SHP RESPALDA QUE SE LIBERE LA CTS Y DARÁ PROPUESTAS PARA PROTEGER AL SECTOR

Gremio expresa sus principales preocupaciones
SHP RESPALDA QUE SE LIBERE LA CTS Y DARÁ PROPUESTAS PARA PROTEGER AL SECTOR

Ante la paralización de las empresas del sector turismo por la propagación del coronavirus, miles de puestos de empleo se encuentran en riesgo. En conversación con T News, Tibisay Monsalve, gerente de la Sociedad de Hoteles del Perú, manifestó que los gremios del sector se encuentran evaluando diversas iniciativas para mantener a flote las empresas y los puestos de trabajo. Al ser consultada respecto a la liberación de la CTS, dijo que respalda esta iniciativa, la cual ya han apoyado varios economistas y gremios como Apavit y Aetai. La representante gremial señaló que la liberación de la CTS sería una de tantas iniciativas que se podrían aplicar, pero agregó que la posición completa sobre las medidas que propone la SHP se anunciará en unos días. «Cada gremio, de todos los sectores del país, está haciendo propuestas al gobierno de acuerdo a la característica de su sector. Lo que nosotros estamos pidiendo ya va a salir publicado, estamos ajustando algunos detalles de acuerdo a la problemática del sector», resaltó.

LA CONECTIVIDAD AÉREA ES UNA GRAN PREOCUPACIÓN
Tibisay Monsalve considera que es muy temprano hablar de cifras de pérdidas en el sector hotelero, ya que es difícil hacer mediciones al respecto, pero señala que una de las mayores preocupaciones de la industria de viajes es la conectividad aérea. «Por estas difíciles semanas podrían cerrar muchas líneas aéreas, todavía no se sabe, tenemos que esperar que pase todo esto, y eso sí es lo preocupante. Podemos proyectar que empezaremos a levantarnos a partir de determinada fecha, que empiece a venir el receptivo o los hombres de negocios, pero ¿por dónde van a venir si las líneas aéreas empiezan a quebrar?», refirió.

CAÍDA DEL SEGMENTO CORPORATIVO
La representante gremial recordó que todas las empresas en el mundo están atravesando una situación difícil, muchas están en riesgo de quebrar, por lo tanto la hotelería en el Perú se verá afectada en gran medida debido a que el 70% de la ocupabilidad corresponde a viajeros de negocios.

«Mañana tenemos una reunión virtual con 11 países de Latinoamérica del sector turismo para ir evaluando este panorama, qué están haciendo los países, si ya están trabajando a futuro o ver cómo piensan que podemos afrontar la situación», adelantó.

EL PAPEL DE LA HOTELERÍA DURANTE LA CUARENTENA
Respecto al papel que realizan los hoteles de Lima sobre el aislamiento de peruanos que llegan del exterior, Tibisay Monsalve manifestó que son 17 hoteles los que participan de forma solidaria tras la convocatoria de Canatur, SHP y Comex. Aseguró que todos los hoteles cumplen con los estándares mínimos de seguridad. «Todos son miembros de un gremio, para ser miembros deben cumplir con todos los estándares mínimos», recalcó.

Asimismo, dijo que más hoteles pueden sumarse a esta iniciativa (incluso los de 3 estrellas), pero deben cumplir con los estándares para garantizar la salud de huéspedes y trabajadores.

TARIFA SOLIDARIA
Tibisay Monsalve destacó que pese a que el gobierno ha destinado una partida para el alojamiento de los peruanos que llegan del exterior, los hoteles apenas están logrando cubrir los costos de los servicios con dicho presupuesto. Resaltó que es una tarifa solidaria y descartó que los hoteles que alojan a los repatriados estén enriqueciéndose tal como acusan algunas personas sin fundamento en redes sociales. Agregó que incluso se ha dado tarifas de alojamiento solidarias a los extranjeros varados en Perú.