Vuelos matutinos se cancelaron PROFESORES DEL SUTEP INTENTAN TOMAR AEROPUERTO DE AYACUCHO |
Un gran número de docentes del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) de Ayacucho, que acatan una huelga indefinida, intentaron tomar las instalaciones del aeropuerto Coronel FAP Alfredo Mendívil Duarte. Debido a la medida de fuerza del magisterio, quienes quemaron llantas y amenazaron con lanzar piedras, los vuelos matutinos se cancelaron. Inclusive los vuelos que tenían destino Ayacucho tuvieron que retornar a Lima. Hasta el momento, los pasajeros están varados en las salas de embarque de aeropuerto y aguardan solución a este tema. La Policía llegó a la zona y está tratado de calmar a los docentes y desalojarlos, para que la actividad aérea se normalice. |
Bloqueo de la Panamericana da duro golpe a Ciudad Blanca TURISMO POR FIESTAS PATRIAS A AREQUIPA CAERA POR ENCIMA DEL 50%, CALCULA AVIT |
El gremio de agencias de viajes de Arequipa, AVIT, tenía estimado que llegarían 25 mil personas para Fiestas Patrias a la Ciudad Blanca. Ahora, en el mejor de los escenarios, esta cifra apenas podría alcanzar los 14 mil, por el bloqueo de la Panamericana. Según su presidente, Eddy Carpio, la caída del turismo por Fiestas Patrias superaría el 50 por ciento. “El 60 por ciento del boleto aéreo lo están usando los que solían tomar el transporte terrestre, y el 40 por ciento restante corresponde al turismo nacional y receptivo que ya tenía su boleto comprado. Creemos que solo por vía terrestre el flujo de turistas que recibiremos será un 25 a 30 por ciento, respecto a lo que teníamos proyectado. Un 1 por ciento de la carretera está destinado a los autos chicos y combis que vienen empleando la vía alterna, y en esos incluimos el servicio de Cruz del Sur que dura más tiempo”, precisa Carpio, quien agrega que pueden ser 4 000 turistas los que se reciban por vía aérea, pero los 21 mil que podrían haber llegado por vía terrestre se reducirán a 14 mil. Se sabe que ante el bloqueo de la Panamericana Sur, LC Perú ha aumentado vuelos a Arequipa para este 26 y 27 de julio. |
Se espera una solución en las próximas horas PORTEADORES DEL CAMINO INCA INICIARON HOY HUELGA PESE A ACUERDO ALCANZADO |
Los porteadores del camino inca empezaron hoy un paro y se concentraron en el km 82 de la vía férrea, en el sector de Piscacucho. Los porteadores solo permiten el paso de turistas y sus guías, excepto de otros porteadores. Este paro se realiza a pesar que ayer se logró un acuerdo entre la Federación Regional de Porteadores del Camino Inca y gremios de turismo como la AATC, APTAE, entre otros. En el acuerdo los gremios se comprometieron a aumentar el pago al porteador que actualmente es de S/194.40 por los cuatro días de servicio prestado en la red de caminos inca a S/220.00. Este aumento sería temporal solo hasta el 31 de enero del 2018. La presidenta de la AATC, Silvia Uscamayta se encuentra conversando con los porteadores esta mañana para detener la protesta. La Dircetur Cusco no ha intervenido en este caso. Sin embargo, la protesta podría solucionarse en unas horas gracias a la predisposición al diálogo por parte de los manifestantes. «Lo que no debemos hacer es matar el turismo, de eso vivimos. No hay que pelear junto con las instituciones, vamos a solucionar. No tenemos que perjudicar al turista.», dijo el presidente de los porteadores.
|
También se registraron bloqueos en Arequipa MAESTROS BLOQUEARON AYER NUEVAMENTE LA VÍA FÉRREA A OLLANTAYTAMBO |
Los manifestantes, al igual que los días anteriores, volvieron a bloquear ayer la línea férrea que une Cusco con Ollantaytambo y la vía hacia Poroy, perjudicando a decenas de turistas extranjeros que buscaban desesperadamente otra manera de llegar a Machu Picchu, según informó Perú 21. Al respecto, Fredy Gamarra, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), dijo a Perú21 que lamenta que el Gobierno Central esté siendo tan permisivo con los protestantes. Por su parte, en Arequipa, en el séptimo día de huelga indefinida de los maestros, estos radicalizaron ayer su protesta tomando los puentes Grau y de Añashuayco, lo que provocó caos en la Ciudad Blanca. |
Manifestantes arrojaron piedras a la pista de aterrizaje AEROPUERTO DE JAUJA SUSPENDIÓ AYER OPERACIONES POR PROTESTAS DE MAESTROS |
Por razones de seguridad, ayer Córpac S.A. dispuso la suspensión de operaciones en el aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, región Junín, hasta las 15:00 horas, frente a los actos de violencia protagonizados por presuntos miembros del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep). Según Córpac, los manifestantes del Sutep ingresaron al perímetro del aeropuerto de Jauja arrojando piedras a la pista de aterrizaje, encontrándose próxima a despegar hacia Lima el vuelo de la compañía Latam, poniendo en grave riesgo la integridad física de los pasajeros y de la aeronave, aunque afortunadamente no se registraron daños personales ni materiales. |
Con nueva pista podría recibir hasta 70 aerolíneas GOBIERNO FIRMÓ ADENDA PARA LA AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ |
El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Bruno Giuffra, firmó este martes la adenda N° 7 del contrato de concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. De esta forma, se dará a inicio a las obras relacionadas a la ampliación de la Fase III del aeropuerto. Giuffra señaló que las obras deberían comenzar en diciembre próximo y finalizar en cinco años. Explicó que en cuatro años se debería terminar de construir la segunda pista del aeropuerto, y en el 2022 debería estar concluida la edificación del gran nuevo terminal. Lima Airport Partners (LAP), que tendrá la concesión del Aeropuerto Jorge Chávez hasta el 2041, duplicará número de vuelos y podría recibir hasta 70 aerolíneas con la segunda pista de aterrizaje y nuevo terminal. A la fecha, son 35 las compañías aéreas que conectan con la capital.
|
Inversión prevista para la obra es de US$1.500 millones JORGE CHAVEZ TENDRÁ NUEVA TORRE DE CONTROL Y HOTEL CON CENTRO DE CONVENCIONES |
Cuando culminen las obras de ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, este también contará con una nueva torre de control, un hotel cinco estrellas con centro de convenciones y más áreas de logística. Además, se calcula que el remozado Aeropuerto Jorge Chávez tendrá la capacidad necesaria para recibir a no menos de 30 millones de pasajeros al 2030. «Ahora tenemos un promedio de 18 millones de pasajeros. Y, a final de este año, calculamos que rondarán los 19 millones», refirió LAP. Las obras de la nueva pista y del segundo terminal se iniciarán en paralelo el segundo semestre del 2018. La inversión prevista para ello es de US$1.500 millones. |
Se adjudicó una nueva frecuencia AEROLÍNEA CHILENA LAW GANA LICITACIÓN Y SUMA 11 VUELOS SEMANALES ENTRE SANTIAGO Y LIMA |
La aerolínea de capitales chilenos, Latin American Wings (LAW), que opera en Perú se adjudicó una nueva frecuencia semanal de Santiago de Chile hacia Lima en una licitación realizada por la Junta de Aeronáutica Civil (JAC). En declaraciones al diario chileno Emol, la empresa señaló que este año nuestro país será su principal foco de negocio. Con esta nueva frecuencia, LAW suma 11 vuelos semanales entre Santiago y Lima. Según el Diario Financiero, la empresa consiguió derechos de vuelo de 3° y 4° libertad para la capital peruana, que le garantiza el desembarque y recojo de pasajeros, carga y de otras piezas. Según Emol, la aerolínea, que opera vuelos hacia Perú desde el 2016, tuvo una inversión inicial de US$ 3 millones dos años atrás y ya suma unos US$ 20 millones en la actualidad. Lima se posiciona como la ciudad con mayor frecuencia de vuelos para LAW. |
Hace alusión a las antiguas culturas del centro del Perú «MILCO» ES EL NOMBRE DE LA MASCOTA DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS 2019 |
Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 ya tiene su mascota y se llama «Milco», un Cuchimilco, estatuilla conocida por pertenecer a las culturas desarrolladas en el centro oeste de Perú, tanto en Lima, Chancay y Chincha. El diseño tuvo un total de 19, 895 votos en una elección que tuvo a 44, 514 participantes. Milco se impuso a ‘Wayqi’, que se quedó con 17,274 votos y ‘Amantis’, con 7,345 votos, en una elección que marcó un hito por la participación masiva de personas en el territorio nacional y en el extranjero. El diseño ganador fue realizado por Andrea Medrano del distrito de Los Olivos. Su mascota es una clara alusión al ‘Cuchimilco’, estatuilla conocida por pertenecer a las culturas desarrolladas en el centro oeste de Perú, tanto Lima, Chancay y Chincha.
|
Particularmente en Puno, Cusco y Junín VIOLENCIA MARCA LA HUELGA DOCENTE Y TODAVÍA NO SE LOGRAN ACUERDOS |
A pesar del estado de emergencia en Cusco y de las denuncias penales por actos de vandalismo, la violencia sigue marcando el devenir de la huelga docente que se desarrolla en 14 regiones del país. La situación es particularmente tensa en Cusco, Puno y Junín, donde los profesores bloquearon vías, provocaron daños patrimoniales y se enfrentaron a los policías. Ayer, centenares de profesores trataron de tomar el aeropuerto Francisco Carlé, en Jauja (Junín). El terminal suspendió sus operaciones. En Puno, los maestros bloquearon la vía que comunica esa región con Bolivia. Hubo enfrentamientos con la Policía, que detuvo a violentistas. Una profesora resultó herida.
|
Aerolíneas cambiarían o suspenderían rutas AREQUIPA: CENIZAS DEL SABANCAYA PUEDEN AFECTAR VUELOS |
El volcán Sabancaya, ubicado en la provincia de Caylloma (región Arequipa), incrementó su actividad durante las últimas semanas, dispersándose las cenizas hacia el sur por la dirección de los vientos, por lo que el transporte aéreo podría verse afectado en la Ciudad Blanca. El representante del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet y miembro del Comité Técnico-Científico para la Gestión de Riesgos Volcánicos de la región Arequipa, Pablo Masías, informó que el macizo está registrando hasta 25 explosiones por día. Por lo tanto, se ha comunicado a Corpac para que tome las medidas necesarias, así como a las aerolíneas a fin de evitar cualquier percance. Estas podrían cambiar de ruta o suspender los vuelos, según su plan de contingencia. |
Según encuesta de Global Research Marketing y Phutura EJECUTIVOS LIMEÑOS PREFERIRÁN QUEDARSE EN CASA MÁS QUE VIAJAR EN FIESTAS PATRIAS |
Según el Mincetur, se movilizarán más de 1.4 millones de turistas en territorio nacional en Fiestas Patrias, generando un impacto de US$191 millones en el turismo interno. A pesar de estas cifras, la mira de algunos ejecutivos no está puesta en salir de viajes durante el feriado. Más bien, buscarán quedarse en casa, según una encuesta de Global Research Marketing y Phutura Ejecutivo, De hecho, un 38.1% de ejecutivos limeños prefiere quedarse en casa durante Fiestas Patrias. Esta cifra es mayor a la registrada en la encuesta del año pasado (34.3%). En tanto, un 30.8% pretende salir de viaje dentro del país. DESTINOS |
Visitan especialmente Machu Picchu y Lima UN MILLÓN DE TURISTAS CHILENOS LLEGA CADA AÑO AL PERU |
El director del Servicio Nacional de Turismo y Parinacota, Gonzalo Fernández, manifestó que los destinos turísticos del sur del Perú deberían mejorar la oferta para el turismo familiar y así atraer a más turistas. Un millón de visitantes llegan cada año a nuestro país, especialmente a Machu Picchu y a Lima. En tanto, unos 26 mil turistas ingresan cada fin de semana a la ciudad de Tacna. “Mayormente, el tiempo en el que se presenta mayor flujo de chilenos en la ciudad peruana son los fines de semana, porque planean viajes familiares”, señaló Fernández. Enfatizó que los turistas prefieren la gastronomía peruana por la variedad de los platos de nuestra cocina, así también resaltó la atención que reciben, lo que atrae aún más. |
Destinos del sur chico entre los más solicitados CRUZ DEL SUR: NORTE Y SELVA CENTRAL INCREMENTAN DEMANDA POR FIESTAS PATRIAS |
Debido al feriado largo, los turistas, peruanos y extranjeros, vienen planificando con tiempo la realización de viajes a los principales atractivos turísticos del Perú. De esta manera, en Cruz del Sur destacan las rutas al norte y selva central de nuestro país. Según Luis Ramírez, gerente general de Cruz del Sur, la empresa ha buscado facilitar el viaje sus clientes, “hemos armado paquetes turísticos en la plataforma online Cruz del Sur Travel, en donde los destinos de ruta corta son los que tienen mayor acogida. Dentro de la oferta los usuarios pueden encontrar más de 1500 opciones de tours”. De igual manera Ramírez afirma que el sur chico (Paracas, Ica y Nasca) son destinos notablemente preferidos por el turista extranjero. Actualmente Cruz del Sur posee una flota de más de 200 buses, totalmente renovados y posee una cobertura del 75% del territorio peruano. |
Este 28 y 29 de julio PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA: ANUNCIAN RELANZAMIENTO DE SECTOR TURÍSTICO |
Como parte de los festejos del 196 aniversario patrio, el Sernanp anunció el relanzamiento del sector turístico Tres de Mayo con la inauguración de un parador turístico en el que pobladores locales brindarán sus productos a los visitantes que llegan a esta área natural protegida. Asimismo, se oficializará el servicio de orientadores turísticos en este sector mediante la suscripción de un acuerdo de otorgamiento de derecho. El jefe del Parque Nacional Tingo María, Lorenzo Flores, refirió que durante estos dos días los visitantes tendrán doble motivo para celebrar, dado que el Sernanp premiará a la familia más numerosa que visite el área natural protegida. |
Por feriados de Fiestas Patrias MINCETUR PONE A DISPOSICION MÁS DE 30 ALTERNATIVAS DE VIAJE DE TRC |
En el feriado por Fiestas Patrias el turismo rural comunitario (TRC) se convierte en una opción diferente para los viajeros y Mincetur ha puesto a disposición más de 30 alternativas de viaje en diversas regiones del país con precios a partir de 55 soles. De esta manera, Amazonas, Áncash, Arequipa, Cajamarca, Lambayeque, Lima, San Martín, entre otras regiones, abren sus puertas al TRC. Los viajeros podrán encontrar alternativas con actividades como caminatas, observación de paisajes naturales, paseo por ríos y gastronomía regional. Para conocer nuevas experiencias visita www.turismoruralcomunitario.com.pe y realiza las reservas en línea. |
Pregunta del día:
¿Por qué el Gobierno no facilita una vía por mar para los productos que no están llegando a Arequipa y para las personas que viajan en fechas cercanas a Fiestas Patrias por motivos ajenos al turismo? ¿Por qué no sale un barco del Callao a Mollendo, para que se descongestionen los asientos de los vuelos y no se vea afectado el turismo con tarifas tan caras? ¿Por qué no hay iniciativa?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.