Contó con la participación de operadores de Argentina y Chile
FERIA MUCHIK 2019 FUE ESPACIO DE INTEGRACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA REGIÓN NOR AMAZÓNICA
La séptima edición de la Feria Internacional de Turismo Muchik, organizada por Cadetur con apoyo de PromPerú, se realizó en la Casa de la Identidad Regional en la ciudad de Trujillo del 3 al 5 de octubre, destacando este año por buscar un mayor impulso de la región nor amazónica integrando a sus cámaras de turismo y direcciones regionales de comercio exterior y turismo. El evento comenzó el pasado jueves con un cóctel para los participantes de la feria. Luego de un show de marinera y de caballos de paso en la plaza de armas, se realizó el brindis de bienvenida a cargo del presidente de Cadetur La Libertad, Iván La Riva Vegazzo, acompañado de representantes de PromPerú y autoridades locales. Durante la feria participaron más de 70 expositores nacionales, quienes recibieron a los agentes de viajes locales, compradores de Chile y Argentina llevados por PromPerú, y público final.
Con un show de marinera se dio la bienvenida a los participantes de la Feria Internacional de Turismo Muchik.











Ver más fotos del evento en el Facebook de T News:
MÁS FOTOS DE FERIA MUCHIK 2019
EXPECTATIVAS PARA EL 2020
Algunos factores incidieron en que Muchik no tuviera convocatoria de agentes de viajes mayor que en anteriores ediciones, especialmente por la realización de la Feria del Libro en la plaza de Armas, lo cual ocultó el ingreso a Muchik. Sin embargo, los compradores extranjeros estuvieron satisfechos con la información obtenida y los contactos generados durante la feria. Asimismo, los compradores de Chile y Argentina manifestaron su sorpresa e interés por los atractivos de La Libertad visitados durante un full day, resaltando que el destino tiene gran potencial para captar mayor parte de sus paquetes. Precisamente, gracias al vuelo de Jetsmart entre Santiago y Trujillo, y considerando la conectividad que esta aerolínea tiene con Argentina, ambos países sureños pueden convertirse en mercados emisores para el norte peruano. El reto será llevar a la feria un mayor número de compradores extranjeros para el 2020.
A continuación los comentarios de Fernando Minto, operador argentino invitado al evento:


SEMINARIOS: COMPARTIENDO CONOCIMIENTO EN MUCHIK 2019
El viernes 4 de octubre, Muchik empezó sus actividades con la conferencia inaugural a cargo del director de la Escuela de Turismo de la Universidad Ricardo Palma, Lic, Carlos Villena, quien brindó la ponencia “Perspectivas del turismo en la región nor oriental”, la cual colmó el aforo del auditorio. Con la vasta experiencia que ostenta, Villena Lescano resaltó las principales necesidades del circuito nor oriental e hizo un análisis comparativo de Perú con otros destinos del mundo. Los diversos seminarios destacaron los atractivos y el potencial de las regiones del circuito nor oriental. También se realizó una interesante charla a cargo de Sernanp sobre las tres Áreas Naturales Protegidas de la Libertad: Santuario Nacional de Calipuy, Reserva de Calipuy y las Islas Guañape, atractivo que recientemente abrió al turismo y que forma parte de la Reserva Nacional de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. Por su parte, José Carlos Plaza, director de Carrusel, brindó una magistral conferencia sobre los “Nuevos Canales de distribución en la industria de viajes”, a la vez que hizo un recuento sobre la evolución del uso de internet y equipos móviles en el mundo.

CENA DE CLAUSURA, RECONOCIMIENTOS Y COMENTARIOS FINALES
Muchik 2019 cerró con una cena en un restaurante turístico que contó show de danzas peruanas. A su turno, el presidente de Cadetur La Libertad, Iván La Riva, agradeció la participación de los expositores y compradores y aseguró que para la edición del 2020 Muchik será mucho mejor. A su turno, José Carlos Plaza, indicó que es importante seguir apoyando la feria Muchik y que el norte mantenga un espacio de negociación para los operadores turísticos locales. Plaza pidió mayor apoyo de los gobiernos regionales y de las cámaras de turismo de Lambayeque, ya que casi no asistieron representantes de esta región vecina pese a la Ruta Moche que comparten sus territorios. Finalmente se entregaron varios reconocimientos y se sortearon pasajes de Civa y Sky.



Ver más fotos del evento en el Facebook de T News:
MÁS FOTOS DE FERIA MUCHIK 2019