Se busca alcanzar los siete millones de turistas en el 2021 FERREYROS: DESPUÉS DE CHINA VAMOS A EXONERAR DEL VISADO A VIAJEROS DE INDIA |
Buscando alcanzar los siete millones de turistas internacionales en el 2021, el Mincetur levantará algunos visados, entre ellos los que se solicitan a los turistas de India, trabajará en la promoción del Perú en algunos mercados estratégicos, como China e India, facilitará la conectividad y el turismo de frontera, entre otros aspectos que se vienen evaluando. “Vamos a exonerar de visado a los turistas de India, siempre que estos viajeros cuenten con visas Schengen o para Estados Unidos o Canadá”, manifestó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, en una entrevista a Día 1. Sobre la fecha de esta exoneración, el funcionario refirió que será en los próximos meses. Consultado si hay cifras de cuántos viajeros llegarán gracias a esa exención, señaló: “¡Que vengan los que quieran! Queremos facilitarles las cosas. China e India tienen clases medias muy grandes y sería un error complicarles la vida con la visa”. |
Serviría para vuelos locales de menor distancia EVALÚAN UTILIZAR BASE AÉREA LAS PALMAS PARA QUE OPERE CON AEROLÍNEAS PEQUEÑAS |
De la nota anterior, el titular del Mincetur, Eduardo Ferreyros, se pronunció sobre las obras que se harán en el aeropuerto Jorge Chávez para que pueda soportar buena parte de esos siete millones de turistas internacionales que proyectan recibir el 2021. “Se van a habilitar nuevas zonas de estacionamiento para los aviones en las áreas aledañas al Jorge Chávez, en los terrenos de las Fuerzas Armadas, por ejemplo, y estamos trabajando en la alternativa de utilizar el aeropuerto de la Base Aérea Las Palmas para vuelos locales, poco más allá de Lima. Es una opción que estamos evaluando”, declaró el ministro. “No tengo al detalle esa información pero te aseguro que el MTC va a conseguir la mejor solución para el aeropuerto”, agregó Ferreyros. |
De interés internacional Para aquellos que ya tengan visa para EE.UU. o UE ARGENTINA TAMBIÉN EXIME DE VISAS A TURISTAS CHINOS |
Desde el viernes rige la eximición de visas para los ciudadanos chinos que tengan visa de los Estados Unidos y países europeos, informó a Clarín el embajador Diego Guelar, a horas de la llegada del presidente Mauricio Macri a la ciudad de Hangzhou para participar de la cumbre del Grupo de los 20. Para los ciudadanos chinos que tengan que obtener visas pasará su tiempo de vigencia de 90 días a 5 años para obtener esta exención. Estas flexibilidades se enmarcan en los intentos del Gobierno para incrementar el turismo chino a la Argentina, adonde anualmente llegan entre 30.000 y 40.000 turistas de ese origen. Es una cifra baja si se tiene en cuenta que cien millones de chinos viajan por todo el mundo como turistas por año. Hoy los cancilleres Susana Malcorra y Wang Yi firmarán un protocolo adicional al tratado sobre el observatorio chino en Neuquén restringiendo su utilización «exclusivamente al uso civil”. |
Iniciativa está conformada por estudiantes DIFUNDEN EN PERÚ APLICACIÓN MÓVIL PARA IDENTIFICAR LOCALES ACCESIBLES |
Desde ahora las personas con alguna discapacidad, su familia o sus amigos podrán saber qué locales o servicios públicos son accesibles y así acudir a ellos, gracias al aplicativo móvil “Wheelmap”. Esta iniciativa es posible gracias a “Kipu Llaxta, sociedad inclusiva y accesible”, de un grupo conformado por estudiantes de la Universidad Continental. Esta permite, además, que los usuarios recomienden lugares accesibles y que las empresas se interesen en implementar sus locales y obtener calificaciones favorables. |
De interés internacional En el primer trimestre creció 28% EL TURISMO CRECERÁ UN 25 % EN CHILE EN 2016, CON CINCO MILLONES DE VISITAS |
La industria turística de Chile crecerá un 25 % durante 2016, con más de cinco millones de visitas previstas, según cifras oficiales. El turismo se ha convertido en el cuarto sector más importante de Chile, destacó la subsecretaria Javiera Montes en el marco del 38º Congreso de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), que se celebrará hoy en la ciudad de Punta Arenas, la más austral del planeta. Sólo en el primer trimestre de este año, la actividad del sector aumentó un 28 %, con un incremento del 19 % en el número de turistas estadounidenses y un 12 % en el de europeos. Chile también se ha convertido en un destino preferente para los viajeros de China, Australia y Argentina, al mismo tiempo que se ha frenado la caída en el flujo de turistas procedentes de Brasil. El sector turismo está contribuyendo a impulsar una economía que en los últimos dos años ha experimentado una desaceleración, con tasas de crecimiento del 1,9 % en 2014 y el 2,1 % en 2015. APAVIT PRESENTE EN LA CITA |
De interés internacional Aplicará en vuelos nacionales e internacionales LATAM AGREGARÁ 268 MIL ASIENTOS PARA VIAJAR EN TEMPORADA ALTA |
Debido al mayor número de frecuencias y al uso de aviones con más capacidad, Latam Airlines ha incrementado la oferta de asientos disponibles en un total de 268 mil adicionales, aumento que llega hasta un 35% para volar fuera de Chile dependiendo de la ruta. En este aspecto destacan destinos como Punta Cana (+32%), Cancún (+28%) y Madrid (+16%). Respecto a vuelos nacionales, Latam aumentó su oferta de asientos en hasta un 40%, potenciando el turismo en las regiones del norte y el sur del país, destacándose Arica (+40%), Iquique (+15%), Balmaceda (+40%) y Punta Arenas (+33%). En cuanto a la disminución de tarifas, la empresa las redujo en un 15% respecto al mismo período en 2015 y se aplican para viajar a destinos nacionales e internacionales. CUSCO UNO DE LOS DESTINOS MÁS DEMANDADOS |
Considera importante agilizar obras en carreteras y aeropuertos CANATUR: CONGRESO DEBE DAR FACULTADES A GOBIERNO PARA ACELERAR INVERSIÓN PÚBLICA |
El presidente de Canatur, Fredy Gamarra, consideró que las medidas planteadas por el Gobierno para agilizar la inversión pública en las regiones deben tener apoyo del Congreso, con el otorgamiento de facultades legislativas para reformar ProInversión, entre otras acciones. “Todas las medidas que apunten a facilitar las inversiones, con los controles del caso, siempre son bienvenidas y necesarias. Es cierto que en las regiones se necesita promover y desarrollar mucha inversión, para eso está planteando reformar ProInversión y el Congreso debería dar facultades legislativas al Gobierno para que planteen mejor esas soluciones”, dijo. Gamarra destacó el ímpetu del Gobierno en disminuir la brecha de infraestructura que existe en el Perú, con la construcción de carreteras, aeropuertos, puertos y trenes, además de agua y saneamiento para las poblaciones menos favorecidas del interior del país, que paradójicamente tiene gran potencialidad en agro o turismo. “Hay que empezar a trabajar desde ya con la infraestructura básica, sin agua y desagüe no puede haber desarrollo, no solo porque es un derecho fundamental, pues desde el punto de vista de oportunidades, por ejemplo en el ámbito turístico, no se podría construir un hotel sin esos servicios básicos”, manifestó Gamarra a Andina. |
El daño es parte de la disputa entre Pitumarca y Cusipata CUSCO: PINTAN NOMBRE DE COMUNIDAD EN MONTAÑA DE SIETE COLORES |
La Montaña de Siete Colores de Vinicunca, ubicada en la comunidad de Pitumarca, cerca al Ausangate, en Cusco, viene sufriendo daños por el descontrol que hay en la zona. Así lo ha denunciado el fotógrafo naturalista Arturo Bullard, de Travel & Nature Photography, a través de redes sociales. «Es indignante la disputa del control del Vinicunca entre las comunidades de Pitumarca y Cusipata. Esto ha generado que esta última pinte su nombre en medio de la montaña, malogrando el paisaje, como lo demuestra la foto», afirmó. «Esta impresionante montaña debería ser nombrada como Área Natural Protegida Nacional y necesita estar bajo el control del Estado. (…) Las mayores amenazas son las agencias de turismo [que] son responsables de la desmedida afluencia de turistas que, sin ningún control, llegan diariamente a la montaña», puntualizó. La pinta en la montaña tiene ya varios meses. En la web de viajes Descubriendo Mundos se aprecian fotos de la montaña ya dañada en junio pasado. |
Vía está diseñada para solo 4.000 vehículos por día TRÁFICO EN CARRETERA CENTRAL AL 2035 ASCENDERÍA A 14.500 VEHÍCULOS POR DÍA |
El congresista por Junín y miembro de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, Israel Lazo, exigió al ministro del sector, Martín Vizcarra Cornejo, priorizar una solución para la Carretera Central, por exceder en más de 50% la capacidad de su diseño. El parlamentario indicó que como vamos la proyección al año 2035 es que más de 14.500 vehículos transiten a diario por la congestionada vía. «La no solución de esta importante vía de comunicación, representa una pérdida de 25 millones de soles para Junín. Asimismo, aumenta el costo final de los productos entre 20% y 40%, mientras que en Lima puede ser sólo de 3%. Lógicamente, también afecta y encarece el turismo», indicó. La Carretera Central está diseñada para 4.000 vehículos por día; sin embargo, en el 2015 transitaron un promedio diario de 6.354 vehículos (60% vehículos pesados de carga), superando en más del 50% la capacidad de diseño.
MODERNIZACIÓN DE AEROPUERTOS DE MAZAMARI Y JAUJA |
Periodistas y operadores turísticos conocieron potencialidades OBSERVADORES DE AVES DE EE.UU Y CANADÁ RECORRIERON EL BOSQUE DE PÓMAC |
Una delegación de periodistas y operadores de turismo especializados en observación de aves de Estados Unidos y Canadá recorrieron los atractivos del Santuario Histórico Bosque de Pómac, complejo ecológico-cultural ubicado en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque, y que reúne una importante diversidad de flora y fauna del país, sumada a una rica historia. Oscar Quispe Laura, director de Turismo y Artesanía de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur)- Lambayeque, manifestó a la Agencia Andina que arribaron a este espacio que aglutina diversidad biológica y cultural, gente especializada en observación de aves como los representantes de la operadora Internacional Expeditions, así como hombres de prensa de la revista Birdwatch, especializada en tema de Aves. Destacó que estas actividades de promoción turística se vienen desarrollando tras la articulación del Gobierno Nacional, a través de PromPerú, la Gercetur-Lambayeque y el sector privado con sus gremios y operadores de turismo. CONTINUACIÓN DEL TOUR Y ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN EN LIMA |
Y piden fiscalizar su comercialización EXIGEN A BACHELET FRENAR LA PROMOCIÓN DE PISCO PERUANO EN CHILE |
Legisladores chilenos instaron a la presidenta Michelle Bachelet a defender al pisco como marca chilena. En una sesión extraordinaria del pasado jueves 1 de setiembre, la Cámara de Diputados de Chile instó a la mandataria a que impulsar «una política oficial del Estado de promoción y defensa de la denominación de origen Pisco», según la propuesta elevada al Ejecutivo y a la que tuvo acceso la Agence France Presse (AFP). En ella, se sugiere incentivar «mecanismos administrativos y jurídicos que permitan frenar las situaciones de promoción y comercialización del aguardiente peruano como producto ‘Pisco’, atentatoria a la denominación de origen, consagrada en nuestra legislación y los tratados internacionales suscritos por Chile». Asimismo, la norma pide aumentar las facultades del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para que desarrolle una mayor fiscalización en los productos ingresados desde Perú bajo el nombre de Pisco.
CHILE ASEGURA TENER ARGUMENTOS |
Al 29% le desagradó la suciedad de las calles EL 38% DE VISITANTES DE LA FIESTA VIRGEN DE LA CANDELARIA SE QUEJÓ DEL DESORDEN |
Según los estudios realizados por Centro de Emergencia Mujer (CEM), relacionado a la festividad Virgen de la Candelaria, el 38% de los visitantes en la fiesta indicó que no le gustó el desorden que se tiene en la ciudad, al 29% le desagradó la suciedad de las calles, finalmente al 13% le incomodó la inseguridad. Asimismo, PromPerú realizó un análisis comparativo entre los años 2013, 2014 y 2015, donde detalló sobre los visitantes que proceden de Arequipa y Lima, según informa Correo. El subgerente de Turismo del municipio puneño, Marco Ojeda Challco sostuvo, que tras las estadísticas emitidas, se buscará trabajar de mejor manera e incidir en temas de promoción y marketing de la festividad. “Estos ítems nos permiten saber de qué manera vamos a promocionar la festividad y en qué lugares”, dijo. |
Informó la Policía de Carreteras DOS MUERTOS Y 7 HERIDOS DEJARON DOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN JUNÍN E ICA |
Dos accidentes de tránsito ocurridos ayer en las regiones Junín e Ica dejaron dos conductores muertos y al menos siete heridos, informó la Policía de Carreteras. En el kilómetro 145,220 de la Carretera Central, cerca al poblado de Pachachaca, provincia de Yauli- La Oroya, (Junín), un bus de la empresa Cruz del Sur, que presta servicio de transporte a los trabajadores de la empresa minera Chinalco, chocó lateralmente con el camión de placa D9X-899, que transportaba materiales de ferretería hacia Huánuco. Tras el despiste de ambas unidades, al promediar las 08:30 horas, el camión quedó colgado al borde de la pendiente y el bus volcó a un abismo de 200 metros, falleciendo el conductor. Asimismo, a la altura del kilómetro 333 de la carretera Panamericana Sur, en el caserío La Venta en el distrito de Santiago, al sur de la ciudad de Ica, se produjo otro accidente donde murió una persona y otras cinco resultaron heridas. El hecho se produjo a las 06:00 horas aproximadamente, cuando un camión chocó contra un ómnibus de la empresa de transportes interprovincial Reyna. El ómnibus de Cruz del Sur se dirigía con 50 pasajeros de Arequipa a Lima, y el camión en sentido contrario. |
Sofocaron llamas tras hora y media de trabajo CUSCO: INCENDIO SE REGISTRÓ EN CASONA DEL CENTRO HISTÓRICO |
Un incendio se registró en una casona, ubicada en el centro histórico del Cusco, exactamente en la cuadra 5 de la calle Nueva Alta. El siniestro se originó en el segundo piso de este predio que es propiedad de la familia Ríos Gonzales. Tres máquinas del Cuerpo General de Bomberos acudieron al punto para sofocar las llamas, los dueños e inquilinos intentaron recuperar sus bienes, tres cuartos quedaron calcinados. Luego de tres horas de intenso trabajo, los bomberos sofocaron las llamas que no dejaron pérdidas humanas. Hasta el momento no se sabe qué desencadenó el incendio, los rescatistas no descarten que se trate de un corto circuito. |
Extranjeros intervenidos en operativo “Mochileros 2016” TRES TURISTAS DETENIDOS POR TRABAJAR SIN LICENCIA EN CUSCO |
Durante el operativo denominado “Mochileros 2016”, realizado por diferentes arterias del ciudad del Cusco, personal del Departamento de Seguridad del Estado, intervino a tres turistas extranjeros por realizar actividades contrarias a su calidad migratoria. Josefina Lujan (19), Leandro Franco (28), ambos de nacionalidad argentina y Alonso Vergara (20), de nacionalidad chilena, son los visitantes extranjeros que fueron intervenidos por la Policía, por trabajar realizando malabarismo en la vía pública, contraviniendo su calidad de turistas. Los visitantes extranjeros fueron conducidos a las instalaciones de la Comisaria de Wanchaq, donde se les dio a conocer sobre la Ley de Extranjería D.L 703 y sus modificatorias, asimismo de que no pueden realizar actividades remuneradas o lucrativas y/o contrarias a su calidad migratoria de turista y a tener un comportamiento decoroso durante su permanencia el territorio peruano. |
Pregunta del día:
¿Tendremos grandes expectativas de llegada de turistas de China e India con la eliminación del visado?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.