LC PERÚ AUMENTARÁ FRECUENCIAS A CINCO DESTINOS A PARTIR DE NOVIEMBRE

Más vuelos a Cusco, Ayacucho, Chiclayo, Huánuco y Pucallpa
LC PERÚ AUMENTARÁ FRECUENCIAS A CINCO DESTINOS A PARTIR DE NOVIEMBRE
LC Perú informó a T News que a partir de noviembre sumará frecuencias a cinco destinos: Cusco, Ayacucho, Chiclayo, Huánuco y Pucallpa. A Cusco operará una sexta frecuencia partiendo de Lima a las 04:42 am, mientras que a Huánuco operará una segunda frecuencia que partirá de Lima a las 12:45 horas. En el caso de la ruta a Pucallpa que ya cuenta con una frecuencia diaria en el turno de la mañana se agregará una frecuencia adicional en horario nocturno (vuelo 2183) partiendo desde Lima a las 18:49 horas y saliendo de regreso desde Pucallpa (vuelo 2184) a las 20:44 horas. Asimismo, la aerolínea implementará una segunda frecuencia a Ayacucho en el horario de la tarde con salida desde Lima (vuelo 1323) a las 15:30 horas y retorno a las 17:00 horas (vuelo 1324). Finalmente, en la ruta a Chiclayo a donde la aerolínea opera un vuelo por la mañana y otro por la noche, se aumentará una tercera frecuencia en horario de la tarde, el vuelo 2127 que despegará de Lima a las 15:00 horas y el vuelo 2128 que retornará de Chiclayo a las 17:10 horas. Las rutas a Chiclayo y Pucallpa son operadas por aviones Boeing 735 de 127 pasajeros, mientras que el vuelo a Ayacucho es operado con aviones Dash Q400 de 76 pasajeros.

Aclara que la norma no la liberaría del pago de tributos
LATAM NIEGA ESTAR DETRÁS DE PROYECTO QUE SUSPENDE IMPUESTOS A AERONAVES EN PERÚ
Latam Airlines Perú ha sido cuestionada y señalada como la promotora del proyecto de ley N° 551 que propone suspender el pago de tributos para el ingreso de aeronaves y que el Congreso aprobó en una primera votación del Pleno. “Este proyecto de ley no ha sido impulsado por nuestra empresa, sino que cuenta con el apoyo de los diversos gremios de aerolíneas, en tanto entendemos que resulta beneficioso para promover el crecimiento del sector en general”, indicó. Explicó que la iniciativa legislativa busca mejorar el parque aerocomercial del Perú no solo con la depreciación del bien (la aeronave) en caso una aerolínea decida internarla definitivamente, sino también con las flexibilidades burocráticas en caso se internen de forma temporal (modelo más utilizado en la industria). “Lamentamos la falta de profundidad de análisis por ciertos sectores, lo cual ha generado una distorsión de la información respecto a nuestra empresa”, aclaró en un comunicado.


LATAM ACLARA QUE NO GOZARÁ DE EXONERACIÓN DE TRIBUTOS ANTE LA NORMA

Asimismo, la aerolínea de origen chileno rechazó que haya gozado o vaya a gozar de la exoneración de algún tributo que contiene la norma materia de discusión. “Ello precisamente porque esta posibilidad se otorga a aquellas aerolíneas que transcurrido el plazo establecido, en caso se decida internar definitivamente sus aeronaves, modelo que no ha sido aplicado por nosotros en los más de 18 años de operación (estando inclusive vigente la norma anterior que lo permitía), ni lo es en la actualidad”, dijo la aerolínea.

Según el gremio de aerolíneas AETAI
CUESTIONADO PL DE IMPORTACIÓN DE AVIONES BENEFICIARÍA AL PARQUE AEROMOTOR DE PERÚ
Gran polémica se generó por el Proyecto de Ley, aprobado en primera votación en el Congreso, que busca restituir los beneficios tributarios para la industria del vuelo. Este beneficio ya existe en la Ley de Aduanas, siempre y cuando sea por año y medio. La diferencia es que se quiere ampliar a cinco años. “El parque aéreo es uno de los más bajos a nivel regional. La ley facilitaría al Estado la posibilidad de comprar nuevos aviones. Cualquier importador que quiera traer cualquier cosa al país tiene dos opciones: o se acoge al régimen de importación temporal general o al régimen de importación definitiva”, explicó a Gestion.pe Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI). En resumen, en el régimen definitivo, el producto se puede quedar en Perú, pero se paga IGV, ISC, etc. El régimen temporal, por otro lado, es al que se acogen todas las aerolíneas, según el experto. “Durante año y medio operas la aeronave, dejas la garantía por los derechos suspendidos, y luego el avión debe salir del país”, agregó.

Para asistir al partido de la blanquirroja
SAGA FALABELLA Y MOVISTAR LANZAN CONCURSO PARA GANAR VIAJE A NUEVA ZELANDA
Saga Falabella y Movistar lanzaron un concurso para premiar a sus clientes con viajes a Nueva Zelanda con motivo del partido de la blanquirroja. Saga Falabella sorteará 20 paquetes dobles a Nueva Zelanda que incluyen pasaje, estadía y entrada al estadio. Participarán en el sorteo quienes realicen compras por más de 100 soles con tarjeta CMR. En el caso de Movistar el premio será para dos personas e incluirá: Viaje aéreo Lima – Nueva Zelanda – Lima, traslados internos, alojamiento en hotel y entrada individual al partido. El sorteo del premio será 23 de octubre. El cliente debe gestionar la VISA a Nueva Zelanda e iniciar el trámite el miércoles 25 de octubre.
Operación iniciará en verano del 2018
INCA RAIL INCORPORARÁ NUEVO TREN EN RUTA CUSCO – MACHU PICCHU
Para el primer trimestre del 2018, Inca Rail ampliará su oferta de ferrocarriles hacia Machu Picchu, poniendo en operación un nuevo tren destinado para un turista Premium y un vagón de lujo dirigido a pasajeros de primera clase. El gerente general de la operadora, perteneciente al Fondo Carlyle, Armando Pareja, reveló a Gestión que en diciembre se realizará el lanzamiento con una inversión de US$6 millones. El tren Premium se enfocará a turistas que pagan hasta US$100 por boleto. El vagón de lujo, en estos meses se encuentra en marcha blanca en la ruta de Cusco a Machu Picchu. La operación comercial comenzará entre enero y febrero del 2018, con una inversión de US$2 millones. Pareja también comentó que Inca Rail aún evalúa atender la ruta de Cusco a Puno por tren. Se continúa estudiando la factibilidad de la iniciativa y la disponibilidad de trenes para atender esa ruta. Para ello, el Fondo Carlyle había previsto una inversión de US$10 millones a US$12 millones. El ejecutivo indicó que Inca Rail mantiene el 30% de participación en número de pasajeros (unos 25,000 al mes) que viajan por tren a Machu Picchu, con expectativas de alcanzar 35% al 2020.

Según el Diario del Cusco
DECLARARON PERSONAS NO GRATAS A OSCAR VALENCIA Y A ROGER VALENCIA
Una concurrida movilización se efectuó en el distrito de Machupicchu donde participaron los pobladores de las comunidades de San Antonio de Torontoy, Qorihuayrachina, Huayllabamba, Santa Rita, Choquellusca, Pampacahua, Tarayoc, Cusichaca y también de Machupicchu Pueblo quienes en forma enérgica protestaron en contra de los intereses oscuros por parte de empresas afuerinas, según informa el Diario del Cusco. A su vez en forma unánime declararon personas no gratas a Oscar Valencia por estar generando conflictos en la población de Machupicchu y al viceministro Roger Valencia porque estaría buscando el ingreso de capitales transnacionales recortando las posibilidades a los empresarios del mismo distrito.

Congresista es blanco de burlas en las redes sociales
PROPUESTA DE CREAR DISNEY WORLD EN CUSCO SIGUE GENERANDO POLÉMICA
Sergio Dávila, parlamentario de Peruanos por el Kambio (PPK), propuso hace unos días la creación de una réplica de Disney World en Cusco para atraer turismo en la región. “Quizás lo veamos como un sueño, pero propuse (la creación de una réplica de) un Disney World de Sudamérica en Cusco, que nos permitiría complementar lo que es el turismo arqueológico e histórico, con el moderno”, refirió el congresista al fundamentar su pedido. Dijo que como existe en Europa y Estados Unidos, faltaría en América Latina. El comentario continúa generando una serie de burlas y cuestionamientos a través de las redes sociales, siendo blanco de memes.

Los vuelos nacionales e internacionales cumplieron su programación
CENSO 2017: AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ ATENDIÓ CON NORMALIDAD A VIAJEROS
Durante el censo realizado ayer los vuelos nacionales e internacionales cumplieron su programación, aunque algunos como los que se dirigían a Cusco sufrieron algún retraso. Sin embargo, los servicios de comida, bancario, telefonía y comercios de ropa, joyería, dulces, entre otros, atendieron a los viajeros sin interrupción. Los empadronadores del censo nacional 2017 se ubicaron en la zona de recojo de equipaje de los pasajeros de vuelos nacionales y cumplieron con censar a los que iban llegando de otras ciudades del país. Como estuvieron en zona restringida, los pasajeros que iban llegando de otras regiones al aeropuerto no sabían si iban a ser censados allí o en su ciudad de origen. El INEI estableció que toda persona que viaje al interior del país entre las ocho de la mañana y las cinco de la tarde, tiempo en el cual se realizaría el censo nacional, sería empadronada en el aeropuerto, puerto, garita de control, estación u otro punto al que llegara.

Se instaló carpa para empadronar a visitantes
PERSONAL DEL INEI CENSÓ A TURISTAS NACIONALES EN PLAZA DE ARMAS DE CUSCO
Decenas de turistas nacionales fueron censados en la plaza de armas de la Ciudad Imperial del Cusco. Al promediar las nueve de la mañana, personal del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Cusco instaló una carpa en el recinto para que los visitantes cumplan con esta labor cívica. Los turistas tuvieron que hacer por un momento alto a sus actividades para responder las preguntas de los empadronadores. Los distintos servicios turísticos abrieron con normalidad en la ciudad. Personal de las agencias de turismo y hospedajes, quienes previamente fueron censados, trabajaron sin contratiempos. Algunos locales de venta de artesanías y restaurantes también atendieron, según informó Larepublica.pe.

Acusan a INEI de cambiar el mapa censal y favorecer a Calca
NO HUBO CENSO EN PROVINCIA CUSQUEÑA DE LA CONVENCIÓN POR PARO DE 48 HORAS
El censo en ocho distritos de la provincia cusqueña de La Convención se suspendió para garantizar la seguridad de los empadronadores. En esa provincia se inició un paro de 48 horas para protestar contra el INEI, institución a la que acusan de modificar el mapa cartográfico censal. La Convención y la provincia vecina, Calca, tienen problemas limítrofes. Por una cuestión de acceso geográfico, el INEI capacitó a pobladores de Calca para que empadronen también a los poblados convencianos que están en disputa. Para los dirigentes de La Convención, en una interpretación forzada, este hecho lo interpretan como un espaldarazo a Calca. Según el reporte preliminar del INEI Cusco y la Región Policial Cusco, el censo se ha realizado con normalidad en los distritos de Huyro, Santa María, Maranura, Santa Teresa, Vilcabamba y Echarati.


NUEVA FECHA

En los próximos días se convocará a una reunión técnica entre representantes del INEI nacional y los alcaldes de ambas provincias para fijar nueva fecha del censo.

Tras presentación de proyectos por parte de ProInversión
EMPRESAS DE JAPÓN Y COREA DEL SUR MIRAN CON MÁS INTERÉS AL TREN MACHO Y TREN DE CERCANÍAS
ProInversión tiene previsto pisar el acelerador en la promoción de los proyectos de inversión en el Perú, por lo que ha iniciado una campaña para ‘fidelizar’ a aquellos inversionistas que tienen mayor interés en aterrizar en Perú. Dos de los proyectos que tiene en cartera ProInversión son la modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, conocido como el Tren Macho, y es el Tren de Cercanías, que unirá el sur y el norte de Lima. “El Ferrocarril Huancayo-Huancavelica puede salir este año o a principios del siguiente. No tengo la cifra exacta de interesados pero hubo mucho interés en los road shows en Corea del Sur y Japón”, declaró a Gestion.pe el director de Servicios al Inversionista de ProInversión, César Martín Peñaranda. Detalló que las empresas ferroviarias de ambos países asiáticos tienen una amplia experiencia en cuanto a transporte, principalmente en ferrocarriles y líneas de metro.

Pista de aterrizaje de aeródromo será mejorado
APRUEBAN PROYECTO PARA MODERNIZAR EL AERÓDROMO DE MAZAMARI

Por unanimidad (75 votos a favor), el Congreso aprobó el proyecto de ley que declara de necesidad pública la modernización y equipamiento del aeródromo de Mazamari, en Satipo, de autoría del congresista Federico Pariona. El legislador sustentó que se trata de un clamor de la Selva Central que formó parte de la historia negra de la subversión y que aún no se recupera, donde además sufre las consecuencias de Roya Amarrilla y la mosca de la fruta, que tardará varios años para ser erradicado. Del mismo modo, indicó que un aeródromo de amplia capacidad ayudará a mejorar la economía de las localidades de esta parte del país, con el turismo mediante un transporte mucho más breve y cómodo. Cabe recordar que en el 2015 LC Perú operó 3 vuelos semanales a este destino, pero solo duraron unos meses.

Cevicherías y chifas presentaron tasas negativas
ACTIVIDAD DE RESTAURANTES AUMENTÓ 1.12% EN AGOSTO

En agosto del 2017, la actividad de los restaurantes en el mercado peruanos aumentó en 1.12% impulsada por los establecimientos de comidas rápidas, pollerías, carnes y parrillas, informó el INEI. Agregó que en el resultado también influyó la actividad que tuvieron los restaurantes turísticos que ofrecen alimentos sencillos a precios accesibles. Se registró una mayor actividad en las especialidades de comida criolla, sandwicherías, comida japonesa y comida arequipeña por incremento del turismo, publicidad, alianzas estratégicas con entidades bancarias, convenios con colegios y otras entidades para las celebraciones de cumpleaños y el logro de la fidelización en el mercado. En cambio, las cevicherías y chifas presentaron tasas negativas, debido al incremento en los precios de sus insumos”, dijo el INEI.

Fueron intervenidas cuatro empresas
AGENCIAS DE TURISMO EN TERMINALES TERRESTRES DE ICA NO TENÍAN LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

En un operativo conjunto de la Dircetur Ica, con la Fiscalía de Prevención del Delito, la policía municipal e inspectores de turismo, se intervino a las agencias de viajes y turismo informal que brindan paquetes a distintos lugares en la región y que están ubicadas en las empresas de transporte interprovincial. Se intervinieron cuatro agencias de turismo que no tenían los permisos como licencia municipal y permiso de la Dircetur Ica. En diálogo con los encargados de las empresas de transporte y con los taxistas, la directora de turismo, Fátima Quispe, señaló que el objetivo de estos operativos es verificar el cumplimiento de los requisitos y condiciones establecidas en el reglamento vigente que del D. S. N 004- 2016 del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Comprende CADE 2017, Año Nuevo y rally Dakar
PARACAS PREVÉ CAPTAR US$ 10 MILLONES EN TURISMO POR TEMPORADA VERANO 2018
El balneario sureño de Paracas recibirá unos US$10 millones en la temporada “Verano 2018” que se inicia con la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2017, estimó el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui. CADE 2017 se desarrollará por quinto año consecutivo en Paracas, del 30 de noviembre al 02 de diciembre próximo. “Es el quinto año consecutivo que Paracas será escenario del referido evento empresarial y con ello, se da inicio el denominado Verano 2018”, subrayó Jáuregui. Para este encuentro empresarial, refirió que se han habilitado unas 2,000 habitaciones que corresponden a las ampliaciones en hoteles y hostales, así como nuevos alojamientos. “En divisas, Paracas debe recibir aproximadamente unos 3 millones de dólares por el CADE de este año”, dijo Jáuregui.

De interés internacional
Y al menos dos muertos y casi 90 heridos

JAPÓN: CIENTOS DE VUELOS CANCELADOS Y AUTOPISTAS CERRADAS POR TIFÓN LAN
Las lluvias torrenciales y fuertes vientos que ha dejado a su paso por Japón el tifón Lan causaron ayer la cancelación de cientos de vuelos y el cierre de autopistas, además de al menos dos muertos y casi 90 heridos. Lan, el vigésimo primer tifón de la temporada en el Pacífico, tocó tierra en la prefectura oriental de Shizuoka en torno a las 3.00 hora local (18.00 GMT del domingo) con rachas de viento de casi 200 kilómetros por hora, según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA). Las dos principales aerolíneas niponas, Japan Airlines (JAL) y All Nippon Airways (ANA), cancelaron unos 170 vuelos nacionales e internacionales previstos para ayer, que se unen a los más de 350 que no despegaron y que afectaron a unos 43.000 pasajeros, según informó la agencia Kyodo.


Pregunta del día:

¿Cree usted que hay intereses ocultos que buscan impedir la aprobación de la norma de beneficios tributarios al ingreso de aeronaves argumentando favorecimientos a una aerolínea extranjera? ¿Por qué oponerse a una medida que favorecería a varias aerolíneas y desarrollaría la industria aérea en el Peru?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.




btrabajo1115