VIAJES INTERPROVINCIALES INFORMALES


Van hacinados e incluso sin mascarillas
INFORMALES COBRAN HASTA 400 SOLES POR VIAJES A PROVINCIAS EN MINIVAN

Un reportaje de América Noticias informó que inescrupulosos conductores ofrecen transportar a pasajeros a distintas provincias del país cobrando entre S/250 y S/400. El reportaje muestra cómo los informales captan a los pasajeros a través de redes sociales. El transporte se realiza en vehículos informales, principalmente minivan, burlando los controles y las medidas durante el estado de emergencia por el coronavirus. Los transportistas informales señalan a los pasajeros que en caso de llevar niños deben llevar un presupuesto adicional para sobornar a la policía si fuese necesario. Los transportistas indican que cuentan con permisos falsos de circulación. El informe mostró casos de minivanes estacionados en un grifo en el distrito de Los Olivos que captaban pasajeros para llevarlos a provincias. Los pasajeros viajaban hacinados, sin respetar la norma de distanciamiento social. Incluso, algunos pasajeros no usaban mascarillas y hasta llevaban mascotas. Al final de este boletín compartimos el enlace de America Noticias con el reportaje.



Así lo aclaró su Presidente Ejecutivo, Roberto Alvo
LATAM AIRLINES PRECISA QUE NO HAY LIQUIDACION NI QUIEBRA 

El Presidente Ejecutivo de LATAM, Roberto Alvo, explicó que Capítulo 11 no significa liquidación ni quiebra, que habían cerrado el 2019 muy bien y que los planes cambiaron como muchas empresas por la aparición del coronavirus. “Nosotros cerramos un 2019 súper bien. Veníamos con buenos resultados, fuimos segundo año consecutivo la aerolínea más puntual, estábamos siendo récord de inversión en nuestras cabinas y clientes, y apareció el coronavirus, que nos hizo cambiar mucho los planes. En estos dos meses, hemos tratado de hacer los mayores esfuerzos para mantener la compañía lo más intacta posible y tratar de solventar este momento, que es súper dramático para la industria en general, no solo para nosotros. Entre abril y mayo, solo hemos tenido el 5% de la operación, y si bien creemos que podemos empezar a recuperar poco a poco la operación de la compañía, vemos que esta crisis sigue alargándose, sigue siendo muy intensa y es difícil de prever cómo va a evolucionar. Después de analizar esto, llegamos a la convicción de que lo mejor para la compañía era acogerse al proceso de reorganización del Capítulo 11 de Estados Unidos. Esta es una ley que busca que las compañías se rehabiliten, reestructuren sus pasivos, renegocien parte de sus obligaciones y salgan lo más pronto posible del proceso”, dijo. Como se informó más temprano: La aerolínea LATAM Ailines y sus filiales en varios países de la región, entre ellos Perú, iniciaron un proceso de reorganización y reestructuración de su deuda bajo la ley de quiebras de los Estados Unidos llamada Capítulo 11, que como se sabe permite a las empresas seguir operando mientras se reestructura el negocio. Del mismo modo, LATAM Perú ha acudido voluntariamente al proceso concursal preventivo ante INDECOPI. La aerolínea ha explicado que eso no supone insolvencia, ni quiere decir que la empresa está en liquidación, sino que es una forma de poder ordenar sus finanzas para seguir volando y poder cumplir las obligaciones con sus trabajadores, clientes y proveedores.



Piden al Gobierno peruano asegurar liquidez de aerolíneas 
AETAI PIDE ASEGURAR QUE AEROLINEAS ENTREN EN OPERACIÓN EN JUNIO 

COMUNICADO DE AETAI DEL 26 DE MAYO 

En relación con el anuncio de Latam Airlines Group de acogerse al Capítulo XI, normativa de Reestructuración de los Estados Unidos de América y al de Latam Airlines Perú S.A., de acogerse al procedimiento concursal preventivo ante INDECOPI, la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional – AETAI, asociación que representa a las líneas aéreas internacionales que operan en el Perú, señala lo siguiente:

 Lamentamos que Latam Airlines tanto a nivel local como internacional, siendo el grupo de aerolíneas más grande de América Latina, se haya visto en la obligación de tomar estas decisiones para evitar un mayor impacto, debido a la grave crisis económica que viene enfrentando el sector aeronáutico por las restricciones de movilización impuestas por los diferentes gobiernos ocasionadas por la pandemia del COVID-19.

 Esta es una evidencia más del profundo golpe que significa esta crisis. Hoy la industria aérea opera a la mínima expresión sin generar los recursos necesarios para hacer frente a sus obligaciones financieras. En tanto debe seguir asumiendo costos fijos por millones de dólares por conceptos como alquiler, estacionamiento y mantenimiento de aeronaves, pago de planillas, entre otros.

 Por ello, reiteramos nuestro pedido urgente de ayuda al Gobierno peruano a través de líneas de crédito específicas que le permitan a toda la industria aeronáutica obtener la liquidez para lograr sobrevivir a esta coyuntura.

 Asimismo, solicitamos la flexibilidad para la postergación del pago de tributos, el retorno de medidas adecuadas para la importación temporal de aeronaves a favor de las aerolíneas nacionales y el uso de la retribución que el concesionario del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – AIJCH paga al Estado (46.511% de sus ingresos brutos) en diversas alternativas de apoyo a la industria, etc.

 Finalmente, llamamos la atención sobre la importancia de permitir que nuestra actividad económica se reanude conforme a lo previsto en la Fase 2 para vuelos nacionales y en la Fase 3 para los vuelos internacionales contando con la necesaria intervención de la Dirección General de Aeronáutica Civil – DGAC como ente técnico que nos regula. Ello permitirá la generación de recursos económicos para mitigar el impacto de la crisis actual.

El transporte aéreo cumple un rol fundamental conectando a las diferentes ciudades del país, al Perú con el mundo y reúne familias con un servicio rápido y seguro.

Evitemos que una falta de acción oportuna y toma de decisiones que son relevantes para su supervivencia sigan poniendo en riesgo al turismo nacional, al comercio exterior, a la conectividad del país y el empleo de más de 340 mil peruanos que directamente dependen de esta industria..



Reclaman que no sería equitativo para otras empresas aéreas 
RYANAIR DISCREPA CON AYUDA DEL GOBIERNO ALEMÁN A LUFTHANSA 

La empresa áerea low cost Ryanair se ha mostrado dispuesta a apelar el paquete de ayudas de 9 mill millones de euros con el que el Gobierno alemán está dispuesto a ayudar a la aerolínea Lufthansa, aduciendo que este rescate en realidad lo que hará es distorsionar la libre competencia, con un impacto en la viabilidad del resto de las aerolíneas en por lo menos 4 años después de la pandemia. Según el consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, el apoyo del Gobierno alemán «fortalecería el monopolio de Lufthansa en el control del mercado aéreo alemán y dejaría al resto de los operadores aéreos fuera de competencia». No se refiere solo a empresas pequeñas y de bajo costo, sino también a empresas como las grandes aerolíneas europeas. «Es profundamente irónico que el gobierno alemán, que da conferencias a todos los demás países sobre el respeto a las normas de la UE, no tiene dificultad en romper las normas de ayuda estatal cuando se trata de Lufthansa», ha criticado O’Leary.



Paracas será la primera apuesta 
ARANWA PREVÉ OPERAR SUS HOTELES HACIA AGOSTO CON CAPACIDAD DEL 15%

La cadena hotelera Aranwa, golpeada duramente por la pandemia, señaló que la reapertura de sus locaciones está sujeta a las disposiciones del Gobierno. “Inicialmente se hablaba de junio, pero hoy vemos más factible hacia agosto operar en una capacidad del 15%”, comentó Pierre Berthier, gerente general de Aranwa, a Gestión. El ejecutivo dijo que apostará por el turismo interno y locaciones cercanas. “El hotel de Paracas será nuestra primera apuesta por su ubicación, será de fácil acceso por carretera para los limeños que busquen un cambio de aire luego de la cuarentena. No necesitaríamos esperar al transporte aéreo”, sostuvo. En Colca, podría activarse de la misma manera para el público de Arequipa. Para los hoteles de Cusco y Vichayito, la reactivación del transporte aéreo sí será necesaria. Aranwa ha sido uno de las primeras empresas en aceptar la modalidad de suspensión perfecta.



Gobierno ratifica levantar cuarentena en julio
ESPAÑA PONDRÁ ÉNFASIS EN ATRAER A VISITANTES FRANCESES Y ALEMANES 

El Gobierno español levantará la cuarentena para turistas extranjeros el 1 de julio, anunció hoy el Palacio de la Moncloa tras una reunión de una comisión interministerial para reactivar el sector. La ministra de Industria, Consumo y Turismo, Reyes Maroto, aseguró que la cuarentena de 14 días, en vigor desde el pasado 15 de mayo, terminará en cuanto se levante el estado de alarma. Si bien el sábado el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, reveló que la temporada de vacaciones queda abierta para los turistas internacionales desde julio, Maroto intensificó ese llamamiento hoy, con especial interés en atraer a los visitantes franceses y alemanes.



Además de un pasaporte sanitario 
ITALIA RECIBIRÁ TURISTAS CON PRUEBAS GRATIS Y ÁREAS LIBREs 

Las regiones italianas se preparan para la llegada del turismo a partir del 3 de junio, cuando el país abra sus fronteras con la Unión Europea (UE), con iniciativas como pasaportes sanitarios o pruebas gratuitas para comprobar que los ciudadanos que llegan no están contagiados con coronavirus. En la provincia autónoma de Bolzano, situada a los pies de los Alpes, se estudia establecer «zonas libres de covid-19» en hoteles y otros alojamientos, áreas a las que solo se podrá acceder si se ha realizado previamente una prueba sanitaria que demuestre que no se está infectado. Las autoridades de la isla de Cerdeña analizan, por su parte, si será posible solicitar a los turistas un pasaporte sanitario o un certificado que demuestre que no tienen coronavirus. .



Si quieres ver las noticias en el momento en que ocurren, síguenos en:


AGENCIA DE VIAJES IATA En crecimiento se encuentra en la búsqueda de personal de acuerdo con los siguientes requerimientos: EJECUTIVA DE VENTAS PARA TURISMO RECEPTIVO E INTERNO. Con experiencia comprobada de haber laborado en Agencias de viajes IATA. REQUISITOS Conocimientos de Sistemas: Amadeus, Kiu, reservas, emisiones y reemisiones. Experiencia mínima de 2 años en puestos similares en agencias de viajes receptivas. Experiencia en Cotizaciones, Reservas y Operaciones de Paquetes Turísticos. Capacidad de trabajo bajo presión y en equipo Personas proactivas, responsables y con vocación de servicio. Conocimiento en la elaboración de itinerarios. Dominio del idioma inglés (hablado y escrito) en nivel avanzado. Conocimiento de herramientas de Office a nivel usuario (Word, Excel, Power point) e Internet. Conocimiento de los destinos nacionales prioritarios de la oferta turística. Las personas que reúnan los requisitos favor enviar su CV a: agenciadeviajesencrecimiento@gmail.com