En lo que va del año ha transportado más de 27 mil pasajeros PLUS ULTRA CELEBRÓ EL TERCER ANIVERSARIO DE SU RUTA A LIMA QUE YA OSTENTA UN 81% DE OCUPACIÓN |
En declaraciones a T News, Gibson Preziuso, Director Comercial de Plus Ultra, manifestó que en el 2018 la aerolínea española transportó a 58,300 pasajeros entre Madrid y Lima con un factor de ocupación del 76% y destacó que en lo que va del 2019 ya se ha transportado a 27,300 pasajeros con una ocupación de 81%. En tal sentido, el ejecutivo agradeció el aporte de las agencias de viajes del mercado peruano y manifestó que pronto aumentará la oferta de asientos al Perú con nuevas aeronaves y nuevas frecuencias. Por otro lado, adelantó que próximamente la aerolínea tendrá call center las 24 horas del día. Asimismo dijo que se lanzará el servicio de web check in y el programa de pasajero frecuente en julio próximo. Así lo reveló el ejecutivo durante la celebración del tercer aniversario de operaciones de Plus UItra en Perú. El evento se realizó ayer en el restaurante Huaca Pucllana y contó con la presencia de directivos de las principales agencias de viajes. Ver más fotos en el Facebook e Instagram de T News.
Alejandra Castillo de Continental Travel, ganadora de uno de los boletos sorteados durante el evento. (Foto: T News) |
Y planea volar a Colombia y el Caribe PLUS ULTRA AUMENTARÁ LA OFERTA DE ASIENTOS EN SU RUTA A LIMA EN 2020 GRACIAS A SU NUEVA FLOTA |
Gibson Preziuso, Director Comercial de Plus Ultra, comentó a T News que la aerolínea actualmente tiene 4 aeronaves con las que opera las rutas Madrid-Lima, Tenerife-Caracas, Madrid-Caracas, Madrid-Quito y Madrid-Guayaquil. El próximo año la empresa incorporará a su flota 3 aeronaves 340-600 con las cuales espera abrir rutas a Colombia y el Caribe. Esta flota también permitirá aumentar la oferta de asientos en vuelos a Lima, ya que actualmente la ruta es operada con el Airbus 340-300, el cual cuenta con 303 asientos; sin embargo, durante el próximo verano europeo del 2020 esta ruta será operada con el Airbus 340-600,cuya capacidad es para 350 pasajeros. |
Desde mañana se pedirá pasaporte y visa a extranjeros TUMBES: SE ESPERA QUE 7.000 VENEZOLANOS INGRESEN HOY AL PAÍS |
Dado que mañana empieza a regir el requisito de pasaporte y visado para los venezolanos que deseen entrar a nuestro país, hoy se espera el ingreso de unos 7.000 ciudadanos de dicha nacionalidad. Personal del Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf) de Perú estimó que el escenario sería similar al del 31 de octubre de 2018. Ese día entraron 6.708 personas, pues solo quienes ingresaban hasta aquella fecha tendrían derecho a tramitar el Permiso Temporal de permanencia. Cabe señalar que durante los últimos días el flujo de migrantes se ha ido incrementando. El miércoles, se llegó a atender a 5.400 extranjeros. En el Cebaf se han abierto cuatro ventanillas más en los puestos de control. |
Delincuentes habrían extorsionado al propietario del hospedaje CAPTURAN A MIEMBROS DE BANDA CRIMINAL QUE RETUVO A HUÉSPEDES EN HOTEL DE MÁNCORA |
Según la denuncia del empresario hotelero, Víctor Raúl López Torres (57), administrador del hotel “Villa Amor” del distrito de Máncora, la mañana del miércoles, mientras atendía normalmente su establecimiento, fue víctima de un grupo de hampones que ingresaron violentamente y tras agredirlo lo sacaron a la fuerza del hospedaje, junto a sus empleados, mientras que los huéspedes estaban retenidos. Al ser advertidos del hecho, el personal policial arribó al lugar y logró la intervención y detención de siete delincuentes miembros de la banda criminal “Los Chalequeros del Norte”. Además, se logró incautar tres armas de fuego. Estas personas se dedicarían a brindar seguridad en la toma de propiedades obtenidas ilícitamente, informó Correo. |
En el mes de mayo AVIANCA HOLDINGS TRANSPORTÓ MÁS DE 2.5 MILLONES DE PASAJEROS |
Las compañías subsidiarias de Avianca Holdings movilizaron durante el mes de mayo de 2019 a 2.556.843 pasajeros, registrando un aumento de 3.6% frente al número de viajeros transportados en el mismo mes de 2018. La capacidad, medida en ASKs, (sillas disponibles por kilómetro volado), se incrementó en 4.8%; por su parte, el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado), se incrementó 5.3%. Producto de lo anterior, el factor de ocupación fue de 82,0%, presentando un incremento de 0.40 puntos porcentuales con respecto a mayo de 2018. |
En el quinto mes del año AVIANCA MOVILIZÓ CERCA DE 1.5 MILLONES DE PAX AL INTERIOR DE COLOMBIA, PERÚ Y ECUADOR |
En mayo, las aerolíneas adscritas a Avianca Holdings transportaron al interior de estos países un total de 1’429,260 viajeros, registrando un incremento de 2.5% comparado con lo registrado en igual mes de 2018. Por su parte, la capacidad (ASKs) disminuyó 1.3%, mientras que el tráfico de pasajeros (RPKs) presentó una contracción de 0.4%. De esta forma, el factor de ocupación en este mes alcanzó 79.8%, 0.75 puntos porcentuales más con respecto al mismo mes del 2018. En tanto, durante los cinco primeros meses del año, Avianca Holdings movilizó en los mercados domésticos de Colombia, Perú y Ecuador 7’141,070 viajeros, un incremento de 1,5% frente al número de pasajeros transportados en el periodo 2018.
|
Operación se dio a través de W Capital SAFI GRUPO WIESE SE HACE DE LOS HOTELES SELINA EN PERÚ POR US$ 15 MILLONES |
Hace más de un mes, el holding peruano Grupo Wiese anunciaba su ingreso al capital de la cadena hotelera internacional Selina tras una ronda de capital realizada por el grupo español. José Roca, CEO del Grupo Wiese, dijo a Gestión que el monto inyectado les debería dar una participación entre 3.5% y 4.5% en las acciones; sin embargo, estaba en evaluación si luego de un año ampliaban su inversión. Pero la decisión se tomó antes de lo que se esperaba. Ayer el Grupo Wiese dio a conocer que, a través de W Capital SAFI, suscribió un acuerdo inicial de US$ 15 millones con Selina, el cual convierte a W Capital SAFI en dueño de los activos en Perú de la cadena hotelera, y que le permite ser socio clave para que la marca se expanda en el país, mientras que la española será la operadora, según el diario Gestión. |
Actualmente cuenta con cinco ubicaciones SELINA DUPLICARÁ HOTELES EN PERÚ HACIA FINALES DE ESTE AÑO |
De la nota anterior, Rodrigo Arróspide, socio gestor inmobiliario de la SAFI, indicó que el monto del acuerdo es parte del Fondo de Renta 1 de W Capital SAFI, que se enfoca en cuatro sectores principales: oficinas, hoteles, comercio e industrial. Cabe precisar que hace unas semanas, el Grupo Wiese anunció su ingreso al sector logístico al asociarse con la mexicana Frialsapara crecer en el Perú y la región. «Selina tiene contratos de largo plazo y un importante plan de expansión, ya cuenta con cinco ubicaciones y hacia finales de este año duplicaría este número», comentó el ejecutivo. Asimismo, destacó que ir con Selina se debe a la propuesta de valor que presenta, la cual se alinea con la búsqueda del grupo de productos innovadores. Agregó que la experiencia y conocimiento del mercado de W Capital en el sector inmobiliario jugó de manera fundamental para este partnership. |
Ve un 30% de condiciones para su ocurrencia AHORA EL ENFEN NO DESCARTA EL NIÑO PARA EL VERANO 2020 |
Un nuevo reporte del Enfen (Estudio Nacional del Fenómeno El Niño) informó que para el próximo verano (diciembre 2019 – mazo 2020), si bien hay un 60% de probabilidad de que se mantengan condiciones neutras, ahora se observa un 30% de condiciones para la ocurrencia del fenómeno de El Niño en el país en ese periodo. El reporte -al que tuvo acceso a Gestión- explica que, “de mantenerse el desarrollo de El Niño en el Pacífico Central, no se descarta la formación de nuevas ondas Kelvin cálidas que puedan afectar al Pacífico Oriental (Perú)”. Añade que, de darse estos episodios cálidos, no se espera que tengan impacto en las lluvias en la región, debido a la estacionalidad (invierno 2019). |
Higiene ayuda a prevenir síndrome EXIGEN MAYOR SUPERVISIÓN DE RESTAURANTES ANTE AUMENTO DE CASOS DE GUILLAIN-BARRÉ |
Ante el incremento de casos del síndrome de Guillain-Barré, la Fiscalía ha solicitado a diversos municipios de la capital que realicen inspecciones sanitarias en restaurantes y locales de venta de comida, pues la higiene es una forma de prevenir este mal. Del mismo modo, ha pedido al Ministerio de Salud (Minsa) que informe sobre las acciones que ha tomado para evitar el aumento de casos de la mencionada enfermedad. También que precise si existe un plan estratégico de prevención nacional para combatir este síndrome que, según cifras del Minsa, habría cobrado cinco vidas en lo que va del año. |
Se encuentra en calidad de detenida CUSCO: CAPTURAN A MUJER POR ROBO DE CELULAR A TURISTA EN CENTRO HISTÓRICO |
Efectivos policiales pertenecientes al Escuadrón Verde – Grupo Terna intervinieron a una fémina por el presunto delito contra el patrimonio (hurto) tras sustraer un celular a una ciudadana norteamericana, hecho registrado por inmediaciones de la calle Mantas con Av. Sol, del cercado de Cusco. Caty Pareja Zanabria (37), es la mujer quien aprovechando la multitud de transeúntes sustrajo un equipo celular de color blanco con beige marcha iPhone, de la ciudadana estadounidense Josephine Liu. La intervenida fue conducida y puesta a disposición de la Comisaría de Turismo en calidad de detenida, por encontrarse inmersa en el presunto delito. |
Avance a la fecha es del 96% CUSCO: VÍA PAUCARTAMBO – HUANCARANI QUEDARÁ CONCLUIDA EN JUNIO |
En visita de inspección se supervisó la ejecución de la carretera Huancarani – Paucartambo que registra un considerable avance físico, pese a las dificultades presentadas por ser zona que registra fallas geológicas en el sector de Papaura. En ese sentido, se precisó que se están priorizando las obras en esta zona, las mismas que se cumplirán de acuerdo a la programación ya definida, por lo que la población paucartambina y visitantes podrán gozar de las bondades de la vía en visita que realizarán a la Mamacha del Carmen, cuya fiesta se celebra desde el 15 de julio. El residente de la obra de la carretera Huancarani – Paucartambo, Juan Vargas, manifestó que el avance de esta infraestructura a la fecha es del 96%. |
Proponen construcción de teleférico al sitio arqueológico PUESTA EN VALOR DEL SANTUARIO DE RUPAK DE HUARAL DEMORARÁ UNOS DOS AÑOS |
La presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Huaral (AHORA), Rosa Elena Balcázar, expresó su satisfacción ante la decisión adoptada por el Municipio Provincial de Huaral en concretar la puesta en valor del santuario preincaico de Rupak como paso previo a tener su teleférico. “Los trámites para su puesta en valor debe demorar unos dos años”, señaló. Al referirse a la construcción del teleférico en esa jurisdicción, dijo que en primera instancia, se tendría que efectuar la delimitación territorial, así como el saneamiento físico y legal. “Este trámite ya está en agenda en el Ministerio de Cultura”, reveló la empresaria huaralina. Cabe recordar que un grupo empresarial de China mostró interés en su construcción y que la obra demandaría una inversión cercana a los 25 millones de dólares. |
La ordenanza también busca obras de mejoramiento en el local LA LIBERTAD: DECLARAN DE PRIORIDAD REGIONAL LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA CASA MUSEO RAIMONDI |
Mediante una ordenanza, el Consejo Regional del Gobierno Regional de la Libertad declaró de interés público y de prioridad regional el mejoramiento y conservación de la Infraestructura, actualización de la museografía y promoción turística de la “Casa Museo Antonio Raimondi” ubicada en el distrito de San Pedro de Lloc, provincia de Pacasmayo, departamento de La Libertad. Asimismo, la norma encarga a la Gerencia Regional de Educación del Gobierno Regional La Libertad, elaborar una Directiva que regule la obligatoriedad de las Instituciones Educativas públicas y privadas de la región a fin de que programen y visiten la “Casa Museo Antonio Raimondi” con motivo de enseñanza-aprendizaje a los alumnos. Además la ordenanza encarga al gobernador regional que gestione ante el Mincetur y el Ministerio de Cultura la obtención de presupuesto para las obras del mejoramiento del inmueble, su puesta en valor y promoción turística. |
No hay dinero para su mantenimiento y puesta en valor AYACUCHO: DEVELARÁN DOS NUEVOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN COMPLEJO WARI |
Hace un mes se reiniciaron los trabajos de excavación en el complejo arqueológico Wari y próximamente serán develados dos nuevos sitios arqueológicos, uno de ellos con piedras finamente talladas. “Está el sector de Capillapa donde se develará un conjunto de recintos con piedras talladas finamente, pero fue saqueada, al costado hay otro recinto ceremonial y en el sector de Suyucruz hay otro sector parecido al que todos los turistas van, que es otro recinto ceremonial que estamos develando”, señaló al diario Correo el responsable del proyecto, José Ochatoma. Asimismo, también están trabajando en el sector de Vegachayoq donde expondrán todo el piso de este sitio, cuyas paredes estaban pintadas de blanco y rojo con los materiales de esa época. Una vez develados los sitios se requerirá de dinero para su mantenimiento y puesta en valor. |
Junto a la Cancillería MINCETUR ALISTA DEFENSA DEL PISCO ANTE VERSIÓN CHILENA |
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, señaló que trabaja con Cancillería y el Indecopi para poder hacer la defensa que corresponde al pisco peruano, en referencia a que el Grupo Luksic, a través de su empresa Compañía Pisquera de Chile, produce la versión chilena de pisco sour llamada “Cusqueño Sour”. “Queremos, junto con los industriales, seguir posicionando el pisco en los mercados internacionales. No estoy para hacer propagandas de terceros (refiriéndose a la marca chilena)”, remarcó el titular del Mincetur, citado por Gestión. |