ENTREGA DE TERRENOS PARA AMPLIACIÓN DEL JORGE CHÁVEZ PODRÍA SUFRIR MÁS RETRASOS

Informe de Contraloría advierte riesgos
ENTREGA DE TERRENOS PARA AMPLIACIÓN DEL JORGE CHÁVEZ PODRÍA SUFRIR MÁS RETRASOS
El pasado 19 de setiembre, la Contraloría emitió un informe en el que advierte riesgos que generarían más retrasos en la entrega de terrenos a LAP para las obras de ampliación del aeropuerto Jorge Chávez. De acuerdo con un informe publicado en Gestión, estos riesgos, atribuibles al MTC, están relacionados con un montículo de basura y escombros ubicado en la avenida Centenario. Este montículo tiene un área de 46,9 metros cuadrados ubicada fuera de la concesión que debe ser eliminada por el MTC. El problema, según el informe, es que la zona donde está ese montículo está parcialmente ocupada por terceros pues existen edificaciones, conexiones de luz eléctrica e incluso se desarrollan actividades empresariales. Además, su eliminación afectaría a un predio privado.


NO SE CUMPLIRÁ EL PLAZO

En teoría, el plazo para eliminar dicho botadero es el 31 de diciembre. Sin embargo, considerando la complejidad de esa obra, Contraloría detalló que el MTC tardará, en total, 10 meses en eliminar el montículo de la avenida Centenario que se encuentra fuera de la concesión. Un plazo que excede largamente lo estipulado en el contrato.

Contrato se firmará en octubre, informó MTC
GOBIERNO COREANO DARÁ ASISTENCIA TÉCNICA PARA CONSTRUCCIÓN DE CHINCHERO
Durante su participación en el Foro APEC Portuario 2019, la titular del MTC, María Jara, destacó que en octubre de este año se firmará el convenio de Estado a Estado para la asistencia técnica que brindará el gobierno coreano para la construcción del AICC. En virtud de ello, invitó a las empresas de los países participantes del foro a que concursen en la licitación “abierta, pública y completamente transparente” del Aeropuerto Internacional de Chinchero (AICC). En ese sentido, anunció que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) brindará su apoyo a fin de que el AICC se construya siguiendo los más altos estándares de calidad.


PROCESO TRANSPARENTE

La ministra refirió que se están asegurando de que “el contrato y la ejecución sea lo más técnica e impecable posible”. Subrayó que la transparencia es tal “que hemos solicitado el acompañamiento de la Contraloría en todas las etapas de forma voluntaria”.

Hallazgo es sometido a proceso de restauración
EXHIBIRÁN ENTIERROS HALLADOS DURANTE CONSTRUCCIÓN DE HOTEL EN CUSCO
En un plazo de dos meses serán exhibidos los entierros hallados durante la construcción de una infraestructura erigida en la calle Saphy, en pleno centro histórico de Cusco, confirmó la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (DDCC). Se trata de cinco entierros que constan de restos óseos y cerámica retirados de los predios en los cuales se levantó el edificio de al menos 7 pisos y 2 sótanos, construidos por la inmobiliaria RyG S.A.C. y la que debe ser demolida por disposición de la Corte Superior de Justicia Cusco. Fredy Escobar Zamalloa, director de la DDCC, señaló que lo hallado es sometido a un proceso de restauración y limpieza. Durante estos meses se conocerá además el origen, dado que aún no se conoce si se trata de restos de factura inca.

Aún no hay notificación para derribo de la obra
CUSCO: DEMOLICIÓN DE HOTEL DE CALLE SAPHY TENDRÍA UN COSTO DE S/1 MILLÓN
Continuando con la nota anterior, sobre la demolición del hotel construido en la calle Saphy, se indicó que la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (DDCC) no fue notificada por la Corte Superior de Justicia, que debe especificar la disposición de demolición, es decir; si esta debe ser integral o parcial. Este trabajo tendría un costo de un millón de soles. Mientras tanto se avanza con el proyecto de restitución de cinco muros inca que fueron destruidos durante la ejecución de dicha obra.
Anuncia alcalde Jorge Muñoz
COSTA VERDE: ORDENANZA PROHIBIRÁ CONSTRUCCIONES EN EL ACANTILADO
La Municipalidad Metropolitana de Lima prepara una ordenanza que prohibirá las construcciones en una franja de la Costa Verde, adelantó hoy el alcalde Jorge Muñoz. El burgomaestre explicó que la ordenanza será de alcance metropolitano, es decir, deberá ser acatada por todos los distritos costeros, y dijo que el objetivo es reducir las situaciones de riesgo y los deslizamientos en la Costa Verde. Consultado por los edificios que ya existen sobre el acantilado, dijo que «lamentablemente no podrán demolerse porque hay un derecho adquirido», pero, agregó, tenemos que hacer un alto y no permitir más construcciones que puedan generar algún riesgo para la población.

Anuncia durante reunión con hoteleros
CANATUR: SUNAT FISCALIZARÁ PLATAFORMAS DIGITALES AIRBNB Y BOOKING A PARTIR DE ENERO
En una reciente reunión entre la Canatur y sus asociados del sector hotelero, el presidente del gremio, Carlos Canales, informó sobre los avances que se vienen desarrollando frente a las modalidades de funcionamiento de Airbnb y Booking.com en el mercado peruano. Sobre el tema de Booking.com y el cobro del recargo al consumo, Canales destacó que seguirán actuando para defender los intereses de sus asociados. “Hemos enviado una carta al presidente de la República, a la jefa de Sunat, quien ha respondido que a partir de enero entrarán a hacer una fiscalización específica a las plataformas digitales que comercializan en el Perú. Además, nos hemos comunicado con el Ministerio de Trabajo porque esto constituye una apropiación ilícita de dinero por medio de un tercero. Es un atropello, pues ya hay casos en los que han empezado a retener en perjuicio de los trabajadores”, precisó Canales, citado por el portal de la Canatur.

Señala que titular del Mincetur apoya las medidas
CANATUR: SE ESTÁ ENCAMINANDO CONSULTORÍA CON EL BANCO MUNDIAL PARA REGULAR AIRBNB
Con respecto a la presencia de Airbnb en el Perú, Carlos Canales, presidente de Canatur, precisó que se buscará un tema igualitario para el mercado en el registro de viviendas turísticas. “Nadie se opone a Airbnb, lo que queremos es que compitamos en iguales condiciones. Si nosotros pagamos impuestos, ellos también deben hacerlo”, señaló. Además, dijo que el titular del Mincetur, Edgar Vásquez, estará apoyando las medidas que tomen y destacó que se está encaminando una consultoría con el Banco Mundial para evaluar la regulación.

En ceremonia realizada en Barcelona
PERUANA PÍA LEÓN GANA EL ‘THE BEST CHEF RISING STAR AWARD 2019’
Pía León, cocinera peruana del restaurante Kjolle y esposa del reconocido Virgilio Martínez, obtuvo este martes en España el The Best Chef Awards 2019 en la categoría “The Best Chef Rising Star” (Mejor Chef en Ascenso). El galardón le fue entregado en una ceremonia realizada en la sede de la Universitat de Barcelona. Según precisa El Comercio, se trata del segundo reconocimiento que recibe la cocinera de 33 años por su trabajo en “Kjolle”, luego de que el año pasado fuera elegida como la mejor chef femenina de Latinoamérica en los Latin America’s 50 Best Restaurants 2018. Cabe señalar que el premio más importante de la ceremonia fue para el chef sueco Bjorn Frantzén, quien fue elegido “Mejor chef del mundo”.

Con inversión superior a S/ 2 millones
MEJORARÁN 23 KILÓMETROS DE CARRETERA HACIA COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE CARAL
El Gobierno Regional de Lima iniciará en los próximos días los trabajos de mejoramiento de la carretera hacia el complejo arqueológico de Caral, bajo la modalidad de administración directa. El gobierno regional informó que el proyecto requerirá una inversión superior a los S/ 2 millones y comprende el afirmado de los 23 kilómetros de dicha vía, que lleva desde la Panamericana Norte hasta el sitio de Caral, en el valle del río Supe. “Con la adquisición de tres nuevas maquinarias pesadas estarán iniciándose los trabajos en la obra de mejoramiento de la carretera a Caral”, informó el gobierno regional de Lima. Ricardo Chavarría, titular de la región, presidió el martes la ceremonia de bendición de dos nuevas excavadoras y un tractor oruga que intervendrán en el mejoramiento vial.

Operativo se realizó en la madrugada de ayer
CERRO SAN CRISTÓBAL: DESALOJAN A INVASORES DE ZONA DONDE SE CONSTRUIRÁ TELEFÉRICO TURÍSTICO
Durante la madrugada de ayer, personal de la Municipalidad del Rímac, efectivos de la PNP y un representante del Mincetur llegaron al cerro San Cristóbal para desalojar a un grupo de invasores. Según información de la comuna, estos se instalaron la semana pasada en las laderas del cerro, en una zona conocida como Boca de León, e iniciaron la lotización del terreno. Como se sabe, este terreno pertenece al Mincetur y está destinado al futuro teleférico que unirá la Alameda de los Descalzos con la cruz del San Cristóbal. Cuando los funcionarios llegaron, la mayoría de las casas estaban desocupadas. Algunas tenían colchones y sillas, pero no había gente. “Vienen solo de día a ver la casa y se van. Creemos que son traficantes”, informaron desde el municipio.

“Dejemos los pies sobre la tierra” se titula
IMPULSAN EN PERÚ CAMPAÑA PARA REDUCIR CONTAMINACIÓN GENERADA POR VUELOS
El Movimiento Global para No Volar viene impulsando desde hace dos meses en el Perú la campaña ‘Dejemos los pies sobre la tierra’, la cual busca generar conciencia sobre los altos niveles de contaminación ambiental que genera el transporte aéreo. “Hoy en día se toman vuelos para fines de semana, de un día para otro, ¿son necesarios? Deberíamos abstenernos de todos los vuelos que no sean absolutamente necesarios», refirieron Liana Cisneros y Rici Lake, coordinadores de la campaña, en declaraciones que cita La República. “Cuando un avión alza vuelo quema combustible generando gases de efecto invernadero, los que a su vez contribuyen con el calentamiento global, de allí la importancia de poner la mirada en esta industria”, aseguró Cisneros.

En seis regiones del país
MTC ANUNCIA DESARROLLO DE PUERTOS Y TRANSPORTE MULTIMODAL
La ministra de Transportes, María Jara, afirmó que el Perú apuesta por el desarrollo de sus puertos y el transporte multimodal para impulsar el crecimiento del país en su conexión a los mercados internacionales. Así lo manifestó durante la inauguración del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) Portuario 2019, que se realiza en el Cusco hasta el 26 de setiembre con la participación de 21 economías. “En el Perú estamos apostando por el desarrollo de nuestros puertos, vamos a celebrar dos adendas para potenciar los terminales portuarios del Callao. Además, hay iniciativas de desarrollo en Paita (Piura), Matarani (Arequipa), Salaverry (La Libertad) y Pisco (Ica)”, subrayó.


MODERNIZACIÓN EN IQUITOS

La ministra añadió que el sector también contempla intervenciones en aquellos terminales que se ubican en los ríos, particularmente de la selva. “Vamos a modernizar el primer terminal de pasajeros en Iquitos. En el Amazonas tenemos una línea de ferry, varios muelles, y necesitamos convocarlos para que vean en nuestra Amazonía una oportunidad de negocio compatible con el pulmón del mundo que debemos resguardar”, enfatizó.

De interés internacional
Turoperador figuraba entre las agencias con más arribos

ANTICIPAN QUE QUIEBRA DE THOMAS COOK IMPACTARÁ EN TURISMO DEL CARIBE MEXICANO
Las paradisíacas playas de Cancún y la Rivera Maya en el Caribe mexicano, se verán impactadas por la quiebra del operador Thomas Cook, que reducirá de forma sensible la llegada de turistas británicos a la zona. El director general del Grupo Palace Resorts, reconoció en declaraciones a la agencia Efe que la caída de Thomas Cook «golpea» fuertemente a la industria turística de Cancún y la Riviera Maya, ya que la operadora británica se encontraba entre las primeras 12 agencias con más llegadas a esos destinos. «La ventaja del mercado inglés es que venía en temporada baja. De agosto a diciembre, que es cuando los hoteles más lo necesitan, el hueco que deja esperamos que pronto se llene a través de otras agencias», expresó el empresario.

De interés internacional
Operaciones de vuelos no se vieron afectadas

ARGENTINA: OBRA EN AEROPUERTO EZEIZA SE DESPLOMA Y DEJA UN MUERTO Y 10 HERIDOS
Un obrero murió y otros 10 resultaron heridos al desplomarse este martes los andamios de una obra de ampliación del aeropuerto internacional Pistarini de la localidad de Ezeiza, al sur de Buenos Aires, informaron fuentes sanitarias. La estructura tubular se derrumbó por causas que aún se investigan en una nueva terminal aún no ha sido inaugurada, según fuentes citadas por La República. Dotaciones de bomberos y defensa civil con perros rescatistas trabajaron durante varias horas en esa zona del aeropuerto para detectar si había más cuerpos entre los escombros. Las operaciones de vuelos, tanto en partidas como en llegadas, se mantuvieron de manera normal, dijeron fuentes aeroportuarias.

Este jueves en auditorio del Mincetur
CENFOTUR PARTICIPARÁ EN FORO “TURISMO Y EMPLEO: UN FUTURO MEJOR PARA TODOS”
En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Turismo y como parte de las competencias del Cenfotur en materia formativa y de productividad y competitividad del sector turístico en el Perú, se desarrollará el foro “Turismo y Empleo: Un futuro mejor para todos”, que tiene como fin fomentar la importancia del empleo en el turismo. La primera ponencia, estará a cargo de la directora nacional del Cenfotur, Madeleine Burns, referente a la presentación del estudio “Desarrollo del talento humano para la mejora de la competitividad de los destinos”, realizado por la OMT en conjunto con Cenfotur. Las siguientes ponencias estarán a cargo de Joao López Villanueva, jefe de talento y cultura de Casa Andina; y de Victor Freundt, Lab. Proyect coordinator del Mincetur. La cita es el jueves 26 de setiembre, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., en el auditorio del Mincetur.

Sistemas internos están saturados, dijeron
PERÚ, COLOMBIA Y ECUADOR PIDEN APOYO ANTE DESBORDE DE MIGRACIÓN VENEZOLANA
Perú, Colombia y Ecuador, los principales receptores de venezolanos, pidieron este martes a la comunidad internacional contribuir económicamente para poder seguir respondiendo a una crisis humanitaria que desborda sus estructuras nacionales. Según informó la agencia EFE, los tres países, que hasta ahora han recibido un mayor flujo migratorio de venezolanos que huyen por la crisis humanitaria, protagonizaron un acto paralelo a la 74 Asamblea General de Naciones Unidas en el que se abordó la situación de ese país y sus perspectivas futuras. Altos representantes de los Gobiernos de esas tres naciones recordaron que, pese al intenso esfuerzo que realizan para absorber el incesante flujo de venezolanos, sus sistemas internos están saturados, desde la atención sanitaria a la educación o la dotación de viviendas.


¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.


btrabajo1115