VICEMINISTRO DE TURISMO DIJO QUE EL AGENTE DE VIAJES QUE VENDE PASAJES ES UN DINOSAURIO

En presencia de agencias con divisiones consolidadoras y gerentes de aerolíneas
VICEMINISTRO DE TURISMO DIJO QUE EL AGENTE DE VIAJES QUE VENDE PASAJES ES UN DINOSAURIO
Anoche durante la cena de APAVIT en el Swissotel, el viceministro de Turismo, Roger Valencia, se refirió al agente de viajes que vende pasajes aéreos como un dinosaurio. Señaló que hace 20 años se creía que el agente de viajes iba a desaparecer, hecho que no ocurrió porque el agente de viajes se ha vuelto a inventar y ahora vende experiencias. «Que levante la mano el dinosaurio que vende pasajes», dijo con total desconocimiento del público al que se dirigía, muchas agencias, incluso algunas consolidadoras, Nuevo Mundo, Costamar, BCD Travel que tienen importantes áreas de ventas de pasajes aéreos y representan una cuota importante de muchos millones de dólares en ventas, expresados en el BSP de la IATA.

Aerolíneas muestran interés por estas rutas
VICEMINISTRO ANUNCIA QUE HAY SOLICITUD DE VUELOS AREQUIPA-PANAMÁ Y BOGOTÁ-PISCO-CUSCO
Anoche, durante la cena de gala realizada con motivo del aniversario de APAVIT, el viceministro de Turismo, Roger Valencia, manifestó que existe la solicitud de Copa Airlines para realizar vuelos entre Arequipa y Panamá. Destacó que actualmente en la ruta Chiclayo-Panamá son más los peruanos viajando al exterior que los extranjeros llegando al norte de nuestro país en este vuelo de Copa Airlines. Asimismo, anunció que próximamente Avianca realizaría vuelos en la ruta Bogotá-Pisco-Cusco. El funcionario aseguró que el aeropuerto de Pisco se encuentra en condiciones de operar vuelos internacionales. Valencia destacó que las solicitudes de operación de estas rutas ya han sido realizadas ante la DGAC, pero no comentó posible fecha de inicio de estos vuelos.

Presentada por familia Zavaleta
MACHU PICCHU: CORTE SUPREMA DEJA AL VOTO DEMANDA POR PROPIEDAD DEL SANTUARIO

La Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema dejó al voto el recurso de casación presentado contra la sentencia de la Corte de Cusco que denegó la adjudicación a la familia Zavaleta, de un terreno de 22,000 hectáreas donde se encuentra el Santuario de Machu Picchu. La Procuraduría del Ministerio de Cultura sostuvo que Machu Picchu, como otros vestigios prehispánicos, es propiedad del Estado y de la Nación, por lo que demandó declarar infundado el recurso planteado por la familia Zavaleta. La sala suprema dará a conocer su decisión sobre este recurso de casación en el plazo de ley establecido.

De acuerdo a encuesta de Pulso Perú
EDUARDO FERREYROS NO APARECE EN LISTA DE MINISTROS QUE DEBEN SER CAMBIADOS
Según una encuesta Pulso Perú, publicada en Gestión, el 61 por ciento de los peruanos pide cambios en el Gabinete. Solo el 37.2 por ciento del segmento A/B cree que se debe mantener a todos los ministros en sus cargos; el menos respaldo proviene del E, con el 12.6 por ciento. De acuerdo a la lista, el titular del Mincetur, Eduardo Ferreyros, no aparece entre los ministros que deben ser cambiados según consideran los encuestados.
Lamentable coincidencia
SIN ATADURAS REVELA INSULTOS EN REDES SOCIALES CADA VEZ QUE SE MENCIONA FALLAS EN VIVA AIR
La columna Sin Ataduras reveló una situación que afecta a T News cada vez que se menciona una falla en el servicio de Viva Air. Inmediatamente aparecen respuestas de cibernautas calificando a nuestro medio de prensa chilena, vendida y el extremo ha sido recibir insultos que no corresponden a los seguidores espontáneos de T News, que son de la industria de viajes y no suelen insultar. Esta extraña situación está en investigación periodística y técnica. Este hecho y otros de la industria son comentados en su estilo irreverente y picante, en la última edición de Sin Ataduras del 31 de Mayo.

Para leer Sin Ataduras haga CLICK en el siguiente enlace:

BOLETÍN SIN ATADURAS 31-05-17

Durante conferencia de prensa
ESTA MAÑANA CARLOS CANALES OFRECE DISCULPAS PÚBLICAS A ICCA

A fin de aclarar algunas declaraciones realizadas recientemente en torno al Ranking Anual 2016 y formular las disculpas del caso al International Congress and Convention Association (ICCA), el Buró de Lima viene realizando esta mañana una conferencia de prensa en su sede institucional. Como se recuerda, el 8 de mayo Carlos Canales, presidente del Buró de Lima, manifestó públicamente y a través de una nota de prensa que aparentemente, debido a ciertos intereses subalternos de algunos asesores que buscan beneficiar a otros destinos, algunos eventos realizados en Lima no calificaron para ser considerados en el ranking de ICCA. La Asociación respondió enérgicamente y dijo que expulsaría al Buró de Lima como su asociado a menos que se rectifique y ofrezca las disculpas del caso.

Según encuesta de Pulso Perú
EL 81% VE CORRUPCIÓN EN ADENDA DE CHINCHERO, PERO 64% ESTÁ A FAVOR DE CONTINUAR OBRA
Para el 64% de los peruanos, el proyecto del aeropuerto de Chinchero debe continuar, pese a los cuestionamientos que hay sobre el contrato, según la última encuesta de Pulso Perú. Este grupo a favor es mayor en el segmento A/B, con 73%, y en el C, con 68%. En el caso de las regiones, el apoyo se dispara a 70% en Lima y a 63.4% en el sur, precisamente la zona donde se ubicaría el aeropuerto. Pese a ello, un 81% de la población considera que hubo corrupción en la firma de la adenda con Kuntur Wasi. Lo curioso es que quienes más tienen la percepción de irregularidades son los mismos sectores que apoyan continuar con la obra. En el segmento C el 82.8% afirma que hubo corrupción, mientras que en el A/B llega a 81.4%.

Piden que se instale mesa técnica con Ejecutivo en Cusco
CUSQUEÑOS RECLAMAN PARTICIPAR EN SALIDA PARA PROYECTO DE CHINCHERO
La ampliación de la suspensión de la adenda del proyecto de Chinchero genera diversas reacciones en autoridades y dirigentes cusqueños, desde la exigencia de pronta ejecución como obra pública, hasta la aprobación del aplazamiento. Como fuere, hay un consenso sobre el pedido de que los propios cusqueños participen en la búsqueda de la solución. El gobernador regional, Edwin Licona, defiende los acuerdos del Consejo de Coordinación Regional, integrado por alcaldes, autoridades regionales y organizaciones civiles, que piden que el proyecto se haga como obra pública y que se instale una mesa técnica con el Ejecutivo en el Cusco.

Plantean que se licite administración
PRESENTAN PROYECTO PARA QUE AEROPUERTO DE CHINCHERO SE EJECUTE COMO OBRA PÚBLICA
La bancada de Acción Popular presentó un proyecto que declara que el contrato de concesión para la construcción del aeropuerto de Chinchero no constituye una Asociación Pública Privada, y dispone que se ejecute como una obra pública. En ese sentido, refiere que la ejecución debe estar a cargo del Ministerio de Transportes con recursos propios, y señala que las contrataciones de bienes, servicios, obras y consultorías que se ejecuten se someterán a un control eficaz. Del mismo modo, indica que, 60 días después de que entre en vigencia la norma, el MTC debe asegurar el inicio de los trabajos de movimiento de tierras en el área asignada para la construcción del aeropuerto de Chinchero.

Se hará propuesta en próxima reunión de bancada
FUERZA POPULAR EVALUARÁ CITAR A FERNANDO ZAVALA ANTE PLENO POR ADENDA DE CHINCHERO
El congresista de Fuerza Popular, Héctor Becerril, anunció que propondrá a su bancada que pida citar al premier Fernando Zavala para explicar por qué el Gobierno decidió ampliar la suspensión de la adenda del contrato del aeropuerto de Chinchero a pesar de que el ex ministro de Transportes, Martín Vizcarra, aseguró que se iba a dejar sin efecto. Según explicó Becerril, el planteamiento debe ser aprobado por Fuerza Popular la semana próxima, en la reunión que sostienen todos los martes como grupo parlamentario. De proceder, se hará oficial ante la Mesa Directiva, quien deberá solicitar la presencia de Fernando Zavala ante la siguiente sesión del pleno del Legislativo.

Perjudica a empresarios y comerciantes
TACNA PIERDE 1 MILLÓN DE DÓLARES AL DÍA POR PARO DE ADUANAS CHILE
Debido a la huelga del personal de Aduanas de Chile en distintos controles de ese país, la Cámara de Comercio, Industria y Producción (CCIP) de Tacna estimó que la región pierde un millón de dólares al día. Así lo informó la presidenta del gremio empresarial, Corinne Flores Lemayre, anotando que este perjuicio económico engloba las importaciones, exportaciones, turismo y servicios. Flores explicó que en el tema de exportaciones de olivo y orégano, principales productos tacneños, hay un retraso en la embarcación de estos debido a la demora que hay en complejo de control fronterizo Chacalluta de Chile. Sin embargo, no pudo decir el destino final.

Señala que no hay presupuesto ni obligación legal
TACNA: DIRECCIÓN DE SALUD RECHAZA HACER TÓPICO EN AEROPUERTO

El director regional de Salud, Claudio Ramírez, informó que ha rechazado la exhortación de Aeropuertos Andinos del Perú para la instalación de un tópico en el aeropuerto Carlos Ciriani Santa Rosa. El funcionario aseveró que su sector no tiene el presupuesto ni la obligación legal para instalar un puesto médico en dicho aeropuerto. Este es un establecimiento concesionado a una empresa privada. Las normas del presupuesto público no permiten inversión del Estado dentro de un espacio privado. Ramírez remitió su negativa de forma oficial a Aeropuertos Andinos hace varias semanas. Aeropuertos Andinos, en un comunicado, sostuvo que su contrato lo exoneraba de la función de instalar tópicos en sus concesiones.

Sería una tumba prehispánica
NAZCA: PARALIZAN CONSTRUCCIÓN POR HALLAZGO DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS

Un grupo de obreros que excavaban para la construcción del nuevo mercado Virgen de Guadalupe (hasta 1996 el Centro Penitenciario Nazca) en la quinta cuadra de la calle Lima, en la ciudad de Nazca, hallaron, al parecer, una tumba prehispánica cubierta, en la parte alta, por huarangos. Los trabajos han quedado suspendidos ante la intervención del Ministerio Público, la Oficina de Turismo del Municipio Provincial y el Ministerio de Cultura con la arqueóloga Soledad Mostacero, que recomendó la protección del hallazgo. Se informó que en estos días llegará un grupo de arqueólogos para hacer el rescate arqueológico.

De interés internacional
Del 4 al 6 de junio
IATA REUNIRÁ A LÍDERES MUNDIALES DE AVIACIÓN EN CANCÚN

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció que los líderes de la industria mundial del transporte aéreo se reunirán en Cancún, México, del 4 al 6 de junio próximos para la 73ª Reunión General Anual (AGM por sus siglas en inglés) y la Cumbre Mundial del Transporte Aéreo. «La seguridad del tráfico aéreo ante la prohibición de los ordenadores portátiles, la lucha contra la trata de seres humanos, la implementación del Esquema de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA) y la modernización de los procesos de carga aérea, son algunos de los temas que se abordarán en esta reunión», señaló Alexandre de Juniac, consejero delegado de IATA.

De interés internacional
Se descartó que sea un atentado terrorista
FILIPINAS: 37 MUERTOS Y MÁS DE 50 HERIDOS EN EL ASALTO A HOTEL
Al menos 36 personas murieron asfixiadas en el ataque a un casino de Manila por un hombre que incendió el local de forma kamikaze, afirmaron este viernes las autoridades filipinas, que descartaron la pista terrorista. Medio centenar de personas resultaron además heridas en una estampida, cuando al escuchar disparos los aterrorizados clientes intentaron huir del Resorts World Manila, ubicado frente al aeropuerto internacional de la capital. El hombre, descrito por las autoridades como un ladrón que padecía disturbios psicológicos, empezó a medianoche local a disparar en el casino con un fusil de asalto M4, y roció luego con gasolina una mesa de apuestas y le prendió fuego.

De interés internacional
Prohibición podría ser instrumentada
AÚN SE PODRÁ USAR LAPTOPS EN VUELOS DE EUROPA A EE.UU.
Los responsables de la seguridad aérea en EE.UU. desestimaron ayer prohibir por ahora las computadoras portátiles en los vuelos procedentes de Europa, que se contemplaba para evitar que el grupo Estado Islámico escondiera bombas en aparatos electrónicos. Sin embargo, el Departamento de Seguridad Interior dijo que tal prohibición, en vigor actualmente para los vuelos que llegan a EE.UU. desde el Medio Oriente, podría ser instrumentada “si la inteligencia y el nivel de amenazas lo justifican”. El veto electrónico afecta desde el 21 de marzo a pasajeros provenientes de 10 aeropuertos de países del Medio Oriente.

 


Pregunta del día:

¿Cómo es posible que Roger Valencia, viceministro de Turismo, diga que el agente de viajes que vende pasajes es un dinosaurio? Es cierto que ha cambiado el negocio y la venta de pasajes ya no es protagónica de la actividad del agente, pero… ¿Llamarlos dinosaurios y en plena cena de APAVIT, donde muchos probablemente sí venden pasajes a sus clientes?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



elrocoto0414_02


btrabajo1115