Analizará con suscriptores qué esperar del 2020 T NEWS HARÁ SEGUNDA EDICIÓN DE EVENTO SINCERAMIENTO DE CIFRAS EN FEBRERO |
Los suscriptores de la revista Estadístico están invitados por T News al segundo evento Sinceramiento de Cifras, que se realizará el 11 de febrero en el Belmond Miraflores Park Hotel por la tarde. La reunión permitirá actualizar las cifras y tendencias de la edición de la revista de enero y como su nombre lo dice, discutirá con evidencias periodísticas si estaremos en condiciones de realmente crecer 10% este año, entre otros temas fundamentales. El ingreso será sin costo para los suscriptores actuales y nuevos de la revista Estadístico. |
Y en todo el 2019 la caída fue cercana al 6% VISITANTES EXTRANJEROS A HUACA DEL SOL Y LUNA EN NOVIEMBRE CAYERON 2.5% |
Temas como estos los verán actualizados y graficados los suscriptores de la revista Estadístico en el evento Sinceramiento de Cifras. Uno de los primeros reportes de ingresos disponibles de noviembre del 2019 es la llegada de visitantes extranjeros al complejo arqueológico Huaca del Sol y de la Luna, que en noviembre del 2019 tuvo una caída de -2.52%, respecto al mismo mes del año anterior, y en lo que va del año es decir entre enero y noviembre, una caída total de -6.22%, con lo cual ya se puede concluir que su caída de todo el 2019 será superior a -5%. |
Aparentemente no se trata de turistas cámara en mano MÁS INTERESANTE AUN: PERNOCTACIONES DE EXTRANJEROS EN LA LIBERTAD CRECE 32% |
Las pernoctaciones de extranjeros en La Libertad crece 32%, una cifra considerablemente buena, pasa de 101,888 entre enero y septiembre del 2018 a 134,754 entre enero y septiembre del 2019, según cifras oficiales del MINCETUR. El tema a someter a análisis es cómo con este crecimiento, ocurre lo mencionado en la nota anterior. Si las pernoctaciones de extranjeros crecen y las llegadas al atractivo caen, quizás hay algo que decir sobre lo que realmente estamos midiendo. Eso lo verán los suscriptores de la revista Estadístico en el evento Sinceramiento de Cifras el 11 de febrero. |
A cambio de no imponerles multa por excesiva velocidad TURISTAS COREANAS DENUNCIARON QUE POLICÍAS DE CARRETERA LES PIDIERON COIMA |
Dos turistas coreanas denunciaron que policías de carreteras les cobraron una coima de 200 soles por ir a excesiva velocidad. La institución inició una investigación para identificar a los agentes. El cónsul general de Corea en nuestro país envió una carta al comandante general de la Policía donde informa que dos turistas de su país fueron intervenidas cuatro veces por presuntamente no cumplir las normas de tránsito. En la última intervención los agentes habrían pedido a las turistas 200 soles a cambio de no imponer la multa por exceso de velocidad. El coronel Silva explicó que la hora y el día es poco para identificar a los presuntos malos agentes. Por su parte, el consulado coreano en el Perú solicitó a las denunciantes más información sobre este hecho para que la Policía pueda dar con los responsables. |
Ministro Vásquez dijo que es el objetivo para este año NUEVAMENTE SE HABLA DE IMPULSAR EL CIRCUITO TURÍSTICO NORAMAZÓNICO |
En el marco de la feria Fitur en Madrid, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, declaró que el Gobierno promocionará este año el turismo en las regiones del norte y oriente del país -también conocido como circuito Noramazónico-, como una alternativa al tradicional circuito del sur. El titular del Mincetur dijo a la agencia EFE que el Perú hará esa promoción para diversificar la oferta turística que conjuga la costa y la Amazonía, y que en esto también están trabajando las empresas turísticas. Como se sabe, el esfuerzo de promover el turismo en el norte y nor oriente del país no es nuevo y desde hace más de 12 años se trabajó un circuito que se llamaba Nor Oriental, que incluía ciudades de la costa norte con destinos en Amazonas, Cajamarca y Tarapoto. De hecho, nuestro director, Oscar Argumanis, participó de una visita de varios días como reconocimiento del circuito, donde estuvo presente la actual presidenta de APOTUR. |
Se construirán 25 hoteles, según presidente de Canatur CANALES: LA META ES QUE TURISMO POR CIRCUITO NORAMAZÓNICO SE ELEVE A UN 50% |
De acuerdo a declaraciones de Carlos Canales, presidente de Canatur, el planeamiento de los operadores turísticos para impulsar el circuito Noramazónico incluye el enfocar, a partir de este año, sus inversiones en infraestructura turística, incluida la ampliación de la oferta hotelera. Precisó que con una inversión de más de US$150 millones, se planea iniciar el desarrollo de 25 hoteles, de entre tres y cuatro estrellas, además de restaurantes y transporte. Con estas inversiones, el objetivo es que el turismo por el circuito Noramazónico, que hoy es del 15% del turismo total, llegue por lo menos a un 50% en un lapso de cinco años, indicó Canales. |
De interés internacional Tras análisis y toma de muestras COLOMBIA: AUTORIDADES DESCARTAN QUE VIAJERO CHINO TENGA EL CORONAVIRUS |
Las autoridades colombianas descartaron que un ciudadano chino que llegó ayer en avión a Bogotá con síntomas de gripe sea el primer caso en el país del coronavirus que en menos de un mes ha causado 17 muertos en China, confirmaron a Efe fuentes del Ministerio de Salud. El Instituto Nacional de Salud (INS) realizó los análisis y toma de muestras correspondientes al hombre, tras lo cual descartó la presencia del coronavirus y confirmó un diagnóstico de influenza tipo B, que era la razón por la cual tenía sintomatología respiratoria, detalló la fuente. |
De interés internacional Londres contará con zona especial para vuelos desde China AEROPUERTOS DE TODO EL MUNDO TOMAN MEDIDAS PARA EVITAR EL CORONAVIRUS |
Aeropuertos de varias partes del mundo ya están tomando medidas para evitar la expansión del coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan. En Reino Unido, el aeropuerto londinense de Heathrow -el de mayor tráfico de Europa- contará con una zona especial por la que deberán pasar los pasajeros que lleguen de Wuhan. En Estados Unidos, los aeropuertos también han empezado a tomar medidas. En Nueva York, San Francisco, Los Ángeles, Chicago y Atlanta se han introducido sistemas de detección para identificar a los viajeros que presenten altas temperaturas. Los aeropuertos de Nigeria, Japón, India, Bangladesh, Nepal, Singapur, Malasia, Tailandia y Taiwán han tomado medidas similares. Corea del Norte, por su parte, ha cerrado temporalmente sus fronteras a todos los turistas extranjeros para evitar el contagio del coronavirus. |
De interés internacional Luego de Ezhou y Wuhan CHINA PONE EN CUARENTENA TERCERA CIUDAD PARA EVITAR PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS |
Este jueves las autoridades chinas decidieron aislar a Huanggang, de siete millones de habitantes, y Ezhou, de algo más de un millón, con las mismas medidas que aplicaron el día anterior a Wuhan, que cuenta con 11 millones de ciudadanos y donde se cree que se originó el virus. Las tres ciudades se encuentran en el este del país. A sus ciudadanos se les ha dicho que no abandonen la ciudad, se suspendieron las operaciones de transporte y ordenaron cerrar los centros de recreación y entretenimiento como cafés y cines. El gobierno chino continúa así sus esfuerzos para evitar más afectados por el virus, del que ya se han confirmado más de 500 casos. |
De interés internacional Además de China, se reportaron posibles casos en Latinoamérica OMS DICE QUE HOY DECIDIRÁ SI DECLARA EMERGENCIA MUNDIAL POR CORONAVIRUS |
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que decidirá hoy si declara una emergencia mundial por el brote de un nuevo virus similar a la gripe que se está propagando desde China. Si lo hace, será la sexta emergencia de salud internacional que se declara en la última década. «La decisión es algo que me tomo muy en serio», sostuvo ayer el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien agregó que lo hará cuando tenga la cantidad adecuada de información. Además de China, ya se han reportado casos en otros países como Tailandia, Corea del Sur, Japón y Estados Unidos. En Latinoamérica, el gobierno de México está analizando un posible caso, mientras que Colombia ya lo descartó. |
En La Joya, carretera amaneció bloqueada con rocas y piedras CONTINÚAN LAS EMERGENCIAS EN AREQUIPA POR INTENSAS LLUVIAS |
Arequipa es castigada por intensas precipitaciones que a su paso dejan estragos. En el distrito de La Joya, la carretera Quishuarani quedó bloqueada con rocas y piedras, producto de huaicos que se formaron tras las intensas lluvias. Pobladores del lugar no pueden transportarse, por lo que solicitan ayuda a las autoridades de este distrito y de Uchumayo. Se espera que envíen maquinaria para despejar la vía. En el sector de Crucero Alto, en la carretera Arequipa – Puno – Cusco, la vía amaneció llena de nieve. La misma situación se reportó en el sector de Patapampa, en la carretera a Chivay. La capa de nieve llega a una altura de 20 centímetros. En la provincia de Camaná, la lluvía afectó las instalaciones del mercado Don Alberto. Comerciantes tuvieron que retirar su mercadería para evitar pérdidas. Las calles también quedaron inundadas con agua. |
Con presupuesto de más S/17 millones CUSCO: EJECUTAN OBRAS DE RECUPERACIÓN DE 21 MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS Y RELIGIOSOS |
Como parte de los trabajos en el primer trimestre del 2020, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco continúa con la ejecución de 21 obras de recuperación y puesta en valor de monumentos arqueológicos y religiosos de la región, por el monto de S/17′348.000, según informó el titular del ente cultural, el arquitecto Fredy Escobar Zamalloa. Los trabajos de recuperación de monumentos arqueológicos se realizan, por mencionar algunos, en: sectores Quta Kasa, Irokancha e Inka Pirka de la Zona Arqueológica K´anamarka – Espinar; Zona Arqueológica de Qotakalli – San Sebastian; Camino Ritual Inka Qorikancha – Wanakawri – Cusco; recuperación del Encauzamiento Prehispánico Puqro, tramo puente Molloqocha – Sapantiana – Cusco. |
De interés internacional También se reporta un guía muerto CINCO TURISTAS FRANCESES DESAPARECIDOS TRAS ACCIDENTE SOBRE HIELO EN CANADÁ |
Un guía canadiense murió y cinco turistas franceses están desaparecidos luego de que sus motos de nieve cayeran al agua cuando el hielo se rompió, en el norte de Quebec, Canadá. El grupo se desplazaba cerca de la salida de un río del lago Saint-Jean y se encontraba fuera de la zona autorizada para las motos de nieve, señaló a la AFP un portavoz de la policía. Nueve personas, entre ellas el guía, estaban en la excursión cuando el hielo se rompió debajo de ellos el martes en la oscuridad de la noche. La policía indicó que fue alertada por dos de los turistas que habían rescatado a un tercero del agua. Los turistas habían contratado las motos de nieve en la ciudad de Saint-Michel-des-Saints, a unos 300 kilómetros de los senderos, de acuerdo con los medios de Canadá. |
Subió dos posiciones con respecto al 2019 PERÚ SE UBICA EN EL PUESTO 77 DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DEL TALENTO GLOBAL |
Perú subió dos posiciones en el Índice de Competitividad del Talento Global 2020 (GTCI, por sus siglas en inglés), con respecto al 2019, ocupando el puesto 77 de un total de 132 países. Así lo revelan los resultados de la séptima edición del ránking publicado por The Adecco Group. Cabe señalar que, para este año, el ránking está desarrollado sobre una muestra de 132 países, siete más que en el 2019. A nivel mundial, Suiza ocupa el primer puesto, seguido por Estados Unidos y por Singapur. Por su parte, el país latinoamericano en ocupar la posición más alta es Chile, ubicándose en la posición 34, seguido por Costa Rica (37) y Trinidad y Tobago (50). |
De interés internacional Estaban desaparecidas desde diciembre ELEVAN A 20 LOS MUERTOS POR ERUPCIÓN DEL VOLCÁN WHAKAARI DE NUEVA ZELANDA |
La policía de Nueva Zelanda declaró hoy oficialmente muertas a dos personas que desaparecieron el 9 de diciembre durante la erupción del volcán Whakaari, en el nordeste del país, lo que eleva a 20 la cifra total de fallecidos. Las dos últimas víctimas mortales son un hombre neozelandés y una mujer australiana. Tras la erupción del Whakaari, también conocido como White Island, las autoridades neozelandesas emprendieron una búsqueda por tierra y mar, que suspendieron el 24 de diciembre pasado, para intentar recuperar los restos de estas dos personas. Las autoridades neozelandesas han abierto dos investigaciones para determinar la responsabilidad por el suceso, incluidos los operadores turísticos que organizan viajes a esta isla. |
De interés internacional Salieron del país hacia Estados Unidos GUATEMALA Y MÉXICO HAN DEPORTADO A 752 HONDUREÑOS DE CARAVANA DE MIGRANTES |
Al menos 752 inmigrantes de Honduras de más de 4.000 que salieron del país en caravana entre el 14 y 15 de enero hacia Estados Unidos, han sido deportados desde Guatemala y México, informó una fuente oficial en Tegucigalpa. De los 752, hoy llegaron 532 procedentes de México y Guatemala, por vía aérea y terrestre, indicó la Casa Presidencial hondureña en un comunicado. El resto llegó el martes en dos vuelos de la Policía Federal de México al Aeropuerto José Ramón Villeda Morales, de San Pedro Sula, norte de Honduras. Entre los deportados hoy figura un “supuesto organizador de la caravana que salió la semana pasada desde San Pedro Sula”, según las autoridades hondureñas. |
Pregunta del día:
¿Se puede promover el circuito nor amazónico como si fuera una novedad? ¿Qué hacemos entonces con todo lo invertido y estudiado en gobiernos anteriores y gestiones de otros funcionarios? Faltaría entonces que nos propongan la Ruta Moche también como una iniciativa inédita. Ud. ¿Qué opina?