Advierte la SHP HOTELES PREOCUPADOS POR ALMACÉN DE MINERALES EN PUERTO DE PARACAS |
Así es como el sector hotelero de Paracas califica el futuro de esta reserva nacional, pues existe la posibilidad de que un almacén de concentrados de mineral sea construido como parte del proyecto de modernización del Terminal Portuario San Martín y afecte el ecosistema de la zona y la actividad turística que la caracterizan. “No se deben de transportar (minerales) porque afectarán a la reserva (…) ¿y si va a afectar a la reserva, que viene siendo el principal atractivo, para qué van a seguir invirtiendo? Se atentaría contra la inversión privada porque hay una fuerte inversión de cadenas internacionales. Tienes el Marriott, el Hilton, el Radisson. Estamos hablando de importantes empresas internacionales que han decidido apostar por estar ahí”, advirtió Tibisay Monsalve, gerente general de la Sociedad Hoteles del Perú (SHP). |
Emitirá informes en 45 días hábiles SENACE VOLVERÁ A EVALUAR ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE PUERTO DE PISCO |
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) declaró la nulidad de la resolución directoral que desaprobó el estudio de impacto ambiental presentado por el Terminal Portuario Paracas S.A. por el puerto General San Martín de Pisco, en Ica. Para retomar el proceso de evaluación, el Senace y los opinantes técnicos emitirán informes en un plazo de 45 días hábiles, prorrogables, en los que podrán presentar observaciones al estudio ambiental, de ser el caso. Tras ello, el titular del proyecto tendrá 30 días hábiles, prorrogables, para levantar dichas observaciones. Con la información que presente el titular del proyecto, el Senace y los opinantes técnicos emitirán un informe técnico final en el que señalarán su conformidad o no con el estudio ambiental presentado por TPP. Esto último determinará si la MEIA se aprueba o no. |
Cadena prevé crecer 12% en ventas en el país PERÚ GENERÓ ENTRE EL 15% Y 18% DE LOS INGRESOS DE HOTELES ESTELAR |
Tras recordar la apertura de Estelar San Isidro en enero pasado, el presidente de Hoteles Estelar, Miguel Díez Trujillo, señaló que la operación peruana ya aporta entre el 15 y 18 por ciento de los ingresos de la empresa. En tanto, Colombia genera cerca del 80 por ciento y Panamá, entre 2 y 5 por ciento. Consultado por las proyecciones para el 2019, indicó que aspiran a crecer 15 por ciento en ventas en Colombia, 8 por ciento en Panamá y cerca del 12 por ciento en Perú, informó El Tiempo de Colombia. |
Ofrecerá 236 habitaciones HOTEL PULLMAN EN MIRAFLORES ESTARÍA LISTO EN DICIEMBRE DEL 2020 |
Inverko, inmobiliaria de capitales chilenos, encargada de la construcción del Hotel Pullman en Miraflores, ubicado en la avenida Larco y Fanning, se encuentra en pleno desarrollo y se prevé que quede terminado para diciembre del 2020. Este inmueble tiene un valor de US$46 millones y será un hotel 5 estrellas con capacidad de 236 habitaciones. “Estamos en proceso de ejecución y ya se ha acabado de construir el casco”, indicó Daniel Kohn, gerente general de la inmobiliaria, en el marco del Foro de la Facilitación de la Inversión Privada organizado por ProInversión. Sin embargo, dijo que están más interesados en desarrollar proyectos inmobiliarios en Perú antes que realizar proyectos hoteleros, debido a la mayor demanda de la población en contar con viviendas. |
En ciudadela de Machu Picchu ANTORCHA PANAMERICANA ES ENCENDIDA Y RECIBIDA POR PRESIDENTE VIZCARRA |
La Antorcha Panamericana que recorrerá varias regiones del país antes de llegar a Lima fue encendida en Machu Picchu en una ceremonia presidida por el mandatario Martín Vizcarra. El jefe del Estado recibió de manos de un «chasqui» la Antorcha de los Juegos Panamericanos Lima 2019 que se iniciará en Lima desde el 26 de julio. Acompañaron al presidente Vizcarra, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz y autoridades del Cusco. El mandatario destacó que el encendido de la “llama de los Juegos Panamericanos” se efectúe en un sitio tan simbólico e importante para todos los peruanos y la humanidad como la ciudadela de Machu Picchu. Detalló que la Antorcha Panamericana tomará una ruta de 22 días y visitará 26 ciudades antes de llegar a Lima. |
Anunció presidente Vizcarra CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE SALUD DE MACHUPICCHU SE INICIARÁ A FINES DEL 2019 |
El presidente de la República, Martín Vizcarra, junto al viceministro de prestaciones y aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud (Minsa), Alfredo Broggi Angulo, anunció que a fines del 2019 se iniciará la construcción del Centro de Salud de Machupicchu en el marco del fortalecimiento del servicio de atención médica que beneficiará a más de 6,500 pobladores, así como a los turistas nacionales y extranjeros que visitan esta zona del Perú. Dicha mención la hizo durante la visita de supervisión realizada ayer al nuevo centro de salud de contingencia en el distrito de Machupicchu, ubicado en el Cusco, donde se ha invertido más de un millón de soles en las obras de este local. |
Controles serán de lunes a viernes RESTRINGEN INGRESO DE VEHÍCULOS PRIVADOS Y TAXIS AL CENTRO HISTÓRICO DE AREQUIPA |
En tres semanas, empezará a restringirse el ingreso de taxis y vehículos privados al Centro Histórico de Arequipa. Ello, de acuerdo a la Ordenanza Municipal 927 publicada en 2015. Las restricciones dependerán de los últimos dígitos de las placas de los vehículos. El gerente municipal de la comuna, Daniel Gómez, explicó que la ordenanza se aplicará solo cinco días a la semana, de lunes a viernes, pues los fines de semana el ingreso para todas las unidades será libre. El funcionario aclaró que las unidades solo serán impedidas de ingresar al Centro Histórico una vez a la semana, por lo que no afectará a los transportistas. La normativa no se aplicará a todas las unidades, los vehículos privados que certifiquen que pertenecen a ciudadanos de la zona afectada podrán circular sin prohibición, con previo registro y trámite de un permiso de la municipalidad. |
Programa de actividades se lanzará en próximos días LAMBAYEQUE PROYECTA RECIBIR 40,000 VISITANTES POR FIESTAS PATRIAS |
Alrededor de 40,000 turistas nacionales y extranjeros espera recibir Lambayeque durante el feriado largo por Fiestas Patrias, para los cuales se ha preparado un variado programa de actividades, señaló el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Julio Fernández. Refirió que en los próximos días se lanzará el programa Fiestas Patrias Lambayeque 2019 en la ciudad de Lima, principal emisor de visitantes, el que pondrá especial énfasis en cuatro o cinco festividades que se desarrollan tradicionalmente durante el aniversario patrio. En diálogo con la Agencia Andina, Fernández sostuvo que en junio se reportó la llegada de 28,000 turistas a los museos de Lambayeque. |
De interés internacional A partir de octubre próximo LA LOW COST FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR ENTRE BUENOS AIRES Y RÍO |
Tras recibir la autorización de Brasil, Flybondi anunció su nueva ruta internacional que comenzará a operar a partir de octubre 2019: Buenos Aires-Río de Janeiro. “Creemos que esta ruta tiene un gran potencial tanto para los argentinos, que ahora podrán volar a Brasil con las tarifas más bajas del mercado, y para los brasileños, porque seremos la única opción ultra low cost para venir a Argentina”, dijo Sebastián Pereira, CEO de Flybondi. La ruta unirá el Aeropuerto El Palomar y el Aeropuerto Internacional de Galeão y tendrá tres frecuencias semanales: miércoles, viernes y domingos. Será el tercer destino internacional de la aerolínea que vuela a Asunción (Paraguay) y la ruta a Punta del Este (Uruguay) que operó en verano. |
Congreso promulgó Ley PERUANOS PODRÁN COMPRAR POR INTERNET PRODUCTOS EN TACNA SIN PAGAR IMPUESTOS |
El Congreso promulgó por insistencia la Ley de Fortalecimiento de la Zona Franca y Comercial de Tacna (Zofratacna). La publicación de la norma en el Diario Oficial El Peruano se dio pese a la oposición del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Aldo Fuster, presidente del directorio de la zona franca, señaló que antes de fin de año se trabajará con una norma totalmente operativa. «La nueva Ley de Zofratacna permitirá incrementar las actividades y servicios de tecnología de información, investigación, desarrollo científico y tecnológico, desarrollo de infraestructura e investigación para la salud”, sostuvo. Fuster insistió en que las observaciones presentadas por el MEF, cuando sus representantes visiten Tacna, van a ser levantadas al conocer cómo se desarrolla la Zofratacna. |
Se implementará del 3 al 19 de julio INICIAN CAMPAÑA DE LIMPIEZA DE MUROS INCAS EN CUSCO |
En la emblemática e histórica calle Romeritos se realizó el lanzamiento oficial de la campaña de limpieza de lienzos pétreos “Dale Vida a tu Patrimonio-2019”, que por sexto año consecutivo implementa la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, que busca intervenir la Plaza Mayor de Cusco, las calles Zetas, Romeritos, Palacio, San Agustín, Siete Culebras, Romeritos y la Cuesta Herrajes contando para el efecto con la valiosa participación de 400 voluntarios de colegios, universidades e instituciones públicas y privadas. Los muros pétreos de las épocas inca, colonial y republicana, ubicados en el Centro Histórico del Cusco, serán limpiados de manera superficial, por los voluntarios para retirar los agentes de deterioro causados en las celebraciones por las fiestas del Cusco. La campaña de limpieza se implementará del 3 al 19 de julio. |
De interés internacional Y por lo menos 100 mil millones en 30 países AIRBNB ESTIMA QUE GENERÓ 33,800 MILLONES DE INGRESO EN EE.UU |
Airbnb estima que Estados Unidos es el primer país donde su plataforma generó ingresos, habiendo alcanzado los 33,800, considerando no solo los ingresos de alquiler por los anfitriones, sino además el impacto en el entorno en diversos servicios, principalmente restaurantes. Se estima que los mejores ingresos los logran no solo los anfitriones que ofrecen buenos y bien ubicados apartamentos, sino también los que asesoran bien a sus huéspedes en actividades, entrega de mapas, atractivos cercanos y las mejores horas para visitarlos. Francia es el segundo país con 10,800 millones. |
Se solicitó documentación a unos 180 venezolanos AREQUIPA: INTENSIFICAN OPERATIVOS A EXTRANJEROS QUE INGRESARON ILEGALMENTE |
Las operaciones de control de identidad a ciudadanos venezolanos se intensificaron en la ciudad de Arequipa luego que se perpetraran varios delitos, cuyos autores serían extranjeros. Las intervenciones están a cargo de la Fiscalía de Prevención del Delito y la Oficina de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), quienes, la tarde del martes, solicitaron documentación a unos 180 venezolanos que transitaban por el Centro Histórico. En la operación se detectó que menos 17 ciudadanos extranjeros no portaban documentos por lo que fueron trasladados hacia la sede de Interpol para verificar su situación migratoria. De determinarse que estas personas ingresaron al país de manera ilegal, serán expulsados, informó la Policía. |
Evento se realizará del 20 de octubre de 2020 al 10 de abril de 2021 DESIGNAN REPRESENTANTES TITULAR Y ALTERNO PARA INTEGRAR GRUPO DE TRABAJO “EXPO DUBÁI” |
Mediante una Resolución Ministerial, publicada en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se designó al Embajador en el Servicio Diplomático de la República, Rómulo Fernando Acurio Traverso, Director General para Asuntos Culturales, como Representante Titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, para integrar el Grupo de Trabajo Multisectorial “Expo Dubái 2020”, a realizarse en la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, del 20 de octubre de 2020 al 10 de abril de 2021. Asimismo, se designa al Consejero en el Servicio Diplomático de la República, José Roberto Rodríguez Bustamante, Asesor de la Dirección General para Asuntos Culturales, como Representante Alterno del Ministerio de Relaciones Exteriores, para integrar dicho Grupo. |
De interés internacional Prevé añadir vuelo a Miami LOW COST NORWEGIAN ALISTA DEBUT EN CHILE CON RUTA SANTIAGO- MADRID |
La aerolínea low cost, Norwegian, estaría preparando su debut en Chile, luego que en noviembre del año pasado sostuviera las primeras reuniones regulatorias con la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) en Santiago. Según informó Revista Capital, la empresa ya contrató personal en Chile, el cual fue presentado formalmente ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en mayo. El citado medio indicó que Norwegian ya entregó la documentación necesaria para operar en cielos locales y que se encuentra armando los respectivos itinerarios. En noviembre, se detalló que la aerolínea ofrecerá una ruta entre Santiago y Madrid y, a largo plazo, añadirá Miami. También contemplará aterrizajes en Argentina y Brasil. |
De interés internacional Vehículos no llevarán pilotos PARÍS: TAXIS VOLADORES SE PREPARAN PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS DEL 2024 |
En solo cinco años, si se cumplen los plazos, taxis sobrevolarán el cielo de París con ocasión de los Juegos Olímpicos del 2024. A día de hoy, el trayecto del aeropuerto Charles de Gaulle hasta París ronda la hora, y para el 2024, la afluencia esperada obliga a buscar nuevos vehículos que permitan descongestionar los transportes públicos tradicionales. El constructor aeronáutico Airbus ha presentado recientemente «Vahana» y «CityAirbus», los prototipos de su «taxi volador», y ha firmado un acuerdo con la red de transporte público de París (RATP) para estudiar la integración de vehículos volantes en los desplazamientos urbanos. Estos nuevos vehículos no llevarán piloto, por lo que la aceptación social de este y otros aspectos como el ruido, la polución visual o la ecología juegan un papel importante en la viabilidad del proyecto. |
¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.