Volvería conexión directa con Santiago de Chile
CUSCO ESTRENARÍA SU PRIMER VUELO INTERNACIONAL EN JULIO CON LATAM
Según la publicación Aviación On Line, desde el mes de julio LATAM tiene previsto retomar sus vuelos directos entre Santiago de Chile y Cusco. Estos vuelos se realizarían en un Airbus A319-100 con tres frecuencias semanales. El referido medio de prensa estima una oferta de 432 espacios para esta conexión directa, aunque precisa que todo queda sujeto al avance de la pandemia y las restricciones de ambos países. El vuelo puede verse disponible en la web de LATAM. Hoy T News hizo la consulta a la aerolínea y la respuesta fue la siguiente: “Al momento es la programación que tenemos en la web. De todas maneras, aún estamos atentos al proceso de recuperación de la demanda y de las restricciones sanitarias para ver cómo avanzamos”.
Sin ninguna propuesta destacable
EL PLAN DE KEIKO EN TURISMO TIENE SOLO UNA PÁGINA DE GENERALIDADES
El plan de gobierno de la candidatura de Keiko Fujimori solo tiene generalidades y ninguna propuesta destacable relacionada al sector turismo. Nada que pueda referirse en forma individual. Turismo ocupa solo una página del plan de gobierno y solo recoge propuestas de Canatur, sobre las que asumen cinco compromisos, todos muy generales:
A. Generar una política de gobierno orientada especialmente en la reactivación turística del Perú, que implicaría una comisión multisectorial que articulará los sectores de Economía, Salud, Cultura, Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Producción.
B. Promover el turismo vivencial, ecoturismo, turismo cultural y principales destinos que contribuyan a reactivar la cadena comercial y económica, principalmente de las micro y pequeñas empresas del rubro.
C. Generar una estrategia de apoyo directo respecto a medidas de seguridad en salud frente a la COVID-19.
D. Establecer una estrategia de beneficios tributarios, de la mano con la estructuración de préstamos con organismos internacionales dirigidos al sector.
E. Fomentar la generación de asociaciones público privada, incluyendo el sistema de obras por impuesto, en obras y servicios para la mejora de la infraestructura que impacte directamente con el sector turismo.
Viajeros individuales todavía no serán admitidos
ISRAEL RECIBIRÁ SOLO TURISTAS VACUNADOS A FINES DE MAYO
Israel tiene previsto reabrir sus fronteras a visitantes extranjeros que estén vacunados y formen parte de un grupo desde fines de mayo, según se lee en un comunicado de los ministerios de Salud y Turismo del país. Se entiende, entonces con ello que lo primero que podrá verse es turismo organizado, por la facilidad para controlar sus movimientos. Los visitantes libres o que organizan su viaje por su cuenta podrán ingresar al país en una siguiente etapa, aunque esta no ha sido precisada aún en el tiempo.
Ejército Peruano cerró el acceso por algunas horas
DE NUEVO HUBO INTENTO DE INGRESAR AL PAÍS EN FRONTERA DE MADRE DE DIOS
Un grupo de cubanos y africanos fue controlado en la frontera con Brasil en Madre de Dios, para impedir que ingresen de forma ilegal al territorio peruano. Se trató de un grupo de 60 personas que intentó ingresar en forma ilegal de madrugada, atravesando el puente de la amistad Iñapari-Assis. El Ejército Peruano logró controlar este intento y se quedó resguardando la zona, desde la madrugada del lunes. Finalmente, este grupo desistió de su intento al inicio de la tarde de ayer lunes 12.
Ley Piñera se promulgó el domingo
TEMOR EN CHILE ENTRE INDOCUMENTADOS POR POSIBLE EXPULSIÓN ADMINISTRATIVA
Existe preocupación entre los indocumentados en Chile por la promulgación de una nueva ley que permitiría la expulsión administrativa de extranjeros ilegales. La ley tiene dos días de promulgada y según lo referido por el actual presidente Sebastián Piñera busca “ordenar la casa”, pues se estima que los migrantes ilegales representan la décima parte de la población real del país del sur. Los migrantes que ingresaron a Chile por pasos permitidos pueden obtener una visa, pero quienes lo hicieron por pasos clandestinos, estarán obligados a salir de Chile y empezar a realizar un trámite de asilo, sujeto a admisión por las autoridades chilenas. El problema es que no está claro si la expulsión podría ser terrestre, y por lo tanto, afectar el complejo fronterizo de Santa Rosa, en Perú, con una oleada de migrantes expulsados.
Síguenos en: