SKY DEJARÁ DE TRABAJAR CON AMADEUS Y MIGRARÁ SU CONTENIDO A SABRE A PARTIR DE ENERO DEL 2020

Así lo comunicó a las agencias de viajes
SKY DEJARÁ DE TRABAJAR CON AMADEUS Y MIGRARÁ SU CONTENIDO A SABRE A PARTIR DE ENERO DEL 2020
La aerolínea low cost Sky Airline comunicó que a partir del 1° de enero de 2020 comenzará a trabajar con SABRE para distribuir su contenido a través de agencias de viajes. Esto implica que, a partir del próximo 31 de diciembre 2019, Amadeus finalizará sus servicios de distribución con SKY. “Este nuevo acuerdo busca mejorar y hacer más eficiente la distribución de la red de destinos, vuelos y productos SKY, avanzando en la flexibilidad y dinamismo que se requiere para ofrecer el máximo de personalización a nuestros clientes”, señala la empresa.


El cambio a Sabre fue adelantado por la columna Sin Ataduras el último sábado tal como se puede leer en el siguiente enlace:

SIN ATADURAS: 12-10-19

USMP invirtió S/123 millones en la aerolínea
LC PERÚ HABRÍA PRIORIZADO EL PAGO DE DEUDAS A BANCOS ANTES QUE A EXTRABAJADORES
Un reportaje de Cuarto Poder analizó cómo las resoluciones de la Sunedu vienen realizando cambios drásticos en diferentes universidades. Se resaltó la sanción impuesta a la USMP por invertir en 7 empresas con fines no educativos, una de ellas LC Perú. La nota resalta que la USMP realizó un préstamo de S/5 millones sin garantías y sin intereses a LC Perú. Además la universidad invirtió S/123 millones en LC Perú convirtiéndose en socio mayoritario con más del 94% de las acciones. Además, la nota de Cuarto Poder revela que la aerolínea, que dejó de operar en noviembre del 2018, en vez de pagar la liquidación a sus extrabajadores ha priorizado el pago de las deudas que tenía con bancos y ya casi no le quedan activos por vender, excepto la propiedad donde se encuentran sus oficinas en San Isidro. Jorge Vallejos, extrabajador de LC Perú, aseguró en el reportaje que la empresa prácticamente no tiene activos.

La deuda de la aerolínea bordea los US$15 millones
PERUVIAN: COMPRADOR PREVÉ INVERTIR US$35 MLLS. PARA REINICIAR VUELOS
Peruvian Airlines confirmó que existe un acuerdo de venta firmado con Global Investment Platform (GIP), un fondo de inversiones internacionales. “[El acuerdo] está en proceso de concluirse y perfeccionarse con el traspaso de acciones y la firma de toda la documentación legal y administrativa”, indicó a El Comercio, Alberto López Bustillo, gerente general de Peruvian Airlines. Si bien no se conocen los detalles de la compra, la plataforma proyecta una inversión de US$35 millones para que la aerolínea retome sus vuelos domésticos y “lleve adelante el plan de internacionalización que tenía proyectado”, indicó López. En ese sentido, López reveló que la deuda de la aerolínea, de acuerdo a sus balances y estados financieros, bordea los US$15 millones. Esta cifra, a su entender, “es manejable dentro de los volúmenes que se tienen en una aerolínea de la envergadura de Peruvian Airlines”.

No pasará totalmente a manos extranjeras
EL 30% DE LAS ACCIONES DE PERUVIAN AIRLINES QUEDA EN PROPIEDAD PERUANA
En relación a la nota anterior, se informó que el comprador de Peruvian Airlines, la plataforma privada GIP, tiene entre sus inversionistas a fondos de Indonesia, Singapur, capitales chilenos, peruanos, entre otros. Según el gerente general de Peruvian, tras la transacción de las acciones con GIP, el 30% de estas queda en propiedad peruana. De acuerdo con la ley peruana, la participación de capitales nacionales de una aerolínea que opera vuelos domésticos debe ser no menor al 30%, aclaró la DGAC. Asimismo, la entidad adscrita al Ministerio de Transportes informó a El Comercio que “no tiene facultad para intervenir o aprobar la transferencia o compra de acciones de la mencionada empresa”, considerando que se trata de un negocio de naturaleza privada.
Tras lanzar tarifa de ayuda para viajeros afectados
LATAM YA HA TRANSPORTADO A MÁS DE 5 MIL PASAJEROS AFECTADOS DE PERUVIAN
Por apenas US$50 por tramo, las aerolíneas Latam y Viva (primera y segunda del mercado, respectivamente), ofrecieron trasladar a los pasajeros afectados por el cese de operaciones de la compañía aérea. “En el caso de Latam, ya hemos atendido a más de 5.000 de estos viajeros”, destaca Antonio Olórtegui, su gerente central de Asuntos Corporativos, en declaraciones a El Comercio. Se conoce que Sky Perú también ha ofrecido esta tarifa a los pasajeros afectados de Peruvian.

La columna también revela sobre nuevos vuelos de Sky
SIN ATADURAS: ANDREA PAPA SALE DE BCD Y MICHEL VÁSQUEZ DEJA SIXT POR NUEVO PROYECTO
Fiel a su estilo irreverente, la columna Sin Ataduras publicada el último sábado dio a conocer varias novedades del sector, entre ellas la salida de Andrea Papa de BCD Travel, y la próxima despedida de Michel Vásquez de Sixt debido a sus nuevos proyectos. También la columna revela que Sky Perú estaría lanzando vuelos internacionales más pronto de lo que se esperaba. Asimismo, una nueva mayorista prepara su ingreso.


Leer la columna en el siguiente enlace:

SIN ATADURAS: 12-10-19

De interés internacional
Debido a protestas de independentistas

BARCELONA: CANCELAN VARIOS VUELOS YA QUE TRIPULANTES NO PUEDEN INGRESAR AL AEROPUERTO
A primera hora de la tarde en Barcelona, España, han empezado a producirse algunas cancelaciones de vuelos porque parte del personal no estaba consiguiendo acceder al aeropuerto por el cierre de las vías de acceso. Aena, el gestor de los aeropuertos españoles, ha confirmado la cancelación de una veintena de vuelos. Vueling ha confirmado de momento la cancelación de 15 vuelos por que las tripulaciones del segundo turno horario de la jornada no están consiguiendo acceder al aeropuerto. Iberia también confirma la suspensión de un vuelo. La plataforma Tsunami Democràtic ha anunciado después de conocer las condenas a los líderes independentistas parar la actividad del aeropuerto como primera acción. Tras el llamado de Tsunami Democràtic, los accesos al aeropuerto han quedado colapsados. Efectivos policiales han usado gases al interior del aeropuerto para disuadir a los manifestantes. Ver la nota completa en el siguiente enlace:

ENFRENTAMIENTOS EN AEROPUERTO EL PRAT

De interés internacional
Gobierno llegó a un acuerdo que pondrá fin a las protestas

ECUADOR DEJA SIN EFECTO EL DECRETO QUE ELIMINABA SUBSIDIO A LOS COMBUSTIBLES
El Gobierno y los indígenas ecuatorianos llegaron este domingo a un acuerdo a través del cual se derogará el decreto 883, que eliminó el subsidio a los combustibles y provocó la actual ola de protestas. «Como resultado del diálogo se establece un nuevo decreto que deja sin efecto el decreto 883, para lo cual se instala una comisión que elaborará este nuevo decreto», anunció el coordinador de las Naciones Unidas en Ecuador, Arnaud Peral, tras varias horas de diálogo entre las partes a las afueras de Quito. Con este acuerdo se terminan las movilizaciones en todo el Ecuador. El último sábado se realizaron violentas manifestaciones y el Gobierno implementó el toque de queda en Quito. Algunos vuelos a Quito fueron desviados.

En un vuelo de la FAP
REGRESÓ AL PERÚ ÚLTIMO GRUPO DE ESCOLARES VARADOS EN ECUADOR
Los últimos 46 integrantes de las delegaciones educativas que estaban varadas en Ecuador llegaron el último viernes a Lima en un vuelo de la Fuerza Aérea Peruana (FAP) y fueron recibidos en el Grupo Aéreo N° 8 por el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación (Minedu), Guido Rospigliosi. El funcionario explicó que la delegación, integrada por 28 estudiantes y 18 adultos, entre padres de familia y docentes, de la institución educativa Nuestra Señora de la Merced de Huacho, partió esa mañana desde Guayaquil, en Ecuador, y llegó primero a Piura antes de continuar su vuelo hasta nuestra capital.

Primicia del boletín del viernes
El primero iniciará obras antes de fin de año al lado del María Angola

METRO HOTELS CONSTRUIRÁ DOS HAMPTON BY HILTON EN MIRAFLORES Y CUSCO
La cadena desarrolladora y operadora de hoteles Metro Hotels abrió un Hampton by Hilton en San Isidro y abrirá otro en la ciudad de Arequipa en el primer trimestre del 2020. En declaraciones a T News, Felipe Galeano, gerente general de Metro Hotels, reveló en calidad de primicia que la empresa también desarrollará un hotel Hampton by Hilton en Miraflores de 178 habitaciones, el cual empezará a construirse antes de finalizar el 2019 con una inversión de US$20 millones. T News conocía este proyecto desde hace unos meses, el cual se encuentra en la avenida La Paz, exactamente al lado del salón de eventos del María Angola. Asimismo, el directivo de Metro Hotels, reveló a T News que acaba de cerrar un acuerdo para construir un hotel Hampton de 120 habitaciones en Cusco. Por otro lado, Juan Corvinos, Vicepresidente de Desarrollo de Hilton, reveló otros proyectos de la cadena en Perú.


Ver la nota completa y fotos en el siguiente enlace:

LOS NUEVOS PROYECTOS DE HILTON EN EL PERÚ

Primicia del boletín del viernes
Se trata de un hotel boutique de la nueva marca de la cadena

INICIAN OBRAS DEL HOTEL TAPESTRY BY HILTON SAN ISIDRO QUE ESTARÁ EN LA AV. AREQUIPA
Ya iniciaron las obras del Hotel Bel’Arte Lima de la marca Tapestry Collection by Hilton, el cual estará ubicado en el distrito de San Isidro, según reveló a T News, Juan Corvinos, Vicepresidente de Desarrollo de Hilton para Latinoamérica. Este hotel, de 117 habitaciones, programado para abrir sus puertas en 2021, será el primero de la nueva marca Tapestry Collection by Hilton en el Perú y en Sudamérica. Juan Corvinos destacó que se trata de una marca nueva creada hace más de un año, la cual ya tiene 40 hoteles abiertos y casi 100 en el pipeline. El ejecutivo resaltó que será un hotel boutique, único en su género y que ofrecerá una galería de arte dentro de la propiedad. El hotel se encontrará aproximadamente en la cuadra 30 de la avenida Arequipa.


Leer la nota completa e imágenes del proyecto en el siguiente enlace:

INICIARON OBRAS DEL TAPESTRY BY HILTON SAN ISIDRO

Trabajan en presentación conjunta con socio nacional
COMPAÑÍAS ESPAÑOLAS VAN TRAS LA AMPLIACIÓN DEL JORGE CHÁVEZ
Las compañías españolas Acciona y Ferrovial trabajan en la presentación de una oferta conjunta de la mano de un socio nacional para participar en el proceso de adjudicación del contrato del diseño y construcción de la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez en Lima, informó el diario Expansión de España. Semanas atrás, FCC en consorcio con Impregilo y Aecom renunció a uno de los mayores contratos que tenía en Latinoamérica.

Ejecución demandará una inversión de S/30 millones
RETOMARÁN ESTE MES OBRAS DE TELEFÉRICO QUE CONDUCIRÁ HASTA HUCHUY QOSQO
El consorcio Teleférico Huchuy Qosqo (THQ) anunció que retomará las obras del proyecto de instalación de un teleférico que trasladará turistas hasta el sitio arqueológico del mismo nombre, ubicado en la provincia de Calca, en Cusco. El reinicio de obras se dará a partir del 30 de octubre. Mediante un comunicado, el consorcio THQ, integrado por las empresas Etermar Portugal y Garaventa SAC, dio a conocer que ante las reiteradas cartas notariales y exigencia de la municipalidad de Calca se decidió en reunión de directorio reiniciar los trabajos físicos. Como se recuerda, el noviembre del 2016 se firmó el convenio para ejecutar el teleférico, que demandará una inversión de S/30 millones. No obstante, los trabajos tuvieron que suspenderse en abril del presente año debido a la oposición de la comunidad campesina de Sacllo.

Según estudio realizado por Ipsos Perú
MINCETUR: EL 44% DE PERUANOS CREE QUE VIAJAR DENTRO DEL PAÍS ES INSEGURO
Una reciente encuesta realizada por Ipsos Perú para el Mincetur revela que el 44% de peruanos considera que viajar dentro del país es inseguro para el turista nacional. De esta cifra, un 8% señala que es “muy inseguro”. El sondeo detalla que, durante los últimos dos años, el 29% de las personas que han realizado un viaje al interior del país ha sido víctima del algún robo o asalto, el 25% ha perdido sus objetos personales, el 17% ha sufrido algún tipo de accidente, mientras que el 10% ha sido estafado. Los sectores socioeconómicos que han registrado más casos de inseguridad han sido el C (71%) y el E (87%). Según el estudio, uno de los factores que explica este hecho está asociado al precio al que adquieren un paquete turístico. EL 41% del sector C contrataría un servicio informal por ser más barato, aun cuando acarrea riesgos.

Afirma el Mincetur
CERCA DEL 70% DE LAS 316 AGENCIAS EN CUSCO NO CUENTAN CON RUC ACTIVO
De la nota anterior, el Mincetur señala que actualmente existe una elevada oferta informal de servicios turísticos en el país. Según el estudio “Indicadores de la informalidad en agencias de viaje y alojamientos», cerca del 70% de las 316 agencias de viajes que existen en Cusco no cuentan con un RUC activo. En tanto, el 55% de estas carece de licencia municipal, mientras que un 70% no está registrada en la Dircetur. Frente a este escenario, el ministerio lanzó en julio la estrategia multisectorial “Turismo seguro”, orientada a sensibilizar y crear conciencia en los ciudadanos sobre los beneficios de contratar servicios turísticos formales.

Para mejorar la formalización
MINCETUR HA CAPACITADO A MÁS DE 1500 PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS
En julio del 2019 el gobierno lanzó la estrategia intersectorial Turismo Seguro, encabezada por el Mincetur, que entrelaza la labor de diversas instituciones públicas y privadas para garantizar una mejor experiencia de viaje a los turistas. Son tres los pilares que componen esta estrategia: formalización, seguridad y fortalecimiento de capacidades. Para mejorar la formalización, se ha logrado capacitar a más de 1500 personas que ofrecen servicios turísticos en Lima Metropolitana y nueve regiones (Cusco, Ica, Lima región, La Libertad, Madre de Dios, Lambayeque, San Martín, Ancash y Amazonas). Asimismo, se ha fiscalizado en Lima a más de 900 prestadores de servicios turísticos (hospedaje, agencia de viajes, guiado y restaurantes) como resultado de más de cien operativos multisectoriales.


¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.


btrabajo1115