Pero pide que se respeten los parámetros urbanísticos de Cusco RESOLUCIÓN JUDICIAL PERMITE EL REINICIO DE OBRAS DE HOTEL DE CALLE SAPHY |
Según una nota del Diario del Cusco, un fallo del Quinto Juzgado Civil del Cusco declaró improcedente una acción de amparo interpuesta por la Comisión de Juristas contra la inmobiliaria R&G, la Dirección de Cultura del Cusco y la Municipalidad Provincial de Cusco por daños al patrimonio cultural durante la construcción del hotel en la calle Saphy. Lo más importante de esta resolución judicial es que a la vez determina la continuación de la obra respetando en lo más posible los parámetros urbanísticos de Cusco. El fallo de la jueza Marianella Cárdenas Villanueva indica lo siguiente: “todo lo construido hasta el momento se hizo en base a las licencias otorgadas, desconocerlas sería vulnerar la seguridad jurídica y se afectaría el derecho de propiedad de la administrada”. En la segunda fase del fallo se dispone que la construcción del hotel pueda continuar siempre y cuando se respeten los parámetros urbanísticos del Centro Histórico de Cusco. |
Por perjuicios ocasionados con la paralización de la obra CUSCO: CONSTRUCTORA DE HOTEL EN CALLE SAPHY EVALÚA DEMANDA POR US$17 MILLONES |
La inmobiliaria R&G también evalúa una demanda por US$17 millones por los perjuicios ocasionados en los dos años en que se paralizó la construcción del proyecto hotelero ubicado en la calle Saphy del Centro Histórico de Cusco, según informó Gestión. El 11 de enero, el Ministerio de Cultura decidió dar por anulado el proceso administrativo sancionador a la inmobiliaria R&G S.A.C. por la construcción de este hotel, pero la semana pasada anunció un nuevo procedimiento sancionador, aunque, según algunos expertos, este nuevo proceso no prosperaría. |
Y la Contraloría investigará sobre nulidad de multa CUSCO: BUSCAN ANULAR LICENCIA DE EDIFICACIÓN DE HOTEL DE 10 PISOS |
El procurador municipal de Cusco, Romavil Sotomayor, informó que se inició un proceso en la vía contencioso administrativa para impugnar la resolución, mediante la cual se le otorga licencia a la inmobiliaria R&G SAC para la edificación del hotel en la calle Saphy, ubicado en el Centro Histórico de Cusco. Según un informe de la Comisión Técnica Ad Hoc, las licencias de construcción, otorgadas en diciembre de 2014, se habrían dado en forma irregular a la inmobiliaria, informó el diario Correo. Por su parte, la Contraloría anunció que hará un análisis y evaluación de los argumentos en que se sustentan las dos resoluciones firmadas recientemente por el ministro de Cultura que declararon la nulidad de la multa y sanción a R&G y si se cumplieron con las normas establecidas.
|
Por daños al patrimonio cultural durante ejecución de obras DIRECCIÓN DE CULTURA DEL CUSCO NOTIFICÓ A EMPRESA R&G EL INICIO DE NUEVOS PROCESOS SANCIONADORES |
La Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco notificó el pasado jueves dos oficios a la empresa inmobiliaria R&G sobre el inicio de dos nuevos procesos sancionadores, incluyendo los informes técnicos y legales de sustento, por daños al patrimonio cultural durante la construcción de un hotel de 10 pisos en la calle Saphy, según informó el Diario del Cusco. De acuerdo al referido diario local, el pasado viernes se realizó una reunión tripartita entre funcionarios y autoridades de la municipalidad provincial, de la Dirección Desconcentrada de Cultura y del Gobierno Regional, quienes aprobaron el reinicio de nuevos procesos sancionadores. |
Un 8.3% más que cifra alcanzada un año antes CORPAC: 37,2 MILLONES DE PASAJEROS FUERON TRASLADADOS VÍA AÉREA EN 2018 |
Un total de 37’209,538 pasajeros nacionales e internacionales se trasladaron vía aérea en el 2018, superando en 8.3% la cifra alcanzada el año anterior, informó Corpac. El gerente general de Corpac, Iván Besich, señaló que, en diciembre, más de 3,4 millones de pasajeros viajaron por cielos peruanos, a través de 36.332 operaciones aéreas, contribuyendo al aumento total en el flujo de viajeros trasladados el último año. Los aeropuertos que más contribuyeron al dinamismo del movimiento de pasajeros fueron el Jorge Chávez (Lima), Alejandro Velasco Astete (Cusco), Rodríguez Ballón (Arequipa), el FAP Francisco Secada Vignetta (Iquitos), y el FAP Guillermo Concha Iberico (Piura). |
Informó Corpac EN 2018 SE REDUJO EL VOLUMEN DE CARGA TRANSPORTADA EN AVIÓN |
Mientras por un lado, el movimiento de pasajeros en los principales aeropuertos del país creció 8.3% durante el 2018, por el otro, el transporte de carga en avión disminuyó 4%, informó la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac). “El número de operaciones creció en 1.4% el último año, haciendo un total de 485 mil 355, mientras que el volumen de carga trasladada disminuyó en 4% frente a similar periodo del 2017, reduciéndose a 317,872 toneladas”, informó el gerente general de Corpac, Iván Besich. |
En el marco de la feria Fitur 2019 SEGUNDA PARTE DE CAMPAÑA «PERÚ, EL PAÍS MÁS RICO DEL MUNDO» SE LANZA EN MADRID |
La segunda parte de la campaña internacional “Perú, el país más rico del mundo” se lanzó en Madrid, en el marco de Fitur 2019, informó PromPerú. La campaña publicitaria, que forma parte delas acciones de promoción programadas para este año, está creada bajo una estrategia que concibe la riqueza no como la adquisición de bienes, sino de experiencias. La nueva entrega, que muestra 20 experiencias en Perú, abarca los destinos de Lima, Áncash, Amazonas, Loreto, Arequipa y Cusco, y se verá en 11 países: Estados Unidos, Canadá, México, Reino Unido, Francia, Alemania, España, Brasil, Chile, Argentina y Colombia. |
Diferendo entre Hidrandina y el MTC fue superado AMPLIARÁN PISTA DE ATERRIZAJE DEL AEROPUERTO DE TRUJILLO |
Luego de más de dos años, se dio un paso para destrabar la inversión que permitirá ampliar la pista de aterrizaje del aeropuerto de Trujillo. Hidrandina y el MTC participaron del acuerdo para superar el impase que había en torno a la línea eléctrica que atraviesa el terreno que se usará para la ampliación. Se adoptaron los siguientes acuerdos: contar con los Estudios Definitivos de Ingeniería (EDI), expediente técnico para la contratación de la construcción y ejecución del soterrado de la línea de mediana tensión que se extiende al lado norte del aeropuerto. El plazo máximo al que se compromete Hidrandina para contar con los EDI es de 12 meses, a partir de la fecha. |
La tercera edición también brinda proyecciones del 2019 YA ESTÁ EN DISTRIBUCIÓN DATA TURISMO CON TODO EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL AÑO 2018 |
Desde inicios de la segunda quincena de enero los suscriptores de Data Turismo empezaron a recibir la tercera edición de la revista con las últimas estadísticas disponibles del 2018, analizadas, comparadas y graficadas como solo suele hacerlo T News. Además de ofrecer un balance de buena parte del 2018, este tercer número permite delinear el panorama de lo que será el 2019 y evalúa las nuevas metas planteadas por el Mincetur tras el cambio de ministro. Indicadores del rubro de la hotelería en Lima y provincias, el desempeño de los principales operadores aéreos en el ámbito doméstico e internacional, los niveles de crecimiento de visitas a los más importantes atractivos turísticos, un reporte de los nuevos proyectos hoteleros, el panorama de Airbnb en Lima y sus oportunidades ante los Panamericanos, entre otros interesantes temas, son analizados en esta tercera edición de Data Turismo. Data Turismo tiene un tiraje restringido y es solo para suscriptores. Suscríbase escribiendo a: suscripciones@tnews.com.pe o haciendo CLICK AQUÍ
|
Según comunicado enviado por la OCEX en ese país PERÚ Y AEROLÍNEA EMIRATES MANTIENEN CONVERSACIONES SOBRE VUELOS DUBÁI-LIMA |
Representantes de la aerolínea Emirates en Dubái y autoridades del Perú vienen conversando la posibilidad de iniciar vuelos directos entre ambos destinos, según informó el portal Arabian Business. “Las conversaciones aún están desarrollo”, dijo en un comunicado enviado por correo electrónico el director de la Oficina de Comercio, Turismo e Inversiones (OCEX) del Perú en Emiratos Árabes Unidos, Álvaro Silva-Santisteban. “Estamos atentos a un resultado positivo”, señaló. |
Víctimas estaban pagando en la caja de una tienda DELINCUENTES SON CAPTADOS ROBANDO CELULAR A TURISTAS EN MIRAFLORES |
Una pareja de delincuentes aprovechó que unos esposos argentinos estaban pagando sus compras en la caja de una tienda de ropa en Miraflores, para sustraer sigilosamente un costoso celular. El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad del establecimiento, ubicado en la cuadra 4 de la avenida Larco, donde se aprecia que los facinerosos se colocan detrás de la turista, abren una revista y tapan la mochila para pasar desapercibidos. Rápidamente, la mujer abre el bolso de su víctima mientras su cómplice sujeta la publicación y retira el móvil, tras lo cual huyen del establecimiento comercial, informó América Noticias. Los culpables utilizaron lentes oscuros para tapar sus rostros. |
Muelle carece de la autorización para servicio turístico PIURA: AUTORIDADES INSPECCIONARON CALETA EL ÑURO Y PLAYA TORTUGAS |
La Fiscalía Provincial Mixta de Máncora inspeccionó el muelle El Ñuro y la playa Las Tortugas del distrito Los Órganos (Piura), debido a los últimos oleajes anómalos. Encontraron algunas deficiencias en las estructuras del muelle, al no reunir las condiciones para el desarrollo de actividades turísticas que realizan. Se advirtió que en el muelle pesquero artesanal donde se realiza la actividad turística de paseo con las tortugas no se encontró chalecos ni salvavidas. Asimismo, no hallaron personal alguno de salvataje de la Policía, e incluso el muelle no cuenta con la autorización para el desarrollo de actividades turísticas. Ante esto, la fiscal exhortó al administrador del muelle y al presidente del gremio de pescadores, a realizar los trámites para que cuenten con la autorización y medidas de seguridad. |
Policías buscaron cuerpos por alrededor de 17 horas 15 FALLECIDOS Y 37 HERIDOS DEJÓ EL CHOQUE DE BUS Y CAMIÓN EN AREQUIPA |
Diecisiete horas duró la búsqueda de cadáveres entre los fierros destrozados del ómnibus de servicio interprovincial de la empresa Imperial en la carretera a Juliaca, donde cayó a un barranco la noche del viernes 25 de enero. Hasta la tarde de último sábado se hallaron 15 cuerpos, los que fueron internados en la morgue de Arequipa, mientras que 37 heridos fueron llevados al hospital Honorio Delgado y las clínicas San Juan de Dios y Arequipa. El bus se fue contra un camión a eso de las 20:30 horas del 25 en el km 55 de la carretera Arequipa – Puno, sector conocido como La Pascana, Yura. Por el daño del camión, la Policía sospecha que la unidad de pasajeros lo aplastó en la caída, dejando a varios de sus ocupantes muertos. |
Lluvias debilitaron tres vigas de concreto del establecimiento CAÍDA DE PARED EN HOTEL DE APURÍMAC DEJA 15 MUERTOS Y 32 HERIDOS |
El colapso del techo y una pared del hotel Alhambra de la ciudad de Abancay, región Apurímac, se produjo por el debilitamiento de tres vigas de concreto producto de las fuertes lluvias, informó el Indeci. El colapso de la estructura ocurrió la madrugada de ayer cuando se celebraba una fiesta de matrimonio. La emergencia dejó 15 muertos y 32 heridos, precisó. Personal de la Compañía de Bomberos, la PNP, serenazgo y sector Salud acudieron al lugar para apoyar en las labores de rescate de los heridos. Hasta el momento, han sido identificadas 11 personas fallecidas en el lugar del accidente y dos en el Hospital Guillermo Díaz de la Vega, así como a 22 heridos. |
En la región Ica se esperan valores mayores a los 35 °C LA COSTA NORTE SOPORTARÁ TEMPERATURAS SUPERIORES A 36 °C |
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó el incremento de la temperatura en la Costa desde hoy hasta el miércoles 30, y advirtió que en la costa norte se alcanzarán valores por encima de los 36 °C. De acuerdo con el Aviso Meteorológico N° 013, de nivel 2, en la costa centro y sur superarán los 30 °C. En la región Ica se esperan temperaturas mayores a los 35 °C. El aviso rige desde las 6:00 horas de hoy y culmina a las 18:00 horas del miércoles. Los departamentos alertados son Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Tacna y Tumbes. Según el Aviso Meteorológico N° 012, de nivel 3, la Selva soportará lluvias desde las 00:00 horas de hoy y estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento que alcanzarían los 50 kilómetros por hora. |
Deslizamientos afectarán la llegada de turistas por carnavales JUNÍN: BLOQUEOS EN CARRETERA CENTRAL Y OTRAS VÍAS PREOCUPAN AL SECTOR TURISMO |
Los múltiples derrumbes registrados en la carretera central, y otras vías interprovinciales, han afectado el sector turismo de Huancayo, informa el diario Correo de Junín. Solo el sábado se registraron tres deslizamientos en los kilómetros 84,103 y 116. Aunque fueron atendidos por Deviandes, la vía estuvo bloqueada por espacio de ocho horas, aproximadamente. Según el presidente de la Asociación Regional de Agencias de Viajes y Turismo (Aravit), Galindo Santos, este mes Huancayo ha recibido una “cantidad irrisoria de turistas”, debido al estado de la carretera central. El representante gremial añadió que, este primer mes del año, la situación ha ido peor para quienes ofrecen tours a la selva, debido al estado de los accesos, también afectados por deslizamientos y lluvias.
|
Pregunta del día:
¿Cree usted que deben continuar las obras del hotel de la calle Saphy en Cusco? ¿Qué cambios se deben realizar para que la obra respete los parámetros urbanísticos del centro histórico? ¿Cree usted que se deben demoler algunos pisos construidos?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.