RIVERS & FOREST EXPEDITIONS OPERARÁ CRUCERO DE LUJO EN RÍO AMAZONAS EN ABRIL


Barco tiene capacidad para 32 pasajeros en 16 suites exclusivas
RIVERS & FOREST EXPEDITIONS OPERARÁ CRUCERO DE LUJO EN RÍO AMAZONAS EN ABRIL

Rivers & Forest Expeditions S.A.C. (R & F Expeditions), es una compañía de turismo, de capital peruano, ubicada en la ciudad de Iquitos. En abril, la empresa lanzará su nuevo buque crucero de 32 pasajeros, el R & F Amazonas. Este barco cuenta con 16 suites exclusivas y distribuidas en cuatro categorías (presidencial, standard, banana y junior), todas con un diseño y decoración interior elegante. La nave es la única que cuenta con cuatro cubiertas y con áreas especiales de entretenimiento como lounge + bar, spa, jacuzzi y terraza techada. El barco navegará por el río Amazonas y ofrecerá un servicio personalizado all-inclusive, el cual considera las propinas y bebidas alcohólicas. Las tarifas se encontrarán desde $ 1,950 para un crucero de tres días en suite junior y desde $ 5,880 para un crucero de cuatro días en la suite presidencial. Rivers & Forest Expeditions trabajará con agentes de viajes y operadores turísticos pagando comisiones entre el 25% y el 30%, dependiendo del número de pasajeros contratados. La compañía se une a otras como Aqua Expeditions y Delfin Amazon Cruises que operan buques lujosos en la Amazonía peruana.

Así luce el crucero que operará desde abril.

Así luce la suite presidencial del crucero.

Lounge Bar.

Recomiendan a pasajeros postergar viajes
REABREN CARRETERA CENTRAL EN AMBOS SENTIDOS TRAS TRABAJOS DE LIMPIEZA
El tránsito en la Carretera Central fue abierto en ambos sentidos luego de que la empresa concesionaria realizó los trabajos de mantenimiento en esta importante vía de comunicación, informó la Sutran. Precisamente se había procedido a restringir el tránsito vehicular en los kilómetros 39 (Ricardo Palma) y 110 (Chicla) hasta las 05:00 horas de hoy. Deviandes, viene desplegando su personal y maquinaria pesada para realizar trabajos de limpieza que permita asegurar las condiciones de la carretera y garantizar el tránsito vehicular. Se recomienda que a los pasajeros postergar sus viajes al centro del país debido a que podrían quedar varados por los continuos eventos climatológicos que ocasionan bloqueos al tránsito vehicular.

Además de Viva Air hay dos empresas interesadas
MINCETUR: TRES NUEVAS AEROLÍNEAS EMPEZARÁN A VOLAR EN PERÚ ESTE AÑO

A la puesta en operación de la primera aerolínea de bajo costo, Viva Air Perú, prevista para mayo próximo, se sumará por lo menos dos aerolíneas más, de diversos formatos, que también empezarán a volar en cielo peruano este año. Así, lo adelantó a Gestion.pe el viceministro de Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Rogers Valencia Espinoza. “Además del pedido de Viva Air, a la que ya se la han dado los permisos de operación, tenemos también (las solicitudes) de aerolíneas nacionales que están focalizándose en algunos vuelos intrarregionales y de zonas como Air Majoro, que están empezando a volar a Chachapoyas”, explicó. “En este año vamos a tener a por lo menos tres aerolíneas nuevas (incluyendo a Viva Air) ofreciendo interconectividad entre distintos destinos del Perú”, precisó el funcionario.

CRECIMIENTO DE RUTAS
El mercado aerocomercial, cabe precisar, ha experimentado en los últimos cinco años una evolución importante. Y es que, entre el 2011 y 2016, se incrementaron las rutas comerciales en 29% mientras que la frecuencia de vuelos semanales pasó de 502 a 657 de acuerdo a datos del Mincetur.

Gobierno esperará que la Contraloría emita informe
MTC Y KUNTUR WASI FORMALIZAN HOY SUSPENSIÓN DE OBRAS EN CHINCHERO
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) envió un oficio a Kuntur Wasi, entidad encargada de construir el aeropuerto de Chinchero, en Cusco, para que suspenda el desarrollo de la construcción del terminal aéreo. A través de un oficio señala que por la recomendación preliminar de la Contraloría y en aras de la transparencia del proyecto, “solicitamos que en cumplimiento del literal B del número 4.3.1 del contrato de concesión, procedamos a suspender las obligaciones contenidas en el contrato de concesión y la adenda hasta que la Contraloría nos informe el resultado final” de su estudio. La posición del MTC surge en medio de la controversia por la difusión de una fotografía donde aparece Carlos Vargas Loret de Mola, representante de Kuntur Wasi, en un evento partidario de PPK.


SIN PAGO

Al inicio del documento, se destaca que el MTC suspenderá el pago de los primeros $40.3 millones al mencionado consorcio, dinero que corresponde al adelanto para la realización del aeropuerto en Cusco. En esa línea, se pide a Kuntur Wasi tener una reunión con el objetivo de llegar a un acuerdo. “Lo convocamos a una reunión para el martes 28 de febrero de 2017 a las 4.00 p.m.”, a fin de formalizar esta suspensión por mutuo acuerdo.

Reitera decisión de suscribir cláusula anticorrupción
KUNTUR WASI RESPETARÁ DECISIÓN DEL MTC DE SUSPENDER PAGO ESTABLECIDO EN ADENDA
El consorcio Kuntur Wasi, que ganó la concesión del aeropuerto de Chinchero, en Cusco, aseguró que respetará la decisión del Gobierno peruano de suspender el adelanto del pago establecido en la adenda al contrato de concesión para la construcción del terminal aéreo. Señala, en un comunicado, que Kuntur Wasi apoya la decisión tomada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La empresa «espera la pronta» emisión del informe de la Contraloría respecto al contrato de concesión y la adenda N° 01, los cuales, según el consorcio, «se han realizado en estricto cumplimiento de la ley». Kuntur Wasi, asimismo, reiteró su decisión de suscribir una cláusula anticorrupción en el contrato de concesión.

Informe estaría listo en tres meses
CONTRALORÍA NO DESCARTA PEDIR LA NULIDAD DEL CONTRATO POR AEROPUERTO

El contralor Edgar Alarcón sostuvo ayer que su sector viene elaborando un informe para auditar la adenda y el contrato de concesión del aeropuerto de Chinchero. Aseguró que en el caso de descubrir irregularidades, puede recomendar incluso la nulidad del contrato que se celebró con el consorcio Kuntur Wasi. “Podría ser”, sostuvo Alarcón. En ese sentido, precisó que el ente regulador no puede decir que se “resuelva el contrato”, ya que su deber es indicar los riesgos que existen en contra del Estado. “El Ejecutivo tomará las acciones pertinentes”, precisó. Alarcón señaló que su entidad tratará de acelerar el trabajo de auditoría, e indicó que dicho trabajo “normalmente toma tres meses”.

Ministro es acusado de beneficiar a consorcio
OPOSICIÓN INSISTIRÁ CON INTERPELACIÓN A VIZCARRA POR EL CASO KUNTUR WASI
El congresista Yonhy Lescano informó que ya tiene lista la moción de interpelación contra el ministro de Transportes, Martín Vizcarra, quien ha sido cuestionado y hasta acusado de beneficiar a Kuntur Wasi para que construya el aeropuerto de Chinchero (Cusco). Lescano dijo que hasta ahora son 27 preguntas que se formularán y se espera que en los próximos días las bancadas se sumen al pedido de interpelación. En tanto, la fujimorista Rosa Bartra señaló que la próxima semana su bancada se reunirá para evaluar su posición frente a esta iniciativa. “Creo que hay bastante que explicar al país sobre la adenda que firmó y convalidó un contrato lesivo para los intereses del país, más allá de los adjetivos que deben evitarse”, sostuvo Bartra.

Debe tener facultades para levantar secreto bancario
PROPONEN CREACIÓN DE COMISIÓN QUE INVESTIGUE ADENDA DE CHINCHERO
El congresista del Frente Amplio, Jorge Castro, anunció que la Comisión de Fiscalización presentará una moción a la Mesa Directiva, en la que propondrá crear una comisión que investigue la firma de la adenda N°1 del aeropuerto de Chinchero. “Esta comisión debe tener facultades para levantar el secreto bancario a los investigados”, indicó. También señaló que las primeras personas que se encuentran en la agenda de Fiscalización para recoger su testimonio son el presidente del directorio de Kuntur Wasi, Carlos Vargas Loret de Mola, y el ministro de Transportes, Martín Vizcarra. Por otro lado, el legislador Yonhy Lescano recordó que está en marcha la recolección de firmas para la interpelación del titular del MTC.

A casi un año sin la visa Schengen
MADRID ES EL PRINCIPAL DESTINO DE PERUANOS QUE VIAJAN A EUROPA
Madrid es el principal destino de los peruanos que ahora viajan a Europa sin la visa Schengen y se quedan hasta 17 días, según Inés Hochstadter, de Despegar.com. Otros destinos que han tenido crecimientos en su demanda son Barcelona, París, Roma y Milán. Por otro lado, detalló que los peruanos que viajan a Europa pueden gastar hasta US$ 287 por noche en un hotel 5 estrellas, lo que supera ligeramente el gasto del 2015 que era de US$ 269. El gasto en hoteles de 4 estrellas asciende a US$ 140, mientras que en hoteles de 3 estrellas llega a US$ 107. En lo relacionado a Despegar.com, la eliminación de la visa Schengen ha originado un crecimiento entre 130% o 140% en la venta de tickets aéreos a Europa respecto al 2015. Para el primer trimestre del 2017, la empresa espera aumentar su venta de tickets aéreos entre 150% y 200%.

Chofer se habría quedado dormido
ACCIDENTE DE BUS INTERPROVINCIAL DEJA 30 HERIDOS EN JUNÍN
El vuelco de un ómnibus interprovincial, que transitaba por la carretera Pichanaki – Satipo, a la altura del distrito de Río Negro (Junín), dejó ayer 30 personas heridas. El vehículo pertenecía a la empresa de transportes Turismo Central y se dirigía de Huancayo a Satipo. A solo veinte minutos de llegar a su destino, se descarriló de la vía y cayó a las aguas del río Cheni. Según la Policía Nacional, la causa del accidente sería el cansancio del conductor, quien se habría quedado dormido al momento de voltear en una curva cerrada, por lo que el vehículo cayó a un abismo de 30 metros de profundidad. Este es el segundo accidente que protagoniza un bus de la empresa Turismo Central en la última semana.

En Nasca, Pisco e Ica
REALIZARÁN DIAGNÓSTICO DE LA MEMORIA COLECTIVA SOBRE CANDELABRO DE PARACAS
Con el objetivo de realizar un estado situacional de la percepción, concepción y vivencias respecto a su patrimonio cultural local, el Ministerio de Cultura lleva a cabo un “Diagnóstico de la memoria colectiva sobre el Candelabro de Paracas” a los vecinos de Ica. Sus resultados permitirán elaborar estrategias de intervenciones educacionales y comunicativas que ayuden a fortalecer la identidad social y territorial de los pobladores de Ica. Este trabajo conjunto entre representantes de la Dirección de Paisaje Cultural y de la Dirección General de Patrimonio Cultural se desarrolla desde ayer hasta el 03 de marzo en las provincias de Nasca, Ica y Pisco a través de un proceso de diálogo con la población. El análisis en mención está dirigido a tres grupos etarios, niños, jóvenes y adultos y se utilizarán instrumentos mixtos como el cuestionario, entrevista y dinámica representativa.

Realizarán reunión el 7 de marzo en Trujillo
TUMBES: MACRO REGIÓN NORTE PIDE MEJORAS EN TURISMO

Con el objetivo de elaborar un conjunto de petitorios Macro Regionales y ser escuchados ante el gobierno central fin de mejorar la atención al turista, se reunieron los directores regionales de turismo y comercio exterior de la Macro Región, entre ellos la región Tumbes. Durante el evento, el jefe de la Dircetur Tumbes, Wilfredo Barrientos Farías, anunció que se va a pedir mejorar las carreteras, vías de acceso, seguridad, combatir la informalidad, etc. “El turismo ha bajado en 30 por ciento en todas las ciudades, entonces estamos pidiendo un sistema de comunicación, promoción, recuperación del turismo porque queremos devolver el sitial que teníamos”, sostuvo Barrientos. Dijo que la reunión será el 7 de marzo en Trujillo.

De interés internacional
Volará entre cinco ciudades del vecino país
AMASZONAS INICIA COMERCIALIZACIÓN PARA PRÓXIMA OPERACIÓN EN EL NORTE DE CHILE 

Respondiendo a la planificación estratégica comercial prevista por el grupo Amaszonas para este 2017, desde el mes de marzo se comenzará a volar e integrar el norte grande de Chile y para ello desde este 1 de febrero se procedió cargar en el sistema de reservas la programación de estos vuelos, por tanto desde hoy se pueden cotizar y vender. Desde el 27 de marzo comenzará a volar entre las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó y La Serena con vuelos diarios destinados al mercado interregional chileno. Se están abriendo oficinas comerciales en todas estas ciudades, además de las operaciones en aeropuertos y mantenimiento adecuado.

De interés internacional
Sería remodelado y reduciría área de alojamiento
WALDORF ASTORIA, HOTEL MÍTICO DE NUEVA YORK, CIERRA SUS PUERTAS

El Waldorf Astoria, que abrió el 1 de octubre de 1931 en Park Avenue y la calle 49, en el corazón de Manhattan, cerrará por dos años. Con más de 1,400 habitaciones fue considerado el más grande del mundo cuando fue inaugurado. Pero ahora, la empresa de seguros china Anbang, que lo compró a la cadena Hilton en el 2014 por US$ 1,950 millones, decidió someterlo a un gran “lifting” que durará por lo menos dos años y que comenzará el 1 de marzo. Los planos no han sido divulgados, pero según la prensa local una parte del hotel será transformada en apartamentos de lujo, más rentables, y habrá una serie de tiendas en la planta baja. El espacio dedicado al hotel será reducido considerablemente. La fachada, registrada desde 1993 en la lista de monumentos emblemáticos de la ciudad, como el edificio Empire State o el puente de Brooklyn, no está en peligro.

De interés internacional
Se dirigía al Cristo Redentor siguiendo Google Maps
TURISTA ARGENTINA RECIBE UN DISPARO TRAS ENTRAR POR ERROR A UNA FAVELA DE RÍO
Una turista argentina resultó herida de bala cuando el vehículo en el que viajaba junto a su marido y una pareja de españoles, ingresó por error en una favela próxima al barrio de Santa Teresa, uno de los más visitados de Río de Janeiro. La policía informó que el automóvil de los turistas fue tiroteado por un grupo de delincuentes en el Morro de Fallet, al que ingresaron por equivocación cuando se dirigían hacia el Cristo Redentor siguiendo la aplicación de Google Maps. Natalia Lorena viajaba en el asiento de atrás cuando recibió el impacto de bala. La pareja argentina había llegado a Río el pasado día 21 y se reunió, dos días después, con sus amigos españoles.


Pregunta del día:

¿Cree usted que deben implementarse obras concretas de ampliación en el aeropuerto Velasco Astete considerando las demoras del proyecto de aeropuerto de Chinchero y la saturación de este terminal que deberá operar al menos 7 años más?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



elrocoto0414_02


btrabajo1115