VIVA AIR IMPLEMENTA EL PASE DE ABORDAR DIGITAL

La medida aplica desde el 30 de diciembre
VIVA AIR IMPLEMENTA EL PASE DE ABORDAR DIGITAL
Tal como informó T News en calidad de primicia meses atrás, Viva Air tenía previsto implementar el pase de abordar digital en diciembre de este año. En efecto, la aerolínea cumplió dicho anuncio al implementar desde ayer 30 diciembre esta medida en Perú y Colombia. Viva Air destacó que al permitir a los pasajeros llevar el boarding pass de forma digital en sus teléfonos móviles se facilitará la experiencia de viaje y se generará un ahorro de papel, contribuyendo así a la protección del medio ambiente en el marco de su iniciativa ‘Cero Papel’.

Recuerda declaraciones de líderes del sector
SIN ATADURAS DE FIN DE AÑO COMENTA ANUNCIOS QUE NUNCA SE CUMPLIERON
El último Sin Ataduras del 2019 publicado esta mañana recordó una serie de anuncios que se dieron en los últimos años y que no se cumplieron hasta la fecha. La meta imposible de los 7 millones de turistas al 2021, el mega proyecto en el mar de La Punta, el ingreso de 10 aerolíneas low cost, y los anuncios de cifras sin sustento técnico ni análisis por parte de los principales dirigentes y funcionarios del sector que fueron titulares de diarios de circulación masiva, son comentados por la columna.

Leer Sin Ataduras en el siguiente enlace:
SIN ATADURAS EXPRESS

Para destinos nacionales e internacionales, respecto al 2018
DEMANDA POR PAQUETES TURÍSTICOS PARA AÑO NUEVO AUMENTÓ EN 15%
La demanda por paquetes turísticos para celebrar el Año Nuevo aumentó en 15% respecto al 2018, indicó el presidente de APAVIT, Ricardo Acosta. Refirió que los destinos preferidos por los peruanos al interior del país son las playas del norte del país como Tumbes y Piura, mientras que los destinos internacionales son las playas del Caribe. “He visto un poco más de demanda, estimo que habrá sido mayor en 15% el número de compradores en relación al año pasado”, declaró a la Agencia Andina. Respecto a los precios, indicó que un paquete de cinco días cuatro noches al norte del país, está en promedio unos 500 dólares por persona, si es comprado con anticipación, mientras que, para el Caribe, el costo oscila entre 1,200 y 1,500 dólares por persona en la modalidad “todo incluido”, e incluyendo pasajes por avión. “Para el Caribe, los destinos preferidos son mayormente Varadero en Cuba, Santo Domingo en República Dominicana y Cancún en México”, explicó.

Más de un millón de peruanos se desplazarán en estos días
AÑO NUEVO: VIAJES AL INTERIOR DEL PAÍS MOVERÁN US$ 129 MILLONES
Los viajes de peruanos al interior del país por ocasión de las fiestas de Año Nuevo para recibir el 2020, tendrán un impacto económico de 129 millones de dólares, estimó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). “Las fiestas de Fin de Año se movilizarán alrededor de 1.24 millones de peruanos, un crecimiento del 3% en relación a la misma festividad del año anterior”, indicó el titular del Mincetur, Edgar Vásquez. Este es el resultado del estudio “Intención de viajes durante las Fiestas de Fin de Año 2019” elaborado por el Mincetur. En relación al tipo de viaje, el 41% viajaría en grupo familiar directo (padres e hijos), un 21% con su pareja, un 20% en grupo de familiares/amigos y un 18% solo. Respecto al medio de transporte, el 73% utilizaría el bus interprovincial, 13% un vehículo propio / particular y un 12% avión, entre otros.
Cañete, Cerro Azul, Huaral y Huacho entre los lugares preferidos
EL 25% DE LOS RESIDENTES EN LIMA VISITARÁN DESTINOS DENTRO DE LA MISMA REGIÓN
En relación a la nota anterior, el Mincetur informó que respecto a las regiones emisoras de turistas por Año Nuevo, Lima generaría el 40% del flujo total de viajes a nivel nacional, siendo los lugares preferidos para visitar destinos de la misma región de Lima (25%), seguido de Arequipa (10%), Piura (9%), La Libertad (7%), Junín (6%), entre los principales. Respecto a las visitas a Lima destacan Cañete, Cerro Azul, Huaral y Huacho. De otro lado, los residentes del interior del país (que representan el 60% del total de viajes a realizarse), visitarían principalmente: Lima (22%), Arequipa (16%), Junín y Puno (8% cada uno), Piura (6%) y La Libertad (5%), entre los principales. Un dato curioso del estudio del Mincetur es que menciona que el promedio de permanencia será de 5 noches. Esto, pese a que la fiesta de año nuevo cae a mitad de semana.

Cusco y Arequipa son los destinos con más viajeros
SKY MOVILIZARÁ CERCA DE 80,000 PASAJEROS POR EL PERÚ DURANTE FIESTAS DE FIN DE AÑO
SKY anuncia que transportará cerca de 80,000 pasajeros en nuestro país durante las fechas de navidad y año nuevo. La línea aérea reveló que, durante las fiestas de fin de año, realizará cerca de 484 vuelos entre sus 10 destinos en Perú. Los destinos con mayor cantidad de pasajeros son Cusco y Arequipa, con 22,915 y 16,695 respectivamente. Le siguen Piura con 9,493 viajeros y Trujillo con 6,964. Después de esta temporada alta, la línea aérea se alista para comenzar el 2020 con la operación de su primer vuelo interregional, transportando más de 4,000 pasajeros al mes entre Cusco y Arequipa desde inicios de enero. Asimismo, inaugurará dos nuevos destinos en el mes de febrero: Juliaca y Puerto Maldonado, proyectando transportar 5 mil pasajeros al mes a cada ciudad. La aerolínea cierra el 2019 con el 17% del mercado en el mes de diciembre y más de 1 millón 100 mil pasajeros transportados por el país.

Este año
SKY AIRLINE TRANSPORTARÁ 6 MILLONES DE PAXS EN VUELOS EN PERÚ Y CHILE
En una evaluación de las operaciones de Sky en el Perú, donde comenzó a operar vuelos domésticos en abril del 2019, el CEO de esta empresa chilena, Holger Paulmann, afirmó que los resultados fueron muy buenos, superando el objetivo que se habían trazado para los primeros ocho meses. “Estamos llegando a cerca de 1’200,000 pasajeros. En total, entre Sky Chile y Sky Perú este año vamos a transportar a 6 millones de pasajeros”, indicó. El ejecutivo recordó que a los cinco meses de iniciar operaciones en este país ya eran el segundo actor en participación de mercado. Ahora, estiman que estarán en torno al 20% de participación en el Perú.

De interés internacional
Aerolínea estadounidense adquirió 20% de acciones

LATAM INFORMA CAMBIOS EN SU ESTRUCTURA DE PROPIEDAD TRAS OPA LANZADA POR DELTA
LATAM Airlines Group informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que Delta Air Lines adquirió 121.281.538 acciones de la compañía, representativas del 20% del total de acciones emitidas, suscritas y pagadas de LATAM Airlines, a través de una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) lanzada el 27 de noviembre pasado. Al mismo tiempo, Costa Verde Aeronáutica S.A., de propiedad de la familia Cueto, informó al regulador que vendió 36.748.228 acciones de LATAM Airlines a Delta en el proceso de la OPA. De esta forma, CVA disminuyó su participación accionaria (directa e indirecta) desde 159.137.727 acciones, representativas de un 26,24% del capital accionario de LATAM Airlines, hasta 122.389.499 acciones, representativas de un 20,18%. Costa Verde continúa siendo el principal accionista individual de LATAM Airlines. Por referirse exclusivamente a la propiedad y el control de LATAM Airlines, no existe efecto financiero sobre los activos, pasivos o resultados de LATAM Airlines a raíz de dicha transacción.

ALIANZA ESTRATÉGICA
Esta operación se enmarca dentro del acuerdo entre LATAM Airlines Group y Delta anunciado el 26 de septiembre de 2019, que también contempla una alianza estratégica que involucra a los principales grupos de aerolíneas en Latinoamérica y Norteamérica, sujeta a las aprobaciones gubernamentales y regulatorias.

Visitantes podrán disfrutar varias actividades
AÑO NUEVO: CIUDAD SAGRADA DE CARAL SE ILUMINARÁ PARA RECIBIR EL 2020
La Ciudad Sagrada de Caral, principal centro urbano de la civilización más antigua de América, abrirá sus puertas al público visitante que busque recibir el Año Nuevo de una manera diferente. Por segundo año consecutivo y con el lema “Descubre la magia de Caral”, este 31 de diciembre se iluminarán por la noche el Edificio Piramidal Mayor, La Huanca y el sendero que llega hasta el cerro Gozne, apu o deidad tutelar de esta milenaria ciudad, donde estará encendido el altar del fuego sagrado. Para despedir el 2019 con un ritual especial, la sanadora América Bazalar pronunciará cantos espirituales y purificadores del alma como parte del tradicional «Pago a la Pachamama». El ingreso al sitio arqueológico será desde las 6:00 p.m. Las actividades iniciarán a las 8:30 p.m. hasta la medianoche.

El sepelio será mañana en Campo Fé de Puente Piedra
LAMENTAMOS COMUNICAR EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE NILO PAJUELO
Lamentamos informar sobre el fallecimiento de Nilo Pajuelo, profesional con más de 30 años de trayectoria en el sector turismo. En el pasado, Nilo Pajuelo ocupó puestos gerenciales en Domiruth y Contactus, luego creó su propio operador Nilo Tours. El velorio será hoy hasta las 11:00 pm en el Velatorio Mapfre, ubicado en la Av. Industrial 3614. Espalda de Mega Plaza. Mañana se realizará una misa de cuerpo presente a las 9:00 am en el mismo velatorio y luego saldrá el cortejo fúnebre al Campo Fe de Puente Piedra, donde será el sepelio a las 11 am.

Se ubican en Lima, Callao y todo el litoral peruano
PUBLICAN LISTA DE PLAYAS CALIFICADAS COMO SALUDABLES Y NO SALUDABLES
Ante el inicio del verano 2020, La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) publicó la lista de las playas calificadas como saludables y no saludables que se ubican tanto en Lima como en el resto del litoral peruano, a fin de mantener informado a los bañistas. En el caso de Lima, las playas saludables son San Pedro y Arica (Lurín), Punta Roquitas, La Pampilla, Waikiki, Makaha, Redondo, Las Piedritas (Miraflores), Los Pavos y Barranco (Barranco), Agua Dulce Norte B, Agua Dulce Sur A, La Herradura (Chorrillos), El Silencio, Caballeros (Punta Hermosa). Las playas calificadas como no saludables en Lima son Dieciocho (Ancón), Las Cascadas y Las Sombrillas (Barranco), Pescadores, Playa Villa, La Encantada y La Caplina (Chorrillos). Si quieres conocer las playas saludables y no saludables en Lima, Callao y todo el litoral peruano, ingresa aquí: http://veranosaludable.minsa.gob.pe/

Para aportar al desarrollo de las comunidades colindantes
ANUNCIAN CONSTRUCCIÓN DE ANILLO VIAL EN EL AEROPUERTO DE CHINCHERO
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Edmer Trujillo, se reunió con los representantes de la comunidad de Yanacocha y las autoridades del Gobierno Regional de Cusco, con el objetivo de informar los cronogramas de trabajo de los proyectos de infraestructura y compromisos asumidos. Trujillo Mori anunció que se conformará un equipo de trabajo para vigilar el cumplimiento de la ejecución y los proyectos complementarios del Aeropuerto Internacional de Chinchero. Durante la reunión, Trujillo también reveló que se construirá un anillo vial en la parte posterior del polígono del futuro aeropuerto. Se trata de una vía necesaria para el desarrollo de las comunidades colindantes. El anillo vial se sumará a otras infraestructuras viales, entre ellas, la carretera Huila Huila-Huatata, una de las más esperadas por la población local. La ejecución se realizará a través de Provias Descentralizado.

Por temporada de lluvias que se avecina
TRUJILLO: ALCALDE PEDIRÁ QUE SE INCLUYA A HUANCHACO EN LISTA DE EMERGENCIA
El alcalde de Huanchaco, Estay García Castillo, anunció que solicitará que se incluya a su distrito entre los municipios que fueron declarados en emergencia por la temporada de lluvias que se avecina. El burgomaestre lamentó que las autoridades del Gobierno Central no hayan considerado a Huanchaco en la lista de distritos en riesgo, recordando que su comuna fue una de las afectas durante “El Niño costero”. “Me sorprende que no haya sido considerado ya que nosotros hemos reportado al gobierno regional. Nosotros vamos a presentar el reclamo correspondiente porque tenemos los antecedentes de los daños ocasionados por los huaicos”, expresó el alcalde. García Castillo comentó que este martes tendrá una reunión en el COER, donde aprovechará para presentar su pedido.

Se aceleran acciones, afirma ministro de Agricultura
GOBIERNO ANUNCIA PLAN DE CONTINGENCIA EN PIURA PARA HACER FRENTE A LLUVIAS
Los ministros de Agricultura, Jorge Montenegro; y de Salud, Elizabeth Hinostroza; y el jefe del Indeci, general EP Jorge Chávez, confirmaron la ejecución inmediata del plan de contingencia en Piura tras las lluvias registradas durante la madrugada del domingo y las acciones que realiza el Ejecutivo. Los miembros del Ejecutivo reafirmaron que el origen de las lluvias en Piura no se debe a un Fenómeno El Niño, activación de cuenca o desborde, sino por un trasvase de lluvias de la sierra a la costa, que afectó las zonas más bajas o cuencas ciegas de Piura, una de ellas la llamada «Cinco Esquinas». El ministro Montenegro destacó el Estado de Emergencia en 35 distritos de Piura como medida preventiva y para tomar acciones rápidas y efectivas.

No recibirá visitantes durante un tiempo
CIERRAN HUACA VENTARRÓN PARA GARANTIZAR CONSERVACIÓN DEL MONUMENTO ARQUEOLÓGICO
Con el objetivo de proteger y conservar el monumento arqueológico huaca Ventarrón, ubicado en el distrito de Pomalca, en la región Lambayeque, fue cerrado temporalmente hasta tener las condiciones adecuadas que garanticen su seguridad y pueda recibir visitantes. Así lo informó el director de la unidad Ejecutora Naylamp- Lambayeque, Alfredo Narváez, quien recordó que después del siniestro de noviembre de 2017 se logró realizar trabajos de recuperación y protección de los espacios de mayor relevancia arquitectónica como rehabilitar la pasarela, instalar las coberturas siniestradas. Sin embargo, afirmó que las condiciones para uso público como son los accesos peatonales, señalización y los paneles informativos sufrieron el impacto del siniestro y no se han podido recuperar por falta de presupuesto.

De interés internacional
Cuatro mil turistas acabaron atrapados en la ciudad de Mallacoota

MILES DE PERSONAS SE REFUGIAN EN PLAYAS PARA ESCAPAR DE INCENDIOS EN AUSTRALIA
Miles de personas se vieron obligadas este martes a buscar refugio en las playas del sudeste de Australia para escapar de los incendios que asolan esta región turística. Unos 4.000 turistas y habitantes acabaron atrapados en las playas de la ciudad de Mallacoota, rodeada por incendios. En una franja costera de unos 200 km, algunos huyeron hacia el litoral a bordo de sus barcos para tratar de escapar de una de las peores jornadas desde el comienzo en septiembre de estos incendios devastadores. En las redes sociales, los habitantes de Mallacoota explicaban que se pusieron chalecos salvavidas por si se veían obligados a refugiarse en el agua para escapar del fuego. Durante los últimos días, las autoridades dieron la voz de alarma a los 30.000 turistas que pasaban sus vacaciones en la región, incitándolos a abandonar la zona.


¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115