WEB DE VIVA AIR ESTUVO INHABILITADA VARIAS HORAS Y PASAJEROS NO PUDIERON HACER CHECK IN ONLINE

El sistema se restableció hoy a las 11:00 am
WEB DE VIVA AIR ESTUVO INHABILITADA VARIAS HORAS Y PASAJEROS NO PUDIERON HACER CHECK IN ONLINE
La aerolínea Viva Air anunció que su página web estuvo inhabilitada debido a una actualización. Por lo anterior, el web check-in y la función para agregar servicios adicionales no estuvieron disponibles desde anoche. La web se restableció a las 11:00 am de hoy. En tal sentido, la empresa low cost indicó que hoy no se generaría ningún cobro por la impresión del pase de abordar en el aeropuerto, siempre y cuando el pasajero presente el pantallazo del error. “Preséntate con suficiente anticipación en el aeropuerto (2 horas para vuelos nacionales) y ten a la mano el código de reserva para que nuestros anfitriones te ayuden con este proceso. Si no puedes adicionar servicios, presenta en el aeropuerto el pantallazo del error y nuestros anfitriones te cobrarán el servicio al precio de página web. Agradecemos la comprensión”, indicó la aerolínea en un comunicado.

Así se observó la web de Viva Air desde anoche hasta las 11:00 am de hoy.

Construcciones informales de varios pisos de fondo
PRIMERA FOTO DE MISTURA DEMUESTRA QUE ES VULNERABLE A UN SISMO
Una foto publicada en la web de la agencia Andina demuestra que el Club Revolver en el distrito del Rímac que recibe este año la Feria Internacional Mistura 2017, es vulnerable ante un sismo de gran intensidad, debido a las construcciones de varios pisos, construidas probablemente sin respetar las normas de seguridad, en los cerros aledaños a la feria. Usualmente Mistura recibe 400.000 comensales por año, se espera que para este año la cifra sea similar. Los organizadores del evento también señalaron que se han habilitado diversas rutas de ingreso para vehículos particulares por las avenidas Alcázar, Pizarro, 9 de Octubre y Prolongación Tacna, así como el jirón Cajamarca y la calle Marañón. En tanto para las vías de salida se han trazado por la avenida Prolongación Tacna hacia Palomares y por el jirón Cajamarca en dirección a la calle Marañón. Hoy será inaugurada la feria, pero el ingreso al público en general será desde mañana.

Así se observa el ingreso al Club Revolver que acoge Mistura este año. (Foto: Andina)

Latam descarta haber sido la más beneficiada
SUNAT: 66 EMPRESAS SE BENEFICIARON CON ANTERIOR EXONERACIÓN DE IMPORTACIÓN DE AERONAVES
Luego de que la semana pasada el Congreso de la República aprobara en primera votación el proyecto de ley 551 para restituir a la pequeña y mediana empresa las exoneraciones tributarias para la importación de aeronaves y productos afines, la Sunat remitió un documento al congresista Horacio Zevallos, en el cual se señala que en total durante 2010 y 2015 la ley 29624 generó impuestos suspendidos por exoneración del IGV equivalentes a un monto de US$ 1.767 millones, beneficiando en total a 66 empresas. Cabe precisar que, de ese total, un 75% está concentrado en Latam: los ya mencionados US$ 1.341 millones. Ante esto, voceros de LATAM señalaron a El Comercio que la empresa no se benefició de exoneraciones, pues tiene por política aplicar el régimen de admisión temporal de la Ley General de Aduanas. «Si los aviones no eran importados permanentemente entonces no generan la obligación de pago de IGV», señalaron los voceros de la aerolínea.


LAS CIFRAS

El diario La República publicó las cifras proporcionadas por la Sunat que demuestra cómo se beneficiaron las aerolíneas con la anterior ley de exoneración tributaria para la importación de aeronaves. La segunda empresa más beneficiada fue Taca Perú (US$255 millones), seguida por Helicópteros del Sur (US$37 millones), Servicios Aéreos de los Andes (US$19 millones) y LC Perú (US$17 millones). A continuación las cifras completas:

Se mostró en contra del proyecto de ley 551
MTC: NO ES MOMENTO PARA TENER EXONERACIONES TRIBUTARIAS
El ministro de Transporte, Bruno Giuffra, se mostró en contra del proyecto de ley 551 que busca restituir a las pequeñas y medianas empresas las exoneraciones tributarias planteadas por la Ley 29624 para la importación de aeronaves y productos afines. «Eso es claramente una perforación al sistema de ingresos. En ese sentido creeríamos que no es el momento más adecuado para tener exoneraciones tributarias por su impacto en la estructura de ingresos, en la recaudación», dijo Giuffra sobre la propuesta que fue aprobada en primera votación por el Pleno del Congreso la semana pasada, recordando que los niveles de recaudación vienen cayendo hace cuatro años. «El Ejecutivo está en un franco trabajo por recuperar los ingresos fiscales», insistió señalando que no puede precisar si el Gobierno observará la iniciativa que ha recibido solo votos a favor del partido fujimorista.
LAP licitará construcción internacionalmente
GIUFFRA: AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ INICIARÁ EN MAYO DEL 2018
El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Bruno Giuffra, se pronunció este miércoles sobre la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y explicó las medidas que tomará su cartera para que este terminal aéreo vuelva a ser el mejor de América Latina. “La ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez implicará tener los planos para saber cómo será la pista del terminal y eso ocurrirá entre mayo del próximo año. Las obras las hará Lima Airport Partners (LAP) que licitará la construcción internacionalmente”, dijo Giuffra en Todo se Sabe de RPP Noticias. Giuffra comentó que si bien la empresa operadora del aeropuerto anunció que demoraría cuatro años para la construcción de la segunda pista y un año más para el terminal, pero aseguró que el Gobierno está trabajando para reducir esos plazos y que se pueda tener un mejor terminal aéreo de cara al Bicentenario.

Y para la carretera Cusco-Urubamba
MTC NEGOCIA COMPRA DE TERRENOS ADICIONALES PARA AEROPUERTO DE CHINCHERO
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se reunió con representantes de dos comunidades del distrito de Chinchero (en Urubamba, Cusco), con la finalidad de negociar la adquisición de terrenos para la construcción del futuro Aeropuerto de Chinchero y la carretera Cusco-Urubamba. En la reunión, el MTC y las comunidades de Ayllupongo y Yanacona avanzaron en la negociación para que estas últimas vendan los terrenos adicionales que se requerirán para el futuro terminal aéreo y para la carretera que lo conectará con la capital de la región. Igualmente, el ministerio avanzará con las obras viales que facilitarán la conectividad entre el futuro Aeropuerto Internacional de Chinchero y el Cusco.

Presupuesto es un 31% mayor que el del 2017
MTC EJECUTARÁ S/ 14,139 MILLONES EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN 2018
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) apunta a manejar un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de 14,139 millones de soles en el 2018, un 31% mayor que el del 2017, reveló hoy el titular del sector, Bruno Giuffra. Ello con la finalidad de cumplir con las intervenciones programadas en caminos, ferrovías, instalaciones aéreas, telecomunicaciones, así como los compromisos pactados para el despliegue de los Juegos Panamericanos 2019. Detalló que para ampliar la red vial nacional y subnacional el MTC tiene previsto emplear 5,340 millones de soles para la construcción, mejoramiento y rehabilitación de vías departamentales y vecinales, entre otros. Entre las metas programadas por el MTC para el 2018 se tiene previsto el despliegue de 26,619 kilómetros de caminos con mantenimiento vial, la rehabilitación de 330 kilómetros de carreteras con solución definitiva, el mejoramiento de 1,413 kilómetros de carreteras con solución básica, entre otros.

Y S/255 millones para gastos referidos al aeropuerto de Chinchero
MTC DESTINA S/27 MILLONES PARA EL MEJORAMIENTO DEL AEROPUERTO DE JAUJA
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra, indicó que se han asignado 27 millones de soles para el mejoramiento y rehabilitación del aeropuerto de Jauja y unos 255 millones para financiar gastos referidos al aeropuerto de Chinchero. Giuffra agregó que se proyecta destinar 388 millones de soles a las intervenciones ferroviarias, aeronáuticas y acuáticas. Así lo manifestó, tras sustentar ayer el pliego de su cartera ante los miembros de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso.

Ejercerá funciones a partir del 1 de noviembre
EL GOBIERNO NOMBRÓ A UN CÓNSUL GENERAL EN AUCKLAND, NUEVA ZELANDA
El Gobierno nombró a Gabriel Alejandro Pacheco Crespo como cónsul general del Perú en Auckland, Nueva Zelanda, con sede en Sydney, Australia. La designación tendrá vigencia a partir del 1 de noviembre de 2017, según la Resolución Suprema Nº 264-2017-RE, publicada ayer en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Pacheco Crespo es ministro en el Servicio Diplomático de la República. Ha sido cónsul general del Perú en Sydney, Australia, desde abril de 2014. Como corresponde con su nombramiento en Auckland, se le extenderá las Letras Patentes correspondientes. La resolución lleva la firma del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y del ministro de Relaciones Exteriores, el canciller Ricardo Luna.

Deberá declarar el 21 de noviembre
CASO AEROPUERTO CHINCHERO: FISCALÍA DE LAVADO DE ACTIVOS CITA A MARTÍN VIZCARRA
El fiscal de lavado de activos José Domingo Pérez citó para el próximo 21 de noviembre, en calidad de testigo, al exministro de Transportes y Comunicaciones Martín Vizcarra Cornejo. El magistrado convocó a Vizcarra a fin de que responda por las presuntas irregularidades en la concesión del Aeropuerto Internacional de Chinchero, en Cusco, que involucra al concesionario Kuntur Wasi y a funcionarios del Gobierno. El extitular de Transportes, recientemente nombrado embajador del Perú en Canadá, debe acudir al despacho de Pérez a las 10 de la mañana. Según la hipótesis del Ministerio Público, existiría una organización estructurada, con alcance internacional, destinada a cometer delitos de lavado de activos que alcanzan a funcionarios estatales.

Autoridades locales se unen a campaña
ÁNCASH: PROMUEVEN EL I FESTIVAL ECOAVENTURA CAÑÓN DEL PATO 2017
El distrito de Huallanca, en la provincia de Huaylas, región Áncash, organiza para este sábado 28 de octubre el I Festival Ecoaventura Cañón del Pato 2017, actividad con el que busca promover el turismo e incluir a este destino dentro del circuito regional y nacional para deportes de aventura. El certamen deportivo es organizado por la Municipalidad Distrital de Huallanca, con apoyo de la Dirección Subregional de Turismo y Comercio Exterior (Discertur), además del de la Municipalidad Provincial del Santa. En conferencia de prensa, realizada en Chimbote, el alcalde de Huallanca, Frank Quijandría Nolasco, invitó a la población de la provincia del Santa, a participar de esta actividad. Destacó el fácil acceso, con carretera totalmente asfaltada desde Chimbote hasta Huallanca, a solo dos horas y media de viaje.

Es uno de los más lujosos de Nueva Zelanda
SELECCIÓN PERUANA CONCENTRARÍA EN IMPONENTE HOTEL RYDGES DE WELLINGTON

La Selección Peruana está a menos de un mes de jugar su primer partido de la importante serie de ida y vuelta contra Nueva Zelanda en condición de visita. Algunos medios informaron sobre el hotel en el que se hospedaría el plantel completo de la Bicolor. Se trata del hotel Rydges, un imponente edificio que incluye 280 habitaciones climatizadas y cuenta con una calificación de 4.5 estrellas. Se encuentra en la ciudad de Wellington, donde jugará el cuadro peruano contra el neozelandés. Para el compromiso, los hinchas de la Blanquirroja agotaron las entradas disponibles en solo 7 minutos.

Campaña culmina este viernes
LC PERU OFRECE 20 MIL ASIENTOS CON TARIFAS PROMOCIONALES EN SIETE RUTAS

La aerolínea LC Perú lanzó ayer una campaña que ofrece 20 mil asientos con tarifas promocionales desde US$58 y que estará disponible solo por tres días. La promoción, que culmina este viernes, brinda ofertas para volar a Cusco, Cajamarca, Chiclayo, Pucallpa, Arequipa, Trujillo y Ayacucho con precios desde US$58. La oferta está disponible en la página web de la aerolínea, así como en los sistemas Kiu, Sabre y Amadeus. Esta campaña busca promover especialmente el aumento de frecuencias en algunas rutas de la aerolínea que estarán disponibles a partir de noviembre. Con estas ofertas los pasajeros pueden comprar para viajar hasta junio del 2018.

De interés internacional
Sujeto ingresó lanzando gritos y amenazas
ARRESTAN A PASAJERO EN AEROPUERTO DE MIAMI POR CAUSAR PÁNICO

Un hombre fue arrestado el miércoles por la tarde en el Aeropuerto Internacional de Miami, Estados Unidos, anunciaron funcionarios del aeropuerto en Twitter. De acuerdo con Telemundo, el sujeto había causado pánico en el terminal aéreo al ingresar gritando e insultando a los demás pasajeros. Al menos seis policías de Miami Dade retuvieron al sospechoso. Ante sus amenazas, el sujeto quedó atado de manos y pies. Testigos alegaron que el hombre trató de atacar a un agente de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. El Departamento de Aviación de Miami Dade detalló que el hombre estaba haciendo comentarios amenazantes sobre el aeropuerto en el área de «check-in». Las autoridades indicaron que el hombre también trató de ingresar a un área de equipaje donde trabajan los empleados de American Airlines.

De interés internacional
Se realizarán entrevistas adicionales antes de abordar

NUEVAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS VUELOS QUE IRÁN HACIA ESTADOS UNIDOS
Las aerolíneas internacionales implementarán desde hoy nuevas reglas de seguridad en los vuelos hacia los Estados Unidos. Emirates, Air France y Norwegian indicaron a la agencia AFP que las autoridades estadounidenses exigieron controles más estrictos. Emirates, que tiene varias rutas con países de mayoría musulmana, anunció que los pasajeros serán sometidos a entrevistas previas antes de hacer ‘check-in’, Air France también aplicará un cuestionario adicional de seguridad. Norwegian también adelantó que los pasajeros serán comunicados de las nuevas instrucciones por mensajes de texto y que necesitarán el chequeo ahora cuatro horas antes de las partidas de los vuelos a los Estados Unidos. Una orden emitida por Donald Trump el martes dificulta la entrada al país de los refugiados procedentes de 11 países no identificados, que solo podrán ingresar a Estados Unidos en casos excepcionales durante 90 días.

De interés internacional
Turista española murió tras recibir un disparo

ALCALDE DE RÍO DE JANEIRO DEFENDIÓ MANTENER TURISMO EN FAVELAS CON «PREPARACIÓN»
El alcalde de Río de Janeiro, en Brasil, Marcelo Crivella, abogó este martes por mantener el turismo en las favelas de la ciudad brasileña «con preparación». El gobernador del estado, Luiz Fernando Pezao, calificó la muerte de la turista María Esperanza Jiménez en la Rocinha como un hecho aislado. La muerte de la española de 67 años alcanzada por disparos de un policía militarizado tras visitar la favela más poblada de Río de Janeiro fue «un punto fuera de la curva», según Pezao. El alcalde de Río defendió las visitas turísticas a las favelas. «Tuvimos una tragedia porque un oficial de la Policía Militarizada actuó fuera de protocolo. La regla son los buenos policías, que van a continuar manteniendo la seguridad en Rocinha», dijo Crivella.


Pregunta del día:

¿Cree usted que Mistura deba seguir realizándose durante los próximos años en el Rímac como pretende la municipalidad del distrito? ¿Se habrán tomado las medidas de seguridad necesarias?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.




btrabajo1115