Con nueva pista podría recibir hasta 70 aerolíneas
GOBIERNO FIRMÓ ADENDA PARA LA AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ
El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Bruno Giuffra, firmó este martes la adenda N° 7 del contrato de concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. De esta forma, se dará a inicio a las obras relacionadas a la ampliación de la Fase III del aeropuerto. Giuffra señaló que las obras deberían comenzar en diciembre próximo y finalizar en cinco años. Explicó que en cuatro años se debería terminar de construir la segunda pista del aeropuerto, y en el 2022 debería estar concluida la edificación del gran nuevo terminal.
Lima Airport Partners (LAP), que tendrá la concesión del Aeropuerto Jorge Chávez hasta el 2041, duplicará número de vuelos y podría recibir hasta 70 aerolíneas con la segunda pista de aterrizaje y nuevo terminal. A la fecha, son 35 las compañías aéreas que conectan con la capital.
Además, calcula que el remozado Aeropuerto Jorge Chávez tendrá la capacidad necesaria para recibir a no menos de 30 millones de pasajeros al 2030. «Ahora tenemos un promedio de 18 millones de pasajeros. Y, a final de este año, calculamos que rondarán los 19 millones», refirió el ejecutivo. De acuerdo a Salmón, las obras de la nueva pista y del segundo terminal se iniciarán en paralelo el segundo semestre del 2018. La inversión prevista para ello es de US$1.500 millones.
El aeropuerto también contará con una nueva torre de control, un hotel con centro de convenciones y más áreas de logística.
PROFESORES TOMARON AYER EL AEROPUERTO DE JAUJA
Al menos unos 500 docentes de la provincia de Jauja (Junín), que acatan una huelga indefinida desde hace 13 días, se enfrentaron ayer con miembros de la Policía de la Unidad de Servicios Especiales (USE) tras tomar las instalaciones del aeropuerto Francisco Carlé. Tres de ellos fueron detenidos.
Algunos maestros llegaron en vehículos y otros marchando hasta la pista de aterrizaje e ingreso principal del Carlé para apostarse en sus instalaciones como parte de la medida de lucha que vienen acatando desde el pasado 12 de julio, en reclamo al incremento salarial y la derogatoria de la Ley de la Reforma Magisterial.
Los miembros del orden que llegaron hasta el aeropuerto lanzaron bombas lacrimógenas para dispersar a los docentes que se vieron afectado con los gases. Muchos de ellos recorrieron por las afueras de la pista intentando obstruir el despegue y aterrizaje de las naves. Por lo tanto, los vuelos fueron cancelados ayer por medidas de seguridad.