CANATUR PROMOVERÁ NORMATIVIDAD PARA REGULAR EL TRANSPORTE TURÍSTICO

Buscará certificar las características de los vehículos
CANATUR PROMOVERÁ NORMATIVIDAD PARA REGULAR EL TRANSPORTE TURÍSTICO
Tras los trágicos acontecimientos del bus siniestrado en el Rímac, la CANATUR anunció que liderará el desarrollo de un marco normativo y posterior certificación propia donde se regulen las características técnicas de los vehículos, los perfiles y capacitaciones de choferes, así como las coberturas y responsabilidades de las empresas para la correcta operación de las unidades de transporte turístico en general.

Se venía insistiendo desde hace varios meses
COMUNICACIONES ENTRE CANATUR Y MINCETUR DEMUESTRAN QUE MTC NO ATENDIÓ REGULACIÓN
CANATUR estuvo solicitando al MINCETUR que se atienda una normativa sobre los buses panorámicos, como puede verse en los correos electrónicos que quedaron registrados. La insistencia ocurre desde fines del año pasado. En una de ellas Isabel Mendoza, Directora General de Políticas de Desarrollo Turístico del Viceministerio de Turismo, respondía a Alberto Alegría, asignado por Canatur para estos temas, lo siguiente: “Te hago presente que luego de las reuniones sostenidas y del oficio que tanto CANATUR como VMT remitimos, se sostuvo una reunión con los asesores de la Dirección General de Transporte; no obstante luego de la referida reunión no hemos tenido respuesta, a pesar de nuestra insistencia. Insistiremos con el MTC para concretar las reuniones de trabajo respectivas”.

Una imagen del email en el que se señala que el MTC no atendía los pedidos del Viceministerio de Turismo y de Canatur, respecto a la normatividad para los buses panorámicos.

Municipalidades de Lima y del Rímac evaden responsabilidades
NUEVE MUERTOS TRAS ACCIDENTE EN SAN CRISTÓBAL, ENTRE ELLOS DOS CHILENOS Y UNA CANADIENSE
Las fiscales encargadas del levantamiento de los cuerpos tras el accidente ocurrido este domingo en el Cerro San Cristóbal, en el Rímac, revelaron algunos de los nombres de los fallecidos tras revisar sus pertenencias. Ellos son Oswaldo Enrique Encina Fernández, Johanna del Pilar Soto Cáceres y Alexander Lizandro Condori Ambrossio. Los dos primeros serían ciudadanos chilenos. Las autoridades indicaron que un cuerpo está como NN debido a que no portaba ningún documento. Asimismo, la agencia Andina informó que una de las víctimas mortales es la canadiense Chris Deborah Jane, según datos de la Morgue Central de Lima. El accidente en el cerro San Cristóbal ha dejado, hasta el momento, 9 muertos y más de 40 heridos. Entre los muertos hay una niña de 16 años. No se descarta que la cifra suba en las próximas horas.


CAUSAS DEL ACCIDENTE

En un video se observó que el vehículo de la empresa Green Bus se despistó debido al exceso de velocidad.

Ver el video en el siguiente enlace:

ASÍ CAYÓ EL BUS PANORAMICO EN CERRO SAN CRISTOBAL

Evaden responsabilidades
MUNICIPALIDADES DE LIMA Y RÍMAC SE CULPAN POR CIRCULACIÓN DE BUS EN CERRO SAN CRISTÓBAL
Tras el accidente que protagonizó la empresa Green Bus, el gerente de la Municipalidad del Rímac, Gustavo Fuentes, precisó que la autorización para la circulación de los buses en dicho sitio turístico le corresponde a la Municipalidad de Lima. “La Municipalidad del Rímac no otorga ningún tipo de licencia, sin embargo, la normatividad relacionada con el eje turístico lo tiene Lima Metropolitana”, afirmó el funcionario. Por su parte, Álvaro Castro, gerente de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima, remarcó que el municipio solo otorga la autorización a los buses de las empresas de transporte turístico y que estos no tienen una ruta establecida, por lo que puedan movilizarse a cualquier sitio turístico porque las normas lo permiten. En esa línea, indicó que la avenida que lleva al Cerro San Cristóbal no es una vía metropolitana, por lo que no está bajo jurisdicción de la Municipalidad de Lima, y que la señalización le corresponde al municipio del Rímac.


GREEN BUS SEÑALA QUE REALIZÓ UN CONVENIO CON LA COMUNA DEL RÍMAC

Por su parte, Edward Rodríguez, abogado de la empresa, aseguró que Green Bus contaba con todos los permisos para operar en la zona y que incluso tenía un convenio con la Municipalidad del Rímac que le autorizó a realizar circuitos turísticos por dicho distrito. Sin embargo, la comuna del Rímac señala que el convenio no se hizo efectivo, porque Green Bus nunca realizó el aporte acordado.

Heridos tardaron en ser atendidos
BUS TURÍSTICO TENÍA 5 PAPELETAS Y RECIEN ACTIVÓ SOAT TRAS EL ACCIDENTE
Luego del accidente ocurrido en el Cerro San Cristóbal, se dio a conocer que el bus turístico de placa ACE-920 contaba entre su historial de papeletas con 5 sanciones de pago que ascenderían los 1000 soles. Las infracciones se deben al uso inadecuado de la bocina y al mal estacionamiento en la vía pública. En tanto, el vehículo contaba con el SOAT vigente. Según la Policía, esta empresa de transportes recién en la madrugada se habría preocupado en realizar los pagos correspondientes para la activación del SOAT por lo que familiares de las víctimas denunciaron el hecho y calificaron de negligente el accionar de los representantes de “Green Bus”, ya que los heridos no pudieron recibir una pronta atención. Finalmente, solicitaron la presencia de algún representante de la aseguradora para que aclare si ha sido irresponsabilidad de ellos o de “Green bus” al no efectuar el pago correspondiente para obtener el seguro en la emergencia.

Además, Carlos Canales dirigió la Comisión de Turismo
BURÓ DE LIMA PIDE SANCIÓN A RESPONSABLES, PERO SU PRESIDENTE ES REGIDOR DE LA MUNICIPALIDAD
El Buró de Convenciones y Visitantes de Lima (BCVL) exigió una exhaustiva investigación y posible sanción a la empresa ATEM-CA SAC, causante del accidente en la Bajada del Cerro San Cristóbal. Sin embargo, el presidente del Buró de Lima es Carlos Canales, quien además fue elegido regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima por el partido del alcalde Luis Castañeda Lossio. Como se sabe, la comuna capitalina ha tratado de deslindar responsabilidades respecto a los permisos que se otorgaron para que el vehículo pueda prestar servicio de transporte al cerro San Cristóbal. El alcalde Castañeda Lossio aseguró durante su campaña a la alcaldía que su gestión sí tenía una propuesta de turismo y que prueba de ello era la inclusión de Carlos Canales en su lista, quien luego fue elegido presidente de la Comisión de Turismo de la municipalidad.


MUNICIPALIDAD NO FISCALIZÓ LA CAPACIDAD PERMITIDA

Voceros del BCVL informaron que la autorización para transporte turístico emitido por la Municipalidad de Lima Metropolitana era para una unidad con capacidad para 34 pasajeros, pero el bus tenía capacidad para 56 pasajeros. Sin embargo, estos buses partían desde el frontis del Convento de Santo Domingo, a una cuadra del municipio, sin que sus fiscalizadores hicieran algo al respecto.

Gestión de Castañeda canceló proyecto aprobado por Villarán
MUNICIPALIDAD DE LIMA RESOLVIÓ CONTRATO PARA TELEFÉRICO EN CERRO SAN CRISTÓBAL EN 2015
En enero del 2015, la Municipalidad de Lima decidió resolver el vínculo contractual Operadora de Teleféricos SAC, la cual había ganado una licitación para construir un teleférico entre el parque de La Muralla y el cerro San Cristóbal durante la gestión de Susana Villarán. La comuna limeña adujo incumplimiento de contrato y ambas partes entraron a un proceso arbitral que finalizó en favor del municipio. La empresa quedó obligada a realizar un pago de 500 mil dólares en favor de la Municipalidad. Desde entonces, el proyecto del Teleférico del Cerro San Cristóbal no volvió a ser licitado para su ejecución. En ese entonces, la comuna ganó el litigio ya que la empresa no había abonado la garantía fiel de cumplimiento por 600 mil dólares. Tampoco incrementaron el capital social por 450 mil dólares. Este proyecto data de setiembre del 2008.


INVERSIONISTA NUNCA FUE AVISADO DE APORTE

Esteban Moscoso, gerente general de Operadora de Teleféricos, manifestó en ese entonces que nunca fueron avisados de la necesidad de hacer el aporte luego de haber levantado observaciones en su estudio técnico.

Se vinculó a otras empresas por error
MIRABUS Y GREEN TOURS ACLARAN A MEDIOS QUE BUS ACCIDENTADO NO ES DE SU PROPIEDAD
Tras ocurrir el accidente en el cerro San Cristóbal, varios medios señalaron que el bus siniestrado era un Mirabus. Sin embargo, la empresa Mirabus aclaró que no cubre la ruta al cerro San Cristóbal y que sus buses son de color rojo y no verde. Al ser la empresa de buses panorámicos más conocida, se suele vincular este tipo de vehículo con la marca Mirabus. Asimismo, algunos medios mencionaron que el vehículo accidentado pertenecía a Green Tours; sin embargo, Carlos Diaz, gerente del tour operador Green Tours, advirtió que el bus no forma parte de su flota. El vehículo pertenecía a la empresa Green Bus, su servicio era diario y tenía 10 recorridos al día hacía el centro de Lima, cada uno de una hora con 20 minutos de duración. El punto principal de la visita era el Cerro San Cristóbal y el costo total del viaje era de S/.10.

Sentidas condolencias a la familia
EL VIERNES PASADO FALLECIO EL SEÑOR CÉSAR ACOSTA, PADRE DEL PRESIDENTE DE APAVIT
El viernes pasado falleció César Acosta, padre del presidente de APAVIT, Ricardo Acosta y del agente de viajes David Acosta. El velatorio se realizó en la Virgen del Carmen del Colegio Carmelitas y el entierro fue ayer domingo a las 12:15 en el cementerio de La Planicie. Las sentidas condolencias a la familia.

Docentes retomarán las protestas
CUSCO: NO HUBO ACUERDO ENTRE MAESTROS Y MINEDU PARA ACABAR CON PARALIZACIÓN
Después de dos días de tensa espera e intensas negociaciones, no hubo acuerdo. Se «rompió» el diálogo entre profesores del Sute Regional Cusco y la delegación del Ministerio de Educación (Minedu), según informó Larepublica.pe. En el Minedu difundieron la versión que solo se suspendió las conversaciones. El jueves se instaló la comisión técnica que debía buscar alternativas de solución a cuatro demandas priorizadas por los docentes. La negociación empezó discutiendo el reclamo referido al incremento salarial y no pasó de ese punto. Ernesto Meza, secretario general del Sute Regional, refirió que no hubo «voluntad» para solucionar sus demandas. «Ahora queremos un equipo de primera con capacidad de decisión. Vamos a esperar a ese equipo de primera, pero en las calles, defenderemos nuestra dignidad», apuntó. Una de las medidas extremas sería la toma de Machu Picchu.

Titular del sector Cultura se presentó en el programa de PPK
SALVADOR DEL SOLAR AFIRMA QUE SU GESTIÓN BUSCA PONER EN VALOR EL TURISMO Y EL PATRIMONIO HISTÓRICO
El ministro de Cultura, Salvador del Solar, sostuvo que su gestión está apostando por poner en valor el patrimonio histórico del Perú, el turismo, las artes y la interculturalidad. Durante su participación en el programa “Conversando con el Presidente”, remarcó que «la cultura en nuestro país implica desarrollo». «Nuestro ministerio se ocupa de varios aspectos: poner en valor el turismo, nuestro patrimonio histórico, promover las industrias culturales como la literatura, cine, artes, y el Viceministerio de la Interculturalidad impulsa que el Perú se reconozca como un país diverso (…)», explicó. Además, detalló que “Puerto Cultura”, proyecto orientado a la reconstrucción del patrimonio arqueológico, es trabajado en conjunto con el ministro de Trabajo, Alfonso Grados, y el ministro del Interior, Carlos Basombrío.

Medida aplicará del 27 al 30 de julio
TURISTAS AREQUIPEÑOS PODRÁN INGRESAR GRATIS AL VALLE DEL COLCA EN FIESTAS PATRIAS

Con el objetivo de incrementar el flujo turístico al valle del Colca durante el fin de semana largo por Fiestas Patrias, la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca) dispuso el ingreso gratuito de los visitantes arequipeños que concurran a ese destino del 27 al 30 de julio. David Valdivia, gerente de la Autocolca, precisó que los arequipeños podrán ingresar al valle del Colca con la sola presentación de su DNI y recorrer la zona sin restricción alguna. El funcionario refirió que durante las Fiestas Patrias suele aumentar la afluencia turística en el valle del Colca, y recordó que en junio recibió 18.286 visitantes, cifra que se espera superar largamente en julio con la anunciada medida de promoción turística.

Informó la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco
MACHU PICCHU: CONCLUYE REHABILITACIÓN DE CAMPAMENTO TURÍSTICO DE WIÑAYWAYNA

La Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco anunció la finalización de los trabajos de rehabilitación de campamentos para el uso turístico en el sector de Wiñaywayna, tramo comprendido en la Red de Caminos Inca de Machu Picchu. Según informe del arqueólogo Francisco Huarcaya, responsable de la Red de Caminos Inca, se rehabilitaron los campamentos 2, 9, 10 y 17, que, sumados al campamento 14 recuperado anteriormente, completan los espacios rehabilitados para el descanso de los turistas que recorren estos caminos prehispánicos. “Hemos consolidado los muros de contención y taludes con elementos líticos, nivelación y compactación de los terrenos y habilitación de sistemas de drenaje en un área de 195 metros cuadrados» explicó el funcionario.

Fondo servirá para prevenir la tala ilegal en Atalaya
BANCO MUNDIAL DONARÁ US$ 400.000 PARA PROYECTO CONTRA DEFORESTACIÓN EN UCAYALI

El Banco Mundial donará 400.000 dólares para el inicio de los estudios de preinversión del proyecto de ordenamiento y gestión forestal para prevenir la deforestación y la tala ilegal en la provincia de Atalaya (Ucayali), informó la agencia Andina. Mediante la Resolución Suprema N° 019-2017-EF, el presidente Pedro Pablo Kuczynski aceptó esta donación, canalizada a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) del Banco Mundial, como parte del Plan de inversión forestal (FIP) que se implementa en Perú. Con este financiamiento no reembolsable, el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente sustentará los estudios de preinversión del proyecto.

Campaña hará énfasis en cuatro principales circuitos
DIRCETUR ÁNCASH IMPULSARÁ PROMOCIÓN DE CORREDORES TURÍSTICOS DE LA REGIÓN
La Dirección de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Áncash impulsará una intensa campaña para promocionar los cuatro circuitos turísticos de esta región, a fin de volver a posicionarla en el mercado turístico nacional e internacional. Estos cuatro circuitos son: el Callejón de Huaylas, valle formado por las Cordilleras Blanca —que alberga el nevado Huascarán— y la Cordillera Negra; la Cordillera Huayhuash; el Callejón de Conchucos, donde los turistas pueden visitar las estructuras arqueológicas de Chavín de Huántar, la laguna de Querococha y el túnel de Cahui; y el corredor del Pacífico, que agrupa a las playas situadas entre Huarmey, Casma y Chimbote. Todo ello lo dio a conocer la titular de la Dircetur, Xiomara Durán León.

Entre ellos, turistas de Francia, España y Alemania
MUSEO TUMBAS REALES DE LAMBAYEQUE RECIBIÓ MÁS DE 3,500 VISITANTES DURANTE FERIADO LARGO
El museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque, recibió a más de 3.500 visitantes durante el feriado largo del 29 de junio al 2 de julio. Así lo reveló el director del citado recinto cultural, Walter Alva. El arqueólogo afirmó que los visitantes recorrieron las salas de exhibiciones, admirando las riquezas de las joyas, emblemas, tocados y ornamentos de oro, plata y cobre de los atuendos del Señor de Sipán. Detalló que los visitantes nacionales fueron 3.358, quienes llegaron de regiones como Tumbes, Piura, Lima, Cajamarca, La Libertad, Amazonas; además de estudiantes y familias de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe. Por otro lado, los turistas extranjeros llegaron desde Estados Unidos, Francia, España, Alemania, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Irlanda, Dinamarca, entre otros países.

 


Pregunta del día:

¿Cree usted que deberían otorgarse mayores facultades al Mincetur para poder intervenir en la fiscalización y regulación del transporte turístico? ¿Cómo es posible que el principal ente rector de la actividad turística no pueda hacer nada al respecto, ya que no tiene facultades en el tema de transportes?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



elrocoto0414_02


btrabajo1115