AMAK VALLE SAGRADO DE 23 HABITACIONES INAUGURÓ OFICIALMENTE ESTE 01 DE JUNIO

Enrique Navarro, Juan Álvaro Rossel, José Luis Herrera y Rodrigo De La Guerra. (Foto: T News)

Con una tradicional ofrenda a la tierra
AMAK VALLE SAGRADO DE 23 HABITACIONES INAUGURÓ OFICIALMENTE ESTE 01 DE JUNIO
Con una tradicional ceremonia de ofrenda a la tierra, la inmobiliaria Amak, cuya unidad de hoteles cuenta con un lodge en el río Amazonas, Amak Iquitos, inauguró oficialmente este 01 de junio Amak Valle Sagrado, ubicado bajo la mirada de la montaña Pitusiray y a orillas del río Urubamba, en el centro poblado de Huarán (Cusco). La inauguración del local contó con invitados muy especiales, entre ellos representantes de agencias de viajes, periodistas, bloggers y amigos cercanos. Durante tres días los invitados conocieron las instalaciones, las actividades que el hotel realiza de la mano con Ecohuella y la Asociación de Jóvenes Imperio Urko, en el distrito de Calca. Amak Valle Sagrado es un hotel que ha sido alquilado al propietario, la familia Vellutino, y remodelado íntegramente. Cabe señalar que el alojamiento inició operaciones el pasado 12 de marzo.


Ver las fotos en el siguiente enlace:

AMAK VALLE SAGRADO INAUGURÓ OFICIALMENTE

La nueva propuesta hotelera de Amak en Valle Sagrado (Foto: T News)

Invitados participaron de una ceremonia de ofrenda a la tierra. (Foto: T News)

Remodelación del hotel ha demandado US$200 mil
AMAK VALLE SAGRADO PROYECTA TENER 43 HABITACIONES AL 2021
En declaraciones a T News, Enrique Navarro, gerente general de la división hotelera de Amak, manifestó que Amak Valle Sagrado ofrece 23 habitaciones y planea sumar 20 más en un mediano plazo. “Actualmente tenemos implementadas 17 habitaciones, el total de las 23 estarán listas el próximo 15 de julio como máximo, entre standard, premium con vista al río, suites y family apartment. Nuestro plan es desarrollar 20 habitaciones más y llegar a las 43 al tercer año. Tenemos un terreno de 7,500 metros, de ellos 4,500 construidos”, señaló. El ejecutivo indicó que hasta el momento se ha invertido US$200 mil en la remodelación del hotel. “Vamos US$200 mil de inversión, que incluye la remodelación de las habitaciones, estructura de techos, áreas comunes, decoración y capacitación a nuestros trabajadores. Esta casa tiene 15 años, hemos hecho un trabajo muy grande de remodelación, siempre respetando la autenticidad del lugar”, precisó Navarro. El hotel actualmente cuenta con 20 trabajadores, 10 de ellos involucrados en la rehabilitación del lugar.

Enrique Navarro, gerente general de la división hotelera de Amak. (Foto: T News)

Hotel registra un 20% de ocupación
AMAK IQUITOS SUMARÁ ESTE AÑO TRES NUEVAS CABAÑAS A LAS 18 QUE OFRECE
En declaraciones a T News, Enrique Navarro, gerente general de la unidad hotelera de la inmobiliaria Amak, reveló que este año se construirán tres cabañas más en el lodge de Iquitos. “De estos dos años ocho meses que llevamos en Iquitos nos hemos concretado como una de las mejores propuestas sobre la calidad de servicio en el destino. Actualmente tenemos 18 cabañas, pensamos construir tres más este año. Actualmente estamos sobre 20% de ocupabilidad. Somos una propuesta poco convencional, es decir, no generamos mano de obra innecesaria. La política de Amak es menos es más, menos personas involucradas, más gente con autenticidad de servicios”, expresó el ejecutivo. Sobre el proyecto en Vichayito, señalo que prevé abrir en febrero del 2020. “Ahorita estamos en levantamiento de tierras, saneamiento. Ya hemos construido 17 casas, en febrero del 2020 estaríamos abriendo”, dijo Navarro.

Se confirma la renuncia de Cecilia Scarpatti y otros ex Latam
SIN ATADURAS COMENTA SOBRE QUIENES SALIERON DE LA MAYORISTA AMERICAN REPS
La columna Sin Ataduras publicada esta mañana dio a conocer sobre la salida de Cecilia Scarpatti de American Reps, así como de otros ex Latam que abandonaron la mayorista. Asimismo, la columna comenta sobre la aparición de una nueva mayorista consolidadora a cargo de Martín Bravo, Adela Cambana y Charo Delgado.


Leer la columna en el siguiente enlace:

SIN ATADURAS

Por época de producción a partir del 15 de junio
RESTRINGEN ACCESO A POZAS EN SALINERAS DE MARAS PARA EVITAR CONTAMINACIÓN
Mediante un comunicado, los productores que laboran en Las Salineras del distrito de Maras (Urubamba) indicaron que, desde el 15 de junio, estará prohibido el recorrido por las pozas de sal, debido a la presencia de agentes contaminantes que perjudican la calidad de este mineral. Solo se podrá apreciar desde el mirador. Edgar Morales Tupayachi, presidente de la Asociación Marasal, indicó que este tema se discute entre los socios hace varios años atrás, ya que en las pozas, donde se produce sal, se encontraron colillas de cigarro, esputo, cabello, plástico, entre otros, que dañan su producción. Morales indicó que, durante los meses de producción, se prohibirá el ingreso; en el resto de meses, desde que inicia la época de lluvias, sí se podrá acceder con toda normalidad a este atractivo. Sin embargo, no descartan plantear otra alternativa de recorrido que no afecte la zona donde se produce la reconocida sal de Maras.

De interés internacional
El MSC Opera tuvo una falla en el motor
CRUCERO CHOCA CONTRA MUELLE Y BARCO DE TURISMO EN VENECIA Y DEJA 4 HERIDOS
Un enorme crucero fuera de control por un problema de motor chocó este domingo contra el muelle y un barco de turismo cuando iba a atracar en Venecia, indicaron los medios italianos. Los turistas, en tierra, se echaron a correr al ver el buque de 13 pisos MSC Opera rozando el muelle, emitiendo un fuerte ruido de motor, antes de colisionar con un barco de turismo, el River Countness, según se aprecia en un video publicado en la red Twitter por un usuario. “Cuando vimos el barco acercándose hacia nosotros, todo el mundo empezó a gritar y a correr”, dijo un marinero del River Countess, citado por medios italianos. Cuatro personas resultaron levemente heridas en el accidente.

De interés internacional
Aunque sea por viaje de estudios, trabajo o de turismo
VIAJEROS DEBEN OFRECER DATOS DE SUS REDES SOCIALES PARA OBTENER VISA PARA ESTADOS UNIDOS
Según anunció el Departamento de Estado el viernes, a partir de este mes de junio la mayoría de las personas que apliquen a un visado estadounidense tendrán que enviar sus datos de redes sociales junto a sus solicitudes. De acuerdo con las nuevas regulaciones, los interesados, además de toda la documentación que ya se exige, deberán también proporcionar direcciones de correo electrónico y números de teléfono que hayan utilizado en los últimos cinco años. La nueva información requerida, que fue anunciada por primera vez el año pasado, obedece a una orden del presidente Donald Trump del 2017 y, según el gobierno, busca un mayor control de seguridad sobre los solicitantes de visa. Cuando se propuso en el 2018, las autoridades estimaron que la propuesta afectaría a 14,7 millones de personas al año.

Así manifiesta el titular de Justicia, Vicente Zeballos
MINISTRO PLANTEA QUE PERÚ TENGA AEROLÍNEA ESTATAL: «NO SE DEBE TEMER AL ESTADO EMPRESA»
El ministro de Justicia, Vicente Zeballos aunque se mostró a favor del régimen económico de la Constitución, luego comentó que es necesaria la presencia del Estado en algunas “actividades estratégicas”. “Me parece lo que podemos ver el tema de los servicios públicos, y que el Estado tenga injerencia en algunos servicios públicos”, expresó. Dijo que revisemos desde un punto estratégico, que el Estado debe tener una empresa aérea. «En el tema de líneas aéreas, cuantas líneas aéreas se están instalando en el país y obviamente si hay una presencia masiva, ¿no despierta la inquietud?, es decir, ¿por qué no tener nuestra línea aérea propia?», expresó. «Primero, hay demanda, segundo nos daría sostenibilidad, pero ahí surge la duda de que el Estado tiene un rol secundario, no puede entrar a competir donde el privado está participando, pero revisemos desde un punto de vista estratégico», mencionó.

La obra demandará más de US$100 millones
GRUPO CENTENARIO: “CAMINO REAL EMPEZARÁ A FUNCIONAR EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DEL 2021”
El Grupo Centenario estima para el 2021 la apertura del centro comercial Camino Real, según detalló a Día1 su CEO Gonzalo Sarmiento. El directivo dijo que después de lidiar 26 meses con las autoridades ya se pudo obtener la aprobación del proyecto. “Enero del 2020 continúa como la fecha de inicio de la reconstrucción, con miras a que entre en funcionamiento en el último trimestre del 2021”, dijo el directivo, quien resaltó que Camino Real será un centro comercial con un porcentaje de su oferta muy dedicado al entretenimiento y la gastronomía. La obra demandará una inversión de entre US$100 millones y US$120 millones. Se conoce que el proyecto incluía un hotel aledaño, pero en la entrevista publicada en Día 1 no se comenta al respecto.

A fines de este año podría adquirir el terreno
GRUPO CENTENARIO CONSTRUIRÍA SU TERCER HOTEL EN EL 2020
En febrero pasado el Grupo Centenario abrió su hotel Holiday Inn Express San Isidro y en mayo inició operaciones su hotel Holiday Inn de Piura, ambos desarrollados en alianza con Agrisal. Gonzalo Sarmiento, CEO del grupo Centenario, detalló a Día1 que el plan con su socio Agrisal de El Salvador, es desarrollar, en principio, cinco hoteles, es decir, faltan tres. “Uno podría ser en Lima y los otros dos en provincias. Estamos mirando varias ciudades como Cusco o Arequipa, y hacia fines de año tomaremos una decisión. La construcción [empezará] en el 2020 y la adquisición de los terrenos a fines de este año, posiblemente”, dijo Sarmiento.

Se entrega en aeropuertos internacionales y puestos fronterizos
MIGRACIONES EMITIÓ MÁS DE 37 MILLONES DE TAM VIRTUAL EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS
Más de 37 millones de la Tarjeta Andina de Migración – TAM Virtual emitió la Superintendencia Nacional de Migraciones – MIGRACIONES a nivel nacional para ciudadanos nacionales y extranjeros que ingresaron o salieron del país en los últimos 3 años, informó la entidad. Por mucho tiempo, los pasajeros tenían que llenar a mano el formulario físico de la Tarjeta Andina de Migración – TAM, que al final se acumulaba en las instalaciones de la institución alcanzando más de 25 toneladas. La activación del formulario migratorio digital permitió aliviar a los pasajeros de la obligación de trascribir en físico el formato al momento de hacer su control migratorio, evitando largas colas y pérdida de tiempo. Además confirma la identidad de los ciudadanos extranjeros que arriban al Perú y permite en línea la exoneración del pago de los impuestos correspondientes.

Turistas de EE. UU. y Japón son los más interesados
CUSCO: ENTRADAS PARA EL INTI RAYMI YA SE VENDIERON EN UN 54 %

Turistas de Estados Unidos y Japón son los que han adquirido la mayor cantidad de boletos para participar de la escenificación del Inti Raymi o Fiesta del Sol, a desarrollarse el 24 de junio próximo en honor a la ciudad del Cusco, se informó. En diálogo con la Agencia Andina, Manuel Pancorbo Echea, gerente de la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec), entidad organizadora de la festividad, informó de la gran expectativa que existe en el mundo por el Cusco y uno de sus principales ritos que se revalora. La adquisición de los boletos se lleva a cabo desde el pasado 15 de este mes directamente en el Teatro Municipal y vía electrónica; ya se ha vendido a la fecha el 54 por ciento de las butacas verde, naranja y roja. Son más de 3,600 las entradas.

Grupo empresarial busca ayudar en el tema
FALTA EXPROPIAR 19% DE TERRENOS PARA AMPLIACIÓN DE AEROPUERTO DE TRUJILLO
El Grupo Empresarial Pro Región La Libertad (GEPROLL) advirtió que la ampliación y la modernización del Aeropuerto “Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos”, en Trujillo, depende netamente de la decisión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la aprobación de los Términos de Referencia de perfiles que se requiere para ejecutar el Plan Maestro y poniendo su esfuerzo en culminar la expropiación del 19 % de tierras restantes. El secretario ejecutivo del Grupo Empresarial, Winston Barber, señaló que en octubre del 2018, el GEPROLL puso en conocimiento a la Dirección de Seguridad Aeronáutica del MTC, la disposición del Comité Ejecutivo Regional Exportador La Libertad, conformado por diferentes gremios y autoridades de Trujillo, para expropiar los terrenos restantes, a través del diálogo con los propietarios de estos. Para tal fin solicitaron el listado con la información de los titulares de los predios.

Brindan información de 4 proveedores de sistemas de aproximación
EMPRESARIOS DE TRUJILLO PROPONEN SOLUCIÓN A LA CANCELACIÓN DE VUELOS POR NUBOSIDAD
El Grupo Empresarial Pro Región La Libertad (GEPROLL) informó que alcanzó al MTC y a la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) los datos de cuatro proveedores internacionales en Sistemas de Aproximación para dar solución al problema de cancelación de vuelos a causa de la poca visibilidad por factores climatológicos. Sin embargo, pese al compromiso de dicha cartera de convocarlos a explicar ante la comisión tripartita que la conforman las referidas y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), aún no han sido llamados. “Los sistemas que ellos proponen y tienen a nivel mundial buscan mejorar y reducir al mínimo la altitud requerida a las naves para la visibilidad de la pista en casos de neblina”, dijo el secretario ejecutivo del Grupo Empresarial, Winston Barber, informó Larepublica.pe.

Festividad se desarrollará del 15 al 24 de junio
UCAYALI INVITA A TURISTAS A CELEBRAR LA TRADICIONAL FIESTA DE SAN JUAN
Encabezados por su gobernador regional, Francisco Pezo, Ucayali invitó a los turistas a visitar y participar de la tradicional Fiesta de San Juan que se celebra en Pucallpa. Este año las actividades centrales se desarrollarán entre el 15 al 24 de junio. Pezo Torres invitó a los viajeros a disfrutar de esta celebración y afirmó que Ucayali es la puerta de ingreso a la Amazonía peruana y la región ofrece una gran diversidad biológica y riqueza cultural. Sostuvo que la celebración de la Fiesta de San Juan coincide con la creación del departamento de Ucayali, que se celebra el día 18 junio.

De interés internacional
Fallecieron por insuficiencia respiratoria y edema pulmonar
PAREJA FUE ENCONTRADA MUERTA DENTRO DE UN HOTEL DE LUJO EN REPÚBLICA DOMINICANA
La causa de la muerte de una pareja de turistas estadounidenses hospedados en un hotel de lujo al este de República Dominicana fue por insuficiencia respiratoria y edema pulmonar, según reportó este domingo la Policía Nacional local. De acuerdo al organismo, ese fue el resultado emitido por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), tras la autopsia practicada a los cuerpos de Edward Nathael Holmes, de 63 años, y Cynthia Ann Day, de 49. Ambos habían llegado el 25 de mayo al hotel Bahía Príncipe La Romana. En sus días de vacaciones, no dejaron de compartir en Facebook numerosas fotografías. El viaje terminaba el pasado jueves 30 de mayo, pero la pareja nunca hizo su check out. Un trabajador del hotel los encontró muertos dentro de la habitación, «sin signos de violencia».


¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.


btrabajo1115