MTC Y MÓVIL AIR SUBSIDIARÁN VUELOS A UCAYALI POR S/1.6 MILLONES ANUALES


Firman contrato
MTC Y MÓVIL AIR SUBSIDIARÁN VUELOS A UCAYALI POR S/1.6 MILLONES ANUALES

El Ministerio de Transportes (MTC) y la empresa Móvil Air firmaron un contrato por el que se subsidiarán vuelos a Ucayali por S/.1.6 millones anuales. De esta manera, se podrán ejecutar 312 vuelos que permitirán ofrecer 6.180 asientos cada año a la población del oriente peruano. En total, serán tres rutas las que partirán de Pucallpa con destino a Breu, a Sepahua y a Puerto Esperanza, gracias al uso de dos aeronaves Cessna, modelo 208B, de una capacidad de 12 asientos cada una. A la fecha, Móvil Air ha completado la etapa de evaluación técnica efectuada por la Dirección de Certificaciones y Autorizaciones del MTC y ha solicitado un permiso de vuelo para operar las rutas en el marco del contrato suscrito. Una vez emitida dicha autorización, la empresa inició operaciones con fecha viernes 20 de enero último.

Según informe de la DGAC
LOW COST MOVILIZARON CERCA DE 200 MIL PASAJEROS EN ENERO – NOVIEMBRE 2016
Un informe de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) señaló la cantidad de asientos que vendieron las tres aerolíneas low cost que vuelan en Perú: Spirit Airlines, JetBlue y VivaColombia. Según el reporte, entre enero y noviembre de 2016 Spirit transportó a 40,284 pasajeros en el país; JetBlue llegó a 83.729 usuarios, y VivaColombia a 68,243. Cabe resaltar que, con la presencia de Viva Air Perú, que bajará los precios en los vuelos nacionales, Latam Airlines informó que desde marzo reducirá sus pasajes en 20%.

Esa tarifa escapa de todos los costos
UN PASAJE A CUSCO NO COSTARÁ 60 SOLES NI SIQUIERA DE IDA O VUELTA

Ante la abundancia de noticias sobre aerolíneas low cost que tienen previsto ingresar al mercado, T News considera necesario precisar que no habrá forma de viajar a Cusco ni siquiera de ida o retorno con 60 nuevos soles. La impactante tarifa que se ve en medios corresponde a vuelos de media hora y sin equipaje. Considerando que un vuelo a Cusco dura más de una hora un pasaje ida y vuelta no costaría menos de 270 soles con un equipaje registrado, cifra que considerando la oferta del mercado actual, es bastante cercana a lo ya existente.

Distrito espera inversiones por S/ 363 millones
MARRIOTT Y CASA ANDINA EVALÚAN ABRIR NUEVOS HOTELES EN SURCO
El distrito de Santiago de Surco espera recibir en los próximos dos años unas nueve iniciativas comerciales, hoteleras y empresariales, cuyo compromiso de inversión llegará a los S/ 363 millones, indicó su gerente de desarrollo urbano, Milagros Arteaga, citada por Gestión. Así, dentro del segmento hotelero, se contaría hasta con cinco anteproyectos de cuatro y cinco estrellas, entre los que se considera la construcción de un hotel Marriott en la avenida El Polo; la edificación de un complejo hotelero y casino en el Fundo Monterrico Chico (Olguín y Javier Prado). En este último caso, el inversionista del anteproyecto es Dreams Corporation, y el desarrollo estaría presupuestado en S/ 106 millones, dijo la funcionaria. La compañía Centro de Convenciones del Perú también construirá un centro de convenciones y hotel en esa misma área, y se tendría iniciativas de operadores como Casa Andina o Costa del Sol.
El 2016 cerró con 1 millón de pasajeros
CRECIMIENTO DE LC PERÚ EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS SUPERA EL 500%
El crecimiento de LC Perú en los últimos 3 años ha sido más que positivo, superado en un 500%, según informó la aerolínea. Durante el 2014, movilizó casi 175 mil pasajeros, lo que representaba solo un 2.6% del mercado en ese momento. A partir de 2015, entró a competir con las principales aerolíneas del mercado doméstico, gracias a la adquisición de modernas aeronaves. “En los primeros 6 meses de esta nueva operación, logramos transportar más de 425 mil pasajeros, y escalamos algunos puntos en el market-share, estábamos seguros de que estas primeras cifras revelaban el camino de un sólido crecimiento”, refirió Valeria Serpa, gerente comercial de LC Perú.

1 MILLÓN DE PASAJEROS EN EL 2016
En el último trimestre del 2016, los números seguían creciendo al igual que la participación de mercado, cerrando el año con casi 1 millón de pasajeros trasportados, lo que representaba 8.9% en la participación del mercado doméstico. El último mes del 2016, se incorporó la ruta Pucallpa, con este nuevo destino la aerolínea refuerza su conectividad con el oriente y todo el Perú.

Busca cubrir 15 destinos a nivel nacional
LC PERÚ PROYECTA ABRIR DOS RUTAS ADICIONALES EN EL PRIMER SEMESTRE

La proyección que tiene LC Perú para el primer semestre del presente año es abrir dos rutas adicionales y llegar a 15 destinos a nivel nacional. “Estamos comprometidos con nuestro país y queremos ser parte del crecimiento y conectividad de todo el Perú. Estamos orgullosos de compartir nuevas rutas con la misma seguridad, calidad y servicio para todos nuestros pasajeros”, manifestó Carlos Carmona, gerente general de LC Perú.

Situación es más crítica en el norte
CENFOTUR: UNO DE CADA DIEZ PERUANOS DEDICADOS AL TURISMO HABLA INGLÉS
El manejo del idioma inglés es una de las habilidades que aún falta expandir entre las personas dedicadas al sector turismo, directo o indirecto. «Más allá del conocimiento del idioma en guías oficiales y personal de recepción de los hoteles, el manejo del idioma es poco. No tengo la cifra exacta, pero diría que solo uno de cada 10 [personas lo habla]», destacó Madeleine Burns, directora nacional de Cenfotur. La situación es más crítica si se comparan las regiones. «En la zona sur, como Arequipa, Cusco y Puno, ya se han acostumbrado al trato de turistas de otros continentes y por ello se maneja mejor el idioma, a diferencia del norte, cuyo turista frecuente es la gente de Ecuador o la región», explicó a El Comercio.

Busca mejorar competencias del capital humano
CENFOTUR AMPLIARÁ OFERTA EDUCATIVA Y EVALÚA INCORPORAR DOS SEDES MÁS
De la nota anterior, se informó que para mejorar competencias del capital humano inmerso en turismo, Cenfotur continuará desplegando tanto la certificación de competencias laborales como el Programa de Fortalecimiento de Competencias (PFC). Cenfotur tiene como meta lograr sumar unas 6.000 capacitaciones en el PFC en todo el país este año. En tanto, para este año, la entidad educativa tiene previsto ampliar su oferta. Además de dictar la carrera técnica de Cocina Peruana, sumará Panadería y Pastelería Peruana así como Atención de Restaurantes. Además, Burns reveló que se evalúa incorporar dos sedes más a las cuatro que la institución educativa tiene en Lima, Cusco, Chiclayo y Cajamarca.

Para identificar inmuebles que son patrimonio cultural
ESCUDO AZUL DE LA UNESCO ES COLOCADO EN CASONAS HISTÓRICAS
Por sugerencia de la Unesco, en las fachadas de 600 casonas del Centro de Lima se colocó el Escudo Azul, un emblema internacional que sirve para identificar los inmuebles con valor histórico y patrimonial. El Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima) y la Gerencia de Cultura tardaron un mes en la colocación de este símbolo, previa coordinación con los propietarios de los predios. “Esto s ehace después de 25 años de que nuestro Centro fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Es un paso importante porque permite que el ciudadano propietario y el ciudadno transeúnte sepan que ese inmueble merce ser protegido”, explicó el jefe de Prolima, Luis Martín Bogdánovich.

Por haber avalado la adenda de Chinchero
CUSCO: ASAMBLEA POPULAR DECLARA TRAIDORES A LICONA Y MOSCOSO
Los integrantes de la Asamblea Popular (AP), integrada por la Federación Departamental de Trabajadores de Cusco (FDTC), la Comisión de Juristas, gremios sindicales, colectivos y otros, declararon traidores del Cusco al gobernador regional Edwin Licona Licona y al alcalde provincial Carlos Moscoso Perea en su última reunión. Esto por haber avalado la suscripción de la adenda Nro. 1 al contrato de concesión del nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero. Carmen Luz Cornejo, representante de la AP, sostuvo en La República que las autoridades de la región debieron exigir la resolución del contrato del Estado con Kuntur Wasi porque la concesionaria no demostró tener capacidad económica.

Cuando se culmine vía
CONSTRUIRÁN CONTROL MIGRATORIO EN CARRETERA QUE CONECTA TACNA Y BOLIVIA
El presidente del Comité Impulsor de la Carretera Internacional “Héroes del Pacífico” que une La Paz, Tacna e Ilo, Facundo Espejo, anunció que el gobierno boliviano tiene el interés de construir e implementar un complejo fronterizo binacional para el control migratorio una vez se culmine la obra. Aún falta terminar 50 kilómetros desde Diego de Machaca al Hito IV el cual ya cuenta con una inversión de US$ 58 millones que financiará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Destacó que las organizaciones civiles han donado un terreno de 22 hectáreas en la zona de Hito 4 para la construcción del complejo fronterizo cuyo nombre sería “Alto de la Alianza”.

Se ha mejorado su infraestructura
TACNA: TRES NUEVAS PLAYAS ATRAERÁN HASTA 25 MIL VISITANTES

El titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Tacna, Rubén Laquita, dio a conocer que las playas del distrito de Ite: Meca, Arena Blanca y Punta Picata, son un nuevo destino turístico para los chilenos. En el verano del año pasado dichas playas cerraron con 5 mil visitantes pero este año se proyecta un cierre de 25,000 visitantes; por tal motivo mencionó que el municipio de ese sector hará una ampliación de capacidad de estadía de los bungalows con los que cuentan. En las tres playas se ha construido infraestructura para mejorar la experiencia turística de los visitantes.

Hoy se reabrió a las 06:00 horas
CIENTOS DE VEHÍCULOS QUEDAN VARADOS TRAS EL CIERRE DE CARRETERA CENTRAL

Un considerable número de vehículos que se dirigían hacia el centro del país quedaron varados ayer en la carretera Central, tras haber sido cerrada a las 14:00 horas, desde el kilómetro 47, de Corcona hacia La Oroya, y también en el kilómetro 141, es decir de la Oroya a Lima, informó el jefe de la Policía de Carreteras, coronel PNP Jorge Castillo. El cierre de esta importante vía se dio hasta hoy a las 06:00 horas y se dispuso para continuar con los trabajos de rehabilitación luego del desplome de un pedazo de carril a la altura del kilómetro 82 de esta carretera, en el distrito de San Mateo, en la provincia de Huarochirí.

Fotografías muestran pésimas condiciones
DENUNCIAN QUE MONUMENTO A BOLOGNESI LUCE ABANDONADO

El coleccionista e historiador de la página de Facebook, Lima Antigua, Vladimir Velásquez, denunció la situación de abandono del monumento a Francisco Bolognesi, ubicado en la plaza que lleva el nombre del héroe, en el límite del Cercado de Lima con el distrito de Breña. «¡Un asco! ¡Una pena! ¿Qué se puede decir cuando ves un monumento que rinde homenaje a un héroe como Francisco Bolognesi, ahora con un nido de cucarachas voladoras, orines de gato, de humano, restos de huesos de pollo y excremento?», escribió Velásquez en Facebook y también posteó fotografías que muestran la situación de la estatua y la plaza.

Alcanzaría los 33 grados en Lima Este
ALTAS TEMPERATURAS EN LIMA CONTINUARÁN HASTA FINES DE MARZO
Los limeños tendrán que soportar el sofocante calor, con temperaturas de hasta 33 grados en Lima Este, por lo menos hasta fines de marzo, estima el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Dora Marín, subdirectora de Predicción Climática del Senamhi, explicó que el intenso calor que se registra en la capital se mantendrá mientras existan las temperaturas anómalas positivas del mar, las cuales continuarán todo febrero y marzo. En declaraciones a la agencia Andina indicó que la temperatura promedio para Lima centro es de 26,7°C, pero que ahora tenemos 2 grados más, es decir se llega hasta casi los 29°C.


Pregunta del día:

¿Está de acuerdo usted con la firma de adenda para la construcción del aeropuerto de Chinchero, pese a los cuestionamientos señalados?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



elrocoto0414_02


btrabajo1115


1 COMENTARIO