TRANSPORTE AÉREO NACIONAL DE PASAJEROS CRECIÓ 10.4% ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE 2018

En comparación a igual período del 2017
TRANSPORTE AÉREO NACIONAL DE PASAJEROS CRECIÓ 10.4% ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE 2018
De enero a septiembre del 2018, el tráfico aéreo de pasajeros a nivel nacional ascendió a 9’520,240 pasajeros, lo que representó un incremento de 10.4% respecto a similar período del 2017, cuando se movilizaron 8’624,239 pasajeros, informó la DGAC. Sólo en el mes de septiembre se movilizaron 1’084,811 pasajeros, lo que representó un incremento de 6.9% frente al mismo mes del 2017, cuando el número de personas transportadas fue de 1’014,344. En los últimos 10 años (2009-2018), el tráfico nacional de pasajeros del mes de septiembre, tuvo un comportamiento creciente en todo el periodo. El valor del 2018 es el mayor alcanzado, aunque la mayor tasa de crecimiento se produjo en el 2010 (33.9%).

Según cifras de la DGAC
PASAJEROS A CUSCO AUMENTARON 14% Y A AREQUIPA 10.3% EN SETIEMBRE
Durante septiembre del 2018, las ciudades con mayor tráfico fueron Cuzco con 339,153 pasajeros (variación positiva de 14.0% respecto a septiembre del 2017), Arequipa con 167,683 pasajeros (mayor en 10.3% a la cifra de septiembre del año anterior), Iquitos con 89,336 pasajeros (superior en 10.7% respecto a septiembre del 2017) y Piura con 79,638 pasajeros (tráfico 3.3% superior al de septiembre del 2017). El tráfico embarcado desde Lima durante septiembre del 2018, ascendió a 502,719 pasajeros, mostrando un incremento de 21,984, equivalente a un 4.6% respecto a septiembre del 2017 que registró 480,735 pasajeros. Asimismo, se atendieron 33 destinos nacionales, operados por 10 aerolíneas.


PARTICIPACIÓN DE AEROLÍNEAS

De enero a septiembre del 2018, LATAM Perú tuvo la más alta participación dentro del tráfico aéreo nacional al transportar 5’403,931 pasajeros, lo que representó el 56.8% del mercado nacional; seguido por Peruvian Airlines con 1’352,704 pasajeros (14.2%), Taca Perú con 959,358 pasajeros (10.1%), LC Perú con 885,535 pasajeros (9.3%) y Viva Air con 535,082 pasajeros (5.6%).

Con un total de 8’813,434 personas movilizadas
TRÁFICO AÉREO INTERNACIONAL DE PAXS CRECIÓ 7.8% EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES
De enero a septiembre del 2018, el tráfico aéreo de pasajeros a nivel internacional fue de 8’813,434 pasajeros, lo que representó un incremento de 7.8% respecto a similar período del 2017, cuando se movilizaron 8 ‘173,932 pasajeros. Sólo en el mes de septiembre se movilizaron 970,705 pasajeros, lo que representó un incremento de 8.9% respecto al mismo mes del 2017, cuando el número de personas transportadas fue de 891,681. Las ciudades que registraron mayor tráfico de pasajeros durante setiembre fueron: Santiago con 134,912 pasajeros, Bogotá con 73,385 pasajeros, Buenos Aires con 66 328 pasajeros y Miami con 55,746 pasajeros.

Movilizó a 2’625,680 pasajeros, según la DGAC
LATAM PERÚ TUVO EL 29.8% DEL MERCADO ÉREO INTERNACIONAL ENTRE ENERO Y SETIEMBRE
Según estadísticas de la DGAC, a nivel internacional, LATAM Perú tuvo la más alta participación en el tráfico aéreo al transportar 2’625,680 pasajeros durante el período enero-setiembre del 2018, lo que representó el 29.8% del mercado. Con menor participación se encuentran Taca Perú con 1’464,691 pasajeros (16.6%), LAN Airlines con 755,887 pasajeros (8.6%), Copa con 414,456 pasajeros (4.7%) y American Airlines con 282,509 pasajeros (3.2%).
Por constantes derrumbes en vía Pucartambo-Kosñipata
PIDEN TOMAR PRECAUCIONES EN TRASLADO DE TURISTAS QUE VISITAN EL MANU
La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Cusco (DRTCC) recomendó a los operadores turísticos a tomar precauciones en el traslado de turistas al Parque Nacional del Manu, región Madre de Dios, ante los constantes derrumbes en la carretera Paucartambo-Kosñipata. Welvi Villena, director de la entidad, declaró a Andina que esta zona, perteneciente a la provincia de Paucartambo, en Cusco, que limita con la región Madre de Dios, registra lluvias que la última semana han generado deslizamientos de tierra a la plataforma. El funcionario señaló que si se hace caso omiso a las recomendaciones solicitarán que la Dircetur Cusco restringa el tránsito.

Rechazó rotundamente versión del congresista
LATAM NIEGA ALGÚN «INTERÉS POLÍTICO” TRAS DENUNCIA CONTRA MOISÉS MAMANI
LATAM Airlines se pronunció a través de un comunicado para rechazar la versión del congresista de Fuerza Popular, Moisés Mamani, quien aseguró que existe un «interés político» de perjudicarlo tras la denuncia por tocamiento indebidos que realizó a una aeromoza. «Negamos rotundamente tener algún interés político o haber tratado de presionar a alguien para que modifique algún informe médico, ya que la negación de embarque se debió al reporte de la jefa de cabina, no siendo necesario algún informe médico para dicha decisión por parte del capitán del vuelo», precisa el comunicado. Asimismo, LATAM anunció que se reservan «el derecho de iniciar las acciones que consideren pertinentes».

Indagación tendría una duración de 20 días
COMISIÓN DE ÉTICA ACUERDA INVESTIGAR A MAMANI POR TOCAMIENTOS A AEROMOZA
La Comisión de Ética Parlamentaria aprobó por unanimidad iniciar una investigación contra el congresista fujimorista Moisés Mamani por realizar presuntos tocamientos indebidos a una trabajadora de una aerolínea durante un vuelo de Juliaca a Lima. La presidenta de la comisión, Janet Sánchez, estimó que la investigación tendría una duración de 20 días, lapso en el cual se presentarían las partes comprometidas en la controversia. En ese sentido, la legisladora proyectó que el informe final sobre Moisés Mamani estaría listo en la primera semana de diciembre.

Colegio de Ingenieros señala que presupuesto es insignificante
CONSIDERAN QUE OBRAS DEL AEROPUERTO DE CHINCHERO PODRÍAN EJECUTARSE AÚN EN 2022
El Decano del Colegio de Ingenieros de Cusco, Enrique Saloma Gonzales, demandó al Gobierno Central el cronograma para las obras del movimiento de tierras del proyecto del Aeropuerto Internacional de Chinchero. Para Saloma, el gobierno de Martín Vizcarra está “meciendo” al pueblo cusqueño debido a que el presupuesto destinado para la primera fase, que asciende a S/ 34 millones 664 mil 584.24, es una suma insignificante del costo total del proyecto. A opinión del representante del Colegio de Ingenieros de Cusco, la obra del aeropuerto de Chinchero podría ejecutarse, de no existir más contratiempos, aún en el año 2022.

Tras rechazo del mismo pedido hace unos días
CÁMARA DE TURISMO DE HUANCHACO PIDE DECLARAR EN EMERGENCIA AL BALNEARIO
La Cámara de Turismo de Huanchaco solicitó ayer a las autoridades competentes declarar en “estado de emergencia” el tradicional balneario, cuatro días después de que el Consejo Regional de La Libertad rechazara el mismo pedido. “[…] Es necesario que [Huanchaco] sea declarado en estado de emergencia”, indicó el gremio en un comunicado. Además, exhortó al Gobierno Central y al Ministerio de Transportes evaluar “la posibilidad de emitir una partida para la pronta solución del balneario y del borde costero”. Cabe recordar que hace unas semanas el mar destruyó unos 80 metros del malecón Grau, en la zona conocida como El Boquerón o La Curva.

Proyecto demandará inversión de más de S/ 1.49 millones
CUSCO RECUPERARÁ MONUMENTO COLONIAL CASA CABILDO DE DISTRITO DE ZURITE
La impresionante Casa Cabildo de Zurite, declarado Patrimonio Cultural de La Nación en el 2013, ubicada en el distrito de Zurite, provincia cusqueña de Anta, será restaurada gracias a un convenio suscrito entre la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y la Municipalidad de Zurite. La entidad cultural elaborará los estudios de preinversión y el expediente técnico integral, además ejecutará el proyecto con una inversión de más de un S/1’499,000. Por su parte, la comuna de Zurite, entregará la documentación necesaria con la que se acredite la propiedad de la Casa Cabildo e implementará acciones para la fase de funcionamiento de dicho inmueble restaurado. El acuerdo tendrá una vigencia de tres años.

En el Gran Teatro Nacional
CON NOCHE DE GALA LANZAN FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA 2019
La Orquesta Sinfónica Nacional, la procesión de la Virgencita Candelaria, danzas originarias con trajes autóctonos y de luces engalanaron anoche el Gran Teatro Nacional, que por cuarto año consecutivo fue escenario del inicio de actividades de la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2019. La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, destacó la importancia de esta festividad, una de las manifestaciones culturales más importantes del país, que se celebra en Puno y que el 2014 fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Durante la ceremonia, la ministra hizo entrega de la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación a la música y danza Warak´eros de la provincia puneña de Sandia.

Sería el último incremento, según Rutas de Lima
DESDE HOY SUBE A S/5.50 EL PEAJE EN LA PANAMERICANA NORTE Y SUR

Los peajes hacia las playas de Lima Sur y Lima Norte subirán este martes de S/5 a S/5.50, informó el operador de la concesión, Rutas de Lima. Así, esta nueva tarifa se cobrará en las cabinas del proyecto “Vías Nuevas de Lima”, que opera parte de la Panamericana Norte, de la Panamericana Sur, en los dos centros de recaudación troncales ubicados en Pucusana y Chillón (solo sur a norte), así como los puntos de acceso a la carretera. Según el contrato Rutas de Lima, el peaje tiene un incremento escalonado de tres tramos, siendo el de hoy el tercero y último.

Comprenden construcción de carreteras, puentes y mantenimiento
MTC TRANSFIRIÓ S/ 2,038 MILLONES ESTE AÑO A REGIONES PARA OBRAS VIALES
El Ministerio de Transportes transfirió este año 2,038 millones de soles a los gobiernos regionales para la rápida ejecución de obras viales que comprenden carreteras, puentes y mantenimiento, indicó la viceministra de Comunicaciones, Rosa Nakagawa. “Como sector hemos hecho transferencias por 2,083 millones de soles a los gobiernos regionales para que puedan iniciar inmediatamente las obras”, subrayó. Refirió que 1539 millones de soles se destinaron para 7,047 kilómetros de carreteras en 308 proyectos. Asimismo, se transfirieron 132 millones de soles para 2,574 metros lineales de 35 puentes definitivos. En mantenimiento se destinaron 411 millones de soles para tenemos 62,906 kilómetros.

Del 22 al 24 de noviembre
AUTORIDADES MIGRATORIAS DE PAÍSES DE IBEROAMÉRICA SE REÚNEN EN LIMA
Autoridades de los organismos migratorios de países de Iberoamérica se reunirán en Lima para tratar durante la VIII Reunión Iberoamericana de Autoridades Migratorias – RIAM temas como la cooperación mediante el intercambio de información, uso de tecnología y fenómeno migratorio actual desde la perspectiva de las políticas internas. El encuentro denominado Política migratoria interna e interoperabilidad como mecanismo de integración regional, se realizará en Lima del 22 al 24 de noviembre al ejercer la Presidencia Pro Témpore de la RIAM la Superintendencia Nacional de Migraciones.

De interés internacional
Hecho se produjo en vuelo desde Pekín
AEROLÍNEA POLACA PIDE A PASAJEROS PAGAR LA REPARACIÓN DE SU AVIÓN
La aerolínea polaca LOT pidió a los pasajeros que esperaban en el aeropuerto de Pekín, en China, para embarcar en un vuelo con destino Varsovia que pagasen una reparación que necesitaba el avión para despegar, informó el portal de noticias Caixin. El suceso se produjo el pasado día 12, cuando un mecánico exigió cobrar en metálico para reparar la bomba hidráulica del avión, que estaba averiada. Finalmente, los empleados de LOT recaudaron entre los pasajeros unos 2.500 yuanes (360 dólares) para que se reparase el avión, proceso que finalmente llevó 10 horas. LOT, sin embargo, devolvió el dinero a los pasajeros cuando aterrizaron en Polonia.

De interés internacional
En el 2019 ó 2020
RUSIA SE PLANTEA REANUDAR TURISMO ESPACIAL TRAS 10 AÑOS DE PARÉNTESIS
Rusia anunció que se plantea reanudar el turismo espacial en el 2019 ó 2020, 10 años después de que el último neófito, el payaso canadiense Guy LaLiberté, visitara la Estación Espacial Internacional. «Los vuelos comerciales están suspendidos. Sin embargo, se baraja la posibilidad de reanudarlos en el 2019-2020», señala un comunicado de la corporación Energuia, la fabricante de las naves Soyuz. Energuia explica que la decisión de suspender en su momento el turismo espacial estuvo relacionada con que las naves rusas Soyuz eran el único eslabón entre la Tierra y la plataforma orbital, tras la retirada de los transbordadores estadounidenses.


Pregunta del día:

¿Cree usted que se deben promover otros aeropuertos regionales como puertas de ingreso al país?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115