DÍA 1 DE EL COMERCIO CONCLUYE QUE SÍ PODEMOS CRECER 10%

Citando a Rogers Valencia y dos días después de renuncia de Viceministro
DÍA 1 DE EL COMERCIO CONCLUYE QUE SÍ PODEMOS CRECER 10%
Dos días después del nombramiento de un nuevo viceministro de Turismo y en el contexto de cifras nada favorables de crecimiento para el segundo semestre del año pasado, el suplemento de negocios Día 1 del diario El Comercio publica un artículo extensamente desarrollado en el que sostiene que el crecimiento del turismo para este año sí puede ser del 10%. Una de las conclusiones la toma del ex ministro Rogers Valencia quien afirma que la situación en Medio Oriente podría ser favorable para las visitas hacia Perú. El artículo, que recomendamos leer en su fuente original, concluye que hay oportunidades para que el turismo alcance el 10%, tal como lo ha planteado el MINCETUR. La nota también cita al gerente general de la Asociación de Hoteles, AHORA, quien, sin comprometerse en la nota a la tasa del 10%, sí refiere que hay que llevar adelante agresivas estrategias comerciales en Estados Unidos, Canadá y México.

Así fue publicado en una Resolución Suprema
LUIS GUILLERMO CORTÉS REEMPLAZA A VIDAL COMO NUEVO VICEMINISTRO DE TURISMO
El último sábado, mediante Resolución Suprema N° 002-2020, se designó al señor Luis Guillermo Temistocles Cortés Carcelén como viceministro de Turismo en reemplazo de José Vidal. La norma fue firmada por el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, y por el presidente de la República, Martín Vizcarra. La Resolución Suprema inmediatamente anterior acepta la renuncia de José Ernesto Vidal Fernández y lleva las mismas firmas. Como se recuerda, Luis Guillermo Cortés venía desempeñando como gerente general de PromPerú. Entre los cargos que ocupó el viceministro Cortés, en el sector público, se destacan el de viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, integrante del Gabinete de Asesores del Mincetur, y director general de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú.


Leer más detalles en el siguiente enlace:

NUEVO VICEMINISTRO DE TURISMO

Se supone que no podría estar en contradicción con el ministro
LO PRIMERO QUE TENDRÍA QUE HACER EL NUEVO VICEMINISTRO ES AVALAR EL 10%
Una de las preguntas abiertas que cabe hacerle al nuevo viceministro es si realmente considera que con las variables actuales, es posible que este año se puede crecer 10%, tal cual lo ha anunciado el ministro Vásquez como objetivo para el 2020 y lo ha corroborado PromPerú en entrevista a su presidente ejecutivo, Luis Torres. El viceministro Luis Guillermo Cortés Carcelén deberá tomar en cuenta que hasta la última cifra pública del Mincetur el crecimiento es negativo, y que en octubre pasado la caída fue de -8.47%. La pregunta que cabe hacerle, además, es si considera que esa tasa del 10% es realista y de acuerdo a la tendencia y por lo tanto se compromete a ella.

Irreverente columna le sugería que no continúe más
EL VIERNES PASADO SIN ATADURAS TUVO UNA EDICIÓN SOBRE VICEMINISTRO VIDAL
El viernes pasado, un día antes de la publicación de su renuncia, la irreverente columna Sin Ataduras le recomendaba al ex vicemistro de Turismo, José Vidal, que no podía continuar en el cargo un día más, por los pésimos resultados de su gestión y recordándole que no ha habido viceministro, desde que existe el cargo, que haya tenido crecimiento negativo en gestión completa. La columna explica al detalle una crisis de representatividad del sector y lo hace con las licencias del estilo, humor, ironía e incluso caricaturas especiales para esa edición. Nuestro medio más que creer que Mincetur toma nota y acata, considera que la columna es una muestra de lo bien dateado y sintonizado con el sector que está todo el medio T News.


Vuelva a leer la última columna Sin Ataduras haciendo CLICK en el siguiente enlace:

BOLETÍN «SIN ATADURAS» DEL 17-01-20

Afectó parte del Templo del Sol del santuario histórico
DICTAN PRISIÓN SUSPENDIDA Y REPARACIÓN DE S/ 5,000 A TURISTA QUE DAÑÓ MACHU PICCHU
El Juzgado Penal Unipersonal de Machu Picchu sentenció a tres años y cuatro meses de pena suspendida de cárcel al argentino Nahuel Gómez, de 28 años de edad, acusado del delito de afectación al patrimonio cultural de la Nación, por haber provocado daños a parte de la ciudadela inca, Patrimonio de la Humanidad. El extranjero también deberá pagar una multa de S/1,196 (mediante depósito en el Banco de La Nación), una reparación civil de S/5,000 Sa favor del Ministerio de Cultura, así como cumplir con reglas de conducta y concurrir al consulado peruano en Salta (Argentina) por el lapso de dos años. Una vez cumplida con parte de la sentencia como el pago de la multa y la reparación civil, el argentino será expulsado del país por medio de una resolución de Migraciones.

Extranjera recuperó dinero tras intervención de policías
CUSCO: MENOR ROBÓ US$4,500 A TURISTA MIENTRAS ELLA SE TOMABA UNA FOTOGRAFÍA
La ciudadana estadounidense María Polo (55) denunció a los efectivos policiales de la comisaría de Turismo en la Ciudad del Cusco, que un niño le sustrajo de la cartera US$4500 aprovechando el momento donde ella se encontraba posando para una fotografía en la plazoleta de San Blas. Asimismo, los agentes al ser alertados por la turista, rápidamente llegaron al lugar de lo sucedido, donde lograron intervenir al menor identificado con las iniciales J.D.H.Q (13), a quien le encontraron con todo el dinero, el cual fue devuelto a la extranjera. El menor fue puesto a disposición de la comisaría La Familia, donde se llevará a cabo las diligencias correspondientes. Cabe mencionar, que el niño ya habría tenido antecedentes por robar a varios turistas durante el 2019.

Y más de 2 millones desde el 2016 a la fecha
MIGRACIONES EMITIÓ 640,514 PASAPORTES ELECTRÓNICOS DURANTE EL 2019
Más de dos millones de ciudadanos peruanos obtuvieron su pasaporte electrónico, desde el 2016, de manera rápida y sencilla, con citas en línea, sin copias, fotografías físicas, y sin tener que hacer colas en las 23 oficinas de Migraciones. La cifra de emisión de este documento de viaje creció el último año de manera considerable gracias a que se abrieron nuevas oficinas desconcentradas a nivel nacional lo que permitió el acercamiento del servicio a todos los peruanos. Es así que, en el 2016, se expidieron 239,261 pasaportes; durante el 2017 un total de 591,449; mientras que en el 2018 se alcanzó los 573,728; y en el 2019 la cifra llegó a los 640,514 pasaportes. En lo que va del 2020, ya van 35 mil pasaportes electrónicos expedidos haciendo un total de 2 millones 80 mil, hasta la fecha.

Llegará a Madrid con propuesta gastronómica y deportiva
PERÚ PROYECTA GENERAR NEGOCIOS POR US$9 MILLONES EN FITUR 2020
Se estima que los empresarios peruanos participantes en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se realizará del 22 al 26 de enero en Madrid, realicen unas 300 citas de trabajo y cierren negocios por US$9 millones. Así lo indicó PromPerú, quien informó que la delegación peruana estará presidida por el titular del Mincetur, Edgar Vásquez, acompañado por 20 coexpositores, quienes serán responsables de destacar al Perú como una plaza atractiva para el turismo deportivo y gastronómico. Uno de los principales anuncios será el retorno de la feria gastronómica ‘Perú, Mucho Gusto’ a Lima, del 23 al 27 de setiembre, luego de más de una década desarrollándose al interior del país. Asimismo, se anunciará a nuestra capital como sede del World Skate Lima Open. Entre el 16 y el 22 de marzo, este torneo reunirá a los mejores skaters del mundo, que competirán para clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Propuestas incluirán iniciativas legislativas
MEF PRESENTÓ ESTRATEGIA PARA MEJORAR POSICIÓN DEL PERÚ EN COMPETITIVIDAD
La titular del Ministerio de Economía, María Antonieta Alva, presentó una estrategia de trabajo de corto plazo para mejorar la posición del país en los ránkings internacionales de competitividad, como el Doing Business. Así lo hizo ante los representantes del sector público y la cooperación internacional. La ministra confía en que con la adopción de estas reformas el país no solo recuperará posiciones en los ránkings, sino que también podrá ubicarse entre las primeras 50 economías con mejores condiciones para hacer negocios. La estrategia comprende la creación de grupos de trabajo que formulen propuestas concretas y específicas de reformas que beneficien a la ciudadanía y, a la vez, permitan que el país mejore posiciones frente a otros países en los ránkings internacionales de competitividad. Se evaluarán aspectos vinculados a procesos y aspectos normativos que permitan mejorar los indicadores en los ránkings internacionales. Algunas de estas propuestas incluirán iniciativas legislativas que se presentarán al Congreso de la República.

De una lista de 10 compañías
CIVA ES LA EMPRESA DE TRANSPORTE CON MÁS INFRACCIONES POR EXCESO DE VELOCIDAD
La Sutran detectó 24,357 infracciones por exceso de velocidad en carreteras a empresas de transporte de ámbito nacional, en el 2019. Estas infracciones fueron detectadas desde su Centro de Gestión y Monitoreo. La sanción para esta infracción corresponde a una multa equivalente al 18% de 1 UIT (S/ 774.00) y la disminución de 50 puntos en el Registro Nacional de Sanciones al conductor. A continuación, la relación de las 10 empresas con más infracciones por exceso de velocidad en el 2019: Turismo Civa (1,565), Expreso Antezana Hnos (1,234), Empresa de Transporte Nuevo Turismo Barranca – Transnuba (917), Empresa de Transportes José Huapaya Soriano (732), Transmar Express (668), Móvil Bus (532), Turismo Express Díaz (514), Breve-T-Piura (457), Z Buss (441) y Turismo Murga (427).

Monto asciende a S/5.8 millones
MTC PAGA A COMUNEROS POR TERRENOS PARA EL CORREDOR VIAL APURÍMAC – CUSCO
El Ministerio de Transportes informó que sigue adelante con el proceso de adquisición de áreas para el proyecto de mejoramiento del Corredor Vial Apurímac-Cusco, y lo hace respetando el derecho de propiedad de las comunidades campesinas y ciudadanos de la zona. En ese sentido, el MTC precisó que cumplió con el compromiso de pago asumido con comuneros y la comunidad campesina de Arcospampa Congota, ubicada en el distrito de Mara, provincia de Cotabambas (Apurímac). Semanas atrás el MTC, entregó su propuesta económica por los terrenos comunales -y las mejoras que en ellos existan-, que se serán requeridos para las obras de la carretera. Ésta fue aceptada por la comunidad campesina y comuneros. El monto total pagado asciende a S/5.8 millones.

Fiesta altiplánica tendrá como día central el 2 de febrero
CERCA DE 60 MIL TURISTAS ARRIBARÁN A PUNO PARA FESTIVIDAD DE LA CANDELARIA
La Festividad de la Virgen de la Candelaria en Puno está a poco de desarrollarse. Según la Dircetur en Puno, para este 2020 se estima la llegada de 60 mil turistas entre nacionales y extranjeros. Dicha festividad se caracteriza por llenar las calles de la ciudad con música y bailes autóctonos. Así también otro punto de atracción son los trajes de luces. Juan Huanca Tonconi, director de Dircetur, indicó que uno de los motivos de la llegada de turistas es la curiosidad por la festividad. También hay casos donde algunos visitantes participan en los conjuntos folclóricos. “Desde la declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, existe mayor interés de los turistas por conocer la fiesta de Puno, principalmente nacionales”, agregó. La Festividad de la Virgen de la Candelaria tendrá como día central el domingo 2 de febrero.

Entre el 31 de enero y 01 de febrero del presente año
ESTIMAN LLEGADA DE 5,000 VISITANTES A PARACAS POR EL DÍA DEL PISCO SOUR
El Presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui, proyectó que unos 5,000 visitantes llegarán a su localidad para las festividades del Día del Pisco Sour entre el 31 de enero y el primero de febrero de este año. En esta oportunidad, la organización del evento se hará en coordinación con la Municipalidad Distrital de Paracas y la Municipalidad Provincial de Pisco, teniendo en cuenta que hay una mejor conciencia de la calidad de la bebida de bandera que es el Pisco Sour. Los 5,000 visitantes acudirían de Lima, Ica y Chincha. En la Festival del Pisco Sour 2019, se bebieron unas 10,000 copas de la bebida de bandera del Perú y Jáuregui estimó en superar esa cifra para la presente edición en un 20%.

Y embajadores en Honduras y Paraguay
CANCILLERÍA NOMBRA NUEVOS CÓNSULES PERUANOS EN EE.UU. Y ARGENTINA
El Ministerio de Relaciones Exteriores oficializó el nombramiento de nuevos embajadores peruanos en Honduras y Paraguay, así como la designación de nuevos cónsules en Estados Unidos y Argentina. A través de sendas resoluciones publicadas en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la Cancillería también dio por terminadas las funciones de Julio Eladio Romero Ojeda como cónsul general en Puerto Ordaz, Venezuela. Torre Tagle designó a Liliana Patricia Trelles Taboada como cónsul general del Perú en Dallas, EE.UU. Del mismo modo, nombró como cónsul general del Perú en La Plata, Argentina, a Miguel Fernando Córdova Cuba. La Cancillería también nombró a Ana Marina Alvarado de Díaz y María Milagros Castañón Seoane como embajadoras del Perú en las repúblicas de Honduras y Paraguay, respectivamente.

No se halló ningún responsable
ÁNCASH: DESTRUYEN CAMPAMENTO MINERO INSTALADO EN PARQUE NACIONAL HUASCARÁN
La Policía Nacional y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) ejecutaron un operativo que permitió la destrucción de un campamento minero que operaba informalmente dentro del área natural protegida del Parque Nacional Huascarán, en la sierra de la región Áncash. La jefatura del Parque Nacional Huascarán, que lideró la intervención, informó que esta se llevó a cabo en la zona de la quebrada Honda, situada en la provincia de Carhuaz. Al momento que la Policía y la Fiscalía intervinieron el lugar, no encontraron a ningún responsable; sin embargo, sí hallaron evidencias de que en esta zona se venía practicando la extracción minera. La Policía informó que continúa trabajando en la identificación de más campamentos mineros clandestinos para que igualmente sean destruidos.

De interés internacional
Familias recibirán US$19,122
CANADÁ: INDEMNIZARÁN A DEUDOS DE 86 VÍCTIMAS DE AVIÓN UCRANIANO
El Gobierno entregará US$19,122 a las familias de cada uno de los 57 ciudadanos y 29 residentes permanentes de Canadá que murieron en el derribo del avión ucraniano en Irán el 8 de enero, en medio de tensiones con EE.UU., informó el primer ministro Justin Trudeau. El premier indicó que espera que Irán compense a las familias, pero que por ahora necesitan apoyo. Además, Trudeau pidió a Irán que envíe a un laboratorio francés de análisis las cajas negras de la aeronave alcanzada por un misil iraní y en el que murieron 176 personas.


Pregunta del día:

¿Tanto creceremos señor Viceministro? ¿Tanto? No es que no deseemos ese éxito, por favor, claro que sí, pero cabe hacerle esta pregunta de estreno a su cargo. ¿Ha revisado las últimas cifras? ¿Cree Ud. que podremos acabar un promedio, de enero a junio del 2020 del 10%? ¿Se compromete a ello? ¿Lo ve posible?

OPINION SOBRE CRECIMIENTO DEL 10% PARA EL 2020



btrabajo1115