hacia la sierra central del país.

Transportistas confrontaron a los manifestantes
PROTESTA SE MANTIENE PESE A ACUERDO ENTRE MINAGRI Y PRODUCTORES DE PAPA
El paro agrario de productores de la papa se mantiene hasta este viernes bloqueando la Carretera Central pese al acuerdo alcanzado ayer por los dirigentes y el Ministerio de Agricultura, y con el cual se esperaba levantar la manifestación anoche. Este viernes, por otro lado, decenas de transportistas que llevan tres días varados, confrontaron a los manifestantes para que las fuerzas del orden desbloqueen la vía y se retome la circulación. No obstante, la violenta protesta alentada por sectores violentistas y radicales culminó con la muerte de tres personas, según confirmó el ministro José Arista.

Ministro Giuffra llegará al Cusco
MTC ESCLARECERÁ TEMA DEL AEROPUERTO DE CHINCHERO ANTES DEL 15 DE FEBRERO
El gobernador regional del Cusco, Edwin Licona Licona, informó que el ministro de Transportes, Bruno Giuffra, llegará al Cusco entre el 10 y 15 de este mes para informar y aclarar todo sobre el proyecto del aeropuerto de Chinchero (Cusco). La autoridad regional dio a conocer que tras la reunión del Consejo de Coordinación Regional, se determinó un plazo de 10 días a la Premier y los titulares de Transportes y Economía. “Sin embargo hemos dialogado con el ministro Giuffra y nos ha pedido unos días más de plazo para llegar al Cusco”, dijo Licona, citado por el Diario del Cusco. Además, señaló que se buscará la devolución de los terrenos de Chinchero a la región, para ello se tiene que presentar un proyecto de Ley en el Congreso.

A partir del viernes 9 de febrero
LA CIRCULACIÓN DE CAMIONES SE RESTRINGIRÁ EN LA PANAMERICANA
A partir del viernes 9 de febrero se restringirá el tránsito de vehículos pesados en la Panamericana Sur y Norte, según lo anunciado por el ministro de Transportes, Bruno Giuffra, vía Twitter. El titular del sector señaló que esta medida se dará como parte de un plan piloto de seguridad vial. En el caso de la Panamericana Sur, la restricción se iniciaría desde el kilómetro 10, en el puente Atocongo (San Juan de Miraflores), hasta el kilómetro 63, en Chilca. En cuanto a las restricciones en la Panamericana Norte, Giuffra no dio ningún detalle, solo indicó que en los próximos días se conocerán los horarios y las zonas donde se aplicaría el plan piloto.

Banda de 20 encapuchados y armados atracaron unidades
LA LIBERTAD: ASALTAN 15 BUSES Y DESVALIJAN A MÁS DE 100 PASAJEROS

La inseguridad en las carreteras nuevamente se ve reflejada luego que ocurrieran 15 asaltos a diferentes ómnibus interprovinciales que cubren la ruta desde la provincia andina de Pataz hacia la ciudad de Trujillo, en la región La Libertad. El atraco masivo a las unidades se produjo la madrugada del último jueves en el sector de Tanguche, perteneciente al distrito de Chao, en la provincia de Virú. Una veintena de hampones fuertemente armados con pistolas y fusiles interceptaron y obligaron a detenerse al bus de la empresa Jhany Tours. Los bandidos también lograron atracar a otros ómnibus que venían en el mismo sentido y que no se habían percatado del asalto, pensando que se trataba de un desperfecto en la carretera. Es así como uno tras otro fueron abordados por la banda llegando a desvalijar a más de 100 pasajeros que tenían como destino nuestra ciudad.

De interés internacional
Incluye función que predice retrasos en tráfico aéreo
GOOGLE LANZA NUEVA HERRAMIENTA PARA BUSCAR VUELOS BARATOS

Google ha lanzado una nueva herramienta para ayudarnos a comparar de manera más precisa las tarifas en Google Flights. Esta nueva herramienta aborda ese fastidio que supone buscar boletos baratos y que al final no lo sean tanto. Por ejemplo, nuevos tipos de tarifa como «Economía básica», que ha surgido en aerolíneas que van desde Norwegian Airlines hasta United Airlines. A partir de ahora, Google Flights resaltará qué precios son «económicos básicos» en vuelos de American, Delta y United, y mostrará hasta qué precios subirán una vez que se incluyan las tarifas. Además, Google Flights ha implementado otra función que predice retrasos en el tráfico aéreo, a veces incluso antes que la aerolínea.

De interés internacional
Incremento del 9,3%
IATA: DEMANDA AÉREA EN LATINOAMÉRICA TUVO SU MAYOR CRECIMIENTO DE LA DÉCADA
El informe anual de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) destacó la “fuerte demanda de pasajeros” en el mundo el año pasado y, sobre todo, la participación de Latinoamérica, mercado que mostró un incremento de 9,3%, la mejor tasa desde 2011 en la región. La capacidad aumentó 8% y el factor de ocupación subió 1 punto porcentual hasta el 82,1%, lo que le sitúa en el segundo lugar a nivel global. La demanda aérea mundial cerró el año con un aumento del 7,6% respecto a 2016. El factor de ocupación se instaló en un máximo anual (81,4%) con una subida de 0,9 puntos porcentuales.

Adquirió la pieza en Paracas
CUSCO: INTERVIENEN A TURISTA QUE PRETENDÍA VIAJAR CON UN FÓSIL
Un turista extranjero fue intervenido por agentes de la Policía Fiscal de Cusco en el aeropuerto internacional Alejandro Velasco Astete, cuando pretendía sacar una pieza paleontológica protegida por el Estado. El extranjero fue identificado como Carlos Ramirez (50), natural de Costa Rica, el mismo que viajaba a la ciudad de Lima, en la empresa aérea Avianca, transportando un objeto paleontológico (diente de tiburón fosilizado). El visitante indicó haber adquirido dicho fósil en el mercado artesanal de la ciudad de Paracas en el departamento de Ica y que lo había adquirido sin saber que se trataba de un bien protegido.

Se evaluará a los solicitantes
ESTIMAN QUE 21 MIL VENEZOLANOS PUEDEN OBTENER RESIDENCIA PERUANA
El parlamentario andino Mario Zúñiga Martínez saludó la decisión de la Superintendencia Nacional de Migraciones de aprobar los lineamientos para que los 21,000 migrantes venezolanos que cuentan con el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), puedan obtener la Calidad Migratoria Especial Residente (CMER). Afirmó que Migraciones otorgará la CMER previa evaluación en base a documentación presentada por los solicitantes como constancias y contratos de trabajo y no tener antecedentes policiales y penales. Indicó que la calidad de residente le da derecho a los venezolanos a seguir afincados en el país, por un año prorrogable, con la anuencia legal para poder trabajar, pagar impuestos y acceder a servicios de salud y educación.


Pregunta del día:

Considerando el constante congestionamiento de la Carretera Central, así como los bloqueos por nevadas y huaicos, a lo que se suman los frecuentes bloqueos por parte de manifestantes, como el que ocurre desde hace unos días. ¿No cree usted que el Gobierno debería exonerar de algunos impuestos a las operaciones comerciales de vuelos regulares a Huancayo y Huánuco para la reducción de tarifas a los pasajeros, además de mejorar la infraestructura aeroportuaria existe en dichas zonas para una mejor conectividad?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115