TURISMO CORPORATIVO REGRESARÍA EN OCTUBRE


Y el Día Internacional de Turismo se lanzará una campaña de promoción 
SEGÚN CARLOS CANALES, TURISMO CORPORATIVO REGRESA EN OCTUBRE 

Carlos Canales, presidente de CANATUR, reiteró para la web del diario Gestión hoy por la tarde algunas de las revelaciones publicadas ayer en el informativo gremial, Portal de Turismo. Dijo que el turismo corporativo reiniciaría en octubre y resaltó que los primeros vuelos internacionales, que serán con frecuencias moderadas, atenderán a este tipo de turistas. Reveló, además, que con motivo del Día Internacional de Turismo, PromPerú viene gestionando tres ferias virtuales: Perú Regiones, Turismo Perú y Perú Travel Mart, aunque no fue específico de las fechas exactas de estos eventos. El informativo de Canatur decía ayer que el mismo Día del Turismo PromPerú lanzará una campaña de promoción del turismo interno. 



Se llamará “Mi guía me guía” 
HABRÁ CRÉDITO NO REEMBOLSABLE PARA APOYAR A GUÍAS DE TURISMO 

Aunque no brindó muchos detalles al respecto, en las mismas revelaciones de la nota anterior, Carlos Canales, presidente de CANATUR, también anunció que existe un programa llamado “Mi guía me guía” que será un fondo no reembolsable, para apoyar a los guías turísticos, que no se han podido ver beneficiados por FAE Turismo. Explicó que el fondo es de 6 millones de soles. Esta revelación se hizo ayer en el informativo de Canatur, Portal de Turismo, y es mencionada con el mismo nombre para la versión para suscriptores de la web del diario Gestión. Ante la situación de guías de turismo que se comunican con T News sobre el tema, se les indica que por el momento no tenemos más información que la publicada. 



Y en la última semana lo recibió República Dominicana y Costa Rica 
ECUADOR RECIBIÓ SELLO SAFE TRAVELS POR SER DESTINO SEGURO

Ecuador eliminó el requisito de que sus visitantes tengan que hacer aislamiento y con ello logró recibir el sello Safe Travels, que otorga el World Travel Tourism Council (WTTC), en referencia a que tiene todas las normas de bioseguridad para prevenir los contagios de coronavirus y con lo que se puede promover como un destino seguro. El sello fue entregado el 15 de agosto pero ayer miércoles 19 hubo una ceremonia virtual de entrega en la que participó la ministra de Turismo del país vecino, Rosi Prado de Holguín. Para este sello, el país presentó ante el WTTC 19 protocolos. “Esta medida ayuda a que, cuidando la salud y todas las normas de bioseguridad, los viajeros continúen su periplo y disfruten de los atractivos que tiene el Ecuador reactivando además la economía del sector turístico”, indicó la ministra Holguín. Este sello de seguridad tiene 3 meses de lanzado y hace 6 días lo recibió República Dominicana y hace 8 días lo recibió Costa Rica. 

 



Y habrá que sustentar el interés para viajar 
VUELOS INTERNACIONALES SERÁN GESTIONADOS POR CANCILLERÍA

Lo más importante no lo tenemos: no hay fecha de inicio exacta. Ayer el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, indicó que la reapertura de vuelos internacionales en el Perú será solo para casos de extrema necesidad, indicando que solo se va a mover un pequeño porcentaje. Dijo, además, que este tipo de viajes autorizados serán por motivos de salud, trabajo o estudios, y precisó que no serán, netamente hablando, vuelos comerciales y que serán gestionados y organizados a través de la Cancillería y coordinando con las embajadas del Perú. Con ello queda claro que la posibilidad de retomar viajes de negocios o de avanzar con viajes previamente contratados por diversos motivos, no tienen posibilidad de reanudarse.



Ayer se dio noticia del hallazgo de dos cascos en el mar 
AVIONETA DESAPARECIDA EN SAN BARTOLO SIGUE SIENDO BUSCADA

Ayer un pescador encontró flotando en el mar dos cascos de protección que serían de los ocupantes de la avioneta ultra ligera desaparecida desde la tarde del martes en el aeródromo de San Bartolo. Si bien el pescador encontró los cascos en la mañana, la noticia se reveló por la noche en el noticiero de Canal N. Hoy, durante todo el día prosiguió la búsqueda, sin que se hallara nada más que dé indicios de lo que pasó con la nave y sus ocupantes. Ayer en una transmisión directa de Canal N se dijo que se buscaría con helicópteros sobre el mar, y en vista de que la nave es una suerte de ala delta con cabina, podría tener restos visibles flotando sobre el agua, pero no ha sido hallada.



Trabajos empezarán en septiembre y estará lista a fines del 2022 
AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ SE ADJUDICO CONSTRUCCIÓN DE SU SEGUNDA PISTA

Se culminó el proceso de licitación y adjudicación del proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, para la construcción de la segunda pista de aterrizaje, que es parte de la cartera de obras impulsadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Con esta obra y la pista existente se duplicará la capacidad de operación del aeropuerto. Se podrá realizar hasta 80 operaciones de aterrizaje y despegue por hora. Todo en una superficie que triplicará el campo de vuelo de la operación actual. “Este gobierno está comprometido con la modernización del aeropuerto Jorge Chávez, que es clave para la reactivación económica del país. La ejecución de las obras generará puestos de trabajos directos e indirectos”, sostuvo el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro. “En pocos años, los peruanos tendrán a su disposición un aeropuerto con dos pistas de aterrizaje y una nueva torre de control. Este es el resultado del trabajo que hemos realizado y que permitió iniciar la ampliación del aeropuerto después de 15 años”, agregó. (Resumen de Andina).



Protocolo para turismo de aventura y contrato de FAE Turismo 
SE PUBLICARON dos NORMAS IMPORTANTES RELACIONADAS AL TURISMO

Hoy se publicó el Protocolo Sanitario Sectorial ante el COVID-19 para turismo de aventura, canotaje y caminata” que es de aplicación complementaria a los “Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, aprobado por Resolución Ministerial Nº 448-2020-MINSA. Puede ver la norma en el siguiente enlace: https://clck.ru/QS2b2

CONTRATO FAE TURISMO
Hoy también se publicó en El Peruano una resolución que aprueba el Contrato de Fideicomiso FAE Turismo. Con ello se da luz verde a las medidas para financiar a las micro y pequeñas empresas del sector turismo, destinadas a capital de trabajo en un momento en que su rentabilidad está comprometida. Este protocolo es un paso más para el rescate de establecimientos de hospedaje, transporte interprovincial terrestre de pasajeros, transporte turístico, agencias de viajes y turismo, restaurantes, organización de congresos, convenciones, guiado turístico, actividades de esparcimiento, además de producción y comercialización de artesanías. Se puede consultar la norma en el siguiente enlace: https://clck.ru/QS2RU



Síguenos en: