TELEFÉRICO EN CERRO SAN CRISTÓBAL SERÍA LICITADO EN AGOSTO Y ESTARÍA LISTO EN 2019

Anuncia alcalde del Rímac
TELEFÉRICO EN CERRO SAN CRISTÓBAL SERÍA LICITADO EN AGOSTO Y ESTARÍA LISTO EN 2019
El proyecto de la Municipalidad del Rímac que contempla la construcción de un teleférico que permitirá el acceso aéreo al cerro San Cristóbal, desde el Centro Histórico de Lima, sería licitado en agosto de este año, señaló el alcalde del citado distrito, Enrique Peramás. “La propuesta cuenta con la opinión de la Municipalidad de Lima, los ministerios de Vivienda y de Cultura, así como la Unesco. Se prevé convocatoria para fines de agosto del 2018 y su inauguración en el 2019”, reveló al diario Correo. Se conoce que el proyecto está a cargo del Mincetur.

Obra contempla inversión de US$15.3 millones
PREVÉN QUE HASTA 1.345 PASAJEROS USARÁN TELEFÉRICO AL CERRO SAN CRISTÓBAL
De la nota anterior, según el diario Correo, se estima que entre 1.125 y 1.345 pasajeros usarán el teleférico al cerro San Cristóbal los sábados y domingos. El alcalde del Rímac, Enrique Peramás, señaló que la iniciativa privada autofinanciada denominada «Proyecto Turístico Teleférico Centro Histórico de Lima-Cerro San Cristóbal» contempla una inversión de US$ 15,3 millones y su elaboración se dio en el marco de un convenio entre su comuna y el Mincetur. Este cambio del área turística incluye la implementación de una ciclovía para acceder a la cima del cerro San Cristóbal, la cual será implementada en la pista por donde subían los buses. Este camino será compartido por ciclistas y peatones, como en el Malecón de Miraflores.

Río de Janeiro aparece en segundo lugar
CUSCO FUE ELEGIDA COMO LA MEJOR CIUDAD DE SUDAMÉRICA POR LECTORES DE TRAVEL + LEISURE
La ciudad de Cusco fue elegida como el destino urbano favorito por los lectores de la prestigiosa revista Travel + Leisure en América Central y del Sur. “Y si bien el legendario sitio arqueológico sigue siendo uno de los monumentos más visitados en el mundo, Cuzco es una ciudad atractiva con una rica historia y hermosa arquitectura que vale la pena visitar por derecho propio. Nuestros votantes siempre señalaron la excelencia de la cocina”, destaca la publicación. En el segundo lugar del ranking se encuentra Río de Janeiro, seguido de Antigua (Guatemala), Buenos Aires y Bogotá. Cada año para la encuesta World’s Best Awards, T + L les pide a sus lectores que evalúen las experiencias de viaje en todo el mundo: compartan sus opiniones sobre las principales ciudades, islas, cruceros, balnearios, aerolíneas y más. Los lectores clasificaron las ciudades en sus puntos de interés y puntos de referencia, cultura, gastronomía, amabilidad, compras y valor general.

Cuatro propiedades aparecen en el top 100 del mundo
TRAVEL + LEISURE: HOTELES DE PERÚ DESTACAN ENTRE LOS MEJORES DE SUDAMÉRICA
La web de la revista internacional Travel + Leisure dio a conocer el top 100 de los mejores hoteles del mundo en el cual aparecen 4 hoteles ubicados en Cusco, tal como se informó ayer en T News. Sin embargo, la revista también publicó dos rankings regionales sobre los 10 mejores hoteles de ciudad en Sudamérica y los 10 mejores resorts de Sudamérica. Entre los 10 mejores hoteles de ciudad aparecen cuatro hoteles de Cusco, liderando la lista el Inkaterra La Casona de Cusco, mientras que en el tercer puesto aparece Palacio del Inka, a Luxury Collection Hotel, JW Marriott El Convento en el puesto 5 y Belmond Hotel Monasterio en el puesto 7. En el puesto 8 se encuentra el Hotel B ubicado en Barranco, Lima. De otro lado, en el ranking de los mejores resorts de Sudamérica se encuentran Inkaterra Hacienda Urubamba (puesto 2), Tambo del Inka a Luxury Collection Valle Sagrado (puesto 4), Sol y Luna (puesto 7) y Sumaq Machu Picchu Hotel (puesto 9).


Ver la lista de los mejores hoteles del mundo entre los que destacan 4 propiedades ubicadas en Perú, en el boletín publicado ayer en T News:

CUATRO HOTELES DE PERÚ ENTRE LOS MEJORES HOTELES DEL MUNDO

Fiel a su estilo ligero y siempre bien dateado
SIN ATADURAS REVELÓ NOMBRE Y FOTO DE LA NUEVA DIRECTORA DE VENTAS DE SWISSOTEL LIMA
La polémica, irreverente y siempre bien informada columna Sin Ataduras publicó su primera edición de julio el sábado pasado refiriendo que ya existe reemplazo de Carlos Sologuren en Swissotel Lima. Se llama Mónica Maldonado. Conozca de donde viene y foto de la nueva gerente, entre otros comentarios de esta publicación que siempre causan expectativa. Para volver a ver la columna Sin Ataduras del pasado 7 de julio puede hacer CLICK en el siguiente enlace:

COLUMNA SIN ATADURAS EDICIÓN 07-07-18

Frente a sentencia emitida por la Sala Civil del Cusco
CONSETTUR: CUMPLIREMOS EL CONTRATO DE CONCESIÓN EN VÍA A MAPI HASTA EL 2025
En relación a la sentencia de vista emitida por la Sala Civil del Cusco, que resuelve declarar improcedente la demanda constitucional de amparo presentada por Consettur Machupicchu, el presidente de directorio de la empresa concesionaria del transporte en la ruta a Machu Picchu, Walter Enriquez Soto, dijo: “Lo resuelto por la Sala Civil del Cusco no es definitivo quedando pendiente la resolución que emitirá en el presente proceso el Tribunal Constitucional como última y definitiva instancia”. En dicho contexto, Consettur Machupicchu viene y seguirá prestando su servicio con total normalidad hasta el cumplimiento del contrato de concesión, es decir, hasta setiembre del año 2025, puntualizó Enriquez Soto, citado por Diario del Cusco.

En octubre se cerraría negociación de auspicios
RALLY DAKAR 2019 EN EL PERÚ ARRANCA CON CINCO SPONSORS
El Dakar 2019, que tendrá como anfitrión único a Perú, parte con cinco auspiciadores. Etienne Lavigne, director de dicha carrera, reconoció que el reciente periodo de indefinición sobre la realización del evento en nuestro país limitó la firma de nuevos acuerdos con marcas. Según se pudo conocer, en la edición del 2018 con la participación de tres países, el evento tuvo 14 marcas como patrocinadores y proveedores oficiales, además de instituciones y medios de información. Ahora, la organización del Dakar 2019 sale a buscar más sponsors. Entre setiembre y fines de octubre, se cerraría la negociación de auspicios.

Y un impacto de US$60 millones
ASO ESTIMA UN VALOR MEDIÁTICO DE US$200 MILLONES POR DAKAR EN PERÚ
Consultado sobre el impacto del Dakar 2019, Etienne Lavigne, director de la Amaury Sport Organisation (ASO), organizadora de la carrera, sostuvo que el evento sí generará beneficios económicos. Añadió que 3,000 personas entre competidores, organizadores y periodistas demandarán productos y servicios. En general, proyectó un impacto de US$60 millones y un valor mediático de casi US$200 millones. Para ediciones posteriores, evaluarían volver a África si no vuelven a convocar a más países de Sudamérica.

Durante un desayuno con agentes de viajes en Trujillo
COSTAMAR AGENCIAS, COPA Y CRUZ DEL SUR PRESENTARON UN NUEVO PRODUCTO FLYBUS
El equipo de Costamar Agencias, Copa Airlines y Cruz del sur ofrecieron un desayuno capacitación en la ciudad de Trujillo para dar a conocer los beneficios de Flybus a las agencias de la ciudad. FLYBUS es un nuevo sistema tierra-aire donde los pasajeros de las ciudades de Piura y Trujillo podrán conectar con más destinos internacionales mediante el vuelo de Copa Airlines de Chiclayo a Panamá. Este desayuno contó con la participación de la representante de Copa Airlines, Grace Serrano; Arturo Vilches por parte de Cruz del Sur; Freddy Saldaña y Leslie Medina de Costamar. Ver más fotos en Instagram.

De interés internacional
Disputará ante Inglaterra su pase a la gran final
AEROPUERTOS ATESTADOS EN CROACIA AD PORTAS DE LA SEMIFINAL
El éxito alcanzado hasta ahora por Croacia en el Mundial ha puesto ‘patas arriba’ la vida cotidiana del país balcánico, que con cancelaciones de eventos y cierres de tiendas y restaurantes se prepara para seguir al detalle el partido contra Inglaterra de este miércoles. El aeropuerto internacional de Zagreb alertó que hoy (miércoles) será el día más “atestado”, por lo que ha pedido a los viajeros que adelanten en dos horas y media su llegada al terminal. Las fotos de la selección croata ocupan desde hace días las primeras planas de los diarios locales, llenos de predicciones, análisis de fútbol e historias sobre los héroes que por segunda vez en veinte años han llevado al pequeño país a las semifinales de un Mundial.

Boleto para público en general costará 5 soles más
MUSEO CONVENTO DE SAN FRANCISCO Y CATACUMBAS DE LIMA AUMENTARÁ SU TARIFA DESDE ENERO 2019
El Museo Convento de San Francisco y Catacumbas de Lima pondrá en vigencia una nueva tarifa a partir del 01 de enero del 2019. El costo del boleto de ingreso para el público en general pasará de costar actualmente S/15.00 a S/20.00, mientras que el boleto para estudiantes que hoy cuesta S/8.00 pasará a costar S/10.00. El ingreso para niños, actualmente fijado en S/3.00 pasará a costar S/5.00. Así lo dio a conocer Ernesto Chambi, director del Museo Convento de San Francisco y Catacumbas de Lima, en una carta dirigida al presidente de la Asociación Peruana de Profesionales Guías Operadores de Turismo (Apepgotur).

De interés internacional
En Niza se desató el pánico por explosiones de petardos
PARÍS: CELEBRACIONES TRAS TRIUNFO DE FRANCIA TERMINAN EN DISTURBIOS

Tras el triunfo de Francia sobre Bélgica, que dio el pase a les bleus a la final de la Copa del Mundo Rusia 2018, las celebraciones en París tuvieron episodios de violencia. Imágenes difundidas en redes sociales mostraron los disturbios que se generaron en las calles de la capital francesa, lo cual obligó a la intervención policial. En los Campos Elíseos también se registraron enfrentamientos entre hinchas y personal policial, según informa El Comercio.

PÁNICO EN NIZA
En Niza, al sureste de Francia, una treintena de personas resultó con lesiones leves tras sendas explosiones de petardos. El sonido de la detonación confundió a cientos de hinchas que veían el partido en la calle y comenzaron a correr ante la impresión de que podía tratarse de un atentado. La estampida dejó algunos heridos leves.

El 68% de sus clientes sería sector HORECA
MAKRO LLEGA CON TIENDA A PROVINCIA DE CHINCHA

Con una inversión de S/ 11 millones, Makro Supermayorista abrió su decimotercera tienda en el país, en la provincia de Chincha. Con ella, espera atender a más de 11,000 clientes, de los cuales el 68% pertenecería al sector horeca (hoteles, restaurantes y catering). La tienda en Chincha es el inicio de un proyecto que Makro viene ejecutando en Ica el cual incluye posicionar dos locales ubicados en los ejes económicos más importantes de la región, informó Gestión.

Región promoverá actividades de aventura y deportivas
LAMBAYEQUE BUSCA ATRAER MÁS VIAJEROS CON DIVERSIFICACIÓN DE SU OFERTA TURÍSTICA
Con el objetivo de atraer un mayor flujo de turistas, empresarios de Lambayeque y la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), apuestan por la diversificación de la oferta turística, a través de actividades de aventura y deportivas en atractivos turísticos de esta región. El titular de la Gercetur Lambayeque, Óscar Quispe, manifestó que recientemente siete agencias de viajes locales han participado en una rueda de negocios en Lima con 50 empresas de la capital. “Se ha convocado también a agencias para participar en un certamen similar en el Cusco y queremos ir con las nuevas propuestas de oferta turística que aglutinan actividades de aventura y deportivas, como el ciclismo, truck running, y otras, que se pueden desarrollar en esta localidad”, aseveró.

Estimó ministra del Ambiente
RESERVA MAR PACÍFICO TROPICAL SERÍA REALIDAD EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2019
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, reiteró que el Perú tendrá una reserva marina frente a las costas de Piura y Tumbes y el límite con Ecuador, la cual se denominará Reserva Nacional Mar Pacífico Tropical. Este espacio de tratamiento especial sería una realidad en el primer trimestre de 2019, según informó La República, y contaría con un área de 116.000 hectáreas que incluyen cuatro puntos de referencia: los bancos naturales de peces de isla Foca y El Ñuro, la cadena montañosa submarina del banco de Máncora y los arrecifes de Punta Sal, los únicos que posee Perú. Todo ello en Tumbes y Piura. El propósito de esta iniciativa, señaló Muñoz, es preservar el ecosistema y frenar la pesca indiscriminada en una zona de características únicas.

La iniciativa es impulsada con el respaldo de Unesco
CONSIDERAN QUE LA NIVELACIÓN DE PLAZA DE ARMAS DE AREQUIPA ES INNECESARIA
El titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura, Franz Grupp, reiteró que la obra «Mejoramiento de la Transitabilidad de la Plaza de Armas» es innecesaria. Esta obra, que plantea la nivelación de las pistas con las veredas del principal recinto de la ciudad, es impulsada por la municipalidad Provincial. «No vemos necesario hacer semejante cambio. Lo hemos visto técnicamente y no es una obra imprescindible», declaró el titular de Cultura. Sobre la opinión favorable que dio la Unesco al proyecto, Grupp dijo que es una opinión calificada, pero el que finalmente aprueba la intervención es el Estado, informó Larepublica.pe.


Pregunta del día:

¿Cree usted que el teleférico al cerro San Cristóbal finalmente pueda concretarse el próximo año pese a varios anuncios de fechas que quedaron en el aire?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115