POSIBLE ADELANTO DE ELECCIONES CANATUR



Además del pedido de renuncia
SE HABLA DE POSIBLE ADELANTO DE ELECCIONES EN CANATUR

CARTUC opinó esta mañana que no solo Carlos Canales debe renunciar al cargo de presidente de CANATUR, sino que por salud institucional debería haber adelanto de elecciones. Así lo dijo Carlos Milla, presidente del gremio cusqueño, a nuestro director. En el mismo sentido, se sabe que otras Caretures están considerando un pedido especial sobre este caso que se sabría en las siguientes horas. Es decir, no solo el pedido de renuncia de Carlos Canales, sino la inmediata formación de un comité electoral y convocatoria a elecciones, en vista de que la caravana del viernes pasado podría haberse asociado a la campaña de uno de los candidatos a la presidencia.



Sobre tema de conectividad aérea
CARLOS CANALES PARTICIPÓ DE UN FORO COMO PRESIDENTE DE CANATUR

Un lector de T News nos indicó que Carlos Canales participó de un foro de conectividad aérea, y su participación la habría realizado como presidente de Canatur, con lo que quedan dudas sobre su licencia y alejamiento de funciones, tal como se indicó en una carta ayer. Por otro lado, cabe destacar que el informativo de Canatur, llamado Portal de Turismo, no da cuenta de la aceptación de licencia de su presidente, Carlos Canales.



Mediante carta ratifican neutralidad política de la Cámara
JOSÉ KOECHLIN QUEDÓ COMO PRESIDENTE DE CANATUR LUEGO DE LICENCIA DE CANALES

Mediante una carta a sus asociados, la Cámara Nacional de Turismo comunicó sobre una licencia solicitada por Carlos Canales el día 10 de marzo, que fue aprobada ayer 15 de marzo en sesión del Consejo Directivo. De acuerdo a estatutos del gremio de gremios, queda como presidente José Koechlin Von Stein, quedando como primer vicepresidente Mario Mustafá. La carta dice al final que la Cámara Nacional de Turismo ratifica su neutralidad política, entre otros temas.

Puede ver la carta en el siguiente enlace:
CARTA CANATUR



Luego de conocerse vínculo de Canales con partido político
T NEWS PREGUNTA A SUS LECTORES: ¿LICENCIA O RENUNCIA?

Estimados lectores de T News
Queremos compartir una pregunta con nuestro amable público lector, ahí va:

Si te defraudan, si te hacen manifestarte y expresar tu legítimo derecho al reclamo, y al final descubres que había un interés diferente, quizás personal, que le hiciste el juego al objetivo de alguien, sin que se tome la molestia de comunicarlo, ni transparentarlo, ¿qué queda?

Si las motivaciones por hacer sentir nuestra voz no fueron tan colectivas y sectoriales, de verdadera unión, de reclamo legítimo, sino que estuvieron mezcladas con intereses personales, ¿qué cabe?, ¿licencia o renuncia? Porque si protestaste como miembro de un sector que reclama reconocimiento, y al final seguiste un plan que no conocías, ¿cómo se le debe llamar a eso? Aparte de sentirnos defraudados, engañados, usados, ¿qué más corresponde para que no nos vuelva a pasar? Sería mejor saberlo, antes que se pase un mes, y nos demos cuenta en anuncios mediáticos que quien dispuso de nuestra expectativa ya ha vuelto, ya culminó su licencia, y no ha cambiado nada: nueva normalidad sin dar explicaciones.

Para continuar leyendo, haga CLICK AQUÍ.



No se han perdido 5 millones de puestos de trabajo en Perú
CIFRA DE LA SHP SOBRE EFECTO DE LA PANDEMIA PODRÍA CONFUNDIR

Varios medios especializados en turismo publicaron la semana pasada una nota de prensa donde la Sociedad de Hoteles del Perú señala que se han perdido 5 millones de puestos de trabajo en turismo, y al reclamar inmediatamente la falta de atención del Gobierno, pareciera que esos 5 millones corresponden a Perú. Los puestos de trabajo perdidos relacionados a turismo son 4.8 millones y en todo América Latina. La totalidad de trabajadores de turismo es cercana al millón y medio, y una cifra similar corresponde a posiciones no necesariamente de la industria de viajes, pero que se beneficia de esta actividad. Durante la caravana del viernes pasado, el presidente de Canatur, Carlos Canales, dio otra cifra. T News lamenta que la señora Tibisay Monsalve no le haya dedicado tiempo a responder una simple pregunta: a qué corresponden esos 5 millones de puestos de trabajo perdidos, porque si fuera para Perú, serían demasiados. Definitivamente, la información no corresponde a Perú.



Bloqueo originó congestión vehicular
BUSES Y CAMIONES BLOQUEARON ENTRADA PRINCIPAL AL AEROPUERTO JORGE CHAVEZ

Como parte del paro de transportistas, más de 30 buses interprovinciales y camiones bloquearon este martes por aproximadamente 15 minutos la entrada principal al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en la avenida Elmer Faucett, en el Callao. En las ventanas de los buses había mensajes como: «No al abuso», «no a la discriminación», «¡Viva el paro de transportistas!», informó RPP. El bloqueo originó congestión vehicular y el arribo de agentes de la Policía de Tránsito para aligerar el tránsito. Martín Ojeda, gerente del Gremio de Transporte Interprovincial del Perú, informó que la medida de fuerza en Lima se debe a «terquedad del Gobierno» por mantener un diálogo sin resultado ante sus demandas.



Decenas de buses y vehículos particulares permanecen varados
TRANSPORTISTAS EN PARO BLOQUEAN CARRETERAS EN CUSCO, PUNO E ICA

Transportistas de carga que acatan un paro nacional indefinido bloquean desde esta mañana diversas vías en Cusco, Puno e Ica como parte de su protesta contra el alza del precio del combustible, entre otras demandas. En Cusco, los transportistas bloquean con sus unidades las principales vías de acceso a la ciudad tanto en el sector de Poroy por el norte, como en la zona de Kayra y Angostura por el sur. También se registran bloqueos en Sicuani y Espinar. En Puno, los transportistas bloquearon con sus unidades y con objetos contundentes las vías hacia Desaguadero, Ilave y Juliaca. Mientras que en Ica quedaron bloqueados los kilómetros 298 de la Panamericana Sur a pocos minutos del centro de la ciudad, el kilómetro 384 en Ocucaje y el 444 en Nasca. Los transportistas radicalizaron sus medidas y prendieron llantas en la vía.

DIÁLOGO
El Gremio de Transporte Interprovincial del Perú aclaró que acudirán a la reunión con el Ejecutivo para discutir el levantamiento del paro nacional de transportistas. Sin embargo, advirtió que se retirarán si no acude la premier Violeta Bermúdez o el ministro de Economía, Waldo Mendoza.



Medida continuará hasta que se alcance acuerdo con el MTC
TERMINALES YERBATEROS Y ATOCONGO LUCEN CERRADOS DEBIDO AL PARO

Los terminales de Yerbateros y Atocongo no funcionan hoy martes luego que empresas que prestan servicio de transporte interprovincial se sumaran al paro nacional indefinido que acatan los transportistas de carga, en diferentes puntos del país, informó el noticiero TVPerú. La medida indefinida fue anunciada por transportistas de carga el último fin de semana y se fundamenta en el aumento del precio del combustible hasta cobro de peajes. Un reporte del citado noticiero mostró que el terminal de Atocongo, situado en San Juan de Miraflores, luce vacío y las rejas del ingreso permanecen cerradas. Luego, desde el distrito de San Luis, el terminal de Yerbateros, ubicado en San Luis, luce el mismo panorama, pues no se observan buses interprovinciales en su frontis ni tampoco pasajeros dispuestos a realizar viajes. El ingreso del establecimiento luce cerrado.



Así lo reveló el ministro de Educación, Ricardo Cuenca
EJECUTIVO DEFINIRÁ RESTRICCIONES SOBRE LA SEMANA SANTA ESTE MIÉRCOLES

Ayer, en conferencia de prensa del Consejo de Ministros, el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, dijo que en la reunión que tienen programada para el miércoles 17 de marzo se verá qué es lo que sucede con los indicadores y con ello se terminará de decidir las medidas que se tomarán para Semana Santa. Señaló que se sabe que es una fecha especial para todos, pero también es un espacio donde podrían generarse contagios que revertirían la tendencia a la baja de los últimos días. Como se sabe, la Semana Santa acaba justo un domingo antes de las elecciones.



A partir del 12 y 14 de abril, respectivamente
SKY INICIA VENTA DE DOS NUEVAS RUTAS INTERREGIONALES: CUZ – PEM Y TPP – IQT

La low cost Sky Airline anuncia que a partir del 12 y 14 de abril, respectivamente, contarán con dos nuevas rutas interregionales: Cusco – Puerto Maldonado y Tarapoto – Iquitos. Además, la aerolínea como parte de su campaña de promoción, ofrece la venta de sus nuevas rutas con precios de inauguración desde 19 dólares o 70 soles a partir del 15 al 21 de marzo [1]: Cusco – Puerto Maldonado y Puerto Maldonado – Cusco (desde US$ 19 o S/.70), Tarapoto – Iquitos (desde US$29 o S/.107). Cabe destacar que las rutas mencionadas se volarán dos veces por semana; Cusco – Puerto Maldonado y Puerto Maldonado – Cusco los lunes y miércoles entre las 6:50 am y la 11 am; y en el caso de la ruta Tarapoto – Iquitos se volará miércoles y viernes entre las 17:30 y las 21 horas.



Y no hay estricto control para tomar la prueba PCR
MIGRACIONES EN AEROPUERTO DE LIMA SIGUE INDICANDO 14 DÍAS DE CUARENTENA

Una lectora de T News llegó ayer 15 de marzo a Lima en vuelo internacional y refiere que en Migraciones le indicaron que tenía que hacer 14 días de cuarentena, y le dijeron que una manera de evitarla era hacerse una prueba de antígeno. La pasajera indicó que venía con una prueba tomada antes del vuelo, y le refirieron que tenía que hacerse otra porque se podía haber contagiado en el avión. Lo confuso fue que después de ello, no tuvo impedimento para ingresar al país. Su pasaporte fue sellado, y le dijeron bienvenida al Perú. Al parecer, la medida del Ejecutivo no está bien implementada ni coordinada.





Síguenos en: