SKY OPERARÁ RUTAS DOMÉSTICAS EN PERÚ A PARTIR DE JUNIO DEL 2019 CON TARIFAS 40% MÁS BAJAS

Espera captar el 15% del mercado
SKY OPERARÁ RUTAS DOMÉSTICAS EN PERÚ A PARTIR DE JUNIO DEL 2019 CON TARIFAS 40% MÁS BAJAS
Tarifas 40% más bajas que las de sus competidoras es lo que ofrecerá la low cost Sky Airline cuando empiece a operar en el mercado doméstico peruano a partir de junio del 2019. José Raúl Vargas, CEO de Sky, refirió que la meta de la compañía es convertirse en el segundo operador más importante del Perú, lo cual implica “ganar” el 15% del mercado. En declaraciones dadas a Gestión, el ejecutivo refirió que la firma está en pleno proceso de certificación ante la autoridad peruana para ser catalogada como operador nacional, con lo cual esperan iniciar operaciones a partir del segundo semestre del 2019.

En 5 años espera tener 10 aeronaves en el país
LOW COST SKY DESTINARÁ INICIALMENTE DOS AVIONES NUEVOS DE SU FLOTA PARA PERÚ
Sky Airline anunció que recibirá hoy miércoles cuatro aviones de su nueva flota A320neo en Santiago, de los cuales dos serán destinados únicamente para sus conexiones domésticas en nuestro país el próximo año, cuando la firma empiece sus operaciones. José Raúl Vargas, CEO de Sky Perú, comentó que, como parte de su plan estratégico, Sky sumará 20 aviones Airbus A320 NEO, con capacidad para 186 pasajeros cada uno, en lo que supuso una inversión cercana a los US$ 1.600 millones. De esa flota, unos 10 aviones serán destinados para sus rutas domésticas en el Perú progresivamente en un lapso de 5 años.

Y volar a ciudades como Buenos Aires y Miami
SKY PLANEA LLEGAR A SIETE DESTINOS NACIONALES Y SUMAR RUTAS PAULATINAMENTE
Siguiendo con la nota anterior, el CEO de Sky, José Raúl Vargas, dijo a Gestión que en lo que concierne a sus rutas internacionales sumarán vuelos a Buenos Aires, Ecuador, Colombia, y también a ciudades del sur de EE.UU. como Miami y Orlando. Eventualmente, también planean llegar a Ciudad de México. En el caso de rutas domésticas en el Perú, comentó que la low cost apunta a operar vuelos desde Lima hacia Cusco, Piura, Trujillo, Arequipa, Chiclayo, Juliaca, Pucallpa y demás ciudades del oriente. “El despliegue hacia estas rutas será paulatino, lo que implica que al inicio iremos a seis o siete aeropuertos e ir sumando nuevas rutas con el paso del tiempo y la demanda”, dijo Vargas a Gestión.

Considera falta gravísima intención de adulterar dosaje etílico
CANAL N SUGIERE PROCESO PARA QUIENES QUISIERON PROTEGER A VALENCIA
El serio e influyente noticiero de 6 a 9 de Canal N concluyó hoy pocos minutos después las 7 de la mañana que el hecho de que se haya querido proteger al hermano del ministro Rogers Valencia adulterando un dosaje etílico es un hecho gravísimo que merecería un proceso judicial. La conductora Karina Borrero dijo que era evidente que trataron de beneficiar al hermano del ministro con un resultado que lo apartara de la cárcel, y que por desgracia para él ese va a ser su destino.
Expresa que se habría logrado desbaratar presunta impunidad
DIARIO DEL CUSCO HABLA DE UN INTENTO DE BLINDAR AL HERMANO DE ROGERS
En su titular de portada el Diario del Cusco (que tiene influencia regional, no sólo entre quienes lo compran sino en los kioscos de la ciudad imperial), afirma en titular con letras grandes que se ha desbaratado un intento de blindar al hermano del ministro Valencia, con conclusiones que son las mismas de toda la prensa. En el interior del diario se revela un hecho más grave aún, que ocurre en Cusco, pues no sería el primer caso donde se pretende manipular un dosaje etílico, y que hay muchas denuncias de personas en casos anteriores, que son perjudicadas con este resultado.

Segundo acto de presunto ocultamiento que debe ser investigado
HAY OTRO HECHO IGUAL DE GRAVE: SE PRETENDIÓ DESMENTIR QUE ERA HERMANO DE ROGERS
El abogado de la familia del joven cusqueño fallecido en el accidente provocado por el hermano del ministro Valencia, cuestionó al Jefe de la Dirección de la Séptima Macro Región Policial por haber desmentido en un inicio que el autor del accidente era hermano del ministro de Comercio Exterior y Turismo, hecho que realizó, según afirma el abogado, sin tener conocimiento y ante la evidencia de que correspondían los dos apellidos y los nombres de los padres. De hecho, esta situación causó una demora en varios medios, justamente por las dudas respecto a si se trataba realmente del hermano del ministro Valencia. Los dos hechos combinados: el de tratar de desmentir que era hermano del Ministro y al mismo tiempo la presunta adulteración del dosaje etílico merecerían en conjunto una investigación a fondo.

Nuestro director explica que el tema acabó para el sector
NOTA EDITORIAL SOBRE CASO DE HERMANO DEL MINISTRO VALENCIA
Nuestro Director, Oscar Argumanis, afirma que es consciente de que los hechos ocurridos con el hermano del Ministro Valencia que se leen en esta página y en ediciones anteriores, y las posibilidades de un blindaje, a la luz del resultado de ayer, luego de un segundo dosaje etílico, han llegado a su fin, pues lo que sigue en adelante es un hecho meramente policial que no es relevante a la función del Ministro como representante del sector y a la industria de viajes, en general. Por lo tanto, las notas publicadas hoy serán las últimas sobre este caso a menos que aparezca una versión inesperada que afecte la representatividad institucional. El equipo de prensa de T News comparte la decisión de que lo que continúe sobre este caso no merece la atención del medio.

Beneficencia Pública firmará contrato de concesión por 25 años
AREQUIPA: HOTEL PRESIDENTE VOLVERÁ A ABRIR SUS PUERTAS DESPUÉS DE 15 AÑOS
El emblemático Hotel Presidente de Arequipa volverá a funcionar después de más de 15 años. Esto será posible luego de que las empresas Construcción MPM y Corporación Mayo SAC firmen hoy un contrato con la Sociedad de la Beneficencia Pública para una concesión de 25 años. El proyecto de inversión privada considera la intervención en el área de alojamiento, oficinas administrativas de la Beneficencia Pública de Arequipa, servicios comerciales y el Cine Arequipa, lo cual representa un área total de 10,184.69 metros cuadrados. Para estos trabajos de recuperación y equipamiento, el concesionario invertirá un presupuesto cercano a los S/ 19 millones y contará con un plazo de 18 meses para la puesta en funcionamiento de estos espacios, informó Correo.

Apoya la gestión de la entidad
MINISTRA DE CULTURA SE PRONUNCIA SOBRE INVERSIÓN DE PROMPERÚ EN VIDEOCLIP
Tras los cuestionamientos a la inversión de PromPerú de un millón de dólares -por el videoclip “Mañana” de Carlos Vives y la grabación con un artista anglosajón en los próximos meses- la ministra de Cultura, Patricia Balbuena, apoyó la gestión de la entidad. Si bien en el 2017 llegaron más de 4 millones de turistas, Balbuena señaló que la mayoría no se queda en Lima y ese era el objetivo de la campaña. “El turista pasa por Lima, pero no le interesa mucho. Se va a Cusco y lo que se quiere con la campaña de PromPerú es que se queden en Lima”, indicó.

JUSTIFICACIÓN
Si bien la ministra Balbuena no se quiso referir al monto invertido, lo justificó en base al mercado al que se quiere llegar. “Es el internacional y eso requiere un tipo de producción y personaje que tiene esos costos en el mercado internacional […] Es parte de fondos públicos y está cumpliendo con las normas, creo que es transparente”, refirió.

Y sumará Chiclayo, Talara y Jaén a partir de noviembre
VIVA AIR AUMENTA FRECUENCIAS EN SU RUTA LIMA – IQUITOS – LIMA
Viva Air anunció el incremento de frecuencias en la ruta Lima – Iquitos – Lima, pasando a un vuelo diario a partir de la fecha. La low cost, que ha transportado más de 535 mil pasajeros en el Perú en lo que va del año, ya cuenta con itinerarios disponibles hasta octubre del 2019. Los clientes ya pueden adquirir sus pasajes para cualquiera de los destinos nacionales e internacionales donde opera, ingresando a www.vivaair.com, a los cuales se sumaron recientemente las rutas de Lima a Medellín, Chiclayo, Talara y Jaén, iniciando vuelos el 11 de noviembre, 15 de noviembre, el 18 de noviembre y el 13 de diciembre, respectivamente.

Aerolínea espera cerrar el año con 940,000 pasajeros
VIVA AIR TENDRÁ DOS VUELOS DIARIOS EN LA RUTA LIMA – BOGOTÁ – LIMA
Además de los nuevos destinos locales y continuando con su plan de expansión, la aerolínea de bajo costo Viva Air aumentó frecuencias en la ruta internacional Lima – Bogotá – Lima pasando a dos vuelos diarios. Cabe mencionar que, durante el mes de agosto la aerolínea transportó alrededor de 73 mil pasajeros, representando un aumento del 12 por ciento respecto al mes anterior, y espera finalizar el año con 940 mil clientes movilizados.

Distinción fue otorgada por el Comité de Gestión de la Calidad
MIGRACIONES OBTIENE MEDALLA LÍDER EN CALIDAD POR MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

La Superintendencia Nacional de Migraciones obtuvo la medalla Líder en Calidad, categoría Plata, otorgada por el Comité de Gestión de la Calidad, conformado por instituciones académicas, empresariales, técnicas y del Gobierno, cuyo objetivo es promover la gestión de la calidad en todos los sectores de la actividad económica del Perú. La distinción fue otorgada a Migraciones por la rápida implementación inicial del Modelo de Excelencia en la Gestión Institucional, en tan solo un año, contribuyendo a mejorar el servicio a los usuarios nacionales y extranjeros. “Este es un reconocimiento al trabajo, compromiso e innovación de todos los servidores de Migraciones y nos anima a continuar mejorando en todos nuestros procesos, bajo el enfoque de excelencia en la gestión”, manifestó el Superintendente Eduardo Sevilla Echevarría.

Se posiciona en tercer lugar luego de Bogotá y Medellín
CALI REPRESENTA EL 10% DEL TOTAL DE ARRIBOS DE COLOMBIANOS AL PERÚ
Según el Perfil del Viajero de Colombia de 2017, elaborado por PromPerú, la ciudad de Cali representa el 10 % del total de arribos de colombianos. Asimismo, presenta un crecimiento acumulado de 51 % en los últimos tres años, posicionándose en el tercer lugar luego de Bogotá (59 %) y Medellín (13 %). De acuerdo al mismo estudio, el visitante colombiano permanece 11 noches en Perú y gasta 918 dólares en promedio. PromPerú aseveró que este mercado turístico es muy importante: más de 200,000 colombianos visitaron Perú durante el 2017, lo que representó un incremento de 6 %, respecto a 2016.

De los 20 que postulan a la alcaldía de la ciudad
OCHO CANDIDATOS CARECEN DE PLANES PARA EL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
De los 20 candidatos que postulan a la Alcaldía de Lima, ocho no tienen ninguna propuesta para el Centro Histórico de Lima. Entre los que sí tienen planes, Manuel Velarde propone liberar de autos las calles emblemáticas; Alberto Beingolea, la recuperación del río Rímac; Humberto Lay, impulsar las inversiones. Gustavo Guerra García plantea modernizar el Mercado Central, mientras que Esther Capuñay seguiría con el mantenimiento de fachadas. “La Lima que visitan los turistas es una burbuja. El Centro Histórico tiene más alternativas, pero lamentablemente muchas zonas no han sido recuperadas. En Barrios Altos, por ejemplo, se están derrumbando casas para construir almacenes de productos que se venden en Mesa Redonda y que rompen la normativa en la zona patrimonial”, alerta el arquitecto José García Calderón.

No hay ningún estudio sobre nivel de satisfacción
AUTORIDADES DESCONOCEN CUÁNTOS TURISTAS VISITAN CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
Ni la Municipalidad de Lima ni el Mincetur saben cuántos turistas extranjeros visitan el Centro Histórico de Lima. El Mincetur informó a El Comercio que a tres años del bicentenario de la independencia del Perú, no se ha realizado ningún estudio sobre el nivel de satisfacción de los turistas que visitan la capital. Unos 1.278 inmuebles de valor monumental han sido registrados dentro del Centro Histórico. Muchas de las casonas antiguas, de quincha y adobe, colapsarían tras producirse un terremoto en Lima. Según el Indeci, Barrios Altos sería la zona más afectada.

Documento aborda el período 2018-2028
CONCEJO DE LIMA AÚN NO APRUEBA PLAN MAESTRO PARA EL CENTRO DE LA CAPITAL
Al finalizar su gestión, Susana Villarán presentó el Plan de Desarrollo Urbano 2035 (PLAM), que contemplaba la ejecución de 200 proyectos para el mejoramiento de infraestructura urbana, ejecución de ejes viales, recuperación de espacios públicos y vivienda en Lima. Sin embargo, el PLAM no fue tomado en cuenta por el alcalde Luis Castañeda cuando asumió funciones en el 2015. Así como Villarán dejó al final de su gestión el PLAM 2035, el mandato de Luis Castañeda dejaría el Plan Maestro del Centro Histórico 2018-2028, documento que aún no ha sido aprobado por el Concejo de Lima.


Pregunta del día:

¿Cree usted que el mercado aéreo doméstico pueda soportar el ingreso de una nueva aerolínea y que además es low cost? ¿Qué cambios requerirían los actuales operadores para enfrentar la nueva competencia?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115