LATAM PROYECTA CRECER 10% EN MERCADO DOMÉSTICO Y SUMAR VUELOS A CUSCO Y AL NORTE

Y buscará seguir potenciando a Lima como un ‘hub’
LATAM PROYECTA CRECER 10% EN MERCADO DOMÉSTICO Y SUMAR RUTAS A CUSCO Y AL NORTE
A pocos meses de dejar la gerencia general de Latam Perú, Félix Antelo, recordó que la empresa movilizó 5,5 millones de pasajeros en vuelos domésticos en el 2014 (año en que asumió el cargo) y pasó a transportar a casi siete millones el año pasado. En declaraciones a El Comercio, el ejecutivo estimó que para este año, la compañía crecerá en el mercado doméstico un 10%, casi el triple del PBI. “Vamos a abrir dos rutas interregionales nuevas: Cusco-Pisco y Cusco-Iquitos, que se suman a Cusco-Trujillo, aumentaremos la oferta en la ruta Lima-Cusco y posiblemente tengamos más rutas hacia el norte. Por el lado internacional, empezamos a volar a San José, Medellín y vamos a seguir potenciando a Lima como un ‘hub’ del grupo, incluso más que Sao Paulo”, manifestó.

Y para este año esperan que el factor sea de 75%
VUELOS CUSCO-TRUJILLO TUVIERON UNA OCUPACIÓN DE CASI 70%
En declaraciones a El Comercio, Félix Antelo, gerente general de LATAM Perú, manifestó que los vuelos interregionales anunciados para este año para ser rentables tienen que alcanzar en promedio el 70% de ocupación y así volar el año que viene. “Precisamente, estas rutas se van a operar de manera estacional (de julio a noviembre), porque en esos seis meses se puede rentabilizar. No son tramos con los que uno se hace millonario, pero son de temporada alta y puede ser sustentable así. En temporada baja, en cambio, creemos que hoy no está la demanda. Si vemos que esto cambia, podemos extenderlas y que duren todo el año. La idea es ir generando mercado y hacerlo menos estacional”, dijo. Resaltó que la ruta Cusco-Trujillo tuvo una ocupación de casi 70% el año pasado y para el 2018 apunta a alcanzar el 75%.

Nuevo modelo es necesario para que la compañía sea sustentable
LATAM PERÚ CONSIDERA QUE SE REQUIERE TIEMPO PARA QUE EL PAX ASIMILE NUEVO ESQUEMA TARIFARIO
Félix Antelo, gerente general de LATAM Perú, respondió a El Comercio que las quejas que se producen por el nuevo modelo tarifario de la aerolínea se deben a la costumbre de los pasajeros por viajar con un esquema todo incluido y que con el tiempo los pasajeros se darán cuenta que este nuevo modelo ha permitido reducir las tarifas. “Sucede que este es un cambio cultural profundo, pero creemos que es necesario para que la compañía sea sustentable a futuro. Optamos por bajar los costos, ser más productivos y bajar los precios con el cambio de modelo tarifario. En ese camino, hay pasajeros que lo sufren porque estaban acostumbrados a un esquema donde todo estaba incluido, pero a otro precio. Yo creo que tiene que pasar más tiempo para que los pasajeros sientan realmente la baja de las tarifas. Cuando esto ocurra, será más aceptado”, manifestó el ejecutivo.

En consorcio con la empresa peruana Cesel
INECO SUPERVISARÁ AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ
El aeropuerto Jorge Chávez de Lima afronta la mayor ampliación de su historia: debe duplicar prácticamente su superficie actual para poder atender así a un volumen de pasajeros que crece a un ritmo considerable de forma anual. Una expansión que permitirá al aeropuerto atender a la demanda prevista de 24,5 millones de pasajeros anuales en 2022. La empresa española Ineco, en consorcio con la ingeniería peruana Cesel, supervisará las obras hasta 2021. Las actuaciones previstas incluyen, entre otras, la construcción de una segunda pista de 3.500 metros de longitud y nuevas calles de rodaje, así como la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves, las cuales deben entrar en servicio en el año 2021. En el lado tierra, se construirá una nueva área terminal, que se prevé inaugurar al mismo tiempo que entre en servicio la nueva pista con el sistema de calles de rodaje asociado, junto a la plataforma, citadas en el párrafo anterior. La inversión prevista es del orden de US$ 1.200 millones.
Empresa española deberá responder ante OSITRAN
INECO CUENTA CON EXPERIENCIA EN SUPERVISIÓN DE OBRAS EN AEROPUERTOS DE ESPAÑA Y KUWAIT
Ineco aporta una sólida experiencia en supervisión de proyectos similares al de la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez. Durante los últimos doce años, Aena, el operador aeroportuario español, ha llevado a cabo trabajos de ampliación y mejora de su red de 47 aeropuertos, en los que Ineco ha participado prestando servicios especializados de consultoría e ingeniería. Las actuaciones más importantes se han realizado en los aeropuertos de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Málaga, donde se han ampliado tanto los campos de vuelo como las terminales. Fuera de España, la compañía ha sido la responsable del Project Management de la ampliación del aeropuerto internacional de Kuwait, que, al igual que el Jorge Chávez, también contará con una segunda pista y una nueva terminal de pasajeros, así como una gran área dedicada al transporte aéreo de mercancías. En Perú, Ineco deberá responder ante OSITRAN, que será quien garantice el adecuado desarrollo de los trabajos y el cumplimiento de los términos del contrato.

De lo contrario los pasajeros no podrán realizar el embarque
AEROLÍNEAS ESTELAR EXIGE BOLETOS IDA Y VUELTA A LIMA POR MEDIDAS MIGRATORIAS
Aerolíneas Estelar emitió un comunicado este viernes en el que informó que todos los pasajeros que adquirieron boletos aéreos desde Venezuela a destinos internacionales como Madrid, Buenos Aires, Santiago de Chile, Miami y Lima, deben poseer de manera obligatoria boletos emitidos ida y vuelta al momento de realizar el chequeo en aeropuertos, esto de acuerdo con las normativas migratorias de éstos países. De no ser cumplida esta petición no podrán realizar el embarque correspondiente. Para esta medida se exceptúan los casos de pasajeros que demuestren de manera fehaciente su estatus legal en el país de destino, es decir, ciudadanos o residentes de los países antes mencionados. Por último, la aerolínea extendió una invitación a todos aquellos usuarios que hace uso de la misma para que realicen sus reservaciones y compras directamente en las oficinas comerciales o a través de Agencias de Viajes Certificadas.

Cadáver habría sido arrojado al río Vilcanota
LANZAN CRUZADA PARA ENCONTRAR CUERPO DE TURISTA NATHALY SALAZAR
Tamara Salazar Ayala, hermana de la turista española desaparecida Nathaly Salazar, emprendió una cruzada solidaria convocando a personas de buena fe con experiencia como guías de turismo, bomberos, rescatistas de alta montaña e integrantes de la Cruz Roja, a colaborar de manera voluntaria en las labores de búsqueda y recuperación de sus restos. El cadáver de Nathaly Salazar habría sido arrojado al río Vilcanota tras supuestamente sufrir un accidente al realizar turismo de aventura en la localidad de Maras, en la provincia cusqueña de Urubamba, en Cusco. Nathaly Salazar es inubicable desde el 2 de enero pasado, cuando decidió visitar el sitio arqueológico de Moray.

Se perdió hace cuatro meses
HUARAZ: MADRE DE TURISTA CANADIENSE DESAPARECIDO SOLICITA APOYO A LA POLICÍA
La madre de Jesse Galganov, el turista canadiense que desapareció hace cuatro meses en Huaraz (desde el 28 de setiembre de 2017), ha solicitado apoyo a la policía peruana para encontrar a su hijo. El objetivo de este viajero era realizar una caminata desde la localidad de Cashapampa hasta una zona conocida como Vaqueria, perteneciente al Parque Nacional del Huascarán. Este tour es conocido como la ruta Santa Cruz, de aproximadamente 50 kilómetros, que los viajeros la suelen hacer en cuatro días. En total, más de un millón de dólares de la familia y obtenidos a través de donaciones han sido destinados a la búsqueda.

Pero se mantienen bloqueos en Huánuco
PARO AGRARIO: CARRETERA CENTRAL FUE DESPEJADA DESPUÉS DE TRES DÍAS
Después de tres días de paro agrario, en que mantuvieron bloqueada la Carretera Central, los productores de papa de la región Junín despejaron la noche del viernes diversos tramos de la vía y se restableció el tránsito vehicular. Ello luego de una reunión entre los productores y representantes del Ministerio de Agricultura (viceministro de Políticas Agrarias, Juan Risi Carbone). De manera restringida, las unidades empezaron a circular por el óvalo de Marcavalle y el cruce a Tarma, puntos que habían sido tomados en La Oroya por cientos de manifestantes del distrito de Huasahuasi (Tarma) en rechazo al bajo precio del tubérculo. Aproximadamente a las 7:30 p.m. también se reanudó el tránsito en el puente La Breña, punto importante de ingreso y salida de vehículos hacia Huancayo, ubicado en los límites de los distritos de El Tambo y Pilcomayo.

No reconocen acuerdos con Gobierno Central
AGRICULTORES DE HUÁNUCO PERSISTEN CON PARO Y MANTIENEN VÍAS BLOQUEADAS
Pese a los acuerdos alcanzados con representantes del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), los productores de papa de la región Huánuco persisten en continuar con el paro agrario. Su medida de fuerza sigue en pie luego de que cinco regiones cesaran sus protestas. El sábado, cerca de 3000 manifestantes bloquearon la Carretera Central a la altura del puente Huancachupa, en el distrito de Amarilis, donde una turba de 100 agricultores quiso incendiar un bus de la empresa Expreso Internacional. “Nos dijeron que si no bajábamos, iban a tirar piedras; cuando nos negamos, pincharon las llantas, sacaron palos, prendieron fuego y quisieron incendiar el bus”, comentó el chofer de la unidad. Asimismo, se registraron bloqueos en la zona de La Esperanza hasta el Túnel Carpish. Decenas de pasajeros provenientes de Cerro de Pasco y Lima tuvieron que caminar, por varias horas, para llegar a la ciudad de Huánuco.

PASAJEROS PUEDEN LLEGAR A HUANUCO POR VÍA AEREA
La única forma de llegar a la ciudad de Huánuco es por vía aérea. A esta ciudad operan diariamente dos vuelos de Star Perú y tres vuelos de LC Perú. En los últimos días las vías al aeropuerto también fueron bloqueadas.

Entre el 10 y 15 de febrero próximo
COMITIVA DE EJECUTIVO LLEGARÁ A CUSCO PARA EXPLICAR SITUACIÓN DE CHINCHERO
El gobernador regional del Cusco, Edwin Licona, informó que entre el 10 y 15 de febrero próximo llegaría a la ciudad una comisión del Ejecutivo nacional para dar un informe detallado sobre el futuro del Aeropuerto Internacional de Chinchero. Estarán presentes los ministros de Transportes, Bruno Giuffra; de Economía y Finanzas, Claudia Cooper; y de Vivienda, Carlos Bruce. Ese día se exigirá la devolución de las casi 400 hectáreas de terrenos que fueron entregadas por el Gobierno Regional Cusco al Ministerio de Transportes. Esas tierras fueron compradas con dinero del canon gasífero y que costó US$70 millones.

Confirma ministro Bruno Giuffra
GOBIERNO CONSTRUIRÁ VÍA QUE UNIRÁ REGIONES APURÍMAC, CUSCO Y PUNO

El Ministerio de Transportes confirmó a las autoridades de Apurímac, Cusco y Puno que este año de todas formas se iniciará la construcción del corredor vial de integración altoandino que unirá a estas tres regiones. El ministro Bruno Giuffra dio esa noticia a las autoridades regionales en una reunión realizada en Lima. «Tenemos la promesa de que la obra se hará realidad, porque se incluirá en el presupuesto multianual del ministerio», dijo el gobernador regional del Cusco, Edwin Licona, durante dicho encuentro. Mientras tanto, las autoridades han pedido a los congresistas que impulsen la aprobación y promulgación de la ley que declara de interés nacional y de necesidad pública el proyecto vial.

MTC aprobó plan piloto que se aplicará durante febrero
RESTRINGIRÁN CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS POR PANAMERICANA SUR

El Ministerio de Transportes anunció que durante los días viernes, sábados y domingos de febrero se restringirá la circulación de camiones de carga por la Panamericana Sur, entre el puente Atocongo y el puente Pucusana. Se trata de un plan piloto aprobado por el ministerio con el fin de mitigar los accidentes de tránsito registrados durante la temporada de verano y priorizar el desplazamiento de vehículos destinados al transporte de personas. La medida se hará efectiva desde el kilómetro 10 (Puente Atocongo) hasta el kilómetro 57 (Puente Pucusana).

Busca facilitar acceso peatonal e integración con playa
MIRAFLORES LICITARÁ CONSTRUCCIÓN DE TELEFÉRICOS EN 2019
Miraflores se propone la construcción de teleféricos para facilitar el acceso peatonal y la integración del distrito con la playa. Para ello se promoverá la participación de la iniciativa privada en la implementación de sistemas electromecámicos (funiculares, escaleras mecánicas o teleféricos) que integren los malecones, parques y corredores verdes del distrito, desde la parte alta de los acantilados con las playas en cinco sitios: Bajada San Martín, Parque María Reich, Parque Miguel Grau, Parque El Faro y Larcomar. “Tuvimos un impulso en algún momento, pero se cortó, lamentablemente. También se podrían instalar escaleras mecánicas o ascensores”, anunció el alcalde Jorge Muñoz. Estimó que esta licitación y la buena pro se concretarían en el transcurso del 2019.

Secretario de Estado de EE.UU. llega hoy a Lima
CANCILLER: TEMA MIGRATORIO SERÁ ABORDADO DURANTE VISITA DE TILLERSON
La ministra de Relaciones Exteriores, Cayetana Aljovín, informó que el tema migratorio será abordado durante la visita del secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex W. Tillerson, quien llegará hoy a Lima como parte de su gira latinoamericana en curso. Precisó que la agenda bilateral con el país del norte y los preparativos de la Cumbre de las Américas a realizarse en abril también formarán parte de los asuntos a tratar con Tillerson. “El tema de la inmigración es un tema que abordaremos con el secretario de Estado que vendrá mañana (hoy) y también dialogaremos sobre temas bilaterales y de la Cumbre de las Américas”, indicó en Canal N.

Pasajeros resultaron ilesos
LORETO: AVIONETA SUFRIÓ DESPISTE EN EL AEROPUERTO DE YURIMAGUAS
Alrededor de las 12:40 p.m. de este sábado, una avioneta modelo Cessna 172 G, perteneciente a la empresa Servicios Aéreos Tarapoto – SAETA, que tenía la ruta San Lorenzo – Yurimaguas, sufrió un despiste en el aeropuerto de Yurimaguas, ubicado en la provincia de Alto Amazonas en Loreto, tras tener problemas en el tren de aterrizaje. El aeroplano Cessna 172 Skyhaw, que es un avión monomotor de ala alta con capacidad para cuatro personas, estaba piloteado por Fernando Vilela, quien tuvo que realizar una maniobra tras despistarse en la pista de aterrizaje y sufrir un desperfecto en el tren de aterrizaje de la parte delantera. Se registraron solo daños materiales, pues los tres pasajeros de la avioneta salieron ilesos y recibieron los primeros auxilios. Las empresas aéreas aseguran que no es la primera vez que sucede un accidente aéreo en el aeropuerto de Yurimaguas.


Pregunta del día:

Un turista se perdió en el Parque Nacional Huascarán hace 4 meses y hasta ahora no es hallado, mientras que en la misma situación se encuentra el caso de la turista española desaparecida tras supuestamente ser arrojada al río Vilcanota. ¿Cree usted que el Estado debe apoyar económicamente a los familiares de los turistas desaparecidos considerando que los padres de la turista española tienen limitados recursos para permanecer en el país?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115