Ayer nuestro director insistió en carta que debe irse REEMPLAZO DE EDUARDO FERREYROS SERIA VICEMINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR |
El desastre del Malecón de Máncora fue mencionado ayer en una carta abierta del director de este medio, Oscar Argumanis, a la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz. Esas razones más otras habrían sido suficientes para que se considere la no continuidad del titular del Mincetur, Eduardo Ferreyros. Hoy el diario La República comenta sobre esta posible salida y su reemplazo por el viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez. Podríamos volver a tener un ministro con poco conocimiento del sector turismo, pero al menos no con el absurdo de tener que demoler lo que inauguró en dos gobiernos anteriores. Puede volver a leer la carta de nuestro director en el siguiente enlace: |
Básicamente por ingresos a través del Jorge Chávez APOTUR: ARRIBO DE TURISTAS EXTRANJEROS AUMENTARÁ 8% EN EL PRIMER TRIMESTRE |
La llegada de turistas extranjeros al Perú se incrementará 8% en el primer trimestre de este año, en comparación a igual período del 2017, estimó Apotur. “El turismo receptivo aumentará en 8% en los tres primeros meses de este año, respecto a similar período del 2017, básicamente por el arribo de turistas extranjeros a través del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH)”, dijo el presidente de Apotur, Enrique Quiñones, a Andina. Cabe destacar que este mes se realizarán dos eventos relevantes en el Perú: el rally Dakar 2018 y la visita del Papa Francisco. Quiñones destacó que los viajeros extranjeros que llegan al país por el AIJCH son los que generan mayor impacto económico, debido a que el gasto promedio diario de estos visitantes es mayor a la de los viajeros que ingresan al país por las fronteras. |
Cifra del Mincetur se referiría a espectadores ¿EL RALLY DAKAR 2018 MOVILIZARÁ MÁS DE 1.5 MILLONES DE TURISTAS EN PERÚ? |
Daniel Maraví, director de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía del Mincetur, estimó que durante su recorrido por las regiones de Lima, Ica, Arequipa y Puno del 6 al 11 de enero, el Rally Dakar 2018 generará ingresos al país por hasta US$350 millones. Pero además, Maraví prevé que este evento deportivo logrará movilizar más de 1.5 millones de turistas locales y extranjeros solo en el Perú. Al país llegarán más de 1,500 personas, entre pilotos, equipos técnicos y periodistas, para iniciar este rally que atravesará Bolivia y culminará en Argentina el 18 de enero. Al parecer, la cifra mencionada por el funcionario del Mincetur se refiere a espectadores de la carrera; sin embargo, utiliza el término “turistas”. Es poco probable que se movilice 1,5 millones de personas al interior del país por el rally Dakar.
|
Espera que mejor PBI aliente a viajar más este año APOTUR: ENTRE MARZO Y ABRIL SALDRÁN MÁS PAQUETES PARA MUNDIAL RUSIA 2018 |
Enrique Quiñones, presidente de Apotur, estimó que entre marzo y abril deben salir más paquetes de viajes para asistir al Mundial de Fútbol Rusia 2018 y acompañar a la selección peruana durante su participación en este evento deportivo, toda vez que ya se conoce las sedes donde jugará el equipo peruano. Sin embargo, señaló que conforme los peruanos se demoren más en la adquisición de estos paquetes de viaje a Rusia, los precios de los diversos servicios turísticos (hoteles, pasajes, boletos a partidos de fútbol, entre otros) se elevarán más. “El asunto ahora es conseguir alojamiento y entradas a los partidos de fútbol”, dijo a Andina. Finalmente, se espera que la expansión proyectada del Producto Bruto Interno (PBI) peruano, entre 3.5% y 4%, para este año aliente a los peruanos a viajar más, refirió. |
Medida está suspendida hasta el 31 de diciembre MTC APROBÓ DECRETO QUE AUMENTA CANTIDAD DE HORAS PARA MANEJAR AL DÍA |
El 27 de diciembre del 2017, el gobierno aprobó aumentar la cantidad de horas acumuladas que un chofer de transporte público puede manejar al día. En el numeral 30.2 del artículo 30 del Reglamento Nacional de Administración de Transporte se establecía que la duración acumulada de jornadas de conducción no debía exceder de 10 horas en un período de 24 horas. Sin embargo, hace unos días, el MTC decidió suspender esta medida hasta el 31 de diciembre del 2018. Hasta esa fecha quedará establecida en 12 horas en un periodo de 24 horas, es decir, dos más. Para el especialista Lino de la Barrera, estas acciones no solucionan en nada la problemática. «Lo que se debe fiscalizar es el tiempo de manejo de los choferes de camiones», dijo. |
Restricción está sujeta a evaluación permanente BUSES NO PODRÁN CIRCULAR POR SERPENTÍN DE PASAMAYO HASTA JUNIO |
Tal como adelanto en la víspera, el Ministerio de Transportes publicó hoy la resolución en la que restringe temporalmente el acceso y circulación de buses de transporte interprovincial durante las 24 horas del día desde enero a junio del 2018. La norma es aplicable a los vehículos de las categorías M2 y M3 destinados al servicio de transporte de personas. La prohibición alcanza a todo el Tramo PE-1NA, conocido como Serpentín de Pasamayo, que se inicia a la altura del kilómetro 44 de la Carretera Panamericana Norte en el sentido de sur a norte, y en el kilómetro 75 de la misma, en el sentido de norte a sur. La restricción estará sujeta a evaluación permanente durante su periodo de vigencia a fin de disponer las modificaciones que sean necesarias. |
Será en sesión extraordinaria este viernes COMISIÓN DE TRANSPORTES CONVOCA A GIUFFRA POR ACCIDENTE DE PASAMAYO |
El titular de la Comisión de Transportes del Congreso, Roy Ventura, dijo que citarán para este viernes al ministro del sector, Bruno Giuffra, a fin de que informe sobre el accidente de Pasamayo y las acciones de prevención que se están tomando en el país. Declaró a Andina que será una sesión extraordinaria, a partir de las 10:00 horas, en la que también están convocados los máximos representantes de la Sutran, Ositran y de la Policía de Carreteras. El legislador explicó que durante esta sesión se abordará, en primer lugar, el avance de las investigaciones en torno al accidente en el Serpentín de Pasamayo. “Por enésima vez hemos sido testigos de un accidente en Pasamayo (…). Corresponde saber qué se está haciendo desde el MTC, la Sutran, para la fiscalización y el control en las carreteras”, comentó. |
Se negocian contratos para periodo 2018-2020 TURISMO DE REUNIONES DE EE.UU. MOVERÁ $ 1.3 MILLONES EN PERÚ |
Para el mercado estadounidense que realiza turismo de reuniones, conocido como RICE (MICE por sus siglas en inglés), el Perú se viene consolidando como un destino favorito. Según la Oficina Comercial del Perú en Houston, entre 2017 y 2018 se concretarán diversos programas de viajes y reuniones que, en conjunto, tendrán un impacto económico de $1.3 millones. Dicha oficina adelantó que se vienen negociando contratos para el periodo 2018-2020 con un impacto de $13 millones. Las cifras incluyen reuniones gubernamentales, de empresas y de asociaciones. |
Perdió el equilibrio al acercarse el tren CUSCO: BUSCAN A JOVEN QUE CAYÓ AL RÍO VILCANOTA EN MACHU PICCHU |
Personal perteneciente a la Comisaria de Machu Picchu, realiza la labor de búsqueda de un joven que cayó accidentalmente a las turbulentas aguas del río Vilcanota, mientras caminaba junto a sus compañeros de trabajo a la altura del Kilómetro 107 de la vía férrea. Moisés Chuquisaca (18), es la persona que desapareció al promediar las 02:30 horas del último miércoles, en circunstancias que se encontraba caminando por la vía férrea junto a sus amigos, cuando sintieron el sonido del tren que se dirigía de Machu Picchu hacia la localidad de Ollantaytambo, por lo que optaron en retirarse hacia los costados de la vía férrea, cuando Moisés tomó impulso y saltó hacia el lado del río Vilcanota. |
Ruta iniciaría en Lima y terminaría en Arequipa AEROLÍNEAS EVALÚAN VUELOS CON ESCALAS EN VARIAS PROVINCIAS |
El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Centro, Luis Calmell del Solar, comentó que las líneas aéreas que vuelan a Jauja (Latam, Peruvian y LC Perú) ven la posibilidad de operar vuelos “caleteros” que conecten varias ciudades. “Para estas empresas, un vuelo que vaya de Lima a Jauja, Ayacucho, Cusco y finalmente Arequipa para regresar a la capital no está lejos de ser posible para darle al mercado una propuesta diferente”, comentó a Gestión. Sobre los vuelos de Lima a Jauja, refirió que las aerolíneas operadoras de dichas rutas registran resultados positivos, con ocupaciones de hasta 80%. Añadió que Jauja y Huancayo se benefician con el arribo de turistas europeos. |
Fenómenos naturales afectaron crecimiento AREQUIPA: VALLE DEL COLCA RECIBIÓ 255,108 TURISTAS DURANTE EL 2017 |
Hasta el 31 de diciembre un total de 255,108 turistas llegaron al valle del Colca, informó el gerente de Autocolca, David Valdivia. Sin embargo, esta cifra no superó las expectativas de crecimiento. Jugaron en contra las inundaciones en el Norte, el fenómeno costero como tal y la huelga de docentes que generó una imagen negativa de Arequipa en el exterior, indicó Valdivia. Precisó que fue más crítico el primer trimestre del 2017. La mayoría de turistas provinieron del extranjero. Se logró recaudar cerca de S/11 millones, que será presupuestado en un Plan Operativo para el 2018. No obstante, la mayor parte se destinará para la promoción turística. Asimismo será para los gastos propios de la administración, mejoramiento de las rutas de trekking, entre otros. |
Fenómeno de El Niño Costero afectó el sector EN EL 2017 ARRIBARON A LA REGIÓN LAMBAYEQUE SOLO 950,000 TURISTAS |
La Gerencia Regional de Turismo y Comercio Exterior reportó una disminución de 2% a 3% de arribo de turistas a la región Lambayeque el año pasado. Al cierre del 2017, se registró un total de 950,000 visitantes, cifra menor a la que hubo en el 2016, que tuvo 978,050 turistas. Así lo informó Óscar Quispe Laura, gerente regional de Turismo. “La baja en los meses de El Niño Costero fue de 65% y no sólo fueron 3 meses de una baja considerable, pues los impactos también se sintieron en los meses posteriores, a tal punto que muchos compatriotas y agencias de viajes inclusive pensaban que no se podía llegar a Lambayeque hasta el mes de mayo, y hasta junio o julio hubo muchas complicaciones para llegar”, señaló. Además, dijo que de enero a octubre del 2017 hubo 788, 388 visitantes que llegaron a hospedajes de Chiclayo. |
Entre ellos figura chofer del tráiler FISCALÍA TOMA DECLARACIÓN DE DETENIDOS POR ACCIDENTE EN PASAMAYO |
El Ministerio Público intensifica las investigaciones para determinar las causas y responsables del accidente ocurrido este martes en el Serpentín de Pasamayo. Como parte de las indagaciones, dos detenidos rindieron su manifestación en la comisaría de Aucallama. En tanto, se espera el informe técnico pericial de la Policía de Tránsito de Lima. Los detenidos fueron identificados como Christian Qullahuamán Cusihuamán (40), chofer del tráiler que habría colisionado con el ómnibus de la empresa San Martín de Porres; y Edinson Tapullima Tapullima (36), quien fue detenido cuando presuntamente hurtaba las pertenencias de víctimas en el lugar del accidente. El representante del Ministerio Público espera los informes periciales y las manifestaciones de los detenidos para pronunciarse en un plazo no mayor a 48 horas. |
Ante persistentes lluvias PIQUETE DE DEFENSA CIVIL ATENDERÁ EMERGENCIAS EN EL VALLE DEL COLCA |
Ante las persistentes lluvias en el valle del Colca, la Municipalidad Provincial de Caylloma, en la región Arequipa, dispuso la formación de un piquete de Defensa Civil para atender las emergencias que puedan presentarse en la zona, como deslizamientos, huaicos y otros. El alcalde provincial de Caylloma, Rómulo Tinta, refirió que el último domingo tras el bloqueo momentáneo de la vía Chivay-Cruz del Cóndor a consecuencia de un deslizamiento, se dispuso la formación del citado piquete. Tinta dijo también que se han identificado las zonas vulnerables del Colca, como Quiparani (donde se registró el deslizamiento el domingo), la quebrada de Pinchollo y Chucura. La vía de ingreso al pueblo de Chivay es otra zona vulnerable que requiere de constante atención en esta época del año, remarcó el burgomaestre. |
Afirma Federación de Cámaras de Comercio del Centro FERROCARRIL CENTRAL PROPONE AL MTC IMPLEMENTAR RUTAS DIARIAS DESDE LIMA |
Consultado sobre la posibilidad de mejorar el acceso a las regiones del centro empleando el tren, el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Centro, Luis Calmell del Solar, mencionó que Ferrovías Central Andina ha presentado una propuesta al MTC pata implementar rutas diarias de pasajeros desde Lima. “La empresa realizaría mejoras en la seguridad de la vía, entrejados y tramqueras modernas”, sostuvo. Sin embargo, explicó a Gestión que la ejecución de esas inversiones dependerá del aumento de ingresos por transporte de carga en la vía férrea, que hoy es afectado por el transporte en camiones, que viene creciendo ante la falta de control en la carretera, aseguró. |
Obra estaría terminada entre el 2023 y 2025 EN EL BICENTENARIO NO ESTARÁ LISTO EL TREN DE CERCANÍAS BARRANCA-ICA |
Según el Ministerio de Transportes, los estudios técnicos para establecer el trazo definitivo del Tren de Cercanías que irá desde Barranca hasta Ica, de más de 500 kilómetros, están en su fase final. Según informa Larepublica.pe, fuentes del sector precisaron que existen dos opciones: la primera es que se busca que el Tren de Cercanías empiece en Ica, se conecte en el sur con la Línea 1 del Metro de Lima y luego salga por San Juan de Lurigancho (SJL) hacia el norte hasta Barranca. La segunda es que desde Ica se llegue a Lima y se diseñe una línea paralela que cruce la ciudad hasta el norte chico. Esta nueva ruta se complementaría con las Líneas 3 y 4 del Metro. Giuffra calcula que el proyecto sería adjudicado en un periodo de entre 12 y 18 meses. «La licitación del Tren de Cercanías, por parte de ProInversión, se realizará en el 2018 y su ejecución se daría en el 2019», agregó el funcionario. Las obras de construcción durarían entre 4 y 6 años, por lo que no estaría listo para el Bicentenario. |
Pregunta del día:
¿Está usted de acuerdo con la posible salida del titular del Mincetur y su reemplazo por el viceministro de Comercio Exterior?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.