PORTEADORES DEL CAMINO INCA ANUNCIAN MEDIDAS DE FUERZA PARA ESTA SEMANA

Reclaman abuso y explotación de agencias
PORTEADORES DEL CAMINO INCA ANUNCIAN MEDIDAS DE FUERZA PARA ESTA SEMANA
Los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Porteadores del Camino Inca, ayer confirmaron que en la presente semana estarán implementando una serie de medidas de fuerza contra los operadores del turismo que cometen abusos y explotación. “Los porteadores son los que cargan equipos y enseres para expediciones y otros. En esta oportunidad los operadores, como son las agencias de turismo, cometen abusos, no cumplen con la ley que nos ampara, por ello esta semana vamos a implementar las medidas de lucha”, dijo el dirigente Isaías Huamán. Explicó que pese a los años de promulgada la Ley del Porteador, son obligados a llevar en sus espaldas hasta 40 kilos de equipaje, pese a que la norma estipula solo 20. ”El pago de nuestras remuneraciones es también bajo, apenas llegamos a los 100 soles, por una jornada de cuatro días”, agregó Huamán, citado por el Diario del Cusco.

Calles estrechas e inseguridad afectaría el evento
ALERTAN QUE NO HABRÍAN SUFICIENTES ESTACIONAMIENTOS CERCA A FERIA MISTURA
La elección del Club Internacional Revólver, en el Rímac, como próxima sede de la feria Mistura, ha generado opiniones a favor y en contra. Algunos vecinos sostienen que el evento originará problemas en el tránsito vehicular. La mayor preocupación es la falta de accesos al mencionado club. Este inmueble cuenta con dos entradas: una por la Alameda de los Descalzos y otra sin pavimentar junto al túnel Santa Rosa, que une al Rímac con San Juan de Lurigancho. “El ingreso por la alameda es estrecho. Si deciden hacerla por la puerta junto al túnel, se formará una hilera de autos que obstaculizará la salida de los vehículos del edificio”, comentó al diario Correo, Humberto Gonzales, propietario de un departamento en el condominio Alcázar, que se vería afectado por la feria debido a la falta de playas de estacionamiento.


INSEGURIDAD DESANIMARÍA A POSIBLES COMENSALES

La inseguridad del distrito del Rímac también es un factor que desanimaría a las personas a asistir a la feria, lo cual ha sido muy comentado en las redes sociales.

Seguirá la huelga tras infructuosa negociación
CUSCO: MESA DE DIÁLOGO ENTRE MAESTROS Y EL MINEDU NO LOGRÓ ACUERDOS
La mesa de diálogo entre los representantes del Ministerio de Educación (Minedu) y del Sindicato Unificado de Trabajadores en la Educación Región Cusco (Suter Cusco) fue cerrada luego de que no se llegara a un acuerdo concreto entre ambas partes. Nuevamente, las conversaciones no pasaron del primer punto, relacionado al aumento de las remuneraciones mensuales de los docentes. Según El Comercio, los maestros desistieron en su pedido de cobrar desde este fin de mes S/2 mil. No obstante exigieron al Minedu elaborar una propuesta de incremento salarial al año 2021 hasta llegar al paso de S/4.050, algo que para el sector Educación es inviable, pues implicaría un presupuesto de S/4 mil millones.


MINISTRA DE EDUCACIÓN ESTUVO EN CUSCO

La ministra de Educación, Marilú Martens, llegó a Cusco con la intención de reunirse con los docentes y suscribir los acuerdos para que se finalice la huelga indefinida iniciada a mediados de junio. Con esto, se abría la posibilidad de que los miles de estudiantes cusqueños regresen a clases este lunes. Esto nunca sucedió.

En Cusco la medida inició hace 39 días
MINEDU: LA HUELGA DE MAESTROS LLEGA A 14 REGIONES
Cerca de un millón de alumnos sin ir a clases, enfrentamientos en las calles, turistas afectados a diario y una serie de entredichos entre el Ministerio de Educación (Minedu) y los gobiernos regionales son las consecuencias que, hasta el momento, deja la huelga de docentes iniciada hace 39 días en Cusco y desde hace pocos días en otras 13 regiones del país. Según el Minedu, más del 50% de maestros han paralizado sus labores en Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Junín, Lima provincias, Madre de Dios, Moquegua, Cusco y Puno. La huelga también ha sido acatada en Áncash, el Callao y Pasco, aunque en menor medida.
Generarán movimiento económico de US$ 191 mlls
FERIADO POR FIESTAS PATRIAS MOVILIZARÁ MÁS DE 1.4 MILLONES DE TURISTAS
El feriado por Fiestas Patrias movilizará más de 1.4 millones de turistas nacionales en todo el Perú generando un impacto económico de US$191 millones, señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo Eduardo Ferreyros. Estas cifras son el resultado de las proyecciones contenidas en el estudio “Intención de viaje durante el feriado de Fiestas Patrias 2017”, precisó el titular del Mincetur. De esta manera, las regiones más visitadas durante este feriado largo serán Lima (22 %), Junín (10.8 %), La Libertad (8.7 %), Piura (8.5 %), Arequipa (7.6 %), Cajamarca (6.3 %), Lambayeque (5.6 %) y Cusco (4.6 %), entre las principales.

Durante feriado por Fiestas Patrias
LIMEÑOS VISITARÁN MAYORMENTE DESTINOS DE SU PROPIA REGIÓN
De la nota anterior, se conoció que los residentes de la ciudad de Lima visitarán mayormente un destino de su propia región (35 %) como Lunahuaná, Canta, Huacho, Churín, Chancay, así como destinos de otras regiones, en especial Cusco, Trujillo, Huancayo, Ica, Paracas, Cajamarca, Arequipa y Huaraz. Los residentes de Arequipa, en cambio, visitarán principalmente Lima y Chivay (12 % cada uno), seguido de las ciudades de Tacna, Puno, Ilo y Cusco. En relación a los residentes de Huancayo, un 18 % visitará Lima, aunque los destinos de la misma región Junín serán bastante visitados (Tarma, La Merced y Satipo). Por otro lado, en el caso de los residentes del norte del país, el 12 % viajaría a la ciudad de Lima, aunque mayormente viajarán a destinos del propio norte como Chiclayo, Trujillo, Tumbes y Tarapoto.

Bus será el medio de transporte más utilizado
PRINCIPAL MOTIVO DE VIAJE EN LOS FERIADOS SERÁ POR VACACIONES
Continuando con las notas anteriores, respecto a los motivos principales de estos viajes, el estudio indica que serán por vacaciones y recreación (66 %), así como por la visita a familiares y/o amigos (32 %). Alrededor de la mitad de los viajes se realizarán en grupo familiar (49 %), un 19 % viajará solo y un 18 % en grupo de amigos y un 14 % con su pareja. En cuanto al medio de transporte, el más utilizado será el bus interprovincial (71 %), seguido del auto propio o de amigos (18 %) y el transporte aéreo (11 %). El tipo de alojamiento preferido será la casa de familiares y/o amigos (50 %), los hoteles y hostales (36 %).


GASTOS Y PERMANENCIA

Los turistas nacionales realizarán un gasto individual promedio de US$132 durante todo el viaje, monto que será destinado principalmente a gastos de transporte, alimentación, alojamiento y actividades recreativas. Respecto a la permanencia, los viajes tendrán una duración promedio de tres noches.

Expectativa del gremio es muy superior a la del Mincetur
CANATUR: 2.2 MILLONES DE PERUANOS VIAJARÁN EN FIESTAS PATRIAS
La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) estima que este fin de semana largo por Fiestas Patrias 2 millones 200 mil peruanos viajarán hacia algún destino, con lo cual se beneficiarán más de 2500 micro y pequeñas empresas dedicadas al turismo, según informó Correo. La estimación para Fiestas Patrias varía mucho de la mencionada por el Mincetur. De acuerdo con cifras de PromPerú, el sector tiene una proyección de crecimiento de viajes de 5.5% en comparación con el año 2016. No obstante, se estima que este resultado continuará en aumento. Quienes se oponen a los feriados largos argumentan que “estos días no laborados representan un daño a la economía”. Tal afirmación es errónea, dice Fredy Gamarra, presidente de Canatur, pues distintos sectores económicos continúan laborando.

Debido a que solo hay tres días para viajar
APOTUR ESTIMA QUE EL TURISMO POR FIESTAS PATRIAS CAERÍA 30% ESTE AÑO
Este año el número de peruanos que viajará al interior del país por Fiestas Patrias caería un 30% con respecto al 2016 y solo se movilizarían un millón 200 mil personas, principalmente porque hay solo tres días libres para viajar, estimó el presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Enrique Quiñones en declaraciones a RPP Noticias. Asimismo, proyectó una caída del 50% en cuanto al movimiento económico por Fiestas Patrias, que para el 2016 fue de US$ 161 millones, pues además del menor número de viajeros, hay hoteles y hospedajes que están ofreciendo descuentos importantes para recuperarse tras una mala campaña por Semana Santa, afectada por el Fenómeno El Niño. Quiñones dijo que otro factor que también afectará al turismo son las protestas de los maestros en huelga en el Cusco, destino que representa el 30% de los viajes en estas fechas.

En Arequipa se espera que las visitas bajen 50%
HOTELES DE CUSCO ESTARÁN 10% POR DEBAJO DE SU OCUPACIÓN NORMAL EN FIESTAS PATRIAS
El presidente de la Cámara Regional de Turismo del Cusco, Carlos Milla, señaló que de todas maneras habrá una caída importante en las visitas a la Ciudad Imperial por Fiestas Patrias, y señaló que los hoteles están un 10% por debajo de su ocupación normal. «De todas maneras vamos a tener cancelaciones, es una pérdida muy grande la que estamos sufriendo, aunque estadísticamente esperábamos que este año sea un 10% mejor que el año pasado, pero parece que eso no va a ocurrir», dijo a RPP Noticias. En tanto, la gerencia regional de Comercio Exterior y Turismo de Arequipa afirmó que las visitas a la Ciudad Blanca por Fiestas Patrias bajarán un 50% por el bloqueo de la carretera Panamericana Sur por efecto del sismo del pasado lunes y por las protestas sociales en Puno y Cusco, que afectan los paquetes que también incluyen a Arequipa.

La medida seguirá vigente en Wanchaq, San Sebastián y Juliaca
MACHU PICCHU Y OLLANTAYTAMBO FUERON EXCLUIDOS DEL ESTADO DE EMERGENCIA EN CUSCO
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) excluyó a los distritos de Machu Picchu y Ollantaytambo de la declaratoria del Estado de Emergencia, anunciada por el Gobierno el pasado miércoles 19 de julio debido a las violentas protestas de los maestros al sur del país. El Estado de Emergencia solo regirá en los distritos de Wanchaq y San Sebastián, en Cusco, y en el distrito de Juliaca, en Puno, según se informó a través de una Fe de Erratas publicada en el diario oficial El Peruano.

Ofrece S/ 10 millones para financiar proyectos
DESDE ESTE 14 DE AGOSTO SE PODRÁ POSTULAR A TURISMO EMPRENDE

El próximo 14 de agosto iniciarán las postulaciones al programa Turismo Emprende, el cual ofrece S/10 millones para financiar nuevos emprendimientos turísticos en nuestro país. Así lo informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, quien indicó que cualquier persona -natural o jurídica- puede concursar a este fondo a través del portal web: www.turismoemprende.pe. El titular del Mincetur señaló que con este programa los emprendedores de turismo podrán hacer realidad el sueño del negocio propio, principalmente al interior del país. Asimismo, podrán hacer crecer sus pequeñas empresas. En el mes de octubre se prevé iniciar la entrega de los primeros fondos a los emprendedores.

Anuncia gobernadora regional
PANAMERICANA SUR DE AREQUIPA ESTARÍA HABILITADA PARA FIESTAS PATRIAS

La gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, estima que la carretera de la Panamericana Sur, esté habilitada para las Fiestas Patrias, específicamente para el 27 de julio. Señaló que la habilitación de la vía, tras el sismo de 6.3 grados que ocasionó el derrumbe del cerro en el kilómetro está a cargo de la empresa Obrainsa. Además, anunció que el Gobierno Nacional debe informar hoy, los avances que se tiene en la jornada de limpieza de escombros. Es necesario recordar que la antigua panamericana fue habilitada para el paso de vehículos menores, pero los buses o transporte de carga pesada deben realizar el circuito de Libertadores que comprende Nazca, Abancay, Cusco, Puno, Arequipa.

Para operar a la misma hora que la Fortaleza
MODIFICAN HORARIO DE ATENCIÓN DE TURISTAS EN TELECABINAS KUELAP

Telecabinas Kuélap S.A., a cargo de la operación del primer sistema de telecabinas de nuestro país, ha dispuesto modificar su horario de atención, para operar a la misma hora que la Fortaleza de Kuélap. De esa manera, el nuevo horario de atención será de 8:00 am a 4:00 pm. Tras su inauguración el pasado 3 de marzo, hasta el 2 de julio, se ha registrado un total de 30,639 pasajeros. Dado el incremento de la demanda y considerando tener una mayor afluencia de turistas en Fiestas Patrias, desde del 20 de julio, en la boletería solo se podrá comprar un máximo de 20 tickets por persona.

Promoverán las ocho maravillas turísticas de la región
LANZARÁN CAMPAÑA «CONOCE TU PIURA» PARA FORTALECER EL TURISMO INTERNO
El Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo, lanzará la campaña “Conoce tu Piura” para reactivar el turismo interno luego del impacto de El Niño Costero. Ronald Savitzky Olaya, director de Comercio Exterior y Turismo, indicó que en vista del próximo feriado largo por Fiestas Patrias, la campaña “Conoce tu Piura” quiere aprovechar esta oportunidad para dar a conocer a nivel regional y nacional todos atractivos turísticos que se encuentren registrados en el Inventario Nacional de Recursos Turísticos. “Queremos incentivar al mismo piurano a que conozca su región, sus atractivos, gastronomía, cultura y festividades”, indicó Savitzky. El lanzamiento de esta campaña se realizará esta mañana en la Sala N° 2 del Gobierno Regional de Piura.

Pasajeros estuvieron varados por más de tres horas
VUELOS DE CHICLAYO-LIMA AFECTADOS TRAS IMPACTO DE AVE CON AVIÓN
Los vuelos de Chiclayo a Lima quedaron suspendidos tras el impacto de un gallinazo con un avión cuando aterrizaba en el aeropuerto ´José Quiñonez Gonzáles´ de la ciudad de Chiclayo. El avión de Latam venía de Lima con destino a Chiclayo; sin embargo, sufrió un desperfecto al momento de aterrizar tras chocar aparentemente con un gallinazo. Los pasajeros salieron ilesos y fueron puestos a buen recaudo. Este problema, originó que más de 100 viajeros que buscaban partir desde la Ciudad de la Amistad hasta la capital permanezcan varados por más de tres horas, ocasionando gran malestar.

 


Pregunta del día:

Mincetur estima que 1,4 millones de peruanos viajarán por Fiestas Patrias, mientras que Canatur espera que sean 2.2 millones y Apotur 1.2 millones. ¿Cuál cree usted que sea la cifra más probable? ¿Y cómo es que pueden darse estimaciones tan variadas con un margen de diferencia de un millón? ¿Se registrará realmente una cifra menor a la del 2016?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



elrocoto0414_02


btrabajo1115