APAVIT TAMBIÉN ESTÁ DE ACUERDO EN QUE SE LIBERE LA CTS

Ricardo Acosta, presidente de APAVIT Perú.

Tal como apoyan algunos economistas
APAVIT TAMBIÉN ESTÁ DE ACUERDO EN QUE SE LIBERE LA CTS

La medida de liberar el fondo de la CTS para aliviar los gastos de los trabajadores durante el periodo de cuarentena ha sido respaldada por diferentes economistas. Los gremios del sector turismo también empiezan a mostrarse de acuerdo. En conversación con T News, Ricardo Acosta, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT), también se mostró de acuerdo con dicha iniciativa que, además, ha sido apoyada por el gremio de aerolíneas Aetai. El líder de Apavit resaltó que al suspenderse todas las actividades turísticas, lamentablemente muchas agencias de viajes del país no tendrán ingresos para cumplir puntualmente con el pago a sus trabajadores, pagos de alquiler de oficinas, entre otros costos fijos y variables. Resaltó que solo en Arequipa el 85% de las agencias alquila oficinas. Acosta agrega que hay agencias pequeñas que tienen dos trabajadores y las más grandes pueden llegar a tener hasta 200 empleados. En tal sentido, el dirigente gremial consideró oportuna la iniciativa de liberar parte de la CTS que ya ha propuesto una bancada parlamentaria.

Como se sabe, el sector turismo ha sido el más afectado a nivel internacional por la pandemia del Covid-19, generando la paralización de millones de trabajadores del sector en todo el mundo. Será una de las actividades económicas que tardará más en recuperarse ante esta crisis que pone en jaque la existencia de millones de puestos de empleo en hoteles, agencias de viajes, aerolíneas y demás empresas del sector. Hace casi dos semanas, los gremios del sector Turismo del Perú calculaban 300 mil puestos de empleo directo y 500 mil empleos indirectos perdidos por el impacto del Covid-19 en la industria de viajes. Sin embargo, todo cambió en pocos días. Al decretarse la cuarentena total y suspenderse todos los vuelos, excepto los de repatriación, las cifras de desempleo en el sector turismo serían mayores que las pronosticadas hace unos días. La incertidumbre se acrecienta ante la posibilidad de extenderse el periodo de cuarentena. Por ello, miles de empresas sin espalda financiera tendrán dificultades para cumplir los pagos a sus trabajadores. En ese sentido, el economista Marcel Ramírez, profesor de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, coincide en que el contexto actual sí amerita la implementación de un Plan de Estímulo Económico que incluya la liberalización de un porcentaje de la CTS. Días atrás, los economistas Augusto Álvarez Rodrich y Guido Pennano también sugirieron al Gobierno liberar parte de la CTS.