UNITED AIRLINES DA UN MILLONARIO PRÉSTAMO A LOS DUEÑOS DE AVIANCA

Sinergy deberá pagar cinco cuotas anuales entre 2021 y 2025
UNITED AIRLINES DA UN MILLONARIO PRÉSTAMO A LOS DUEÑOS DE AVIANCA
United Airlines concedió un préstamo de 456 millones de dólares a Sinergy, accionista mayoritario de Avianca, el mismo que “debe pagarse en cinco cuotas anuales a partir del 30 de noviembre de 2021, pagándose en su totalidad el 30 de noviembre de 2025”, señala el documento del acuerdo, según informa el diario La República de Colombia. Cabe recordar que hace unos días las aerolíneas Avianca, United y Copa anunciaron un acuerdo comercial que beneficiará a los pasajeros que viajan entre Estados Unidos y Latinoamérica. Consultado por El Tiempo sobre como incide el crédito que Synergy tomó con United, Germán Efromovich, accionista y presidente de Avianca Holdings, dijo que el proceso de crédito no tiene nada que ver con la alianza ni con los viajeros. Según informó Reportur.com, dentro del acuerdo se estableció que Synergy, como garante del préstamo, podrá reembolsarle a United con acciones de Avianca, a un valor de mercado, un monto hasta de 25% que será abonado al capital o con efectivo proveniente de las acciones de Synergy en Avianca.

Préstamo de United le permite continuar operaciones
EFROMOVICH: AVIANCA BRASIL SIGUE OPERANDO AL FRENARSE LA DEVOLUCIÓN DE AVIONES
El presidente de la Junta Directiva de Avianca Holdings, Germán Efromovich, explicó en una entrevista con CM&, el alcance de la decisión de Avianca Brasil de acogerse a la ley de bancarrota. Aclaró que Avianca Brasil solo comparte la marca con el holding y que los estados financieros no tienen relación. El directivo dijo: “Después que se cerró el acuerdo con United y United hizo una financiación a Sinergy (Group) por US$450 millones que fueron pagados al fondo que había dado una financiación anterior (Elliot Management), entonces qué pasó, se estaba negociando la segunda parte de la financiación del fondo que iría a Brasil, un par de arrendadores de aviones se precipita antes de la salida de esa financiación y entra con un pedido judicial de recuperación de aviones”.


CAÍDA DE ACCIONES DE AVIANCA HOLDINGS FUE POR ESPECULACIÓN

El ejecutivo reveló que la orden de recuperación de aviones fue cancelada, “todas las operaciones de Avianca Brasil continúan como siempre”, añadió. Efromovich dijo que la caída de las acciones de Avianca Holdings en las bolsas de Colombia y Nueva York se debió a un episodio especulativo aprovechando la noticia de Avianca Brasil.

Medida alcanza a servidores del sector público
EL 24 DE DICIEMBRE SERÁ DÍA NO LABORABLE COMPENSABLE
El Poder Ejecutivo declaró el 24 de diciembre como día no laborable compensable para los trabajadores del sector público, según un decreto supremo publicado hoy en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. El dispositivo señala que las horas que serán dejadas de laborar el 24 de diciembre podrán ser compensadas por el trabajador a partir de la próxima semana de dicha fecha o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública de acuerdo a sus necesidades. La norma indica, asimismo, que los trabajadores del sector privado también podrán acogerse a lo dispuesto en el decreto supremo, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores.

A las 8:30 pm.
HOY ES LA MISA DE MARTÍN VALDIVIESO EN LA IGLESIA VIRGEN DE FÁTIMA
Hoy a las 8:30 pm. se realizará la misa por el mes de fallecimiento de Martín Valdivieso, reconocido profesional de la industria de viajes. La misa se llevará a cabo en la iglesia Virgen de Fátima, ubicada en la Av. Armendáriz 350, Miraflores.
Movilizaciones se realizarán por calles de la ciudad
CONSTRUCCIÓN CIVIL DE CUSCO INICIA PROTESTAS CONTRA ALZA DE PASAJES
Los dos sindicatos de trabajadores en construcción civil del Cusco, hoy desarrollarán una masiva movilización por las calles de la ciudad, ello en contra del incremento de las tarifas que imponen los transportistas del servicio urbano. Este anuncio lo hizo el dirigente Juan Castillo, secretario general del Sindicato de la facción regional. “La pre concentración de todas las bases será en la plaza Túpac Amaru, plaza San Francisco y otros puntos de la ciudad, desde donde se iniciarán las movilizaciones, para luego llegar hasta la Plaza de Armas donde realizaremos un plantón de protesta, para ello contamos con los permisos”, dijo Castillo, citado por el Diario del Cusco. El dirigente agregó que, en caso de no encontrar una solución, emprenderán más jornadas de lucha.

La iniciativa considera la construcción de un hotel
PROYECTO EN EX CUARTEL SAN MARTÍN ESPERA LUZ VERDE Y SERÁ MODIFICADO
El proyecto inmobiliario en el terreno del ex Cuartel San Martín, en Miraflores, sigue en espera. Este proyecto, 100% de Intercorp, luego que Graña y Montero vendiera el 50% de su participación a Urbi Propiedades, por US$ 50 millones, data del año 2012, cuando se presentó el estudio de impacto vial ante el Municipio de Lima, y que aún espera su visto bueno. Ahora, Urbi Propiedades considera que el cambio de autoridades impulsaría la salida del proyecto. “Vamos a retomarlo, pero por el paso del tiempo, probablemente se va a tener que revisar todo, porque la ciudad ha cambiado”, señaló al diario Gestión Carlos Casabonne, gerente general de la empresa. Cabe precisar que el proyecto inicial consideraba cuatro torres de edificios, un centro comercial, un hotel de lujo, un centro de convenciones y un rascacielos.

Prevé aumentar venta online de 5.8% a 35%
LLEGA AL PERÚ NUEVA APP DE COMPRA DE PASAJES TERRESTRES
Tras operar en Chile y Argentina desde el 2015, el app de compra de pasajes terrestres, Recorrido.pe, llegó al Perú. Su objetivo será aumentar la tasa de venta online de pasajes de bus de un 5.8% a 35% en tres años en el país. Dos de los fundadores, Tilmann Heydgen y Lennart Ruff, indicaron que la proyección es integrar los viajes alrededor de toda la región y esperan lograr alianzas con las principales empresas de transporte local. Ya tienen alianzas con seis de ellas y planean llegar a 10 en enero del 2019. Se estima que en el país, en el 2019, se transportarán por esta vía 86.1 millones de pasajeros.

Anteriormente se notó información desactualizada
SECCIÓN DE ESTADÍSTICAS DE LA WEB DEL MINCETUR ESTÁ DESHABILITADA
Recientemente, T News resaltó que la sección de estadísticas de la web del Mincetur estaba desactualizada y solo presentaba cuadros de turistas internacionales hasta el mes de abril del 2018. La información no fue actualizada en los siguientes días. Por el contrario, ahora no se puede acceder a la sección de estadísticas del portal del Mincetur.

De interés internacional
Paralización iniciará este jueves

ARGENTINA: GOBIERNO BUSCA EVITAR EL PARO DE 48 HORAS DE LOS PILOTOS
La Administración Nacional de Aviación Civil de Argentina (ANAC) solicitó este martes ante la Secretaría de Trabajo de la Nación la conciliación obligatoria para desactivar el paro de 48 horas que anunciaron los pilotos de APLA y UALA. Cabe recordar que los pilotos de Argentina representados en dos sindicatos anunciaron un paro por 48 horas que se extenderá durante los días 13 y 14 de diciembre para protestar por la política del Gobierno de incentivar el contrato de pilotos extranjeros. Los gremios denuncian una resolución de la ANAC que autoriza el ingreso de pilotos extranjeros en vuelos comerciales de Argentina. Los pilotos extranjeros han sido contratados en aerolíneas de bajo costo como Norwegian y Flybondi. APLA representa a pilotos de Aerolíneas Argentinas, Latam Argentina, Andes y Avian, mientras que UALA integra a los pilotos de Austral.

Reglamento de nueva norma la emitiría el nuevo ministro de Trabajo
VACACIONES: QUIENES LAS TOMEN UN VIERNES NO ESTARÁN OBLIGADOS A SUMAR DÍAS DE FIN DE SEMANA
El viceministro de Trabajo, Ítalo Mórtola, señaló al diario Gestión que el reglamento del decreto legislativo que flexibiliza el goce de vacaciones, para que puedan ser tomados desde un día, será publicado por el nuevo ministro de Trabajo. Refirió que si bien la norma ya está lista, ante la reciente renuncia del ministro de Trabajo, Christian Sánchez, lo más prudente es que el reglamento sea emitido por el nuevo ministro. Asimismo, el viceministro descartó que en el reglamento se vaya a obligar a las personas que tomen de vacaciones el día viernes, a contabilizar también los sábados y domingos (tradicionales días no laborables). “Esto dependerá de lo que acuerden las partes. Pero no hay ninguna obligación de sumar los fines de semana si es que se toma el viernes”, subrayó.

Según el Perfil del Turista Extranjero 2017
HOTELES DE 3 ESTRELLAS SON DEMANDADOS POR EL 33% DE LOS TURISTAS EXTRANJEROS
En el Perú, los hoteles y hostales de 3 estrellas son los más demandados por los visitantes extranjeros (33%). En segundo lugar, se posiciona la categoría de los locales de 1 ó 2 estrellas (29%) y en la tercera posición, los hoteles de 4 ó 5 estrellas (25%). Así lo determina el Perfil del Turista Extranjero 2017 de PROMPERÚ. El 73% de los turistas que se hospedaron en hoteles u hostales de 3 estrellas llegaron para disfrutar sus vacaciones (73%) y hacer negocios (11%). Además, permanecieron cinco noches y gastaron 757 dólares. Respecto al grupo de viaje, el 30% llegó solo; el 29%, con amigos o parientes sin niños y el 26%, con su pareja. La mayor parte provino de Chile (47%) y Estados Unidos (11%), y cinco de cada diez, planificaron su viaje con menos de un mes de anticipación.

Y el 17% de los que prefirieron estas categorías llegó de Chile
EL 21% DE TURISTAS QUE SE ALOJARON EN HOTELES DE 4 Y 5 ESTRELLAS PROVINO DE EE.UU.

Según el Perfil del Turista Extranjero 2017 de PROMPERÚ, la mayoría de los turistas que se alojaron en hoteles de 4 y 5 estrellas vinieron desde Estados Unidos (21%) y Chile (17%), con la finalidad de hacer negocios (49%) y vacacionar en nuestro país (43%). En promedio, se quedaron cinco noches, y gastaron 1465 dólares americanos. Este segmento tiene un perfil más planificador: cinco de cada diez organizaron su viaje hasta con cuatro meses de anticipación. Además, la mitad de ellos decidieron llegar solos al Perú. Por su parte, quienes eligieron alojamientos de 1 a 2 estrellas viajaron con su pareja. El 77% de estos turistas llegaron para disfrutar sus vacaciones y el 15%, por motivos de salud. Además, ocho de cada diez planificaron el viaje en menos de un mes.

TURISTAS QUE INGRESAN POR TACNA
Cabe destacar que ocho de cada diez turistas extranjeros que ingresaron al Perú a través del Complejo Fronterizo de Santa Rosa, en Tacna, se alojaron en hoteles u hostales de 1 ó 2 estrellas.

El 83% son nacionales y el 17% restante, extranjeras
GASTRONOMÍA ES EL RUBRO QUE CONCENTRA EL MAYOR NÚMERO DE MARCAS NACIONALES
El número de franquicias en el Perú asciende a 196, entre nacionales (102) y extranjeras (94), siendo gastronomía y moda los principales rubros, informó el Mincetur tras dar a conocer los resultados del Censo Nacional de Franquicias. El viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez Vela, destacó, que el rubro con mayor número de marcas es el de Gastronomía (47), en el cual el 83% son nacionales y el 17% restante, extranjeras. El mayor número de personas empleadas se registra en el rubro de Farmacia (33%), seguido por los rubros de Gastronomía (22%), Fast food (15%), entre otros. El rubro Gastronomía concentra el 38% de las marcas nacionales. Le siguen Salud y estética (15%), Educación (8%), Fast food (6%), Bazar y florería (6%), y otros negocios como Deportes, Panadería, Moda, Heladería, Bares, etc.

Y prepara en Perú la inauguración de su primera barra
COLOMBIA Y ARGENTINA EN LA MIRA DE EMBARCADERO 41
La cadena de restaurantes Embarcadero 41 se encuentra en conversaciones para llegar a Colombia y Argentina en el mediano plazo. Y en el país prepara su primera barra que se ubicará en Real Plaza Centro Cívico, la cual se inaugurará este 15 de diciembre. Este nuevo concepto funcionará en paralelo con sus restaurantes grandes. Actualmente, la empresa cuenta con 13 locales en el Perú y uno en Ecuador.

En el marco de Conferencia Intergubernamental en Marruecos
PERÚ ADOPTÓ PACTO MUNDIAL PARA LA MIGRACIÓN SEGURA, ORDENADA Y REGULAR
El Perú adoptó el “Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular”, consecuente con el respeto a los derechos humanos de los migrantes y sus familias y con la búsqueda de una igualdad plena en las sociedades de acogida. El apoyo a esta herramienta por parte del Estado peruano se dio en el marco de la Conferencia Intergubernamental convocada por las Naciones Unidas y realizada este lunes y martes en Marrakech, Marruecos. Este documento fue negociado durante más de un año y medio, y es un llamado global para coordinar políticas y establecer un marco de cooperación internacional sobre asuntos migratorios.

Tuvo expansión de 15% en el verano anterior
LA OFERTA DE CASAS DE PLAYA CRECERÍA EL DOBLE EN EL 2019
La temporada verano 2019 se acerca y miles de peruanos están buscando las mejores opciones para la compra de casas de playa, cuya oferta está creciendo a nivel de casa, departamentos y hasta de lotes para construcción. Santiago Alomoto, director de Bienes Raíces de OLX, indicó que la oferta de casas de playa seguirá la tendencia positiva que tuvo en el verano del 2018 cuando se vio una expansión de 15% y para el próximo año se espera ver una expansión de casi el doble. “Nosotros estamos estimando un 28% porque ha aumentado la oferta que se publica en nuestro portal, tanto de casas como de departamentos. Un componente muy interesante es que los lotes de playa están en auge y aumentando”, declaró a Gestion.pe.


Pregunta del día:

¿Cree usted que el Mincetur deshabilita las visitas a su sección de estadísticas por no contar con información actualizada??

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115