La obra fue ejecutada en el 2010 con una inversión de S/3 millones DEMOLERÁN EL MALECÓN DE MÁNCORA Y ORDENARÁN LA PLAYA |
Representantes del Plan Copesco del Mincetur se reunieron con las autoridades y representantes del distrito de Máncora (Piura) y les confirmaron que iniciarán un plan de ordenamiento de este balneario. Una de las primeras medidas será cumplir con la orden de la Marina de Guerra (emitida hace dos años) y demoler el malecón que se construyó en la playa en 2010, según informó El Comercio. Esta obra construida por el Plan Copesco y costó S/. 3 millones fue inaugurada en setiembre de 2010. Sin embargo, los constantes oleajes anómalos y las lluvias del fenómeno de El Niño costero de este año agudizaron su deterioro. Incluso, ahora algunas áreas de esta infraestructura están cerradas al público debido a su pésimo estado. El alcalde de Máncora, Florencio Olibos, manifestó que existe oposición de los empresarios hoteleros ubicados en la zona de playa, ante la demolición del malecón turístico del distrito. |
Plan Copesco pide a municipio informe técnico MALECON DE MANCORA NO DEBIÓ CONSTRUIRSE POR ESTAR EN LINEA DE ALTA MAREA |
Según fuentes consultadas anteriormente por T News, el malecón de Máncora se construyó sin tener el visto bueno de la Dirección de Capitanías (DICAPI) de la Marina de Guerra, la cual hubiese negado la autorización para la obra, ya que esta se ubicaba en la línea de alta marea. Tal como informó anteriormente T News, el director del Plan Copesco refirió a este medio que este mes definiría la situación del malecón e indicó que además se podrían ejecutar sanciones a los responsables de la obra. “El director ejecutivo del Plan Copesco (José Vidal) nos aseguró que demolerán el malecón por su mal estado. Es una obra que nunca se debió construir, porque está dentro de los 50 metros de línea de alta marea. Ellos nos han pedido un informe técnico del estado del malecón, que le alcanzaremos la próxima semana”, dijo a El Comercio Florencio Olibos, alcalde de Máncora. |
Y otras construcciones dentro de los 250 metros de protección VARIOS HOTELES DE MÁNCORA DEBEN SER DEMOLIDOS POR OCUPAR LINEA DE ALTA MAREA |
Actualmente varios hoteles y restaurantes ocupan la línea de alta marea, y están en litigio con Bienes Nacionales, que busca también demolerlos y cumplir la ley de playas. Fuentes reservadas confirmaron a El Comercio que la Marina de Guerra, la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) y autoridades de Máncora buscan ordenar la playa y recuperar el humedal de este balneario, que actualmente está invadido por mafias de ventas de terreno. La primera medida es demoler el malecón de Máncora, pero también algunas construcciones que están dentro de los 250 metros de protección del estado. |
Municipio solicita que Copesco desarrolle el proyecto MANCORA PIDE TERRENO PARA CONSTRUIR BULEVAR TURISTICO |
Florencio Olibos, alcalde de Máncora, indicó que ha aprovechado la coyuntura, en torno a la demolición del malecón, para pedirle a la SBN 6 has de terreno en la playa del Amor. Allí planea ejecutar un proyecto de bulevar recreativo, que incluya canchas de vóley y fútbol playa, un anfiteatro, y ciclovías. “Estamos avanzando con esas conversaciones, y la idea es que el proyecto lo financie el Plan Copesco, y luego administrarlo nosotros”, comentó el burgomaestre. |
Durante World Travel Market en Londres PROMPERÚ LANZA CAMPAÑA EN SIETE IDIOMAS PARA ATRAER TURISTAS INTERNACIONALES |
PromPerú lanzó en la feria World Travel Market, en Londres, su nueva campaña internacional de turismo que estará disponible en siete idiomas y se podrá ver en 19 países, que son los que aportan alrededor del 90% de turistas extranjeros al Perú. En declaraciones para la agencia AFP, Elizabeth Hakim, coordinadora de mercados de PromPerú para Norteamérica y Reino Unido, dijo que “creo que todos nosotros estamos redefiniendo el término (riqueza) y creo que todos nos estamos alejando de las cosas para ir hacia las experiencias”. El eslogan de la campaña es “Perú, el país más rico del mundo”, busca captar la atención internacional centrados en la cultura, naturaleza, gastronomía o actividades de aventura en el país. Caroline Calvert, de Travel Corporation del Reino Unido, señala que este tipo de campañas atraerá al mercado europeo. Asimismo, las piezas publicitarias de “Perú, el país más rico del mundo” seguirán una estrategia diferenciada por cada país donde se ha previsto su difusión, según los segmentos que se quiera priorizar en cada uno de ellos. |
De interés internacional Perjudica a 80 hoteles de la isla ESTADOS UNIDOS ANUNCIA NUEVAS SANCIONES A CUBA QUE AFECTAN AL TURISMO |
El Departamento del Tesoro estadounidense anunció hoy la implementación de nuevas sanciones a Cuba, centradas en el sector de turismo y los militares, en el marco de la nueva política hacia la isla adelantada en junio por el presidente Donald Trump. Por la nueva normativa, Washington elaboró una extensa lista de empresas con las que los ciudadanos estadounidenses no podrán efectuar transacciones comerciales, y que impacta especialmente al sector turístico, ya que incluye unos 80 hoteles de toda la isla. El nuevo paquete de sanciones mantiene los viajes de estadounidenses a Cuba para visitas personales o por razones de estudio, pero determina que tales viajes deberán ser apoyados por una “organización patrocinadora”. Sin embargo, para que esos viajes puedan ser autorizados la normativa determina que los viajeros tendrán que ser “acompañados por una persona bajo jurisdicción de Estados Unidos que sea representante de la organización patrocinadora”, informó La Prensa. |
Se ubica en el puesto 95 en lista de Euromonitor LIMA CAYÓ POR SEGUNDO AÑO EN RANKING DE LAS 100 CIUDADES MÁS VISITADAS |
La consultora Euromonitor International publicó su ranking anual de las ‘100 ciudades más visitadas del mundo 2017’, en el cual Lima se ubica en el puesto 95, es decir 19 posiciones más abajo que en el ranking del 2016 cuando ocupó el puesto 76. De esta forma, la capital peruana cayó en el ranking por segundo año consecutivo, ya que en el 2015 había ocupado el puesto 45. Lima es la tercera ciudad de Sudamérica más visitada, después de Río de Janeiro (puesto 88) y Buenos Aires (puesto 90). |
Habría sufrido un paro cardiaco AGENTE DE VIAJES JORGE MAZZOTTI FALLECIÓ EN ITALIA |
Lamentamos informar sobre el sensible fallecimiento de Jorge Mazzotti, gerente general de la agencia de viajes AGV Lima. Al parecer, el hecho ocurrió mientras participaba en un fam trip en Italia. Nada hacía sospechar que estuviera mal de salud e incluso había publicado fotos de un viaje horas antes de su fallecimiento. Se desconocen mayores detalles, pero ha trascendido que tuvo un paro cardiaco. Acababa de cumplir 60 años. Era agente de viajes, pero también era un conocido experto de comercio electrónico e implementó muchas páginas como Go2Peru y Comeltur. Estaremos informando.
|
Fue condecorado por la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles GRAN CAMINO INCA FUE DECLARADO «EMBLEMA HISTÓRICO DE LA INGENIERÍA CIVIL» A NIVEL MUNDIAL |
La Sociedad Americana de Ingenieros Civiles reconoció al sistema vial andino del Camino Inca o Qhapaq Ñan como Emblema Histórico Internacional de la Ingeniería Civil, en acto realizado en inmediaciones de la Portada de Rumiqolqa, ubicado en el Parque Arqueológico de Pikillaqta. En dicho acto se develó una placa conmemorativa por el cual «reconocen los logros históricos, tecnológicos y de ingeniería civil del Qhapaq Ñan, el camino imperial inca» que durante la etapa de expansión, unió los actuales territorios de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, partiendo del Hauykaypata, hoy Plaza de Mayor del Cusco. El Dr. Kenneth R. Wrigh, en representación de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles, resaltó que el Qhapaq Ñan o Camino Inca es una de las muestras más notables de la ingeniería constructiva que pudo superar las agrestes geografías de los andes sudamericanos para integrar territorios y pueblos. «Esta infraestructura aún está en pleno uso por los pueblos originarios» acotó. |
Gracias a mayor tecnología y alianza con operadores turísticos ASSIST CARD PERÚ PROYECTA CRECER 18% AL CIERRE DE 2017 |
ASSIST CARD proyecta cerrar este 2017 con un incremento del 18% en ventas en Perú, cifra superior en 6 puntos porcentuales al proyectado a comienzos del año. El lento despegue de la economía peruana hacía prever un escenario complicado que, junto a El Niño Costero y otros aspectos, la marca consiguió superar. Este resultado está ligado a las acciones que la compañía realiza para acercar la marca a los viajeros, actividades que implicaron una inversión del 10% mayor que el año pasado en marketing. A esta apuesta, se le suman los US$ 2 millones invertidos en tecnología para renovar su canal digital y desarrollar su aplicación de asistencia en tiempo real, Telemed. “Nuestra estrategia nos ha permitido sortear con éxito las adversidades de este 2017, acercarnos a más peruanos y fortalecer nuestro servicio”, señaló Gabriel Rego, country manager de ASSIST CARD Perú. |
Hace dos años ese porcentaje no pasaba del 12% MÁS DEL 15% DE PERUANOS QUE VIAJAN AL EXTERIOR ADQUIERE UNA TARJETA DE ASISTENCIA |
Según cifras de ASSIST CARD, otro punto a destacar a puertas de acabar este 2017 es el incremento del número de peruanos que hoy adquieren una asistencia de viajes. “Hasta hace dos años, entre un 10% y 12% de peruanos optaba por un seguro de estas características. Las proyecciones más optimistas hacían prever hasta un 15% para estas fechas. Sin embargo, hemos podido constatar que ya se ha superado ese porcentaje”, comenta Gabriel Rego, country manager de ASSIST CARD Perú. “Sin lugar a duda, la eliminación de la Visa Schengen ha tenido un impacto positivo en esa demanda. Esta nueva normativa liberó a muchos viajeros de las barreras burocráticas que desincentivaban los viajes a Europa, pero bajo ciertas exigencias que incluyen la contratación de pólizas de viaje por un monto mínimo de 35 mil euros. Esto finalmente condicionó una mayor toma de conciencia sobre la asistencia para el viajero entre los peruanos”, concluye Rego. |
BCR la pone en circulación a partir de hoy EL COCODRILO DE TUMBES PROTAGONIZA LA NUEVA MONEDA DE S/ 1.00 |
El Banco Central de Reserva del Perú pone en circulación desde hoy la segunda moneda de la Serie Numismática «Fauna silvestre amenazada del Perú”. El protagonista de esta nueva presentación de la denominación de 1 sol es el cocodrilo de Tumbes, único animal de este tipo que habita en el Perú y que se encuentra en estado vulnerable (alta probabilidad de entrar en peligro de extinción) desde 1994. En la cara de la moneda se observa, al medio, el Escudo de Armas del Perú rotulado así: «Banco Central de Reserva del Perú» al mismo tiempo que el año de acuñación y una figura geométrica de ocho lados. Mientras que en el revés, en la zona central, se visualiza al Cocodrilo de Tumbes, del mismo modo que una figura geométrica de líneas verticales, la Casa Nacional de Moneda y el texto: Crocodylus acutus. |
Cuatro ciudadanos alemanes entre las víctimas TURISMO CENTRAL: A 19 SUBE CIFRA DE VÍCTIMAS MORTALES Y 7 CONTINÚAN DESAPARECIDOS |
Los cuerpos de dos pasajeros del fatídico bus de la empresa Turismo Central fueron hallados, uno de ellos es un ciudadano alemán que figuraba como desaparecido. El hallazgo fue realizado por el equipo combinado de rescatistas que efectúan tareas de búsqueda en el lugar. Aproximadamente a las 9:00 de la mañana de ayer, fue encontrado el cuerpo de un varón, totalmente desfigurado, quien hasta el momento no es identificado, además también fue rescatado, pocos minutos después, el cadáver del ciudadano alemán de nombre Walter Sigmar, también figuraba como desaparecido. Ambos cuerpos se hallaban flotando en la represa de Tablachaca. Los últimos cadáveres rescatados, elevan a 19 el número de víctimas mortales, además de siete personas que continúan desaparecidas. EXTRANJEROS |
Para primer partido de repechaje el viernes PERUANOS EN AUSTRALIA PREPARAN CARAVANA A NUEVA ZELANDA |
Gran cantidad de connacionales residentes en Australia han conformado una alegre barra para alentar, en Nueva Zelanda, a la selección nacional de fútbol que el viernes jugará el primer partido de repechaje rumbo al Mundial Rusia 2018. Ya cuentan con una graciosa mascota, el cuy, símbolo de nuestra peruanidad. Están listos los polos, las vinchas, las banderas y la banda musical. “Les hago saber que vamos a ir con todo a Wellington. Mostraremos también nuestra rica cultura y tradición. Llevaremos trajes típicos para mostrar nuestro pasado milenario. ¡Estamos con el ánimo al tope!”, expresó el ciudadano Héctor Huayta. |
Tras hallarse pruebas que los incriminan PIURA: PASAN AL RETIRO A CUATRO POLICÍAS ACUSADOS DE ROBAR US$27 MIL A TURISTAS |
Los cuatro efectivos de la Policía Nacional que el pasado 20 de agosto fueron denunciados por robar 27 mil dólares a dos ciudadanos colombianos, dejaron de pertenecer a la mencionada institución castrense debido a que, según las investigaciones, existen suficientes pruebas que los incriminan en el robo. Según la Oficina de Inspectoría Regional, los suboficiales Víctor Arévalo Paucar, Eduardo García Gálvez, Luis Ruiz Guardado y Jhonathan Zúñiga Chuquicondor; pasaron a la situación de retiro hace una semana, según informó Larepublica.pe. A estos suboficiales, que habrían robado dicha suma de dinero, se les impuso la infracción MG-49 que automáticamente los obliga a abandonar su institución, pero podrían apelar la medida.
EL ROBO |
Este viernes 10 LAMBAYEQUE: PRESENTARÁN IMPORTANTES RESTOS HALLADOS EN HUACA LAS BALSAS |
Con un presupuesto de S/8 millones, dados por el Estado Peruano, los trabajos de investigación en el área suroeste del complejo arqueológico de Túcume (región Lambayeque), empiezan a dar frutos. Según la arqueóloga Bernarda Delgado, directora del museo de sitio, durante las excavaciones que se están realizando en un área de cementerios de la Huaca Las Balsas, se han encontrado importantes hallazgos. “Hasta ahora, podemos hablar de 8 entierros humanos, entre hombres, mujeres y niños; también arquitectura muy interesante que va a fortalecer el conocimiento que se tiene sobre Túcume”, señaló Delgado. La presentación de sobre el avance de estos hallazgos, se realizará este viernes 10, durante una visita guiada al complejo arqueológico. |
Pregunta del día:
El malecón de Mancora, construido con una inversión de más de 3 millones de soles, será demolido, pero es solo una de las varias obras del Plan Copesco que fueron ejecutadas con errores, sin considerar aspectos técnicos y de demanda turística. ¿Cree usted que debe hacerse una revisión pública de los proyectos por construir, incluyendo el plan de un malecón en Huanchaco donde la erosión costera podría dejarlo en mal estado?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.