POLÉMICA POR EMPLEO DE PINTURA AMARILLA EN CAMINO INCA


Absoluta falta de criterio en un espacio histórico y natural 
POLÉMICA POR EMPLEO DE PINTURA AMARILLA EN TRAMO DE CAMINO INCA 

En redes sociales y algunos medios de prensa de Cusco pudo verse un ejemplo de absoluta falta de criterio al haberse marcado un tramo del Camino Inca con pintura amarilla, para señalizar parte de la ruta que conduce al sector de Chachabamba, como una forma de asegurar el distanciamiento de los visitantes cuando se abra al turismo. Luego, la Dirección de Cultura de Cusco aclaró que no tuvo conocimiento de esta extraña forma de marcar la ruta de caminata, y precisó que ese tramo es de habilitación moderna y no es prehispánico, pero reconoció lo que es evidente: que genera un fuerte impacto visual y debe ser reemplazado por otro tipo de señalética.



Y dijo que proyectos… beneficiarán a un millón de visitantes nacionales y extranjeros 
VIZCARRA MENCIONÓ FAE-TURISMO Y CITÓ PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA 

En su esfuerzo por demostrar logros en cada sector, el Presidente Vizcarra mencionó el FAE-Turismo, señalando que permitirá créditos por 2,000 millones de soles para capital de trabajo para aproximadamente 20 mil Mypes. “El FAE-Turismo será clave porque permitirá garantizar créditos por S/ 2,000 millones para capital de trabajo de aproximadamente 20 mil Mypes que realizan actividades involucradas al sector”. Dijo, además, que como parte de esta reactivación económica se viene impulsando la realización de inversiones multianuales en infraestructura turística. “Para ello priorizamos la ejecución de 8 nuevos proyectos en los departamentos de Amazonas, Arequipa, Ica, La Libertad, Lima y Puno, con inversión total de 142 millones de soles, que beneficiará a más de un millón de visitantes nacionales y extranjeros.

PROBLEMA DE ENFOQUE
Lo curioso es que con una industria detenida e insuficientes recursos para recuperarla, no se explica cómo el presidente Vizcarra puede haber anunciado esfuerzos que no beneficiarán a las empresas del sector de turismo y/o sus trabajadores, sino a un supuesto millón de visitantes nacionales y extranjeros que en estos momento no tenemos. Queda claro que el presidente Vizcarra no tiene claro cómo funciona el sector turismo ni conoce el estado actual de sus empresas, muchas ellas quebradas y con cero actividad. La creación de infraestructura es ampliar la oferta en un contexto de absoluta contracción de la demanda. Anunciar beneficio para los turistas, equivale a invertir en pintar una casa que se quedó sin luz ni agua. Juan Stoessel es citado hoy en una nota del diario Perú 21, indicando que no se le ha dado importancia al sector turismo en el mensaje, que sigue en espera, y necesita de promoción. 



Y del 58% en los primeros 5 meses del 2020 
OMT ACTUALIZA ESTIMADO: CAÍDA DE TURISMO FUE DE 98% EN MAYO

La Organización Mundial del Turismo (OMT) mostró el ayer martes el enorme costo de la pandemia del nuevo coronavirus en la industria sin chimeneas, con cifras del mes de mayo completo, que fue el más pronunciado: -98%, mientras que la caída de los cinco primeros meses del año se estima en -58%. Esta disminución representa una pérdida de 320,000 millones de dólares en ingresos por turismo. Ante ello, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, explicó en un comunicado que los datos de la organización muestran «la importancia de reiniciar el turismo tan pronto como sea seguro para hacerlo».

SOBRE CIERRE DE FRONTERAS
En días muy cercanos, la OMS indicó que ya no es sostenible cerrar fronteras. «Será imposible para cada país mantener sus fronteras cerradas en un futuro cercano», sustuvo Michael Ryan, director de la OMS para situaciones de emergencia. «Las economías deben reabrir, la gente tiene que trabajar, el comercio debe reanudarse», admitió, aunque reconoció que cada Estado debe tener en cuenta individualmente cuáles son los riesgos de abrir sus fronteras. «Las medidas de restricción de los viajes deben tomarse conjuntamente a otras medidas», subrayó. «Pero solamente las primeras no son efectivas para limitar la propagación del coronavirus, que está por todas partes», añadió el funcionario de la OMS.  



Y ya no en el 2,023 
IATA ESTIMA QUE EL TRÁFICO AÉREO VOLVERÁ A LA NORMALIDAD EL 2,024

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha estimado la recuperación de los niveles pre pandemia hasta el año 2,024, actualizando su estimado anterior que fue al 2,023. La actualización se toma por la lenta contención del virus en los Estados Unidos y la actualización sobre en qué momento tomará fuerza el retorno de los viajes de negocios. La actualización se realiza tomando en cuenta las limitaciones más actuales a los viajes en destinos que creían superado el problema, sumado a la restricción de nuevos mercados. La disminución de pasajeros transportados, estimada por la IATA en 46% en abril, se ha actualizado en julio en 55%. 



Demora por efectos de la pandemia 
STAR PERÚ POSTERGA A HUÁNUCO Y ANDAHUAYLAS HASTA EL 7 SEPT

La aerolínea Star Perú anunció recientemente que operarían a Huánuco y Andahuaylas desde el mes de agosto, pero la inauguración de ambos destinos se ha visto pospuesta hasta el 07 de septiembre. Noticia confirmada por T News. Como se sabe, el lunes pasado el diario Gestión revelaba el inicio de varios vuelos en agosto, entre ellos los dos nuevos en mención, pero ellos deberán demorar un poco más.



Y otro tanto con Países Bajos, en plena temporada alta 
RESTRICCIÓN PARA VIAJAR A ESPAÑA DE REINO UNIDO SE EXTIENDE A ALEMANIA

Alemania y Países Bajos han tomado una medida similar a la de Reino Unido para restringir los viajes a España. La mañana del ayer martes, Alemania desaconsejó los viajes no esenciales a tres regiones de España, una de ellas Cataluña, mientras que un día antes, el lunes 27, Países Bajos había pedido lo mismo, pero para la ciudad de Barcelona y sus zonas cercanas. Por su parte, Francia ha recomendado a sus ciudadanos que eviten viajar a Cataluña en vista del reciente incremento de casos. España insiste en que es un destino seguro, mientras su ministro de Sanidad ha negado que los rebrotes registrados se traten de una segunda ola generalizada, insistiendo en que la epidemia se mantiene en control con una evolución positiva. Las cifras correspondientes a lo que se pierde son enormes: Reino Unido representa 18 millones de visitas a España, mientras que Alemania representa 11.2 millones.  



Síguenos en:


AGENCIA DE VIAJES IATA Requiere: COUNTER CON EXPERIENCIA MÍNIMA UN AÑO Con experiencia comprobada de haber laborado en Agencias de viajes IATA. REQUISITOS:

-Counter Nacional e Internacional, con experiencia mínima 1 año.

-Experiencia en venta directa y rapidez en atención.

-Conocimiento en cotizaciones y venta de paquetes turísticos nacionales.

-Manejo de Sistema Sabre y Office.

-Disponibilidad inmediata para trabajar, inglés básico.

Los interesados (as) escribir al correo tnewsrecepcion@gmail.com