
Agencias de viajes podrán acceder a su inventario de vuelos VIVA AIR ESPERA CRECER 25% EN VENTAS GRACIAS A SU INGRESO A AMADEUS DESDE EL 16 DE SETIEMBRE |
Tal como adelantó T News hace unos días, Viva Air alista los últimos detalles para su ingreso a la plataforma de Amadeus. Durante un evento realizado ayer, la aerolínea low cost dio a conocer a las agencias del mercado peruano que a partir del 16 de setiembre su inventario de vuelos estará disponible a través del mencionado GDS. Esto permitirá que las agencias accedan al pago por segmentación que entregan los GDS y que la aerolínea acceda al segmento corporativo. En declaraciones a T News, Eduardo Fairen, CEO de Viva Air Perú, manifestó que en los próximos meses se proyecta un incremento de ventas de 25% tras el ingreso a Amadeus. Francesca Luna Bulnes, gerente comercial de Viva Air Perú, manifestó a T News que actualmente entre el 60% y 65% de la venta de Viva Air se realiza a través de la página web de la aerolínea, mientras que el resto de la venta corresponde al canal de agencias de viajes; sin embargo, esta proporción cambiará sustancialmente con el ingreso al GDS. Ver fotos del evento en el Facebook de T News.
![]() |
Pasajeros podrán presentar el documento en equipos móviles ANTES DE FIN DE AÑO VIVA AIR OFRECERÁ LA OPCIÓN DE BOARDING PASS DIGITAL |
Antes de fin de año, Viva Air ofrecerá la opción de boarding pass digital, lo que permitirá que los pasajeros descarguen este documento en sus celulares para presentarlo en el aeropuerto y no tengan que imprimirlo, reveló a T News Francesca Luna Bulnes, gerente comercial de Viva Air Perú. Por otro lado, la ejecutiva destacó el crecimiento de la nueva ruta a Juliaca, donde hoy Viva Air opera 5 frecuencias semanales y que se incrementarán a 7 semanales hacia fin de año. Resaltó que el factor de ocupación en las rutas de Viva Air se encuentra en 87%. |
Urge un cambio en la norma que limita el crecimiento del sector LEY DE INTERNAMIENTO TEMPORAL IMPIDE QUE VIVA AIR PUEDA OPERAR DOS NUEVOS AVIONES EN PERÚ |
En declaraciones a T News, Eduardo Fairen, CEO de Viva Air Perú, manifestó que la Ley de Internamiento Temporal de Aeronaves afecta a todas las aerolíneas que operan en el Perú. Al funcionar bajo el régimen general de importación de bienes, las aerolíneas que buscan traer aeronaves deben pagar cartas fianzas que generan sobrecostos, lo cual desincentiva a los operadores aéreos. Eduardo Fairen indicó que Viva Air cuenta con dos aviones listos para operar en Perú, pero no pueden integrarse a la flota debido a la ley de internamiento temporal. Señaló que los gremios se encuentran conversando con diferentes instancias del Gobierno para solucionar este tema. Si no existiesen cambios en la norma, el ejecutivo dijo que Viva Air no podrá incrementar rutas y alcanzar las proyecciones de crecimiento que se esperaban. |
De interés internacional Después de 25 años Enrique Cueto dejará su puesto LATAM AIRLINES ANUNCIA NUEVO CEO A PARTIR DE MARZO DE 2020 |
LATAM anuncia que el CEO del LATAM Airlines Group, Enrique Cueto Plaza, después de 25 años, dejará su cargo a partir del 31 de marzo de 2020 y será reemplazado por el actual Vicepresidente Comercial, Roberto Alvo Milosawlewitsch. Este relevante anuncio se da en un contexto de solidez en el que el Grupo ha enfrentado exitosamente un largo periodo de escenarios complejos mundiales y regionales. «Este anuncio lo hacemos en un ambiente de solidez y estabilidad. Hoy somos el líder en la conectividad de la región con el mundo, estamos dentro de las compañías aéreas más puntuales del mundo y con un servicio distinguido por los millones de clientes que nos prefieren, y hemos mejorado considerablemente nuestra posición financiera», señaló el Presidente del Directorio de LATAM Airlines Group, Ignacio Cueto. Este nombramiento se da luego de un planificado proceso de sucesión que se inició el año pasado y que incluyó candidatos externos e internos. |
La estrategia se enfoca en Argentina, Chile, Ecuador y Colombia NUEVA CAMPAÑA DE PROMPERÚ PROMUEVE QUE TURISTAS LATINOAMERICANOS REPITAN VISITAS A PERÚ |
PromPerú anunció el lanzamiento de «Vuelve a Perú», nueva campaña que busca promover al país como destino turístico, invitando a los viajeros latinoamericanos a repetir sus visitas en los próximos meses. La estrategia tiene como fin incentivar que turistas de Argentina, Chile, Ecuador y Colombia retornen durante sus vacaciones o fines de semana largos. Factores como la cercanía con el Perú, la alta conectividad, así como la política de feriados puente promovidos en los referidos mercados favorecen este tipo de consumo. Vuelva a Perú tiene como meta incrementar la llegada de turistas argentinos, ecuatorianos, chilenos y colombianos. Cabe resaltar que, actualmente, el territorio nacional recibe la llegada de 236 vuelos semanales de las aerolíneas que conectan el país con las principales ciudades emisoras de turistas de Latinoamérica. Según el último Perfil del Turista Extranjero Latinoamericano, los mercados con mayor índice de repetición de viajes son Chile (70 %) y Ecuador (63 %), seguido de Colombia (47 %) y Argentina (46 %). |
De interés internacional Pasajeros en la región aumentarán entre 4% y 6% FALTA DE INFRAESTRUCTURA COMPROMETE EL FUTURO DE LA AVIACIÓN EN LATINOAMÉRICA |
Las limitaciones de infraestructura en América Latina dificultan cumplir con el aumento proyectado en la demanda de transporte aéreo los próximos años, advirtieron en Panamá fuentes del sector. La demanda está y las líneas aéreas están listas para crecer y quieren crecer, pero si no hay la infraestructura que se lo permita, va a ser muy difícil, dijo Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), en un foro en Panamá. «La brecha estimada en el 2016 para atender la demanda proyectada para el 2040 es de US$ 53,000 millones en infraestructura», declaró Luis Felipe de Oliveira, director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
CRECIMIENTO EN LATINOAMERICA |
Tratarán temas de diversos sectores como el turismo GABINETE BINACIONAL DE PERÚ Y CHILE SE REUNIRÁ EN PARACAS EN OCTUBRE |
El distrito de Paracas (Ica) será escenario del Consejo de Ministros Binacional entre los países de Perú y Chile a desarrollarse del 10 y 11 de octubre próximo, anunció el Embajador de Chile en nuestro país, Roberto Ibarra García. El diplomático chileno informó que el pasado mes de agosto se conformó una comisión entre ambos países a fin de aunar esfuerzos en el desarrollo económico en los sectores pesca, medio ambiente, turismo y minería. Igualmente, indicó que la comisión verá todo lo concerniente a los próximos actos celebratorios (200 años) de la llegada de la expedición independentista encabezada por el Generalísimo José de San Martín a la Bahía de Paracas. El Consejo de Ministros Binacional estará encabezado por los Presidentes de Perú y Chile, Martín Vizcarra y Sebastián Piñera, respectivamente. |
De interés internacional Solo para aquellos que cuenten con visa para ingresar a Perú ECUADOR EVALUA ABRIR UN CORREDOR HUMANITARIO PARA MIGRANTES VENEZOLANOS |
La ministra de Interior de Ecuador, María Paula Romo, reveló este lunes que su país estudia una petición de Colombia para abrir un corredor humanitario a migrantes venezolanos que tengan visa para ingresar en Perú o Chile y se encuentren varados en el territorio colombiano. «Lo estamos revisando, y en todo caso se trataría solamente de personas que tengan visa hacia otros países, puesto que Perú en este momento ya solicita visa», dijo este lunes la ministra en una rueda de prensa en la que abordaba otra temática. Romo aseguró ante una pregunta de los periodistas que Ecuador está «coordinando con los otros países para revisar esa posibilidad», que siempre contemplaría el que Ecuador fuera «país de tránsito». Más de 341 mil migrantes venezolanos permanecen en Ecuador. |
Publicación del boletín Ultimas Noticias Desde diciembre, antes de lo anunciado por Latam JETSMART TAMBIÉN OPERARÁ VUELOS DESDE LIMA A CONCEPCIÓN |
JetSMART anunció ayer el inicio de ventas de pasajes de su nueva ruta internacional directa: Lima Concepción para comenzar a volar desde diciembre de este año. De esta forma, la ruta se suma a los destinos Arequipa, Trujillo y Antofagasta Lima de JetSMART. Anunciamos una nueva ruta internacional, consolidándonos como la línea aérea que más conecta Perú con Chile, a precios ultra bajos. Desde hoy los limeños podrán comprar sus pasajes para viajar de Lima a Concepción de forma directa, sin necesidad de detenerse en la capital, ahorrando tiempo y dinero en sus viajes. De esta forma, estamos aportando de forma directa al turismo de ambas ciudades, a las economías locales y al intercambio cultural, cumpliendo el sueño de tantas personas de viajar fuera de Perú a precios ultra bajos, señaló Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART. Esta ruta contará con dos frecuencias semanales, con posibilidad de extenderse a tres durante el verano, con precios que irán desde los USD$25 por tramo más tasas de embarque e impuestos. Horas antes del anuncio de Jetsmart, la aerolínea Latam Airlines anunció que sería la primera aerolínea que opere vuelos directos entre Lima y Concepción (Chile), a partir del 02 de mayo del 2020.
Ver el boletín de la tarde de ayer en el siguiente enlace: |
Solo se usa la décima parte de las instalaciones CANATUR: EL CENTRO DE CONVENCIONES DE LIMA ES UN «ELEFANTE BLANCO» |
El presidente de la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), Carlos Canales, calificó al Centro de Convenciones de Lima como un «elefante blanco» ya que solo se usa la décima parte de dichas instalaciones. «Es una serie de marchas y contra marchas en el modelo de operación y en el arbitraje que existe a la fecha entre OAS y el Ministerio de Vivienda que ha motivado contingencias valoradas por S/ 21 millones que es la diferencia que se reclaman ambas partes y que ha impedido que hasta la fecha se pueda entregar la concesión de la operación y el mantenimiento del centro de convenciones. Son tres años que lo tenemos solo para eventos públicos y algunos que tienen auspicio del gobierno pero es un lugar que debería funcionar los 365 días al año», manifestó a RTV. |
Excepto aquellos que tienen auspicio del Gobierno SECTOR PRIVADO NO PUEDE ORGANIZAR EVENTOS EN EL CENTRO DE CONVENCIONES DE LIMA |
El presidente de Canatur, Carlos Canales, indicó que el sector privado no tiene la oportunidad de arrendar los espacios del Centro de Convenciones a pesar de que cuenta con 18 salones que tienen capacidad para 20 mil personas en todas sus áreas. Asimismo, el salón principal tiene una capacidad de 5 mil personas. «Tenemos un elefante blanco porque solo usamos la décima parte y eso genera un perjuicio porque no podemos traer eventos de gran envergadura», refirió. Agregó que luego del CCL se encuentra el salón del Hotel Westin, que tiene un aforo aproximado de 2 mil personas, por lo que aquellos eventos de mayor dimensión son casi imposibles de traer al país ya que no se cuenta con el escenario adecuado. Expresó que el Perú podría recuperar el primer puesto en el rubro de congresos y convenciones ya que Lima cuenta con atributos que no lo tienen otras ciudades como el clima. |
Alcalde destaca aumento del turismo tras reciente descubrimiento ÁNCASH: MUNICIPALIDAD DE CASMA INVERTIRÁ S/1 MILLÓN EN SITIO ARQUEOLÓGICO DE SECHÍN |
La Municipalidad Provincial de Casma invertirá más de S/1 millón en el Sitio Arqueológico de Sechín, ubicado en la región Áncash. En una rueda de prensa, el alcalde de Casma, Luis Alarcón Llana, anunció que desde el lunes 16 de setiembre la comuna financiará por 12 meses el Proyecto de Investigación Arqueológica que ha iniciado la arqueóloga Mónica Suárez Ubillus desde agosto pasado. Hasta el momento las investigaciones han permitido hallar una escalera de piedra con más de 4 mil años de antigüedad en las galerías del lado sur del sitio arqueológico. «Este descubrimiento (la escalera con más de 4 mil años de antigüedad) está generando el crecimiento del turismo, queremos dinamizar la economía a través del turismo», declaró. |
Están ubicadas en zona alejada de Ollantaytambo CUSCO: EVALÚAN RECUPERACIÓN DE PINTURAS RUPESTRES DAÑADAS POR INCENDIO FORESTAL |
El titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Fredy Escobar, anunció que mediante un equipo de especialistas se evaluarán las posibilidades de recuperación de las pinturas rupestres que fueron afectadas por un incendio forestal en el sector de Miskipujio, ubicado en el distrito de Ollantaytambo. El funcionario señaló que estas pinturas rupestres se ubican en una zona inaccesible, en un abrigo rocoso ubicado en medio de una quebrada profunda, que fue afectada por las lenguas de fuego. Ante el aumento de incendios forestales en varias provincias del ámbito regional, el funcionario señaló que en el mes de julio se dio una orden de inamovilidad a todo el personal encargado de la conservación y mantenimiento de los parques arqueológicos como Machu Picchu, Saqsayhuamán, Chinchero, Pisaq, Ollantaytambo, entre otros, a fin de que permanezcan en estado de alerta y actúen de inmediato en caso de incendios forestales. |
Se brindó información sobre su utilidad PROMPERÚ PRESENTÓ A OPERADORES TURISTICOS DE TRUJILLO EL APLICATIVO TURISMO IN |
PromPerú presentó en Trujillo el aplicativo Turismo In, un servicio que genera contenidos especializados sobre la demanda turística y proporciona asistencia técnica a los pequeños y medianos empresarios interesados en mejorar sus servicios en este sector. La directora de Turismo de PromPerú, Marisol Acosta, explicó que Turismo In integra en una sola plataforma a más de 57 mil usuarios registrados, además de contar con un boletín digital con 44 mil suscriptores. Según los resultados, el 19 % de consultas de Turismo In procede de ciudades del norte del país entre las que destaca Trujillo. «Contamos con información valiosa y más de 200 reportes gráficos sobre las motivaciones e intereses de viajeros, que permiten plantear estrategias de marketing que tienen el objetivo de profesionalizar el servicio de las pequeñas y medianas empresas del sector», dijo Acosta. |
Sector reafirma su compromiso por forjar cultura de prevención MTC AVANZA EN SISTEMA DE MENSAJERÍA DE ALERTA TEMPRANA DE EMERGENCIAS |
El Ministerio de Transportes avanza en la implementación del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (Sismate) y el servicio de mensajería gratuito 119 a fin de salvaguardar la vida de la población ante la ocurrencia de desastres naturales. El Sismate, que en la actualidad está en proceso de licitación pública, permitirá el envío gratuito de mensajes de alerta temprana a los celulares de los ciudadanos, una vez que Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) detecte la ocurrencia de una emergencia. Así lo afirmó el director de Gestión Contractual de la Dirección General de Programas y Proyectos de Comunicaciones, Naylamp López, durante el IV taller: «Tecnología para mitigar los efectos de desastres naturales fluviales, tsunamis y vulcanología», realizado en Arequipa. «El Sismate funcionará sobre las redes de los operadores de servicios públicos de telecomunicaciones y empleará la tecnología Cell Broadcast o de difusión celular», afirmó. |
Utilizará información proporcionada por DP World Callao SUSCRIBEN CONVENIO PARA AGILIZAR ACCESO A TERMINALES DEL PUERTO DEL CALLAO |
DP World Callao y la Autoridad Portuaria Nacional (APN) suscribieron un convenio de cooperación que permitirá a la entidad estatal agilizar el tráfico en las avenidas de acceso al puerto del Callao utilizando información proporcionada por la empresa privada. Según señala el convenio, personal de la APN podrá verificar, a través de una aplicación, si los camiones que están estacionados en las vías públicas próximas a los terminales se encuentran dentro del rango horario de la cita programada para su ingreso al Muelle Sur. Con dicha información, la APN planea ejecutar acciones conjuntas con la Policía Nacional para no generar congestión en la avenida Manco Cápac. «Este convenio forma parte de los esfuerzos que viene realizando DP World Callao para agilizar el tráfico en el acceso al puerto. De este modo, reiteramos nuestro compromiso de colaborar con la autoridad para lograr este objetivo», señaló Gerard van den Heuvel, CEO de DP World Callao. |
¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.