APOTUR: TURISMO NO ES PRIORIDAD DEL GOBIERNO

Se pronuncia frente a paro que acata Cusco
APOTUR: TURISMO NO ES PRIORIDAD DEL GOBIERNO

En alusión al paro regional de 48 horas que inició hoy y la huelga de docentes, que cumple 26 días, el presidente de Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (APOTUR), Enrique Quiñones, se pronunció mediante un comunicado que dice lo siguiente:

“APOTUR emite este comunicado para rechazar enérgicamente los actos de violencia y sabotaje de las vías de comunicación que se han venido realizando en estos últimos días y que se extenderán hasta el día de mañana. Lamentamos que grupos violentistas con el claro objetivo de boicotear a la principal actividad económica del Cusco y una de las actividades que ha seguido en crecimiento en Perú, hayan doblegado al Estado peruano y lo hayan arrinconado sin que haya reacción alguna por parte de un Estado que nos debiera proteger a todos. El Gobierno actual declaró al inicio de su mandato que el Turismo sería una prioridad, pero como dicen los sabios, del dicho al hecho hay mucho trecho. Hoy podemos ver que el Turismo no es prioridad del Gobierno. Los violentistas llevan 20 días intentando tomar el aeropuerto, las vías de tren, e interrumpir el flujo de visitantes a Machu Picchu, y el Estado ha sido incapaz de dar una respuesta clara y enérgica. Dicen los sabios que cuando pierdes el respeto, pierdes el orden y el control. Ser democrático no es ejercer la ausencia de poder, la democracia es el respeto del uno por el otro, sin violencia. La Seguridad al igual que la reputación de nuestro país está en juego, y no hay autoridad que sepa imponer el orden. Este mismo juego, se viene repitiendo desde Noviembre del año pasado, en que los violentistas pararon Machu Picchu en pleno desarrollo del evento del Banco Mundial, y el Estado se doblegó para apaciguar los reclamos, y que Machu Picchu no sea secuestrada. La actividad turística exige seguridad y garantías para que el poblador y visitante, pueda desplazarse sin ser agredido. Lamentablemente nos estamos acostumbrando a que la agresión y la informalidad vengan por parte del Estado. Es agresión del Estado, su indiferencia con las protestas sociales; su permisividad para con los saboteadores que atentan contra aeropuertos y trenes; la ausencia de autoridad y su repliegue para dejar el poder en mano de los violentos; la indolencia por la vulneración de los derechos ciudadanos; su falta de acción ante las desgracias que nos golpean; y muchas otras. Elegimos un Gobierno para que nos gobierne, GOBERNAR exige decisión, control, poder, manejo, habilidad, energía, confianza y, sobre todo, irradiar seguridad de que lo que estás haciendo, lo estás haciendo bien. Así se gana el respeto. Cuando pierdes el respeto, pierdes tu reputación. Esperamos que por el bienestar del Perú se recupere el respeto y nuestra reputación, que ya ha sido golpeada en una semana fatídica para el Turismo de Perú”.