CHOQUEQUIRAO PERMITIRÁ IMPULSO TURÍSTICO BI REGIONAL EN APURÍMAC Y CUSCO


Destacan acuerdos para mayor flujo de visitantes
CHOQUEQUIRAO PERMITIRÁ IMPULSO TURÍSTICO BI REGIONAL EN APURÍMAC Y CUSCO

El Mincetur destacó los acuerdos logrados junto a las autoridades regionales y locales de Apurímac y Cusco, en impulsar en conjunto el destino turístico Choquequirao. De esta manera, se hará efectivo un impulso bi regional, poniendo en valor un importante circuito turístico ambiental y cultural. El viceministro de Turismo, Roger Valencia, destacó, de esta manera, que el sector turismo, y principalmente ambas regiones, se verán beneficiadas. “Choquequirao es un destino turístico potencial y ahora luego de una reunión de dos días se acordó desarrollar una serie de acciones para hacer accesible las visitas a esta importante zona arqueológica”, indicó. “Las diferencias sobre demarcación y otros se tratarán por cuerdas separadas y ahora se acordó que estas no serán un impedimento para la construcción del destino turístico. El potencial Choquequirao es muy grande y permitirá dinamizar la economía de los pueblos situados en el corredor turístico al centro arqueológico, ubicados en las regiones de Apurímac y Cusco”, sostuvo. Se acordó iniciar los proyectos que permitirán mejorar la accesibilidad a Choquequirao, que incluirían la construcción de anillos viales, teleféricos complementarios u otros que sean necesarios.

GOBERNADORES REGIONALES PARTICIPARON EN EL ACUERDO
Cabe destacar que en las reuniones participaron los gobernadores regionales de Cusco y Apurímac, Edwin Licona y Wilbert Venegas, respectivamente; además alcaldes distritales, representantes gremiales, entre otros.

Viceministro de Turismo, Roger Valencia, junto a gobernadores regionales de Cusco y Apurímac, así como alcaldes distritales y funcionarios de San Pedro de Cachora, Huanicapa, Curahuasi, Anta, Santa Teresa, Mollepata y representantes gremiales que participaron en el acuerdo de desarrollo del destino Choquequirao.

Proyecto desarrollará ciudades soporte
VICEMINISTRO SEÑALA QUE SE PRIORIZARÁN DOS ANILLOS VIALES A CHOQUEQUIRAO
El viceministro de Turismo, Roger Valencia, manifestó a T News que se priorizarán dos vías para poner en valor Choquequirao, la primera sería de Limatambo –Mollepata -Marcopucro –Santa Teresa y la que va de Santa Teresa –Colcapampa -Yanama – Maizal – Huanipaca. Estas dos vías tendrán accesos complementarios a Choquequirao vía teleférico. El acuerdo permitirá integrar este atractivo en el circuito turístico de Machu Picchu. Destacó que esta propuesta permitirá incluir a Abancay como una ciudad soporte para el turismo e integrar a otros atractivos de la zona.


RUTAS DE TREKKING

El viceministro de Turismo sostuvo que en las reuniones también se acordó mantener, poner en valor y desarrollar nuevas rutas para caminatas o trekking, lo que permitirá a los visitantes aficionados a este deporte conocer nuevos y hermosos paisajes. En ese sentido, Valencia explicó que en la reunión se decidió continuar el mejoramiento de las rutas de caminatas que están en uso como son la que sale de Curahuasi, Cachora, Capuliyocc, Chiquisca, Playa Rosalina, Santa Rosa y Maranpata. Del mismo modo, se concertó desarrollar y poner en valor otras rutas de caminata asociadas al destino turístico Choquequirao. También, se acordó mantener y poner en valor el circuito de trekking actual ubicado entre las zonas de Cachora, Choquequirao y Huanipaca.

Y anuncia que mudará sus oficinas
CONDOR TRAVEL PROYECTA CRECER 40% ESTE AÑO

El operador Condor Travel organizará un Summit de turismo receptivo en junio de 2017 que tendrá una duración de tres días, según anunció el CEO de la empresa, Sammy Niego. Al evento, organizado por los 40 años de la compañía, llegarán entre 80 y 100 clientes de Condor Travel de todo el mundo, tanto clientes activos como potenciales. Durante un evento organizado ayer en el restaurante Cala de la Costa Verde, el presidente de la empresa también reveló que en tres meses Condor Travel dejará San Isidro y se mudará a la oficina de Nuevo Mundo en Miraflores. Por otra parte, el empresario manifestó que la compañía ha diseñado un plan de crecimiento regional muy agresivo que tiene como meta crecer en ventas 40% este año. Indicó que para ello cuentan con un renovado equipo de 25 personas en la fuerza de ventas, así como oficinas en Brasil y Chile.

OTRAS RAZONES DEL CRECIMIENTO
Condor Travel además mantiene franquicias en Argentina, Ecuador, Bolivia y recientemente en Colombia. El operador participará en 26 ferias internacionales este año y tiene 7 oficinas de representación en mercados tradicionales y emergentes, con lo cual espera superar las metas planteadas para este año.

El renovado equipo de Condor Travel. (Foto: T News)


Sanción es superior a 1 millón de soles
MULTAN A AQUA EXPEDITIONS POR EXPLOSIÓN QUE DEJÓ 8 FALLECIDOS
La Capitanía de Puertos de Iquitos, en Loreto, decidió multar a la empresa turística Aqua Expeditions con 262 UIT (Unidades Impositivas Tributarias), equivalente a 1 millón 61 mil soles, por su responsabilidad en un fatal accidente registrado en un crucero que dejó el trágico saldo de ocho personas muertas. El trágico suceso ocurrió el pasado 16 de julio del 2016 en el puerto Enapu, a orillas del río Itaya, distrito de Punchana, Loreto. El día del accidente el barco se encontraba en el puerto acoderado abasteciendo combustible antes de recibir a los pasajeros cuando sufrió un corto circuito que produjo un incendio y la explosión en la sala de máquinas. La multa de 262 U.I.T. se distribuyó de la siguiente manera: 100 UIT por no acatar las órdenes o normas costeras de Iquitos, 150 UIT por el vertimiento de hidrocarburos en el río Itaya y 12 UIT por trabajos con soldadura sin informar a Capitanía de Puertos, según informó El Comercio.


OTRAS SANCIONES

En la resolución de la Capitanía de Puertos de Iquitos se dispone otras sanciones económicas que ascienden a 500 mil soles y que deben cumplirse en plazo de 15 días hábiles. Se trata del pago a los peritos navales, al grupo de operaciones especiales de la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía Peruana, entre otros. Tras conocer la sanción, los familiares de los trabajadores fallecidos en el accidente fluvial expresaron que ninguna multa devolverá la vida de sus seres queridos, pero que esperaban una sanción más drástica para los responsables.

Combustible de lanchas habría explosionado
AQUA EXPEDITIONS NIEGA TRABAJOS DE SOLDADURA
Ayer en un evento celebrado por Cóndor Travel, Mily Alva, Directora de Ventas y Marketing de Aqua Expeditions, desmintió que se hubiera estado realizado trabajos de soldadura al momento de la carga de combustible. Se presume que el incendió ocurrió por la explosión de un combustible diferente al que usaba la nave y que era para las lanchas, y que habría entrado en combustión al reiniciarse el sistema eléctrico. «Lamentablemente las personas que sabían exactamente lo que sucedió perecieron en el accidente «, dijo Alva a nuestro Director General, reafirmando la versión de que no hubo trabajos de soldadura al momento de carga de combustible.

Y recibe más visitantes chinos que Perú
CHILE RECIBIÓ A 403 MIL TURISTAS PERUANOS EN 2016

Un total de 5,6 millones de turistas extranjeros visitaron Chile en 2016, un 26 % más que en el año anterior, informaron fuentes oficiales. Los turistas argentinos (2.900.000), brasileños (438.915) y peruanos (403.605) son los que más visitaron el país austral durante 2016, seguidos de los estadounidenses (208.000) y los colombianos (119.324). El grupo europeo fue encabezado por los españoles (77.987), franceses (77.129), alemanes (73.854) e ingleses (51.611), según datos presentados este martes. También destaca el aumento de los turistas australianos, que sumaron más de 50.000 visitantes, y los chinos, que alcanzaron los 22.992. El crecimiento de 26% de turismo receptivo es destacable, ya que casi ningún país de la región logró crecer a una tasa semejante en los últimos años. Perú solo aspira a crecer 15% para llegar a la cifra de 7 millones de visitantes en el 2021, pero existen serias deficiencias de infraestructura que complican poder llegar a la meta.

Hay una diferencia de más de mil millones de dólares
CHILE RECIBE MÁS TURISTAS QUE PERÚ, PERO MENOS INGRESO DE DIVISAS POR TURISMO
Un artículo publicado en el portal Utero resalta que Chile superó en número de turistas a Perú en 2016; dando la impresión de que esto sucediera por primera vez. Sin embargo, el vecino país recibe más turistas que Perú desde hace varios años. En el 2016 Chile recibió a 5,6 millones de visitantes, mientras que en Perú no hay aun cifras oficiales, pero se calcula que se habría cerrado el año con 3 millones 750 mil turistas aproximadamente. Sin embargo, debe destacar que lo más importante es el ingreso de divisas generado por el turismo y no el número de turistas. En Chile el ingreso de divisas correspondiente al turismo receptivo alcanzó 3.130 millones de dólares en 2016, cifra que representa un incremento del 8 % respecto al 2015, mientras que Perú solo en los primeros tres trimestres del 2016 registró el ingreso de 3,264 millones de dólares en divisas y habría cerrado el año con un total de US$4,350 millones, considerando que el 2015 cerró con la cifra de US$4,151 millones. Por varios años el Perú ha registrado más divisas por turismo receptivo que Chile.

Solo hay tres saludables en la región Piura
MÁNCORA Y LOS ÓRGANOS DECLARADAS PLAYAS NO APTAS PARA BAÑISTAS
Luego de varias inspecciones, las autoridades de salud ambiental de Piura y Sullana informaron que en toda la región solo hay tres playas saludables: Chulliyache (en Sechura), Lobitos y Cabo Blanco (en Talara). En tanto, Máncora (Talara) y Colán (Paita), entre otros balnearios, fueron declarados no aptos pata los bañistas debido a que no cuentan con las condiciones de salubridad requeridas. Miguel Ruiz, jefe de la dirección ejecutiva de Salud Ambiental de Piura, dijo que lugares como la laguna de Ñapique, Matacaballo, San Pedro y la represa Los Ejidos no cumplen con las condiciones sanitarias óptimas, como son la calidad del agua, la instalación de servicios higiénicos y basureros para residuos sólidos.


incarail0115

Quedó derogada ordenanza municipal 011-2015
APRUEBAN DESPEATONALIZAR LA PLAZA DE ARMAS DEL CUSCO
Con una votación de ocho votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones en sesión de consejo ordinario ayer, los regidores de la Municipalidad Provincial del Cusco aprobaron despeatonalizar la Plaza de Armas, a partir de los siguientes días. Así, se aprobó derogar la ordenanza municipal 011-2015 que consideraba la peatonalización progresiva de la Plaza de Armas y el centro histórico. Además, el acuerdo recomienda al ejecutivo de la municipalidad provincial hacer en un tiempo de 60 a 90 días un estudio y presentar un informe técnico y legal sobre la reconsideración de buscar mecanismos para la peatonalización de la ciudad, informó Diario del Cusco.

Durante la noche de ayer
CANCELAN VUELOS EN AEROPUERTO DE AREQUIPA POR MAL TIEMPO
Seis vuelos fueron suspendidos en el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón de la ciudad de Arequipa, por la densa neblina y persistente lluvia que se registró ayer en horas de la noche. El vuelo 2125 de la empresa Latam Airlines proveniente de la ciudad de Lima para las 21:25 horas fue cancelado, al igual que el vuelo 2124 con destino a la capital programado para las 22:10 horas. La suspensión del servicio generó malestar en los pasajeros, quienes esperaban que en las próximas horas sea reprogramado.

En comparación a igual mes de un año antes
TRÁFICO DE PASAJEROS DE GRUPO LATAM CRECIÓ 1.9% EN DICIEMBRE 2016
LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales dio a conocer las estadísticas preliminares de tráfico para diciembre de 2016 comparadas con diciembre 2015. El tráfico de pasajeros aumentó en un 1,9% mientras que la capacidad aumentó en 0,6%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó en 1,1 puntos porcentuales a 83,6%. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 56% del total del tráfico de pasajeros del mes.

estelar1014

Se ejecutará proyecto con distintos niveles de acción
CADETUR LAMBAYEQUE FIRMA CONVENIO PARA PROMOVER INNOVACIÓN JUVENIL

Con el objetivo de promover la participación y ciudadanía de hombres y mujeres jóvenes (18 a 35 años) de zonas urbanas, a través de su formación en empleo y emprendimiento, la Cámara de Turismo de la región Lambayeque (Cadetur Lambayeque) firmó un importante Convenio Interinstitucional con el Consorcio de Organizaciones Privadas de Promoción al Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (COPEME). Con este último y en alianza estratégica con las Entidades de Cooperación Internacional Canada World Youth y Youth Challenge International, se ejecutará el Proyecto EQWIP Hubs (empoderando la innovación juvenil para medios de vida sustentables), el cual cuenta con diferentes niveles de acción, informó el portal de la Canatur.

De interés internacional
Debía disputarse hoy entre Salta y Chilecito
NOVENA ETAPA DEL DAKAR 2017 ANULADA POR GRAN DESLIZAMIENTO DE TIERRA

La novena etapa del rally Dakar 2017, que debía disputarse hoy entre Salta y Chilecito, en el noroeste de Argentina, fue anulada «en respuesta a un gigantesco deslizamiento de tierra causado por tormentas», que bloqueó a los competidores y sus vehículos de asistencia en el tramo de enlace a Salta, anunció ayer la organización. «La jornada de mañana (miércoles) será dedicada para reagrupar todos los recursos de la carrera en Chilecito, para así continuar con la prueba, dando el inicio de la décima etapa, Chilecito-San Juan, el jueves”, precisó la organización en un comunicado.

aerodiana0914

Cusco encabeza preferencias
DESPEGAR: RESERVAS DE VIAJES SE INCREMENTAN 16% EN ENERO

Un 63.7% de las reservas de viajes del primer trimestre del año se han registrado para las dos primeras semanas de enero, lo que ha significado un incremento de 16% respecto al mismo periodo del 2016, según Despegar.com. Independientemente de la temporada del año, Cusco sigue encabezando las preferencias en las reservas nacionales. Hasta la fecha, el top cinco lo completan Máncora, Trujillo, Paracas y Lima. En cuanto a la demanda internacional, los destinos preferidos son Cancún, Orlando, Ciudad de México, Cartagena y Panamá.

elrocoto0414_02

De interés internacional
Obtuvo 15% más de paxs que un año antes
RYANAIR SUPERA A LUFTHANSA EN MERCADO EUROPEO EL 2016
Ryanair superó a Lufthansa como la mayor aerolínea europea por número de pasajeros, después de que la segunda informó de un aumento exiguo de 1.8% en la cifra de personas que viajó en sus aviones en 2016. Los 109.7 millones de pasajeros que volaron con Lufthansa el año pasado no alcanzaron los 117 millones de pasajeros que comunicó Ryanair, 15% más que en 2015. En el 2016 también registraron un gran rendimiento otras aerolíneas de bajo costo como Norwegian Air Shuttle, cuyo tráfico subió 14% a 29 millones, y Wizz Air (22.7 millones de personas, un 19% más). EasyJet registró un incremento en el número de pasajeros del 6.6%, a 74.5 millones.



Pregunta del día:

¿Está usted de acuerdo con dejar sin efecto la peatonalización de la plaza de armas de Cusco?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.


btrabajo1115


1 COMENTARIO