Disponen control y vigilancia en el sector PROHIBIDO INGRESO PEATONAL A MAPI POR PISCACUCHO PARA MOCHILEROS |
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDC) reiteró que recientemente se publicó un comunicado advirtiendo del ingreso de personas desconocidas por el Km. 82 de la línea férrea, sector de Piscacucho, con destino a Machupicchu Pueblo, por la línea férrea. La entidad señala que dichas “personas desconocidas” son turistas conocidos como “mochileros” quienes utilizan los sitios arqueológicos de Salapunku, Qhanabamba Ñusta Hispana, Qoriwayrachina, Pampa Qawana y otros, como sitios de pernocte, causando daños al patrimonio cultural, ya que producen fogatas en el interior de los recintos y hacen pintas en los muros pétreos. La DDC recalca a dichos turistas informales que está prohibido el tránsito peatonal en la referida ruta y que ha dispuesto el control y vigilancia en el sector de Piscacucho. Asimismo, se gestiona la presencia de la Policía de Turismo para fortalecer esta acción de control, con el fin de proteger el patrimonio cultural. |
Negociación tomó cuatro meses y culminó ayer FONDO CARLYLE ADQUIERE EL 100% DE INCA RAIL |
Hace cuatro meses los ejecutivos de The Carlyle Peru Fund iniciaron los contactos con Inca Rail, división ferroviaria del grupo Crosland. Esos primeros pasos se convirtieron en una negociación, que se cerró ayer. El fondo de inversión adquirió el 100% de la compañía que opera el tren de turistas que va hasta Machu Picchu. Carlyle anunció una inversión significativa en Inca Rail a través de su asociación con los accionistas fundadores, la familia Forsyth y su gerencia. Por acuerdo entre las partes, el monto y porcentaje de acciones adquirido se mantiene en reserva. No obstante, fuentes vinculadas a la compra indicaron que se trata del 100% de la compañía que fue creada en el 2009, según informa el diario Gestión. Se sabe, además, que Carlyle fue el único postor interesado en la compra. Como se recuerda, a mediados del año pasado Carlyle ingresó al negocio del turismo al adquirir dos de las principales empresas del mercado: Nuevo Mundo y Condor Travel. Al asociarse con Inca Rail, The Carlyle Peru Fund ha realizado su quinta inversión en el Perú. La compañía se encuentra asociada a empresas peruanas de diversos sectores como retail, salud, educación, minería e infraestructura. Desde la apertura de su oficina local en el Perú en el 2012, el fondo recaudó más de US$300 millones para inversiones con ese fin. |
Ambos ocuparon altos cargos en el sector turismo EDUARDO FERREYROS Y MIRIAM CERDÁN EN COMISION DE TRANSFERENCIA |
El contralor, Edgar Alarcón Tejada, recibió ayer a los 108 integrantes del equipo de transferencia del gobierno entrante, quienes fueron capacitados en los lineamientos preventivos para que la transferencia de gestión se realice de forma ordenada y eficiente. En el equipo se encuentra Eduardo Ferreyros Kuppers, ex ministro de Comercio Exterior y Turismo durante el Gobierno de Alan García, quien estaría a cargo de la comisión de transferencia del Mincetur. Asimismo se encuentra en el equipo Miriam Cerdán Quiliano, quien fue Directora Nacional de Turismo entre los años 2008 y 2010. Cerdán también fue Jefa de la Oficina de Asesoría Jurídica del SERNANP (2012-2013), posteriormente fue asesora principal del Viceministerio de Turismo entre noviembre del 2013 y agosto del 2014. Al parecer, Cerdán Quiliano integrará el equipo de transferencia del Sernanp. Miriam Cerdán es abogada y tiene una maestría en Ecoturismo. |
Haku Tours es la agencia que ofrece el servicio DIFUNDEN RECORRIDO TURÍSTICO QUE MUESTRA LA POBREZA DE LIMA |
El portal Associated Press publicó un artículo que muestra el recorrido turístico implementado por Haku Tours, agencia que ha incorporado a sus circuitos las zonas más pobres de Lima donde viven miles de peruanos. Se trata, sin duda, de un rústico paisaje con pequeñas casas de láminas de madera y techos planos de zinc, que se aferran a las laderas de montañas arenosas, y se extienden hasta donde alcanza la vista, en medio de un paisaje lunar, desprovisto de árboles. Los visitantes a menudo hacen labor solidaria repartiendo cuadernos, lapiceros, prendas de vestir, medicinas, entre otros artículos de necesidad para la población. Sin embargo, la nota no señala sobre las medidas de seguridad para los visitantes. Se recomienda ver la nota en el siguiente enlace: |
Usuarios deberán migrar a Planes Sin Frontera CLARO ELIMINÓ ROAMING PARA VIAJEROS PERUANOS |
A partir de ahora, cualquier usuario de Perú, de América Móvil (Claro), que viaje a Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Ecuador no pagará el roaming internacional, países en los cuales tiene presencia este operador, anunció su director Comercial, Ricardo Odría. Podrán acceder a ese beneficio, según explicó, los usuarios que migren a uno de los cinco Planes Sin Frontera (post pago), cuyas tarifas va desde S/ 54 hasta 254. El minuto de una llamada (sin un Plan sin Frontera) que hagan peruanos desde esos cinco países cuesta S/ 5 porque se le aplica el roaming internacional y el que se recibe desde Perú está entre S/ 4 y 5. “Si se tiene uno de los cinco nuevos planes, el usuario peruano, en el extranjero, pagará la tarifa de larga distancia internacional, que está en S/. 0.69 el minuto, mientras que en Perú es de S/ 0.30”, precisó. Los usuarios peruanos con un Plan Sin Frontera que llamen a Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, pagarán una tarifa de larga distancia, no una de roaming internacional. |
Chifas son los más afectados por el hampa UNOS 800 RESTAURANTES HAN SIDO ASALTADOS EN LO QUE VA DEL AÑO |
Desde el mes de enero al 13 de junio, ya se han registrado unos 800 asaltos a restaurantes y pequeños locales de venta de comida en Lima y el Callao. De esta cifra, el 60% corresponde a chifas, le siguen las pollerías, según información de la Policía Nacional. Los criminales además de robar el dinero de las cajas, con todas las ganancias del día, también atacaron a los comensales. San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y Comas son los distritos que concentran la mayor cifra de robos a restaurantes en la capital. En algunos casos, los dueños de los chifas, en su mayoría empresarios asiáticos, tienen que pagar cupos a extorsionadores para que los dejen trabajar con tranquilidad. Esos hampones exigen a los empresarios hasta 40 mil dólares, según los casos. |
Especialistas argentinos expondrán en cita COMPARTIRÁN EXPERIENCIAS SOBRE LA CONSERVACIÓN DE CÓNDOR EN EL COLCA |
Especialistas en conservación y preservación del cóndor andino de la Fundación Bioandina de Argentina, compartirán experiencias con expertos y autoridades de las provincias de Castilla, Caylloma y La Unión, en Arequipa, en una reunión organizada por la Autoridad Regional del Ambiente (ARMA). El jefe de la entidad regional, Zacarías Madariaga, informó que la cita se realiza hoy en la ciudad de Chivay, donde se presentará el perfil del proyecto de inversión pública: Recuperación de especies amenazadas de flora y fauna silvestre en las subcuencas de Colca-Cotahuasi. Proyecto que busca conservar el cóndor andino que se encuentra categorizado como “En Peligro” (EN), la segunda categoría más alta de amenaza en el país, por lo que urge su conservación y ser además una especie emblemática del valle del Colca. |
Realizaban actividades contrarias a su calidad migratoria CUSCO: SIETE CIUDADANOS EXTRANJEROS SON DETENIDOS POR LA POLICÍA |
Personal de la Sección de Extranjería del Departamento de Seguridad del Estado, durante la operación policial denominada “Mochileros 2016”, intervino a siete ciudadanos extranjeros por realizar actos de malabarismo y música en inmediaciones de las avenida La Cultura y Diagonal Angamos, contraviniendo su condición de turistas. Los visitantes detenidos, Rodrigo Velasquez (25) y Sergio Ramirez (25) de nacionalidad argentina, Juan Reyes (21) de nacionalidad colombiana; Baptiste Ascherendof (25) de nacionalidad francesa; Blas Núñez (27) de nacionalidad paraguaya; Belén Barahona (23), Felipe Thomes (29) y Diego Muñoz (25) de nacionalidad chilena, se encontraban realizando actividades contrarias a su calidad migratoria, infringiendo a la Ley de Extranjería y de Migraciones. Los intervenidos fueron llevados a las oficinas del Departamento de Seguridad del Estado donde se les informó sobre la Ley de Extranjería Decreto Legislativo N° 703 y la Ley de migraciones N° 1236 y sus modificatorias. |
Agencia de viajes que lo trasladaba no cuenta con seguro CUERPO DE TURISTA LLEGÓ A CUSCO PARA SER REPATRIADO |
Luego del lamentable accidente que acabó con la vida del turista alemán Oliver Park (51), quien pereció tras caer de la Montaña Machu Picchu, su cuerpo fue trasladado a Cusco a fin de ser internado en la morgue y posteriormente ser repatriado a su país de origen. Esta información fue confirmada por el jefe del Santuario Histórico de Machu Picchu, Fernando Astete, quien citó que el cuerpo fue recuperado el miércoles, pero debido a lo difícil de la zona recién ayer se pudo llevar hasta Aguas Calientes para su traslado hasta el Cusco. «El turista lamentablemente pereció porque atravesó una zona delimitada en el santuario, la persona que estaba con él fue testigo de cómo levantó la driza o cordón que delimita el sendero y se acercó hasta el precipicio, en el lugar hizo un mal movimiento y cayó al abismo», comentó el funcionario al diario Correo. Se supo que la agencia de viajes que trasladaba al turista no cuenta con seguro vigente y que el visitante viajaba solo por Sudamérica. |
Resultados se darán conocer en los próximos días DOS CASOS SOSPECHOSOS DE AH1N1 SE REGISTRAN EN CIUDAD IMPERIAL |
En la región del Cusco se han reportado dos casos sospechosos de AH1N1 que se hallan en evaluación, cuyos resultados se conocerán en estos días. Esta información fue confirmada por el médico Julio César Espinoza, director regional de Salud, quien dijo que en estos días en la región se registra el descenso de las temperaturas, por lo que su dirección ha declarado en alerta máxima a todos los establecimientos. En cuanto a los dos pacientes declarados como sospechosos, señaló que uno de ellos se halla en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital del seguro y el segundo caso, está en el hospital regional del Cusco, quienes están aislados totalmente. “En el momento en la región del Cusco, tenemos dos casos sospechosos que están en evaluación, cuyos resultados se deben de conocer entre hoy o a más tardar el lunes, sin embargo estamos preparados para hacer frente a la influenza”, indicó Espinoza, citado por el Diario del Cusco. |
Viajeros rechazaron suspensión de operaciones PUCALLPA: PASAJEROS PROTESTARON EN AEROPUERTO POR CANCELACIÓN DE VUELOS |
Decenas de pasajeros estuvieron varados ayer en el aeropuerto Capitán FAP David Abensur Rengifo de Pucallpa, luego que Latam Airlines decidiera suspender los vuelos comerciales de las 6 de la mañana por la presencia de una densa neblina. Los pasajeros expresaron su rechazo por la suspensión de vuelos, ya que indicaron que debieron ser reprogramados en media o una hora después porque a las 7 de la mañana el cielo ya estaba despejado. Ellos continuaron durante varias horas en el aeropuerto esperando una solución al problema, según informó Canal N. |
Seis mil personas trabajan las 24 horas para culminar la obra METRO OLÍMPICO COSTÓ 21 VECES MÁS DE LO PREVISTO Y AÚN NO ESTÁ LISTO |
El estado de Río de Janeiro gastó al menos 21 veces más de la inversión presupuestada en la línea de metro destinada a unir el centro de la ciudad con el recinto olímpico y, a un mes del inicio de los Juegos, no ha logrado concluir las obras. El secretario de transportes del gobierno de estado de Río de Janeiro, Rodrigo Goulart de Oliveira, presentó ayer a los medios la estación de Jardín Oceánico, en Barra de Tijuca, la tercera de las cinco paradas que componen la línea 4, quedando todavía pendiente la presentación de dos estaciones y la finalización de las labores de limpieza y reurbanización de cada una de ellas. Para que las obras estén a punto y se puedan presentar las estaciones y trenes a tiempo para los Juegos, el secretario explicó que cuentan con cerca de 6.000 personas trabajando 24 horas al día y están realizando pruebas de funcionamiento todas las noches. |
Vecinos se oponen al proceso BARRANCO SUBASTA HOY PARTE DE ACANTILADO DE COSTA VERDE |
Barranco es uno de los distritos costeros que más ha abusado de sus acantilados para permitir la construcción de edificios. Hoy el municipio de esa jurisdicción pondrá en subasta los 105.08 metros cuadrados (m2) que ocupó de manera irregular el edificio Aquamarina construido en el 2007 por la constructora El Ancla Group SAC. Los vecinos del distrito se oponen a esta subasta porque consideran que el municipio de Barranco pretende regularizar una obra que trasgrede la intangibilidad de los acantilados de la Costa Verde, según informa La República. Javier Alvarado Layme, vecino barranquino, recordó que la subasta va en contra de la Ordenanza N°1414 de la Municipalidad de Lima que protege a los acantilados de la Costa Verde al declararlos como zona paisajística. |
Destaca Plan Nacional AFIN: DESARROLLO FERROVIARIO MEJORARÁ COMPETITIVIDAD DEL PAÍS |
La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) destacó que tras años de espera y décadas en las que no se invertía en la modernización de la infraestructura ferroviaria, finalmente se cuenta con lineamientos estratégicos que mejorarán la competitividad del país y elevarán la integración. Recientemente el Ministerio de Transportes y Comunicaciones publicó el Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario, dejando establecido algunos parámetros para los próximos años. En este plan se identifican tres ejes: Mejoramiento de infraestructura ferroviaria existente, desarrollo de nueva infraestructura y conexión internacional con Brasil y Bolivia. Este desarrollo, de darse, se traducirá directamente en menores costos logísticos, viajes de menor duración y respeto del medio ambiente. |
Pregunta del día:
Aunque existe en otros países y tiene en este caso un componente solidario ¿Será una buena idea mostrar el lado pobre de la ciudad como atractivo turístico? ¿Cómo considerar la dignidad de las personas que viven con carencias y tienen que recibir visitantes interesados en saber cómo viven como si fuera una atracción?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.