Probablemente reiniciaría operaciones mañana AVIÓN DE VIVA AIR SIGUE EN IQUITOS INOPERATIVO DESDE EL SÁBADO A LA ESPERA DE REPUESTO |
De acuerdo a diversas fuentes de T News, el avión averiado de Viva Air, que causó la cancelación de las rutas Iquitos-Lima, Lima-Arequipa y Arequipa-Lima el último sábado, continúa varado en el aeropuerto de Iquitos a la espera de un repuesto que llegaría hoy desde el extranjero. Es probable que la aeronave vuelva a operar desde mañana, mientras tanto las frecuencias de la aerolínea son operadas con el único avión que se encuentra operativo. De las seis rutas que Viva Air opera, solo los vuelos a Piura y Arequipa tienen frecuencias diarias, mientras que las rutas a Iquitos y Trujillo tienen cada una 3 frecuencias semanales. Asimismo, Chiclayo y Tarapoto tienen cada una 4 frecuencias a la semana. |
Y la transferencia de las tierras compradas CHINCHERO: CUSCO SOLICITA PRESUPUESTOAL GOBIERNO PARA CONSTRUIR AEROPUERTO |
El gobernador regional del Cusco, Edwin Licona, aseguró que su gestión solicitará al Ejecutivo que se transfiera el presupuesto a su región para construir el Aeropuerto Internacional de Chinchero. Anunció que pedirán la “transferencia de competencias”, ya que incluso hay otras regiones interesadas en llevar adelante este proyecto. “Son casi 4 años y el aeropuerto no empieza. Por lo tanto, tomamos la decisión de que estos terrenos sean revertidos a la región del Cusco, ya que no vemos el mínimo deseo de hacer un proyecto de envergadura”, añadió Licona. El lunes se reunirá el Consejo de Coordinación Regional para analizar este caso. |
Dice que el riesgo financiero siempre lo asumió el Estado MEF RESPONDE A CONTRALORÍA Y DEFIENDE ADENDA DE AEROPUERTO DE CHINCHERO |
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que el estudio de la Contraloría sobre el aeropuerto de Chinchero no es exacto. Según el MEF la adenda no altera el equilibrio económico financiero del contrato y traslada al Estado el riesgo financiero, ya que desde el contrato original, el riesgo lo asume el Estado. Por otro lado, el contrato no fijó una tasa máxima de endeudamiento, lo cual incluso fue advertido por la propia Contraloría en el 2014. “Para mitigar dicho problema, la adenda cambió el esquema de pagos, respetando la propuesta económica original, manteniendo el equilibrio económico financiero y suprimiendo los pagos excesivos por los intereses”, recalcó el MEF. ADVIERTE CONTRADICCIONES |
Refuta el análisis del ente de control MEF NIEGA QUE ADENDA GENERE PERJUICIO DE US$40 MILLONES AL ESTADO PERUANO |
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) negó que la adenda del proyecto del aeropuerto de Chinchero produzca un perjuicio económico de US$40 millones al Estado peruano. Por el contrario, señaló que con el nuevo acuerdo se generan ahorros. En ese sentido, el MEF precisó que, para determinar si existe o no un perjuicio, “lo técnica y legalmente correcto es comparar la adenda con el texto del contrato de concesión”. El estudio de la Contraloría la comparó con un documento de Pro Inversión (Modelo Económico). Según el MEF, “utilizando la comparación correcta, la adenda genera un ahorro estimado para el Estado de entre US$245 millones y US$340 millones”. |
Contraloría prevé cerrar auditoría en julio SE ALISTA OTRO INFORME SOBRE AEROPUERTO DE CHINCHERO |
El contralor general, Édgar Alarcón, anunció que como parte del control posterior se está trabajando en la revisión del proceso de promoción de la inversión en el proyecto Aeropuerto Internacional de Chinchero (Cusco). “Para julio del 2017, está previsto cerrar la auditoría respecto al proceso de promoción, es decir a la firma del contrato en el 2014”, explicó. Según Alarcón, la Contraloría realizó un control previo de la versión final del proyecto de contrato en el 2014. Posteriormente, el año pasado, como parte del control simultáneo, revisó el endeudamiento garantizado permitido. Y este año (febrero – mayo), se revisó la adenda. |
Aclara la Contraloría RESPONSABILIDADES EN CASO AEROPUERTO DE CHINCHERO NO ALCANZAN A MINISTROS |
El contralor general de la República, Edgar Alarcón, afirmó que el informe de auditoría de la adenda suscrita para la construcción del aeropuerto de Chinchero, encontró responsabilidad penal en funcionarios, pero precisó que esta no alcanza a los ministros de los sectores involucrados. Precisó que iniciarán una acción ante el Ministerio Público en contra de seis funcionarios del Ministerio de Transportes, dos del Ministerio de Economía y dos del Ositran. “No hay ningún titular (de portafolio) involucrado en el informe, son funcionarios vinculados directamente con la gestión administrativa y la decisión de firmar la adenda”, manifestó. |
Extranjero pudo haber sido arrastrado por río Vilcanota POLICÍA REFUERZA BÚSQUEDA DEL TURISTA ARGENTINO DESAPARECIDO EN MACHU PICCHU |
Agentes de la Unidad de Salvamento de Alta Montaña de Cusco se han dividido en dos grupos para reforzar las acciones de búsqueda del turista argentino Federico Farías (21), desaparecido desde el pasado 4 de mayo en el distrito de Machu Picchu. Las labores de búsqueda se realizan desde el Km 113 de la vía férrea Ollantaytambo-Machu Picchu hasta el sector de hidroeléctrica, provincia de Urubamba; y desde Hidroeléctrica hasta el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención. Los policías consideran que el turista argentino pudo haber sido arrastrado por el río cuando intentaba cruzar para acceder al parque arqueológico de Machu Picchu por una ruta prohibida. |
Afirma viceministro Valencia GOBIERNO BUSCARÁ IMPULSAR TURISMO EN FRONTERAS CON MAYOR CONECTIVIDAD |
El Gobierno buscará impulsar el turismo en las zonas de frontera, pues presenta oportunidades de desarrollo para el país, para lo cual se necesita una mayor conectividad, consideró el viceministro de Turismo, Rogers Valencia. “El Gobierno ha tomado con particular interés el turismo en las zonas de frontera, pues genera desarrollo, como por ejemplo en la ciudad de Tacna, que todavía es pequeña, pero muy ordenada”, dijo a Andina. Sostuvo que el transporte aéreo debe ser dejado de ver como un consumo de lujo y tiene que ser un aliado estratégico en el mejoramiento de la conectividad y competitividad. “En ese sentido, el inicio de vuelos low cost es importante porque sin conectividad no podría haber turismo”, manifestó Valencia. |
Unos US$2.700 millones IATA: IMPACTO DE LA CONECTIVIDAD AÉREA EN PERÚ ES DE 1,7% DEL PBI |
Ramón Jiménez, country manager de IATA, afirmó que el impacto directo e indirecto de la conectividad aérea en el Perú es de 1,7% del PBI, algo de US$2.700 millones, entre lo que produce la propia industria (unos US$700 millones) y la demás producción en turismo que esta propicia (cerca US$2.000 millones). Asimismo, señaló que de acuerdo con el World Economic Forum, Perú tiene el penúltimo lugar en la región en cuanto a precios competitivos (hoteles, combustible, poder adquisitivo y boletos aéreos). En el cuadro mundial, posee el puesto 127 de 136. También criticó el cargo del IGV en los boletos internacionales y el impuesto extraordinario para la promoción del turismo nacional. «Están cobrando dinero a los turistas para promover el turismo en el Perú», dijo durante el foro ‘Conectividad aérea y el impacto en el desarrollo del turismo de fronteras’ de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). |
Se trata de Turgay Kirçar LAP NOMBRA NUEVO GERENTE CENTRAL DE OPERACIONES |
Lima Airport Partners (LAP), operador del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, nombró a Turgay Kirçar como nuevo Gerente Central de Operaciones, en reemplazo de Sabine Trenk. |
Se desarrollará el 01 y 02 de junio en Hotel Delfines ORGANIZAN FORO INTERNACIONAL “PROMOCIÓN E INVERSIÓN TURÍSTICA EN GOBIERNOS LOCALES |
La Asociación de Municipalidades Turísticas del Perú (AMTP) y la Federación Latinoamericana de Ciudades Turísticas organizarán el III Foro Internacional denominado “Promoción e Inversión Turística en los Gobiernos Locales”, que se desarrollará el 01 y 02 de junio en las instalaciones de Delfines Hotel & Convention Center, San Isidro, con la presencia de alcaldes, regidores, funcionarios y estudiantes de turismo. Este gran evento tiene como objetivo fortalecer el trabajo de los equipos técnicos en las municipalidades y conocer experiencias de otros países que puedan aplicarse en diferentes localidades; además, representantes del Mincetur y PromPerú brindarán información valiosa que permitirá un mejor enfoque sobre el turismo en nuestro país. |
El evento se realizará del 5 al 7 de junio FIEXPO LATINOAMERICA 2017 SERÁ EN SANTIAGO Y TENDRÁ 25% MÁS COMPRADORES |
Comenzó la cuenta regresiva para el inicio del encuentro anual de la mayor plataforma que impulsa los destinos de Latinoamérica como sedes y organizadores de ferias, exposiciones, convenciones, congresos, reuniones de negocios y viajes de incentivo. Será la décima edición de la Feria Internacional del Mercado de Reuniones y Viajes de Incentivo de América Latina y el Caribe (FIEXPO LATINOAMERICA) y es Santiago de Chile la ciudad anfitriona que la recibe por tres años hasta 2019, tras realizarse en Lima durante las tres ediciones anteriores. El evento se realizará del 5 al 7 de junio. Son 16 los países que desplegarán su oferta en esta gran vitrina donde América Latina demuestra su enorme capacidad para la realización de eventos de nivel internacional: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay. Además habrá un 25% más de hosted buyers. Leer el informe completo sobre el evento en el siguiente enlace: |
El primer domingo de cada mes CUSCO: AUTORIDADES PIDEN QUE SE PUEDA INGRESAR GRATIS A MACHU PICCHU |
A partir del 1 de julio de 2017, los peruanos podrán ingresar el primer domingo de cada mes, de manera gratuita, a los museos y lugares históricos administrados por el Estado, salvo Machu Picchu. El congresista Edgar Ochoa, mostró su malestar con esta medida. “Es un acto de injusticia que se retire a Machupicchu ya que se le quita a muchos peruanos la oportunidad de conocer el sitio”, enfatizó. En tanto, el gerente del Gobierno Regional, Eduardo Sanz, calificó como un atentado para los cusqueños que se exceptúe de los alcances de la referida norma a Machupicchu. Sanz pidió a las organizaciones sociales asumir medidas de protesta. |
Por no contar con permiso de funcionamiento AREQUIPA: MUNICIPIO ABRE PROCESO SANCIONADOR A AEROPUERTOS ANDINOS |
La Municipalidad distrital de Cerro Colorado abrió un proceso sancionador a Aeropuertos Andinos del Perú que administra el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón, informó el subgerente de Licencias de esta comuna, Marco Zanabria.“Hay un proceso sancionador al respecto. Toda empresa pública o privada que no cuente con permiso para funcionar es pasible de una sanción”, expresó a Correo. Indicó que en los siguientes días emitirán una resolución consignando una multa pecuniaria, cuyo monto evitó pronunciar. Enfatizó que la empresa fue notificada hace un año para que cumpla con este permiso. |
De interés internacional Y amenaza con más ataques ESTADO ISLÁMICO ASUME AUTORÍA DEL ATENTADO EN MANCHESTER QUE DEJO 22 MUERTOS |
Un hombre encapuchado reivindicó el atentado de Manchester en nombre del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), al asegurar que «esto es solo el principio», en un video difundido por el experto marroquí en movimientos yihadistas Abdallah Rami. En el video, de solo 16 segundos, el hombre encapuchado, con la bandera negra de ISIS tras él, se expresa en inglés y señala que «los leones del Estado Islámico están empezando a atacar a todos los cruzados» (nombre que los yihadistas dan a los cristianos). El mensaje termina con su autor mostrando un cartel escrito a mano donde dice «Manchester 22-05-2017», y seguido, en árabe, «Alahu Akbar» (Dios es grande). La autenticidad del video aún no ha podido ser establecida con certeza. Como se sabe, al menos 22 personas murieron y 59 resultaron heridas en un atentado suicida durante un concierto de la cantante Ariana Grande en el Manchester Arena. |
Pregunta del día:
¿No debería el Gobierno convocar cuanto antes a una mesa de diálogo en Cusco para evitar un paro ya anunciado por la cancelación del contrato de Chinchero? ¿Qué solución debería dar el Gobierno: convocar a una nueva licitación o hacer el proyecto como obra pública?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.